Está en la página 1de 22

Universidad de las Américas

Escuela de Enfermería
Farmacología
ENF 404 202320

Fármacos antimicrobianos:
ANTIFÚNGICOS, ANTIVIRALES Y
RETROVIRALES: clasificación y
mecanismos de acción.
Equipo Farmacología UDLA 202320
Resultados de aprendizaje.

• Describir las diferentes familias farmacológicas de los medicamentos más utilizados


en Chile.

• Describir las diferentes interacciones farmacológicas y sus consecuencias clínicas,


durante el proceso de preparación y administración de medicamentos.

Farmacología
Infecciones micóticas
• Las infecciones por hongos pueden clasificarse en superficiales, profundas y sistémicas o diseminadas.

• Los principales hongos productores de infecciones son:


• Cándida spp.
• Aspergillus spp.
• Fusarium spp.
• Pneumocystis spp.

• Los pacientes más afectados son los inmunocomprometidos o críticos aparentemente


inmunocompetentes (infecciones oportunistas).

• La mayoría de los hongos están presentes en el medio ambiente, pero algunos, denominados
endógenos, viven en el organismo humano, específicamente los del género Cándida, que habitan en el
tubo digestivo.

• Son causantes de IAAS o infecciones nosocomiales graves.

De todas las infecciones fúngicas nosocomiales, el 80%


Las infecciones micóticas se de los casos corresponden a especies de Cándida.
pueden agrupar en superficiales,
que comprometen piel y fanerios Una de las más frecuentes es la candidiasis relacionada
y profundas o sistémicas, que con el catéter urinario; en segundo lugar, la candidiasis
comprometen distintos órganos. adquirida por catéter venoso central y, en tercer lugar, la
candidiasis sistémica propiamente tal.
Antifúngicos
Anfotericina B
Espectro de actividad. Presenta un espectro
Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de pared muy amplio que incluye: C. albicans, C.
celular, fiándose al ergosterol de membrana. parapsilosis, C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei,
Aspergillus spp. y otros hongos sistémicos.

Farmacocinética
• La anfotericina B (forma desoxicolato) apenas se absorbe en el tubo digestivo,
por lo que en el tratamiento de infecciones sistémicas debe administrarse por
vía intravenosa.
• Alcanza concentraciones elevadas en hígado, bazo, pulmón y riñones,
probablemente porque se fija a las membranas celulares.
• Apenas atraviesa la barrera hematoencefálica, aunque sí atraviesa la
placentaria.
• Se metaboliza en parte en el hígado y se elimina en escasa proporción por bilis
y orina.
• Su patrón de eliminación es bifásico, con una semivida de eliminación inicial
de 24-48 h, seguida de otra fase de eliminación más lenta (15 días) debida a
procesos de redistribución del fármaco desde los tejidos.
Anfotericina B

Se han desarrollo formulaciones lipídicas Efectos adversos.


de anfotericina B: Durante la administración intravenosa, la mayoría
a) Complejo lipídico de anfotericina B. de los pacientes presentan un síndrome tóxico
b) Anfotericina B liposómica. agudo (fiebre, escalofríos, cefaleas y dolor
Derivados que conservan una actividad abdominal), más frecuente con la forma
antifúngica idéntica, pero con menos
convencional, que puede reducirse en intensidad
RAM.
y frecuencia, con la administración previa de
fármacos antitérmicos, antihistamínicos e incluso
glucocorticoides.
En relación directa con la dosis y/o duración del
tratamiento puede producirse nefrotoxicidad,
relacionada con los efectos que produce el
fármaco sobre la permeabilidad de la membrana.
Se manifiesta por un aumento de las
concentraciones de creatinina y nitrógeno ureico.
Además, la anfotericina B puede producir
tromboflebitis, hipopotasemia, acidosis y, en
administración intravenosa rápida, arritmias y
parada cardíaca.
Anfotericina B
Anfotericina B
Cuidados de enfermería:
• Previa de una dosis de prueba.
• Disolución en volúmenes grandes (250-1.000 ml).
• Perfusión a velocidad lenta (1-3 h formas lipídicas y 6 h forma convencional).
• Vigilar concentraciones séricas de potasio y la función renal, así como una vez a la
semana realizar controles del recuento de células y pruebas de función hepática.
Griseofulvina
Mecanismo de acción:
Su acción es fungistática, limitándose a bloquear la reproducción del hongo, ya que inhibe
selectivamente el proceso mitótico. Presenta una especial afinidad por las células productoras de
queratina, por lo que posee gran actividad sobre la dermis, que se
manifiesta tras su administración sistémica.

