Está en la página 1de 7

Evaluación para el aprendizaje

Clase 07/04/22
Concepto de evaluación
La evaluación es:
 Un proceso de recopilación de información (evidencias de aprendizaje) a través de medios
(instrumentos evaluativos, ya que sin estos podrían haber márgenes de error. El suponer nos da
para errores ya no que no medimos adecuadamente) para emitir juicios valorativos (cuantitativo o
cualitativo) que sirvan de base para la toma de decisiones (lo mas probable es que si tuve la base
de evaluación.

 La evaluación es un proceso, no un suceso. (Pedro Aumada)


 Es continua y permanente.
 El proceso enseñanza aprendizaje siempre va a estar acompañado de la evolución.

 Medición de las conductas agresivas en enseñanza básica. (tesis pedagogía en enseñanza


básica)

“La evaluación es un proceso de dialogo, compresión (a través del dialogo va a poder comprender dar
mejora) y mejora” (Santos Guerra, M.A, 1993)”

 Con las siguientes características:


 Independiente y por ello comprendía.
 Cualitativa y no meramente cuantificable.
 Practica y no meramente especula.
 democrática y no autócrata.
 Procesual, no meramente final.
 Participativa, no mecanicista.
 Externa, aunque de iniciativa interna.

Evolución del concepto de evaluación


 Evaluación como juicio: situarnos en los primeros antecedentes de la evaluación educacional. La
antigua Grecia allí se dictaba catedra y les preguntaba si habían aprendido. ¿Pero como juzga ese
aprendizaje? Con la base de su propio juicio si es que habrá aprendido. La única base es su
propio juicio, pero esto genera subjetividad. Perduro esta evaluación casi hasta el siglo 17 y
cuando empezaron con las criticas empezaron con las técnicas de psicología este mostro que la
evaluación podía sustentarse en la medición es más objetiva.
 Evaluación como medición: En el siglo 17 y 18 se dio la obsesión por la medición “todo se puede
medir”
 Evaluación como congruencia: inicio de la medición con 1960- Bloom con la taxonomía de
objetivos “más importante que medir el aprendizaje que los instrumentos deben tener congruencia
con los objetivos de aprendizaje. Los docentes de los 60 se centraron en construir instrumentos
evaluativos que estuvieran de acuerdo con los objetivos.

 Evaluación como base para la toma de decisiones: Inicio con los años 80, un norteamericano
Stufflebeam genero un la evaluación es un proceso que delinea para la toma de decisiones.
Actividad:
 Wandt y Brown libro.
 Cuando solo tenemos recopilación de la información fase de medición
 Pero si pasamos a un juicio o toma de decisión se convierte en juicio de valor

Clase 14/04/22
Interrogantes de curriculum
¿Para que enseñar ¿cómo enseñar? ¿Qué enseñar?

Interrogantes de evaluar
 ¿Que evaluar?
 ¿Qué evaluamos como profesores?
Aprendizajes
 Conocimientos
 Habilidades
 Actitudes
No hay que centrarnos solo en el conocimiento, no centrarnos solo en el contenido
¿Para qué evaluar?
Mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y nuestro desempeño docente y tomar decisiones.
Ej de cómo se distorsiona: por evaluar por evaluar no es lo apropiado. Evaluar debe ser para tomar
deciones respecto a los resultados para mejorar.
¿Cómo evalúar? ¿Qué procedimientos evaluativos utilizamos?
De examinación (test, pruebas)
De observación (lista de cotejo, escala de observación rubrica)
De autoinforme (autobiografía)
No tradicionales (el kfsi o el portafolio)

¿Cuándo evaluar?
 Siempre
 Continuamente
 Permanentemente
 Al inicio
 Durante
 Al final
 De un año escolar
 De un semestre
 De una unidad de aprendizaje
 De una clase

Curso de evaluación para el aprendizaje


Por intencionalidad: diagnostica, formativa y sumativa
Momento: Inicial, procesual, final
Agente evaluar: interno (estudiantes profesores o pares) externo (since, ptu son personas fuera de la
institución educativa)

Tipologias
evaluación

Por su
Referente de Agente Extension de
intencionalida Momentos
comparacion evaluador aprendizajes
d

Normativo Criterial
Diagnostica Formativa Sumativa (grupo (patron o Inicial procesual final Interno Externo Global Parcial
comparación) estandar)

estudiante profesor pares

Formativa: busca retroalimentar los aprendizajes, feed-back darse cuenta a los alumnos si están
aprendiendo o no.
Lado positivo: los alumnos aprenden, puedo avanzar.
Lado negativo: si mis alumnos no aprenden, cambio mi metodología y agregar reforzamiento.
Mono metodológico: profesor que nunca cambia su metodología
Sumativa: si los alumnos están aprendiendo, alumno que aprueba.
Clase 21/04/22
 Inicio de clase con trabajo en grupo
 ¿Cuál de los tres tipos de evaluación es la más importante para el aprendizaje y por qué?
Ford “aplica el modelo de control de calidad”
Ishikawa “modelo de control completo”

