Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE:
CURSO:
PSICOLOGIA FORENSE
ALUMNOS: CARNE:
CICLO:
SEPTIMO SEMESTRE
pueden ser gravemente disfuncionales, por lo que presentan alteraciones que son descritas
bien y mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de
personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a los demás con crueldad o
Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y convertirse en
el consumo de drogas y alcohol. Debido a estas características, las personas que tienen este
académicas.
Personalidad psicopática.
caracteriza por una variación del carácter o del comportamiento social y no comporta ni una
anormalidad intelectual. Los enfermos de psicopatía (psicópatas) son personas que tienen la
posibilidad de cometer actos delictivos bastante graves sin enseñar ningún tipo de
sentimiento de culpa.
Perjudica más a los hombres que a las mujeres. Los psicópatas acostumbran llevar una vida
aparentemente regular, aunque a veces se salen de dicha normalidad para interpretar actos
Las razones de la psicopatía no permanecen bien definidas, aunque se señala que puede
haber un componente genético que puede influir. Además, parece fundamental la conducta
de los papás y del ámbito del enfermo a lo largo de la niñez y la juventud. Varios psicópatas
han crecido en un ambiente de escasa atención y poco cariño hacia ellos. En varios casos ya
Características de la psicopatía
La psicopatía transciende a la realidad y nos marca un perfil muy característico en todo aquel
1. Egocentrismo
El psicópata tiene la incapacidad de ver desde el punto de vista de la otra persona. Esto lleva
La empatía es la capacidad de percibir lo que el otro siente, desde los aspectos positivos,
como la alegría, hasta los negativos, como la tristeza. Al no existir empatía, no habría
compasión y los sentimientos de los demás pasarían por alto. Sin embargo, un aspecto
menos popular de la empatía, la capacidad de ser capaz de entender lo que el otro piensa, sí
Una anomalía cerebral estudiada por la Universidad de Vanderbilt sugiere que tienen dañado
a lo que él quiere, sin importar lo que los demás necesiten, sientan o pienses, lo cual conlleva
comportamientos peligrosos.
4. Encanto superficial
Los psicópatas muestran ante los demás una apariencia abierta y segura. No parecen contar
con el miedo o la timidez y utilizan estas habilidades de forma premeditada para lograr
5. Necesidad de control
Tienen una tendencia obsesiva a querer dominar cada persona y cada situación. Esto hace
el cual una persona no demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los derechos y
sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a
hostigar, manipular o tratar a los demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni
Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y convertirse en
el consumo de drogas y alcohol. Debido a estas características, las personas que tienen este
académicas.
la población carcelaria), cubre muchas áreas de la vida de una persona y se caracteriza por
avanzadas.
Personalidad Antisocial tiene una apariencia normal, presenta una buena inteligencia verbal
y, sobre todo, un gran sentido de la realidad. Se puede decir que él tiene un pronóstico malo,
y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años de edad en
grave del carácter y del comportamiento del individuo, al que se acompañan alteraciones
Actitudes y comportamientos que carecen de armonía, que afectan por lo general a varios
impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al estilo de relacionarse con los demás.
persisten en la madurez.
quedado bastante claras las diferencias entre ellos. Como hemos visto, los psicópatas y los
sociópatas comparten muchos rasgos de la personalidad, pero hay ligeras diferencias que
1. Un sociópata se hace
enfermedad mental con la que se nace, pues tiene su origen tanto en la genética como en las
alteraciones químicas durante el desarrollo cerebral. Por ello, un psicópata nace, no se hace.
cerebrales son factores a tener en cuenta, pero los verdaderos desencadenantes son las
situaciones de vida. Por ello, la patología no se tiene desde el nacimiento, sino que suele
Otra de las diferencias más relevantes a nivel psicológico. Mientras que un sociópata suele
ser impulsivo y compulsivo, un psicópata es frío y calculador. Por ello, los sociópatas suelen
actuar sin pensar en las consecuencias de sus actos, dejándose llevar por sus emociones
más impulsivas.
