Está en la página 1de 6

Didáctica

La palabra "didáctica" proviene del griego, donde "didastekne" significa


enseñar y "tekne" arte, por lo tanto, se refiere al arte de enseñar. Este
concepto aborda el cómo, qué y cuándo enseñar en la práctica
docente.

El "qué" se refiere al contenido que se enseña a grupos específicos de


alumnos. Mientras que el "cómo" abarca las técnicas, procedimientos o
métodos utilizados para que los alumnos aprendan, y el "cuándo"
implica la organización lógica y coherente del tiempo y la secuencia de
temas.

Estos aspectos están estrechamente relacionados con la transposición


didáctica, donde un conocimiento científico se adapta para ser
enseñado de manera efectiva.

La didáctica se define como una ciencia teórico-práctica dentro de la


pedagogía, que estudia las técnicas y métodos de enseñanza,
proporcionando herramientas conceptuales para impartir la
educación. Se encarga tanto de aspectos generales como particulares.

Juan Comenio es considerado el padre de la didáctica debido a su


obra "Didáctica Magna" de 1657, donde desarrolla la enseñanza como
un arte u oficio, con conocimientos, procedimientos y métodos
específicos.

El saber didáctico “Alicia Camilloni”

El libro "El Saber Didáctico" de Alicia Camilloni aborda de manera


profunda y reflexiva el papel fundamental de la enseñanza en el
contexto educativo. Camilloni, junto con otras autoras como Estela
Cols, Laura Basabé y Silvina Fenny, se sumergen en la discusión sobre
la didáctica como disciplina, definiéndola como una ciencia social
interesada en incidir o transformar la realidad educativa. Este enfoque
no solo busca hablar de la realidad, sino también incidir en ella.

Para constituirse plenamente como una ciencia social, la didáctica


debe ser rigurosa, justificada, argumentada y actualizada, estas son
características esenciales que Camilloni destaca en su análisis. Sin
embargo, enfrenta desafíos significativos, como la falta de acceso a
publicaciones especializadas y el manejo de teorías obsoletas en la
práctica profesional.
En el libro, se plantean preguntas clave sobre la enseñanza y el saber
didáctico. Los profesores se enfrentan a interrogantes sobre qué
saberes poseen y cuáles necesitan adquirir sobre la enseñanza, así
como la importancia de enseñar didáctica y por qué se desarrolla esta
disciplina.

Camilloni espera que su trabajo contribuya a abrir la puerta a una


actualización constante de los fundamentos y decisiones en la
enseñanza, fomentando la incorporación de los aportes más recientes
de investigaciones y teorías en las prácticas docentes. Además, busca
abordar la relación entre las investigaciones sobre la enseñanza y las
prácticas educativas en el aula.

En definitiva, "El Saber Didáctico" se centra en la enseñanza como


razón de ser y hacer de todo docente, destacando la importancia de
una didáctica rigurosa y actualizada para abordar los desafíos de la
educación contemporánea.

Pilar Arnaiz

En su texto sobre diversidad y currículo, Pilar Arnaiz aborda la


importancia de adaptar la enseñanza para satisfacer las necesidades
individuales y diversas de los alumnos. Define el currículo como un
conjunto de objetivos, métodos y criterios de evaluación que guían la
práctica docente. Destaca la necesidad de promover una educación
abierta y participativa.

También señala que la atención a la diversidad implica conocer las


características de los alumnos y personalizar el proceso de enseñanza.
Destaca que el currículo debe ser flexible y adaptarse a las
necesidades educativas de cada alumno, considerando su entorno y
particularidades.

Crítica el enfoque monocrónico que excluye a los alumnos con


necesidades educativas especiales y promueve un currículo estándar
que no considera la diversidad de estilos de aprendizaje e intereses.

Propone un currículo significativo y centrado en el alumno, donde los


profesores actúen como mediadores y los alumnos participen
activamente en su aprendizaje. Resalta la importancia de las
adaptaciones curriculares, que buscan individualizar el proceso de
enseñanza y aprendizaje para cada alumno, y ofrece estrategias para
implementar un currículo inclusivo en el aula.
Ainscow educar en y para la diversidad

Aborda la evolución de la educación especial y resalta la importancia


de reconocer y valorar la diversidad en el ámbito educativo. Se destaca
que cada niño puede enfrentar dificultades en la escuela, y estas
dificultades pueden ser oportunidades para mejorar la práctica
docente.

El modelo del déficit, que se centra únicamente en las causas de las


dificultades de aprendizaje, tiende a etiquetar a los alumnos y dejar de
lado otros factores relevantes para apoyar su proceso educativo.
Ainscow resalta que todos los alumnos son diversos y pueden tener
diferentes necesidades educativas, lo que implica adaptar el proceso
de enseñanza-aprendizaje a sus características individuales.

La diversidad se considera una característica inherente a la


naturaleza humana y se ve como una oportunidad para mejorar las
condiciones sociales y culturales.

Para abordar la diversidad en el aula, Ainscow sugiere que es


necesario que los profesores conozcan las características individuales
de sus alumnos y personalicen el proceso educativo.

Propone diversas estrategias, como utilizar los conocimientos


existentes de los alumnos, planificar teniendo en cuenta a todos los
miembros de la clase, analizar los procesos que llevan a la exclusión,
utilizar recursos disponibles para apoyar el aprendizaje entre otras.