Formas de evaluación
Heteroevaluación: si es una persona distinta a que esta aprendiendo.
Autoevaluación: El estudiante evalúa su propio desempeño
 Problemas de la autoevaluación: falta de honestidad, falta de autocrítica falta de objetividad.
 Metacognición y la autorregulación
Coevaluación: cuando son pares (ej: profesor evalúa a otro profesor)
Problemas: co-calificación.
Perspectivas actuales de la evaluación en la educación
El curriculum, expresado hasta ahora en planes y programa de estudio que incluían un conjunto de
objetivos generales y específicos y con fuerte énfasis en los contenidos que conducían a su consecución
Ha pasado a estructurarse principalmente sobre la base de conocimientos disciplinados, habilidades y
actitudes que los estudiantes deben desarrollar, definidos en respuesta a los requerimientos que la
sociedad contemporánea -con sus nuevas formas de comunicarse, de producir y organizarse. Plantea al
sistema educativo superior.
No coloquemos techo ni etiqueta a nuestros estudiantes.
En específico
 Se incrementará el rango de las capacidades, habilidades y actitudes que se evalúan.
 Se amplia el repertorio de instrumentos y procedimientos de evaluación
 Se enfatiza la importancia de la retroinformación que la evaluación puede dar al proceso formativo
 Se acepta la participación de otros agentes – además del profesor- en la evaluación
principalmente la del propio alumno y de sus compañeros (autoevaluación, de pares;)

29/04/22
El docente pasa a tomar un rol más activo en el sentido que planifica sus evaluaciones con mas
orientaciones pedagógicas que reglamentaria, aplica criterios formativos en forma flexible.
La evaluación se da naturalmente como parte del quehacer diario y no se considera una instrucción
molesta del proceso de aprender.
Dificultades y paradigmas de la evaluación
 Aprender v/s aprobar
 Pensamiento crítico v/s pensamiento memorístico.
 Incongruencia evaluativa
 Evaluación incompleta
 Solo o preferentemente evaluación cuantitativa.
 Justicia evaluativa
 Trabajos en equipo v/s Evaluación individual
 Evaluación como suceso y no como proceso
 Evaluación del proceso o de producto.
Actividad:

13/05/22
Curso evaluación para el aprendizaje.
ETICA Y EVALUACIÓN
 Hasta hace poco tiempo se creía que la evaluación era un proceso técnico.
 Cuando un profesor evalúa es un proceso ético. ¿Qué hago cuando sucede? ¿Qué pasa?
 Se deshumaniza la evaluación.
CONCEPTO DE ETICA
 Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una
comunidad
 Ética: La reflexión acerca de lo que hacemos, la tematización del ethos.
 Convertir al ethos en un tema de análisis, volver
Moral:
 El campo del obrar. Aquellas cosas que hacemos, en este caso de evaluar.
 El fenómeno moral es en este caso nuestras acciones evaluativas.
EL PODER
El poder que detenta el docente en el acto de evaluar está dado por la situación asimétrica (se produce por
el nivel del saber, edad etc) que caracteriza la relación docente-estudiante.
El docente es quien finalmente evalúa en qué medida ese objeto con sus múltiples dimensiones ha sido
aprendido por el educado.
Un uso legitimo del poder es producto (Frocault, 1993) pero el poder conferido en una situación asimétrica
puede ser utilizado de forma antiética.

JUSTICIA
(nos falta el apunte)

Clase 20/05/22
Principios y normas éticas para la evaluación
Servicio a los estudiantes: Las evaluaciones deben diseñarse para satisfacer las necesidades de los
estudiantes.
Políticas y procedimientos adecuados: Se deben desarrollar políticas y evaluaciones que sean
consistentes, equitativas y realizadas de acuerdo con reglamentaciones, códigos éticos y el ejercicio
profesional.
Acceso a la información de la evaluación: El acceso debe ser limitado para asegurar el uso apropiado de
los resultados y mantener la confidencialidad.
Tratamiento del estudiante: Los estudiantes deben ser tratados con respeto durante todo el proceso de
evaluación para garantizar su bienestar sean protegidos.
Evaluación equilibrada: Las evaluaciones deberían proporcionar información que identifique tanto los
puntos débiles como los fuertes para fomentar las fortalezas y atender las áreas de mejoramiento.
Conflicto de interés: Los conflictos deben ser tratados de manera abierta y honesta para no comprometer
los procesos de evaluación y sus resultados.
 Análisis de noticia.

La evaluación del desempeño docente


Aspectos claves de la ley
Formación inicial docente
Sistema de inducción para docentes principales
Nueva carrera profesional docente
 Progresión
 Encasillamiento
Formación en servicio garantizada por el estado
Aumento de horas no lectivas
Primeros hitos de implementación

También podría gustarte