Está en la página 1de 2

El ejercicio como medicina contra el

cáncer
Teresa Sedano_Karen García_Laura Flores_Mónica Díaz

Adaptaciones Entrenamiento Entrenamiento de


al ejercicio aeróbico resistencia

Adaptaciones de todo el cuerpo

Prueba
de ejercicio cardiopulmonar (CPET)

Fitness
(vatios máx .) ↑↑ ↑

VO2pico _ ↑↑ ↔↑

Capacidad de
caminata (6
min/400 ↑↑ ↑↑
m)

Índice de masa
corporal ↔ ↔

Grasa
corporal ↓↔ ↔

Densidad
mineral del ↔ ↔↑
hueso

2008 hipótesis que el ejercicio actúa como


protección contra el cáncer reduciendo los
Factores de riesgo del cáncer:
las hormonas sexuales, la insulina/IGF y
los marcadores inflamatorios.

•A LOS CAMBIOS EN LOS MARCADORES


INFLAMATORIOS SE OBSERVAN
PRINCIPALMENTE DESPUÉS DE (>16
SEMANAS).
•B LOS CAMBIOS EN LAS HORMONAS
METABÓLICAS SE OBSERVAN ASOCIADAS
CON LA PÉRDIDA DE PESO.

En estos estudios in vitro , la evaluación de la


incubación de suero proliferación de células cancerosas demuestra
condicionado por el ejercicio una inhibición de alrededor del 10% al 15%
La exposición a factores moleculares inducidos por
el ejercicio y catecolaminas puede interferirla vía
de señalización Hippo/YAP crecimiento de
tumores

Metabolismo tumoral
Se reconoce que los tumores tienen un metabolismo celular alterado, favoreciendo la lactato
glucólisis aeróbica para soportar un alto recambio de energía y una rápida proliferación inh .cel. T
celular debido a mutaciones oncogénicas, como se observa en la vía PI3K,

Los tumores con un metabolismo alto inherente son más susceptibles al estrés energético inducido
por el ejercicio, ayuno y restricción calórica

La vía de señalización
La AMPK ha sido descrita como el principal regulador del metabolismo energético,
también se induce en tumores durante el ejercicio
Perfil inmunológico del tumor
los altos niveles de células (NK) infiltrantes y células T citotóxicas en tumores de
pacientes con cáncer se asocian con un mejor pronóstico.
Para evitar la erradicación impulsada por las células inmunitarias, las células tumorales han
desarrollado formas de paralizar las células inmunitarias citotóxicas infiltradas:
ligandos inhibidores del receptor (PD-L1, B7.1, etc.),
secretar TGF-β u otros factores inmunosupresores que suprimen la función de las células
inmunes .
Quimiocinas inmuno atrayentes
ligandos de receptores activadores de NK
ligandos de bloq. de punto de control inmune
Señalización Interferon-1

Control Inmunológico del Crecimiento Tumoral

Regulación S. Inmune Celular

Señalización sistema adrenérgico y Δ flujo sanguíneo


Liberación cel. Citotóxicas (NK dependientes de epinefrina)
Ø crecimiento tumoral
Temperatura

Controla y ↓
crecimiento tumoral
Favorece infiltración intratumoral células NK (Δ diámetro vasos sanguíneos)
Induce transeñalización de IL-6 : Δ tráfico de cel. T CD 8
Diafonía entre músculo y tumor

El ejercicio ¿puede modificar los síntomas


Síntomas más del cáncer?
prevalentes inflamación crónica, tanto directamente a través de la
inducción de citocinas antiinflamatorias
Pérdida de masa muscular
Trastornos metabólicos Mejora las comorbilidades
Depresión
Factores de riesgo cardio vascular
Grasa visceral

El entrenamiento a largo plazo puede La pérdida de peso inducida por


reducir los niveles sistémicos de PCR, el entrenamiento es posible
TNF-α, IL-6 y otros efectos + 12-16 semanas Los niveles de hormonas
proinflamatorios sexuales sistémicas

Depresión y función cognitiva

Quinurenina Ácido quinurénico

Proteje

El aumento de la conversión de quinurenina depende de la activación


del factor de transcripción PGC-1α, que se regula positivamente con el
entrenamiento de resistencia.

Adaptaciones biofísicas Ejemplos en estudio.


Circulación sanguínea controlada por el sistema
1. Quimioterapia y correr sobre ruedas.
nervioso simpático ( elevación de FC,TA) regula 2. Cáncer colorrectal, ejercicio y la terapia anti
la tensión vascular. angiogénica.
3. Ejercicio en el período preoperatorio con
neoplasias malignas sólidas y cirugía como
Aumenta la perfusión tumoral - angiogénesis y tratamiento 1ra línea (objetivo: mejorar la
vascularización intratumoral. capacidad física de los pacientes frágiles
para reducir la morbilidad posoperatoria y
hospitalización).
Por mecanismos
Eficacia de la quimioterapia/ inmunoterapia
( fármacos citotóxicos) depende de la perfusión
sanguínea intratumoral.

Activa la respuesta inmune de


la memoria del paciente, para
Regulación de la metástasis tumoral, función inmune.
Tolerancia al estrés hormonal y metabólico.
Resolución de eliminación aguda del tumor para
una futura protección.

Atacar los factores intrínsecos del tumor

El ejercicio de resistencia, intensidad moderada a alta es


superior al ejercicio ligero.

Activación simpática
Señalización de catecolaminas y la movilización de
células inmunes citotóxicas

El entrenamiento de resistencia

Previene la caquexia por cáncer, regula procesos de


regeneración y degeneración muscular.

Regula la progresión, formación de cáncer.


Mejora los eventos adversos asociados y la
eficacia del tratamiento.

El ejercicio físico reduce la incidencia del cáncer, reduce el riesgo de recurrencia y garantiza vidas más largas y de
mejor calidad. El ejercicio inhibe el crecimiento tumoral en todas las histologías del cáncer y en todas las etapas del
desarrollo del tumor.

También podría gustarte