Está en la página 1de 2

DESAFIO Y ELIMINACION DE LOS

DEBERES
Con cada deber no sano que hayas identificado en cada uno de los aspectos de tu vida, harás estas
tres cosas:

1. examinar tu lenguaje: este deber ¿Está construido con términos absolutos o sobre
generalizaciones como todo, siempre, nunca, totalmente perfecto, etc.? Si es así, vamos a
reemplazar el lenguaje para expresarlo por términos más flexibles como “preferiría”, “me gustaría”,
“quiero”, en vez de “debería”. La situación específica en la que estás aplicando el deber puede
resultar ser una excepción a la regla. Para que puedas reconocer esta posibilidad, utiliza un
lenguaje más flexible.

2. Olvida los conceptos de bien y mal: en su lugar, determina las consecuencias de aplicar la regla
o el deber a la situación específica. Evalúa las consecuencias positivas o negativas y los efectos a
corto y a largo plazo sobre ti u otras personas implicadas en tu deber. Luego pregúntate: ¿tiene
sentido la norma o deber desde el punto de vista de las personas a las que afecta o tiene sentido
para mi ésta norma?

3. pregúntate si el deber o la norma cuadra con la persona que eres tú?: este deber tiene en
cuenta tu temperamento, tus limitaciones, rasgos, formas de protegerte, miedos, problemas y
cosas que es probable que no vayas a cambiar? ¿contempla tus necesidades y anhelos
importantes, gustos o placeres que te sustentan a ti? ¿tiene realmente sentido este deber o norma
siendo tú como eres y como probablemente seguirás siendo?

ELIMINACIÓN DEL DEBER


Una vez que has identificado que un deber o deberes están lastimando o afectando tu autoestima
y tu tranquilidad, tanto si es como regla general o en una situación particular, necesitas eliminarlo
de tu voz interior. Esto significa combatir agresivamente cuando tu critica intenta atacarte con ese
deber. Y la mejor forma es crear un “mantra” de una o dos frases que puedas memorizar y utilizar
cada vez que te sientas mal por no estar cumpliendo con ese deber. Lo puedes repetir tantas veces
como sea necesario, hasta que tu critica se calle y te deje de atormentar.

El mantra para combatir tu deber incluirá los idealmente los siguientes elementos:

1. Un recuerdo de la necesidad original que creó tu deber. Para esto tienes que determinar
por qué adquiriste el deber en un primer momento:

a. ¿qué necesidad estabas intentando satisfacer?


b. ¿era para sentirte querida por papá o mamá o alguien más?
c. ¿era para conseguir la aprobación de alguien determinado?
d. ¿para sentirte más cerca de tu pareja o de alguien?
e. ¿para sentirte mejor contigo misma?
f. ¿para sentirte menos ansiosa’
g. ¿para sentirte más segura?

2. La principal razón por la que el deber no cuadra contigo o con la situación. Puedes
recordarte, por ejemplo, cómo el deber te exige ser, hacer o sentir de una forma distinta a
como eres, haces o sientes. También puedes recordarte que las consecuencias negativas
de seguir ese deber superan a las positivas.

Te muestro con un ejemplo cómo suenan algunos mantras con los elementos aplicados en frases
simples y claras:

 Deber: “No deberías cometer errores en tu trabajo”


Mantra: “el no cometer errores era importante para mi madre. Pero sólo estoy
empezando con éste trabajo, sólo puedo aprender practicando. Si me preocupo de los
errores, me paralizaré y dejaré de aprender.
 Deber: “siempre debes hacer algo con tu vida o no habrá valido la pena nada”
Mantra: “el siempre tener que estar haciendo algo fue idea de mi padre y yo lo hice por
agradarle, pero esa vida no es para mí, no haría más que volver a fracasar por exigirme
exageradamente y viviría ansiosa e inconforme siempre a pesar que ya tenga lo que
realmente necesito”.

También podría gustarte