Está en la página 1de 3

Teorías de aprendizaje

Margarita Monzerrat Lara Jimenez

Escuela de Psicología, Universidad La Salle Cuernavaca

Teoría y evaluación del aprendizaje

Mtra. Alma Cristina Díaz Torres

8 de febrero de 2024

1
Un milagro para Hellen Keller

Resumen
La película es autobiográfica puesto que relata la vida de Hellen Keller, una niña con
discapacidad auditiva y visual, quien superó estas adversidades junto con la ayuda de
Anne Sullivan. Anne fue su maestra, quien a través de diferentes técnicas y
actividades logró formar un vínculo con Keller, además de ayudarle a comunicarse
con señas mientras descubre el mundo y vive diferentes experiencias que ampliarán su
conocimiento.

A lo largo de la película, se reflejan las dificultades tanto de Anne, como de Helen


para aprender una de la otra, pero también se destaca el crecimiento del amor y la
comprensión entre ambas. Es este vínculo emocional el que impulsa a Helen a
comprender y a dominar el lenguaje y confiar en el mundo que la rodea, abriendo así
las puertas a un futuro lleno de posibilidades.

Tipo de teoría aplicada por Anne Sullivan


Personalmente logro asociarlo con la teoría del conexionismo, puesto que se basa en
el concepto de que el aprendizaje ocurre a través de la formación de conexiones entre
diferentes unidades de información en el cerebro. Dentro de esta teoría para que el
sujeto adquiera los aprendizajes es necesario sentar las bases e ir comenzando con lo
más fácil, en este caso ampliar el vocabulario de Hellen para poder nombrar los
distintos estímulos a través de patrones que generaba cuando hacía las señas con las
manos que le enseñaba Anne.

Es decir, cada vez que Helen logra comprender un concepto nuevo, se establecen
nuevas conexiones neuronales en su cerebro. Estas conexiones se refuerzan con la
repetición y la práctica, lo que facilita el aprendizaje y la adquisición de habilidades.
Estos aprendizajes se ven aún más reforzados puesto que Hellen convivía en un
ambiente sano y de apoyo.

Cuando Hellen logró obtener la mayoría de vocabulario, logró conectar con otros
estímulos y a partir de ese momento comenzó a asociar y a analizar frases y palabras
nuevas.

Ejemplo de cómo adquirió un aprendizaje


A lo largo de la película, vemos cómo Helen continúa aprendiendo nuevas señas y
asociándose con objetos y conceptos del mundo que la rodea. Cada vez que Helen
logra hacer esta conexión, se refuerzan las conexiones neuronales en su cerebro, lo
que facilita aún más su capacidad para comprender y comunicarse a través del
lenguaje de señas. Así como lo fue la enseñanza del pozo de agua, a través del
estímulo que recibió (sentir el agua, mientras hacía la seña), aprendió por las bases
que sentó Sullivan para Hellen, pues recordemos que el principio del conexionismo de

2
Thorndike, donde las conexiones se fortalecen mediante la experiencia directa y la
asociación cercana entre estímulos y respuestas.

Referencias:
Cruz, D. R. L. (2021). Edward Lee Thorndike y John Broadus Watson: dos explicaciones del
aprendizaje. Educere, 25(81), 647-656.
https://www.redalyc.org/journal/356/35666225025/35666225025.pdf.

Rivera, J. C. (2021). 3.1 El conexionismo de EL Thorndike. Pedagogías y teorías educativas,


1, 30. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=ri5AEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA30&dq=teor
%C3%ADa+del+conexionismo+thorndike&ots=fYUOdGIDAm&sig=Rwmb6H-
NNjiFMD362obPyrD6gv8#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20del%20conexionismo
%20thorndike&f=false

También podría gustarte