Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I”

AUTOR:

Ferroni Chinga Jose Fabián (0000-0002-3695-5680)

ASESOR:
Panta Estrada, Myriam Lorena

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

TUTORÍA IV: EMPATÍA

PIURA - PERÚ

2023
II. FUNDAMENTACIÓN

El concepto de Empatía es un término sumamente muy utilizado en nuestros tiempos, sin


embargo, no posee una definición consensuada, es por ello que se ha tratado de definir por
diversos autores que mencionare a continuación:
López (2017), menciona que la empatía es “la aptitud para poder reconocer y comprender la
situación de los sentimientos y las emociones de las demás personas, basada en el
reconocimiento del otro”.
Por consiguiente, respetando lo mencionado por el autor López podemos deducir que empatía
es comprender y entender los sentimientos de otras personas, ello abarca amigos, familiares,
etc. Asimismo, Morgade (2000) define a la empatía como “la unión entre un sujeto y un
objeto artístico la participación de dos sujetos en la misma experiencia por medio de sus
acciones”.
Según la RAE la definición del concepto de empatía es la capacidad de identificarse con
alguien y poder comprender los sentimientos del otro”.
Importancia de la empatía Gómez (2006), menciona que a través de la empatía nosotros
logramos comprender las perspectivas de otras personas llegando a conocer cuáles son los
pensamientos de la otra persona y cuáles son sus sentimientos. También nos permite entender
e identificar las emociones de otras personas y saber cuándo necesitan ayuda.
III. OBJETIVOS

Objetivo General:

Aprender a reconocer cuando las personas necesiten que sea un estudiante

empático, y pueda ayudarlos y comprender cuando un amigo, un familiar o un

conocido necesita de mi ayuda para poder buscar una solución juntos y ayudarlo a

mejorar a que pueda vivir mejor

Objetivos Específicos:

● Identificar en mi entorno a las personas que necesiten de algún tipo de apoyo.

● Utilizar estrategias empáticas para poder dar solución a sus problemas.


IV. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA

Primer Caso:

- Patrick, es un estudiante de la carrera de ing. Sistemas, le gusta compartir tiempo con


sus amigos, sin embargo, cuando alguno de ellos presenta algún malestar indicó no
sentirse bien anímicamente, no les toma importancia a los sentimientos de sus amigos,
el prefiere irse del lugar para no involucrarse, se mantiene distante, incluso en algunas
ocasiones puede llegar a contestar de mala manera y se excusa diciendo que ese tipo
de situaciones son frustrantes.

Segundo Caso:

- Mi compañera Carla, en el curso de derecho penal no pudo realizar el trabajo debido a


que me comunicó a mi y a la docente que su papá había fallecido y no se sentía con
ánimos de realizar el trabajo. Ya que tenía que realizar los trámites para el sepelio.

Tercer Caso:

- Pieer un adolescente de 17 años, es fanático de practicar deportes saliendo dela


escuela, durante el último partido de futbol lesiono a su compañero de manera no
intencional, sin embargo, reaccionó burlándose de lo sucedido, no se acercó a
ayudarlo aun viendo que su compañero se encontraba mal herido, actuó de manera
agresiva al momento en que sus compañeros le reprocharon su actitud, decidió irse sin
pedir disculpas y no volvió a reunirse con sus amigos a jugar futbol.
V. SELECCIONO UN CASO

- Después de ver los 3 casos, seleccione primer caso, porque el estudiante está teniendo
cambios diferentes en su comportamiento, el cual le dificulta llevar una comunicación
asertiva con sus amistades, siendo así tiende a no tener confianza en sí mismo de no
superar sus experiencias que tuvo anteriormente, la reacción que tomó en ese
momento de dejar a su compañero y no poder escucharle su situación, se deduce que
no es una persona empática.

También podría gustarte