Farmacocinética: Efectos adversos:


• La absorción por vía oral es mayor si se • Cefaleas.
asocia a comidas grasas, aumentando tanto • Otras alteraciones neurológicas
la velocidad como la cantidad absorbida. (neuritis periférica, vértigo, confusión,
• Se distribuye por el organismo con un pérdida de memoria, visión borrosa e
especial tropismo por la piel y sus anexos insomnio).
• Se metaboliza en el hígado. • GI: náuseas, vómitos, sequedad de
• Vida media de eliminación es de 24-30 h. boca y cambios en el sabor.
• Cutáneas: fotosensibilidad,
hepatotoxicidad y neutropenia
reversible.
Azoles

Mecanismo de acción:
Inhiben enzimas oxidativas asociadas al citocromo P-450, alterando la
permeabilidad de la membrana.

Farmacocinética:
• Presentan buena absorción por vía oral, y es • Efectos adversos:
prácticamente completa en el caso de • Náuseas, vómitos, anorexia.
voriconazol. • Cefaleas, mareos.
• La biodisponibilidad del itraconazol es variable, • Dolor abdominal, alteraciones del
dependiendo de la formulación y de la ingesta
ritmo intestinal.
• (50% en forma de cápsulas y 70% en forma de
solución). • Exantema.
• La difusión tisular es extensa aunque sólo • El ketoconazol puede originar
fluconazol y voriconazol difunden al SNC. ginecomastia y disminución de la
• La eliminación se realiza a través del metabolismo libido.
hepático, a excepción de fluconazol, en que es • El voriconazol, alteraciones visuales.
mixta (renal: 60%; metabolismo: 40%).
Azoles
Interacciones farmacológicas: Aplicaciones terapéuticas:
Son potentes inhibidores del Tratamiento de micosis cutáneo - mucosas,
metabolismo de otros fármacos, por lo micosis sistémicas, cuando no puede
que pueden estar implicados en utilizarse anfotericina B.
numerosas interacciones. El voriconazol es uno de los fármacos de
elección en el tratamiento de la aspergilosis
invasiva.
Azoles
Azoles
Antifúngicos tópicos

Nistatina
• Su mecanismo y espectro de actividad son
similares a los de la anfotericina B.
• Su toxicidad impide su administración
sistémica, por lo que su utilización se
encuentra restringida a infecciones
mucocutáneas producidas por hongos del
género Cándida.
• No se absorbe en el tracto gastrointestinal,
por lo que la dosis administrada aparece en
heces. Puede ocasionar náuseas, vómitos y
diarrea.
• Se utiliza en las candidiasis bucofaríngeas,
esofágicas, intestinales y vaginales. Puede
administrarse durante la gestación con poco
riesgo.
Antivirales
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS

1. Virus ADN: a) hespesvirus (virus del herpes 2. Virus ARN: virus de la hepatitis A (VHA),
simple [VHS]; de la varicela zoster [VVZ]; virus de la poliomielitis, virus de la
citomegalovirus [CMV] y virus de Epstein- rubéola, virus de la gripe, virus del
Barr). sarampión, virus respiratorio sincitial
b) otros (virus de la hepatitis B [VHB]; virus de (VRS), virus de la rabia, virus de la
la hepatitis C [VHC]; virus papiloma. inmunodeficiencia humana (VIH).

Las infecciones por virus se tratan con antivirales

Clasificación de los fármacos antivíricos:


• Antiherpesvirus: Análogos de los nucleósidos y análogos de los pirofosfatos.
• Inhibidores de la transcriptasa inversa, inhibidores de la proteasa
Antirretrovirales: e inhibidores de la fusión.
• Antigripales: Inhibidores de la neuraminidasa, amantadina.
• Otros: Interferones, ribavirina.
Antiherpesvirus
Análogos de los nucleósidos.
Mecanismo de acción:
Su estructura química es muy parecida a las bases que la célula utiliza para sintetizar el ADN,
por ello son incorporados al ADN en formación, inhibiéndose la replicación del virus.

Aciclovir: Efectos adversos:


Espectro de acción: Activo frente a VHS tipos 1 • Cefalea, ansiedad, mareos, temblor,
y 2, y VVZ. convulsiones, alucinaciones, letargia,
insomnio, agresividad y alteraciones
Farmacocinética: del comportamiento.
Su absorción por vía oral es escasa o • Cuando se administra por vía
moderada, su volumen de distribución es muy intravenosa puede ocasionar flebitis e
amplio, y alcanza concentraciones terapéuticas irritación en la extravasación.
en el líquido cefalorraquídeo y se elimina por • La afectación renal, elevación de urea
la orina (filtración glomerular y secreción y creatinina, puede aparecer en la
tubular). administración intravenosa de dosis
elevadas y en forma rápida (< 1 h).
Aplicaciones terapéuticas: Profilaxis y • En la administración tópica es habitual
tratamiento de infecciones por VHS y VVZ. la irritación.
Antiherpesvirus
Antiherpesvirus
Ganciclovir: Efectos adversos:
Espectro de acción: VHS tipos 1 y 2, VVZ y Neutropenia, trombopenia, anemia, eosinofilia,
especialmente CMV. cefaleas, convulsiones, confusión, alteraciones
del comportamiento, psicosis, ataxia, delirio,
Farmacocinética: mareos, somnolencia, parestesias y flebitis en la
Su absorción oral es baja (10%), se administración intravenosa.
distribuye ampliamente alcanzando
concentraciones Precauciones y contraindicaciones: El
elevadas en líquido cefalorraquídeo y se tratamiento no debe instaurarse si el recuento
elimina activo por la orina por secreción de neutrófilos es inferior a 500/mm3 o el de
tubular. plaquetas a 25.000/mm3.
El ganciclovir es un fármaco potencialmente
carcinogénico y teratogénico, por lo que está
contraindicado en mujeres embarazadas y
niños. En el hombre puede producir infertilidad
masculina.

