Está en la página 1de 3

PARRAFO ANALITICO

La diversidad en el contexto escolar infantil es un tema de gran


importancia en la educación actual, ya que implica el reconocimiento
y valoración de las diferencias individuales de los estudiantes y la
adaptación de la enseñanza a sus necesidades y estilos de
aprendizaje. En este sentido, el artículo "Estado del Arte sobre
Concepciones de la Diversidad en el Contexto Escolar Infantil" de
Barrero Pascuas (2018) realiza un análisis sobre las diferentes
concepciones de la diversidad en el contexto escolar infantil, y cómo
estas concepciones influyen en la práctica educativa y en la atención
a la diversidad en el aula.

El artículo destaca la importancia de una concepción de la diversidad


que promueva la inclusión y la equidad en el aula escolar, y que
reconozca la diversidad cultural, lingüística y de necesidades
especiales de los estudiantes. Además, se enfatiza en la importancia
de que los docentes estén capacitados y tengan las herramientas
necesarias para atender a la diversidad en el aula.

Por otro lado, el artículo "Hacia una educación inclusiva y


personalizada: opiniones e ideario educativo del profesorado" de
Gallego Jiménez, Otero Rodríguez y Solís García (2020) realiza una
investigación sobre las opiniones y el ideario educativo del
profesorado en relación a la educación inclusiva y personalizada. Los
autores destacan la importancia de una educación inclusiva y
personalizada que promueva el aprendizaje significativo y la atención
a la diversidad en el aula.

El estudio destaca la necesidad de que los docentes estén capacitados


y tengan las herramientas necesarias para atender a la diversidad en
el aula, y que promuevan la participación activa de los estudiantes en
su propio proceso de aprendizaje. Además, se enfatiza en la
importancia de la colaboración y el trabajo en equipo entre los
docentes y los equipos de apoyo escolar para atender las necesidades
especiales de los estudiantes.

En conclusión, ambos artículos destacan la importancia de la atención


a la diversidad en el contexto escolar infantil, y la necesidad de que
los docentes estén capacitados y tengan las herramientas necesarias
para atender a la diversidad en el aula. Además, se enfatiza en la
importancia de una concepción de la diversidad que promueva la
inclusión y la equidad en el aula escolar, y que reconozca la
diversidad cultural, lingüística y de necesidades especiales de los
estudiantes.

En cuanto La tarea de la profesora Ana como docente del grado


Primero A de básica primaria en la Institución Educativa “Una escuela
para todos” es importante para garantizar una educación de calidad y
atención a la diversidad en el aula escolar. La caracterización de los
estudiantes y la identificación de su inteligencia dominante permitirá
a la profesora diseñar planeaciones pedagógicas flexibles, pertinentes
y personalizadas que se adapten a las necesidades y características
de cada estudiante.

Es importante destacar que la atención a la diversidad en el aula


escolar implica el reconocimiento y valoración de las diferencias
individuales de los estudiantes, y la adaptación de la enseñanza a sus
necesidades y estilos de aprendizaje. En este sentido, la identificación
de la inteligencia dominante de los estudiantes es una herramienta
útil para diseñar estrategias pedagógicas que promuevan su
aprendizaje y desarrollo.

Además, la tarea de la profesora Ana implica un enfoque inclusivo en


el aula, en el que se promueva el respeto, la comprensión y la
aceptación de la diversidad. Esto implica no sólo la identificación de la
inteligencia dominante de los estudiantes, sino también la
consideración de sus características culturales, lingüísticas y de
necesidades especiales, entre otras.

En conclusión, la tarea de la profesora Ana como docente del grado


Primero A de básica primaria en la Institución Educativa “Una escuela
para todos” es fundamental para garantizar una educación de calidad
y atención a la diversidad en el aula escolar. La caracterización de los
estudiantes y la identificación de su inteligencia dominante permitirán
a la profesora diseñar estrategias pedagógicas personalizadas y
adaptadas a las necesidades y características de cada estudiante.
BIBLIOGRAFIAS

Barrero Pascuas, A. M. (2018). Estado del Arte sobre Concepciones


de la Diversidad en el Contexto Escolar Infantil: State of Art about
Conceptions of Diversity in Childhood Education. Revista
Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(. 1), 39–55.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebsco
host.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6887867
ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Gallego Jiménez, G., Otero Rodríguez, L. M., & Solís García, P.


(2020). Hacia una educación inclusiva y personalizada: opiniones e
ideario educativo del profesorado. Polyphonía: Revista de Educación
Inclusiva, 4(1), 47–70. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebsco host.com/login.aspx?
direct=true&db=fap&AN=142034575&lang=es &site=eds-
live&scope=site

Lorduy Castro, G. (2022). Marco normativo como dimensión macro–


pedagógica : una mirada crítica hacia la educación inclusiva en
Colombia = Normative framework as a macro-pedagogical dimension:
a critical look at inclusive education in Colombia. Palobra: Palabra
Que Obra, 22(. 2), 125–138.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebsco
host.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8982554

ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

La educación inclusiva en la prosocialidad desde una perspectiva de la


diversidad : Inclusive Education in Prosociality from a Perspective of
Diversity. (2023). Guillermo de Ockham: Revista Científica, 21(. 1),
79–96.
https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.21500/22563202.546
7
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebsco
host.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8855422
ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte