Está en la página 1de 5

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

El concepto de responsabilidad social corporativa sostiene que las empresas deben ser buenos
ciudadanos. ¿Cómo? equilibrando sus operaciones de hacer dinero con actividades que
beneficien a la sociedad. Ya sea a escala local, nacional o global.
Es esencial comprender que la RSC no debe considerarse un comportamiento altruista llevado
a cabo por la empresa. Ni una herramienta publicitaria para mejorar su imagen; sino como una
forma de gestión que implica su colaboración con la sociedad, incorporando las
preocupaciones de las personas como parte de su estrategia. Y asumir el compromiso de
responder a las acciones tomadas por la empresa de manera transparente.
CARACTERISTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
 Una práctica empresarial responsable.
 Seguir estrategias de marketing responsables.
 Compromiso con iniciativas voluntarias que van más allá de lo requerido por la ley y las
obligaciones contractuales.
 Integrar las acciones sociales en la gestión y la estrategia empresarial. Ya que esta no
es una tarea aislada y única.
 Trabajar con la caridad para acciones relevantes.
 Mejorar la competitividad de la empresa al ayudar a crear una vida mejor para todos.
 La RSC es de carácter global, es decir afecta a todas las áreas de negocio de la
empresa y sus participadas, así como a todas las áreas geográficas en donde
desarrollen su actividad. Afecta por tanto, a toda la cadena de valor necesaria para el
desarrollo de la actividad, prestación del servicio o producción del bien.
 La RSC comporta compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera en
obligación para quien los contrae.
 La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el ámbito
social, medioambiental y económico.
 La RSC se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades de
los grupos de interés.

BENEFICIOS
La implementación de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) otorga beneficios
tanto para la sociedad, los trabajadores y para la empresa. Es por ello que hace unos años se
escucha cada vez más este término. Aunque los resultados de la RSC sean difíciles de
cuantificar, su producto ya es conocido y difundido gracias a la experiencia de compañías que
lo han incorporado.
Beneficios económicos, sociales y ambientales
Tal como se define en el sitio gestion.org, “la RSC es mirar más allá del fin económico de la
empresa, pero sin perderlo de vista”. Esto es lo que conocen como triple resultado: el beneficio
económico, social y ambiental. Pretende “evaluar el desempeño de una empresa analizando el
impacto que han tenido las actividades necesarias para alcanzar sus resultados económicos”.

En primer lugar, la empresa debe velar por su economía, dado que no le sirven acciones de
RSC si no tienen dinero. En segundo lugar, tener en cuenta las condiciones laborales que se
brindan. Además, evaluar el impacto medio ambiental de las actividades.
Otros beneficios
A su vez, pueden listarse una serie de beneficios que ayudarán al emprendedor a elegir este
modelo:

– Motivación para empleados y para atraer nuevos talentos, al formar parte de una empresa
que entusiasme a sus integrantes.
– Fidelidad de los clientes, como consecuencia del punto anterior y del desarrollo de proyectos
sociales y ambientales.
– Valoración y diferenciación de la marca. En relación con esto, aumenta la credibilidad.
– Reducción de posibles sanciones legales. Según Business for Social Responsability, las
empresas socialmente responsables tienen menos riesgo de ser multados.
– Las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa permiten el control de contingencias que
puedan surgir. Por lo tanto, se logra sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Tener en cuenta a la comunidad


En cuanto a los beneficios para la comunidad, se destaca la contribución al desarrollo, lucha
contra la pobreza, respeto, preservación del medio ambiente y refuerzo de derechos. También
generar proyectos comunitarios promueve la motivación y el bienestar de los trabajadores.
1. Fidelización de los grupos de interés. Mejora la imagen de la empresa y los vínculos
que esta tiene con clientes, proveedores y socios.
2. Facilidad de acceso a financiación. Las prácticas éticas y transparentes favorecen la
credibilidad en los mercados y facilitan el acceso a la financiación.
3. Atracción y retención de talento. Las condiciones laborales pueden aumentar la
permanencia de los empleados y atraer a nuevos trabajadores.
4. Reducción de costes. Implementar políticas enfocadas a disminución del consumo
energético o el reciclaje disminuye los gastos de la empresa.
5. Beneficios fiscales. La empresa puede desgravarse el 35% de las donaciones, el cual
aumenta a un 40% a partir del tercer año de colaboración.
Prevención de riesgos. La implementación de códigos éticos y de conducta y de estándares
responsables, disminuye la probabilidad de quejas o publicidad negativa y aumenta la
sostenibilidad a largo plazo.
OTROS BENEFICOS
Rentabilidad y valor
Una política de RSE y el marketing social mejora la rentabilidad y el valor de la empresa. La
introducción de la eficiencia energética y el reciclaje de residuos reducen los costos operativos
y beneficia al medio ambiente. La RSC también aumenta la responsabilidad de la compañía y
su transparencia con los analistas de inversión y los medios, los accionistas y las comunidades
locales. Esto a su vez mejora su reputación entre los inversores, como los fondos mutuos que
integran la RSC en su selección de valores. El resultado es un círculo virtuoso donde aumenta
el valor de las acciones de la compañía y se facilita su acceso al capital de inversión.

CRITICAS DE LA RSC
 La primera acusación es que son una mera acción cosmética. Por lo ingenuo que
resultan en ocasiones sus esfuerzos, podrían parecer incluso cómicos si no fuera
porque detrás de estos lavados de imagen existen dramáticos problemas que se
intentan ocultar.

 El segundo grupo de críticas insisten en la escasa eficacia de las acciones de RSC


destinadas a la cooperación al desarrollo. Se relacionan con el debate iniciado en la
década de los ochenta sobre el fracaso del desarrollo [8], con las teorías del
postdesarrollo [9] y cuestionan hasta qué punto estas acciones producen beneficios
perennes a las comunidades.

 Un tercer tipo de críticas inciden en la propuesta política que trasciende la RSE. Se


denuncia que algunas de las propuestas de RSC esconden un ideario neoliberal que
promueve una nueva relación entre empresa y sociedad basadas en la auto-regulación
y la voluntariedad de sus obligaciones [10] y la reducción del Estado como institución
reguladora y donadora de bienes, servicios y libertades. Ampliemos algo más este
último argumento crítico que nos parece en los tiempos que corren el más relevante.

 Creemos que la RSC es parte oculta de la agenda del movimiento neoliberal mundial
encaminada no solo a promover la desregulación sino a establecer una nueva forma de
relación entre sociedad y empresa en donde el Estado regulador se encoge para
convertirse

 Entendemos que la RSC es una estrategia para fomentar la desregulación en los


sectores productivos a cambio de una promesa de auto-regulación por parte del sector
empresarial. Por tanto, la cuestión a discutir sobre la RSC no es la efectividad de sus
acciones o si son simples operaciones de cosmética. Algunas de las propuestas de
RSC pretenden en nombre de la libertad de mercado y la necesaria flexibilidad que
exigen el cambio tecnológico y la competitividad global, reducir el papel garantista del
Estado social y eliminar cualquier freno a las prácticas de acumulación y de generación
de máximo beneficio en el mínimo tiempo posible propias del capitalismo global.
OTRAS CRITICAS
Para dar respuesta a la anterior pregunta, un cuerpo creciente de trabajos está empezando a
poner en alerta a la sociedad sobre el uso interesado que algunas empresas están haciendo de
la RSC para obtener beneficios privados, para el disfrute de unos pocos colectivos:
principalmente, altos directivos y grandes accionistas. Así, por ejemplo, Pagano y Volpin (2005)
señalan que la decisión de invertir en RSC está motivada por el deseo de los ejecutivos de la
empresa de permanecer en el cargo, cosa que se puede conseguir ofreciendo concesiones
generosas a los grupos de interés. Con cuantiosos beneficios sociales se consigue disminuir el
atractivo que la empresa puede tener para un potencial comprador de la misma y, con ello,
reducir la probabilidad de que la empresa pueda ser adquirida a través de una OPA hostil. En la
misma línea de razonamiento podemos emplazar el trabajo de Surroca y Tribó (2008), según el
cual los directivos pueden conseguir atrincherarse en sus puestos gracias al apoyo de los
grupos de interés si la empresa es generosa con sus políticas sociales.
En otra línea de trabajo, se concibe a la RSC como una cortina de humo para esconder
prácticas que distan bastante de ser socialmente responsables, como sería el caso de la
manipulación contable. En este sentido, Prior, Surroca y Tribó (2008) ponen de manifiesto que
las empresas que se han caracterizado por manipular más sus cuentas tienen un especial
interés en aparecer públicamente como empresas socialmente responsables, con el fin de
desviar la atención y, en caso de ser descubiertas sus prácticas poco éticas, disponer del
seguro que supone el tener una buena reputación. Sin embargo, la utilización de la RSC como
cortina de humo no se restringe a empresas que han realizado malas prácticas contables, pues
la literatura también ha señalado que es muy probable que las empresas emprendan
actividades sociales en respuesta a todo tipo de actos controvertidos (McDonnell & King, 2013).