La UNESCO define la inclusión como una estrategia proactiva para


responder a la diversidad de los estudiantes y ver las diferencias como
oportunidades de enriquecer el aprendizaje. Además, la Ley de
Educación Nacional 26.206 presenta a la inclusión como un concepto
político que instala un enfoque filosófico, social, económico y
pedagógico. Se busca definir políticas que protejan el interés de los
niños y adolescentes, promover el sentido de comunidad y pertenencia
plural, y fomentar las alfabetizaciones múltiples.

En definitiva el texto habla de la importancia de adaptar la enseñanza


a las necesidades individuales de los alumnos y proporcionar apoyo a
los profesores en su práctica educativa.

Rafael Porlan
En el ámbito educativo, el concepto de currículo tradicional ha sido
objeto de análisis crítico. Este señala que este enfoque percibe el
currículo como una estructura rígida, obsesionada por los contenidos
esenciales y limitando las prácticas docentes a una sola forma de
enseñar. Sin embargo, en la búsqueda de una escuela abierta a la
diversidad, se reconoce la necesidad de concebir el currículo de
manera más flexible, adaptándolo a las necesidades individuales y
diversas de los estudiantes.

Por otro lado, el modelo constructivista de enseñanza, propuesto por


Porlán, destaca la importancia de organizar las actividades y tareas de
manera que fomenten la participación activa de los estudiantes y
permitan la construcción del conocimiento a través de la interacción
con el entorno y con sus pares. Este enfoque reconoce que el
aprendizaje se construye sobre lo que los estudiantes ya saben, y
promueve un ambiente de colaboración y exploración en el aula.

Finalmente, se plantean preguntas clave en la elaboración del


currículo, como qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y cómo
evaluar.

Gimeno Sacristán

En el artículo de Gimeno Sacristán sobre diversidad, se plantea la


necesidad de avanzar hacia una educación inclusiva que reconozca y
valore la diversidad de los estudiantes. Destaca que la diversidad es un
hecho y la igualdad es una aspiración en la educación. Menciona la
importancia de crear culturas y políticas inclusivas, promover
prácticas pedagógicas diversificadas y proporcionar apoyos
adicionales para aquellos estudiantes que lo necesiten.

La búsqueda de la igualdad implica luchar para que las diferencias no


se conviertan en barreras que limiten la libertad de las personas
menos favorecidas.

Reconoce que los profesores se enfrentan a desafíos concretos al


tratar con estudiantes diversos en términos de capacidades, culturas
de referencia, intereses y aspiraciones.

Sostiene que la educación debe encontrar un equilibrio entre la


igualdad y la singularidad.

La escuela como institución se enfrenta al desafío de articular un


programa que considere tanto el pluralismo como la igualdad,
buscando una experiencia cultural compartida.
Señala que es necesario trabajar hacia un proyecto educativo
integrador e igualitario que respete las diferencias pero evite la
segregación social.

Sacristán plantea que es importante reflexionar sobre el origen de las


diferencias y cuestionar si son modificables a través de la educación,
las políticas culturales, sociales y económicas.

En resumen, aborda la relación compleja entre la igualdad y la


diversidad en el contexto educativo. Destaca la importancia de buscar
un equilibrio entre la igualdad y el respeto a las diferencias,
promoviendo un proyecto educativo integrador e igualitario.

Anijovich

El libro "Otra mirada al quehacer en el aula" de Rebecca Anijovich y


Silvia Mora, plantea una reflexión sobre las estrategias de enseñanza
como el conjunto de decisiones que toma el docente para guiar el
aprendizaje de sus alumnos. Las autoras destacan que los estudiantes
estratégicos son aquellos que poseen conocimientos significativos,
autonomía y la capacidad de aprender a aprender. Su objetivo es
impactar en los lectores, ayudándolos a dirigir una mirada crítica
sobre las prácticas cotidianas en el aula, fomentando la reflexión
desde diferentes perspectivas para mejorarlas y explorar nuevas
formas de enseñar.

Para ellas, los hitos importantes en la planificación de actividades de


enseñanza son el inicio, desarrollo y cierre de la clase. Reconocen que
la complejidad de la práctica educativa ha generado enfoques teóricos
diversos, desde aquellos que promueven la imitación hasta los que
valoran la reflexión como parte esencial de la profesión docente.

Aspiran a que los docentes aborden su quehacer en el aula desde una


perspectiva personal, epistemológica, didáctica y éticamente
fundamentada. Destacan la necesidad de crear un ciclo constante de
reflexión, acción y revisión en el proceso de enseñanza para
acompañar el aprendizaje de los estudiantes.

Las estrategias de enseñanza, según las autoras, tienen dos


dimensiones: la reflexiva, en la que el docente diseña su planificación, y
la activa, donde pone en marcha las decisiones tomadas. Además,
mencionan el intercambio de actividades entre docentes y la
importancia de formar estudiantes estratégicos.
Antes de poner en acción una estrategia, es necesario definir el tipo,
cantidad, calidad y secuencia de las actividades. También destacan la
importancia de considerar el contexto específico de la clase, la
actualización de los contenidos y el contrato didáctico, que implica
establecer objetivos claros y consensuados con los estudiantes.

El libro busca ofrecer herramientas para que los docentes repiensen


sus prácticas educativas, promoviendo una enseñanza más reflexiva,
participativa y centrada en el aprendizaje de los estudiantes.

También podría gustarte