Está en la página 1de 1

La angustia es una respuesta emocional que puede tener una persona ante un problema

o posibilidad de que exista.

1.Una persona que ha perdido repentinamente su empleo y siente angustia por no


saber cómo va a pagar sus cuentas. Comienza a experimentar altos niveles de estrésy
tristeza.

Algunas crisis de angustia ocurren como respuesta a una situación específica. Otras
crisis suceden sin ningún desencadenante aparente.

Una crisis de angustia es un breve período y se acompaña de síntomas físicos y/o


emocionales.

2.Los niveles de ansiedad de Juan se intensifican rápidamente y, durante una


situación particularmente estresante como recibir una factura inesperada,
experimenta una crisis de angustia. Sus síntomas podrían incluir un aumento del
ritmo cardíaco, dificultad para respirar, sudoración profunda, temblores, mareos y
una sensación de pérdida de control.

En una crisis de angustia estos síntomas son muy “rápidos”, llegan al máximo de
intensidad en unos minutos y duran generalmente menos de una hora.

Un trastorno de angustia comporta crisis de angustia repetidas. Consiste en que la


persona está preocupada por la posibilidad de sufrir más crisis de angustia y/o
cambia su comportamiento para intentar evitar las crisis.

3.Después de experimentar varias crisis de angustia en situaciones similares, Juan


desarrolla un patrón persistente. Estos ataques de pánico pueden ocurrir en
cualquier momento, incluso sin un desencadenante aparente relacionado con sus
problemas financieros. Juan se encuentra preocupado constantemente por la
posibilidad de tener otro ataque de pánico, lo cual afecta significativamente su
vida diaria y le causa un malestar significativo.

El diagnóstico de trastorno de angustia requiere la existencia de crisis de


angustia recurrentes e inesperadas y sin motivo aparente, unidas a la presencia
durante un periodo mínimo de 1 mes de al menos una de las situaciones siguientes:

Preocupación persistente por si se presentan nuevas crisis de angustia o por las


consecuencias de las crisis (por ejemplo, temor de perder el control o volverse
loco).

También podría gustarte