PARA QUE LAS EMPRESAS APLICAN RSC


La aplican para la Mejora de la reputación.
Por otro lado, Incrementa la credibilidad, ya que, si una empresa si una empresa aplica
estrategias de RSC en su actividad, que realmente generen impacto positivo en su entorno, de
una manera u otra será notado y respetado por el público.
También para Fidelizar a los clientes, Si tu empresa también apuesta por el crecimiento de sus
empleados, por impactar positivamente a la sociedad y por cuidar y respetar el medioambiente,
los consumidores la valorarán mucho más y serán más fieles a ella.
Lo hacen para Sostenibilidad desde adentro, Acciones tan simples como no utilizar el aire
acondicionado cuando no se necesite, o no imprimir documentos a menos que sea necesario, o
apagar los dispositivos que no se estén usando, entre otras cosas, disminuyen
considerablemente las facturas y además, estarás reduciendo el impacto negativo de tus
operaciones. Y Cuando a una empresa demuestra que está dedicando esfuerzos a ser cada
vez más sostenibles, será más exitosa.
También pudiese ser porque Incentiva el financiamiento
Las prácticas socialmente responsables disminuyen las contingencias de la empresa y
permiten su control, reduciendo cualquier posible riesgo.
Con ello, ofrecen un valor añadido que incrementa el valor de sus acciones y refuerza la
confianza de inversores potenciales.
Por otro lado, A la sociedad de hoy le agrada formar parte de organizaciones que respetan al
mundo, y además, invierten capital y tiempo para seguir capacitando a sus miembros.
Logrando de esta manera que aumente la captación y retención de talento.
Si lo vemos de otro punto de vista lo pudiesen también aplicar para la Mejora el clima laboral,
Mejorando la motivación, las habilidades y la autoestima de los trabajadores; se fomenta el
orgullo de formar parte de la empresa y reforzamos la implicación de los empleados y su
compromiso con la misma.

GRUPOS DE INTERES
Consiste en identificar como grupos de interés aquellos colectivos sin los cuales la empresa no
podría sobrevivir. Es por tanto el grupo al que la empresa debería dar un trato preferencial en
aras de asegurar su propia supervivencia. Nos referimos a accionistas y financiadores,
empleados, proveedores, consumidores, la comunidad de residentes y el entorno natural. A
partir de esta propuesta, otros autores han identificado clasificaciones más sofisticadas.
Henriques y Sadorsky (13), por ejemplo, proponen cuatro grupos: grupos de reguladores
(gobiernos, asociaciones empresariales…), grupos organizativos (consumidores, proveedores,
empleados y accionistas), grupos comunitarios (comunidades de residentes, organizaciones de
defensa medioambiental, otros grupos de presión) y los medios de comunicación. A su vez,
Buysse y Verbeke (14) proponen una clasificación alternativa que, además de incluir el mismo
grupo de reguladores, incluye: los grupos principales externos (consumidores nacionales e
internacionales, proveedores nacionales e internacionales) e internos (empleados, accionistas
e instituciones financieras) y los grupos secundarios (rivales nacionales e internacionales,
organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación).

DIMENSIONES
Buen Gobierno
Económico
Social
Laboral
Ambiental

Estructurar la RSC en 5 dimensiones para las organizaciones implica que, además de integrar
de forma voluntaria el impacto social y ambiental en la toma de decisiones y en el desarrollo de
su actividad habitual, deben incluir su compromiso con el buen gobierno, con una excelente
gestión de las personas que las integran y con un desarrollo económico justo y sostenible.
Ámbito de Buen Gobierno
El Buen Gobierno es una dimensión fundamental y su desarrollo socialmente responsable es
completamente indispensable para las organizaciones que quieren avanzar en la gestión de la
RSC.

El Buen Gobierno en Apambu incluye el conjunto de normas, principios y procedimientos que


regulan la estructura y el funcionamiento de las organizaciones, fomentando la transparencia y
la comunicación con los grupos de interés, aportando seguridad en la gestión de riesgos
financieros y no financieros, y dotándolas de una estrategia sostenible orientada a una gestión
socialmente responsable de las mismas.

En este sentido:
Extraer informes de información no financiera para fomentar la transparencia con sus grupos de
interés.
Hacer seguimiento de la evolución de los indicadores que permitan controlar los riesgos
financieros, no financieros y legales (compliance)-
Establecer la estrategia de sostenibilidad y el conjunto de políticas aplicables.
Ámbito Económico
La dimensión económica de la RSC incluye cualquier aspecto relacionado con la cadena de
aprovisionamiento de las organizaciones, la gestión de la clientela, la personas consumidoras o
usuarias y el desarrollo socialmente responsable de la actividad fiscal.
Una cadena de aprovisionamiento responsable es vital para cualquier organización, ya que una
gestión inadecuada afecta negativamente a su impacto ambiental y social, así como a su
reputación corporativa uno de los intangibles más valorados actualmente, y más complicados
de revalorizar.
Por otro lado, la gestión de la clientela, las personas consumidoras y usuarias bajo criterios
responsables ayuda a mejorar la calidad de los productos, servicios y procesos internos,
promueve la innovación y contribuye a encontrar nuevos nichos de mercado, entre otros
beneficios.
Por último, la responsabilidad fiscal es fundamental para impulsar el impacto económico y
social positivo en las comunidades en las cuales llevan a cabo su actividad, así como en la
sociedad en general.

Dicho esto
Integrar su información económica y fiscal y evaluarla bajo criterios ESG.
Establecer indicadores sobre la gestión de proveedores y los niveles de satisfacción de
clientes, consumidores o usuarios.
Disponer de indicadores sobre las subvenciones recibidas y los impuestos de sociedades
pagados por país de actividad.
Conseguir reportes que incorporen la información interesante para rendir cuentas con los/las
inversores/as.

Ámbito Social
La RSC hace unos años se confundía con la acción social o la filantropía, y tal como se puede
observar en este artículo, la RSC va mucho más allá. De hecho, la acción social es una
pequeña parte de una de las 5 dimensiones de la RSC: la dimensión social.
La dimensión social incluye aquellas actividades que las organizaciones llevan a cabo en
colaboración con otras entidades o por iniciativa propia y que tienen un impacto positivo en la
sociedad y en las comunidades locales en las que desarrollan su actividad.
En este sentido

 Consolidar el compromiso social de la organización


 Establecer indicadores de impacto sobre las acciones sociales impulsadas en
colaboración con otras entidades o por iniciativa propia.
 Disponer de indicadores de seguimiento sobre las acciones de voluntariado y/o
voluntariado corporativo.
 Gestionar la estrategia sobre acción social.
 Establecer la política de donaciones e indicadores asociados.

Ámbito Laboral
La dimensión laboral es la dimensión interna de la RSC, la que se ocupa de asegurar una
gestión socialmente responsable de las personas que forman las organizaciones, la que
procura que se asegure su seguridad y salud, que se fomente su conciliación de la vida laboral,
familiar y personal y que se impulse su formación y desarrollo profesional, sin olvidar el derecho
a la representación sindical, las medidas de impulso a la accesibilidad universal o el
aseguramiento de la igualdad y la diversidad.
A nivel laboral

 Hacer seguimiento de indicadores relacionados con la estructura de la plantilla, la


política retributiva, el acceso a formaciones, etc.
 Descargar información con los indicadores necesarios para elaborar un plan de
Igualdad, un diagnóstico sobre diversidad y un análisis retributivo.
 Disponer de indicadores sobre prevención de riesgos laborales y acciones de salud y
seguridad en la empresa.
 Establecer la estrategia y el plan estratégico para mejorar la igualdad en la empresa e
impulsar la formación y el desarrollo profesional.

Ámbito Ambiental
Actualmente, nuestra relación como sociedad con el medioambiente vive un momento muy
delicado. Son multitud los retos a los que nos enfrentamos en este ámbito, desde
la emergencia climática, la lucha contra los residuos plásticos, la pérdida de la
biodiversidad, etc.
Además de hacer frente a estos retos, la gestión de la dimensión ambiental permite a las
organizaciones reducir costes, aumentar su competitividad e incluso retener y captar
talento, entre otros muchos beneficios.
Dicho esto

 Descargar informes con toda la información ambiental y los impactos de la empresa.


 Establecer y hacer seguimiento de indicadores sobre emisiones y contaminación de la
organización que, por ejemplo, permitan marcar objetivos de reducción de la huella de
carbono
 Disponer de indicadores de eficiencia y uso sostenible de los recursos, gestión
responsable de los residuos, preservación de la biodiversidad, entre muchos otros.
 Gestionar la estrategia y el plan de acción para fomentar la economía circular y la
gestión responsable de los residuos, el compromiso con la lucha y adaptación frente al
cambio climático y la protección de la biodiversidad.

También podría gustarte