Está en la página 1de 2

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N°11

Experiencia Curricular: Tutoría VIII Semestre 2024 - II

Contenido temático: Ejemplo de preguntas por competencias

Docente: Dr. Hernán Cervantes Lino Gamarra


Tipo de Material Informativo Lectura / artículos / y otros

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ENTREVISTA POR COMPETENCIAS

PREGUNTAS A CONSIDERAR:
1. PREGUNTAS DE ADAPTABILIDAD: (el entrevistador podría preguntar)
Las preguntas más comunes en la entrevista por competencias para identificar la adaptabilidad son:

● ¿Qué es lo que más dificultad le causa al entrar en una empresa nueva? O

● ¿Durante su trayectoria profesional, tuvo que hacerse cargo de una nueva tarea en su ejercicio habitual?

2. PREGUNTAS DE TRABAJO EN EQUIPO

● Algunas preguntas relacionadas con el trabajo en equipo con: señale un ejemplo de un buen trabajo en

equipo que hubiera llevado a cabo o ¿Cuáles son los aspectos que más valora a la hora de trabajar en
equipo?
3. PREGUNTAS DE ORIENTACIÓN AL CLIENTE

● Las cuestiones más habituales sobre la orientación al cliente son: ¿qué considera por atención al cliente? O,

¿cómo afronta los problemas que surgen con los clientes?


4. PREGUNTAS DE INICIATIVA Y AUTONOMÍA

● Para detectar esta competencia, podemos hacer preguntas cómo: ¿se siente capaz de trabajar sin

supervisión directa? O, ante nuevas situaciones, ¿cómo reacciona?


5. PREGUNTAS DE LIDERAZGO:

● Algunas preguntas relacionadas pueden ser: ¿ha tenido que hacerse cargo de algún grupo?, ¿alguna vez ha

percibido que tenía influencia sobre otras personas?

6. PREGUNTAS DE RELACIONES INTERPRESONALES


● Las preguntas más habituales para detectar esta habilidad son: ¿qué hace para establecer relaciones con los

compañeros? O, ¿cuáles son las ventajas a largo plazo de mantener una buena relación con los compañeros?
7. PREGUNTAS RELACIONADAS AL CONTEXTO LABORAL
● Las preguntas clave son: describa la última empresa en la que trabajó, haciendo énfasis en los valores y

objetivos o señale las competencias necesarias para desempeñar correctamente el puesto para el que se
presenta como candidato.

8. PREGUNTAS RELACIONADAS A LA COMUNICACIÓN VERBAL


● Las preguntas más habituales son: ¿cuál es el mayor problema comunicativo que detectó en su último

puesto? O, ¿ha tenido que realizar exposiciones orales en su trabajo?, ¿cómo la defendió?

9. PREGUNTAS RELACIONADAS A LA RESPONSABILIDAD


Para detectar el nivel de responsabilidad del candidato, podemos plantear preguntas como: ¿por qué
considera que es una persona responsable? O, ¿podría indicarme las responsabilidades que tenía en su
anterior puesto de trabajo?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Javier Baquero Pérez, and Santos M Ruesga. “Factores determinantes del éxito en la inserción laboral de
los estudiantes universitarios. El caso de España.” Atlantic review of economics 2.2 (2019): 1–24. Print.
https://www.proquest.com/docview/2447005123?pq-origsite=primo

● Briasco, Irma. El desafío de emprender en el siglo XXI: herramientas para desarrollar la competencia
emprendedora. Madrid: Narcea Ediciones, 2014. Print.

https://www.digitaliapublishing.com/visor/40865

También podría gustarte