Aplicaciones terapéuticas: Profilaxis o


tratamiento de las infecciones por CMV en
pacientes inmunodeprimidos.
Antiretrovirales
Clasificación: Replicación:

Opciones terapéuticas  clasificación:


1. Inhibición de la transcriptasa inversa (ITI): esta enzima transforma el ARN del virus en ADN. Este
paso es primordial para que el virus pueda replicarse.
2. Inhibición de la proteasa: esta enzima propia del virus es la responsable de transformar las largas
cadenas de proteínas sintetizadas por los ribosomas de la célula infectada en sus componentes
básicos, que resultan fundamentales para que las partículas virales resulten infectivas.
3. Inhibición de la fusión: es el proceso de penetración del virus en la célula.
Antiretrovirales

Efectos adversos:

ZIDOVUDINA (ZDV o AZT) • Anemia.


ABACAVIR (ABC) • Bicitopenia
TENOFOVIR (TDF) ZDV/3TC • Polineuropatías
EFAVIRENZ (EFZ) TDF/FTC • Ac. Láctica
EMTRICITABINA (FTC) • Hepatotoxicidad
• Gastrointestinales
LAMIVUDINA (3TC)
• IRA
• Miopatía
• Osteonecrosis
• Lipoatrofia
• Lipoacumulación.
Inhibidores de la transcriptasa inversa
Lamivudina:
Abacavir: Espectro de acción: Actividad frente a VIH-1 y 2, y cepas
Espectro de acción: Activo frente a VIH tipos 1 y 2. resistentes a AZT.
Farmacocinética: La ingesta con alimentos puede retrasar su Efectos adversos: Se han descrito neuropatía periférica,
absorción. cefaleas, náuseas, diarrea, vómitos, dolor y calambres
Efectos adversos: Pueden observarse náuseas, vómitos, abdominales, pancreatitis, anemia, neutropenia y
diarrea, fiebre, cefaleas, cansancio, letargo y reacciones trombocitopenia.
de hipersensibilidad. Aplicaciones terapéuticas: Enfermedad por el VIH en
Precauciones: Deben vigilarse la función hepática y renal, combinación con otros antirretrovirales y en pacientes
así como la aparición de reacciones de hipersensibilidad. con inmunodeficiencia progresiva. La asociación con
AZT retrasa la progresión de la enfermedad.

Zidovudina: Didanosina:
Espectro de acción: Activo frente a VIH-1 (VIH-2 menos Espectro de acción: Activo frente a VIH tipo 1 y 2, y
sensible). cepas resistentes a AZT.
Efectos adversos: Anemia, agranulocitosis, leucopenia, Farmacocinética: La ingesta conjunta con
neutropenia, trombocitopenia, macrocitosis, aplasia alimentos reduce de forma importante la
medular, hepatitis, mareos, parestesias, astenia, absorción, por lo que conviene administrarlo
somnolencia, pigmentación ungueal, dolor abdominal, previamente a las comidas.
náuseas, diarrea, vómitos, disgeusia, estreñimiento, Efectos adversos: Pueden observarse erupción
flatulencia, hemorragia gastrointestinal, úlceras bucales y exantemática, pancreatitis, diarrea, hiperuricemia,
esofágicas. neuropatía periférica, cefaleas, leucopenia,
Precauciones: Debe vigilarse el hemograma, cada 2 semanas trombocitopenia y anemia.
en los tres primeros meses y posteriormente con una Aplicaciones terapéuticas: Pacientes que no
frecuencia mensual, así como las concentraciones de toleran AZT o que muestran deterioro durante el
transaminasas. tratamiento con este fármaco. La asociación con
Aplicaciones terapéuticas: Tratamiento de pacientes con AZT puede resultar más eficaz que la monoterapia
sida y profilaxis de la transmisión maternofetal. con cualquiera de los fármacos
Referencias bibliográficas.

 Mycek M., Harvey R., Champe P. (2005). Farmacología (2ª ed.)


México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.

 Castells Molina, S., Hernández Pérez, M. (2012). Farmacología en


enfermería (3ª ed.). Barcelona, España: Elsevier España S.I.

 Flores J. (2014). Farmacología humana (6ª ed.). Barcelona España:


Elsevier España, S.I.

También podría gustarte