Un psicópata, en cambio, nunca dejará que sus emociones lo controlen. Más que nada,
porque su rango emocional es muy limitado. Los psicópatas analizan perfectamente las
consecuencias de sus actos, lo controlan todo, piensan siempre con la mente fría y no dejan
que es evidente que tendrá enormes dificultades para socializar con otras personas. Sus
habilidades sociales son nulas, por lo que tiene muchos problemas para tener relaciones con
otras personas.
comunicativas al alcance de muy pocos, por lo que son muy sociables y resultan
encantadores para los demás. De hecho, este encanto es una de sus mejores armas para
Uno de los rasgos más relevantes de la psicopatía es la falta total y absoluta de empatía. Un
psicópata no podrá ponerse nunca en el lugar de nadie, ni siquiera de sus personas más
En un sociópata, en cambio, pese a que la falta de empatía es un rasgo importante, esta falta
de empatía no es total. Los sociópatas suelen sentir empatía por sus seres queridos, el
problema es que los sentimientos de todos aquellos que están fuera de su círculo social no
Solemos pensar que los psicópatas son todos asesinos en serie. Y nada más lejos de la
realidad. De hecho, la violencia es un rasgo poco común en ellos. Hay excepciones, claro,
pero lo cierto es que la violencia y la agresividad es mucho más frecuente en los sociópatas.
psicópatas, más que la violencia, utilizan su inteligencia para manipular y conseguir lo que
quieren.
Mientras que los sociópatas, además de este trastorno antisocial de la personalidad, suelen
padecer otras patologías como la ansiedad o la depresión, los psicópatas no tienen por qué
sufrir otras enfermedades mentales. Hay excepciones, claro, pero la relación de la sociopatía
No olvidemos que un sociópata ha experimentado sucesos que le han llevado a padecer esta
condición, por lo que es muy habitual que dichos sucesos hayan desencadenado otras
Más que estable emocionalmente, un psicópata tiene un rango muy limitado de emociones.
Prácticamente no pueden sentir ninguna emoción, cosa que les permite ser tan fríos y
emociones y de forma muy intensa, lo que los lleva también a ser más impulsivos.
Caso
Juan de 19 años no suele manifestar inclinación por nadie, ni siquiera por sus padres, parece
implicado a menudo en peleas, hasta que el mes pasado le detuvieron por romperle la nariz a
encontraron bajo los efectos y en posesión de cocaína. Eso no fue su primer choque con la
ley; a los 13 años le detuvieron por conducir una moto robada y fue rápidamente puesto en
libertad; a los 16, le detuvieron de nuevo por venta de estupefacientes en un parque público y
por intento de violación a una joven. En esa ocasión, fue puesto en libertad con la obligación
pasado, vuelve a casa de sus padres de vez en cuando. No tiene ninguna expectativa sobre
su futuro, no quiso estudiar después de la ESO (que terminó con dos años de retraso) ni
logra mantener un trabajo fijo (dice: “me hacen trabajar 12 horas al día por unos duros”).
justificar sus conductas tanto en presencia del juez como de los profesionales que le han
entrevistado. Su mirada es cínica y agresiva. Estas características de Juan hacen pensar que
entorno, pueden afectar tanto en contextos sociales o ambientales como también del ámbito
una persona no demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los derechos y
Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a
los demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni remordimiento por su conducta,
lo que hace que sea un trastorno complicado de evaluar, tratar ya que son individuos que es
poco probable que busquen ayuda psicológica y médica, que lleven a cabo una psicoterapia
a su fin, afectando así su comportamiento, por esto como grupo consideramos que este
bien existe un modo de poder tratar algunos síntomas como la terapia cognitivo conductual y
Cabe destacar que desde nuestra apreciación personal dentro del análisis realizado de
manera grupal es sumamente importante no tan solo considerar el síntoma del sujeto sino
que el origen de todas estas acciones de las que muchas veces las personas no son
comprender a la persona que padece este trastorno de personalidad tan complejo, del mismo
modo poder ayudar a quienes están a su alrededor para que posteriormente durante el
antisocial podemos concluir que las personas que padecen de este trastorno tienden a
mostrar indicios tempranos, por lo tanto, es relevante iniciar una terapia a temprana edad y a
su vez es conveniente que la familia, familiares y amigos busquen contener a quien padece
de este trastorno.