Está en la página 1de 63

Capitulo I

Introducción.

1.1 Antecedentes.

<<¡No hay tiempo!>> Las gentes esteradas por el tiempo se lamentan de que
el tiempo se les <<escapa>>, y tienen miedo de <<perderlo>> o
<<desperdiciarlo>>. Tales personas están siempre preocupadas por ahorrar o
ganar tiempo para aprovecharlo. El deseo de tener tiempo es grande; pero, si
fuese verdadero se procuraría <<pasar>> el tiempo. Darse tiempo oculta al
parecer el peligro de darse tiempo, y tomarse tiempo casi se ha convertido ya
en una empresa de lujo.
Desde el punto de vista antropológico el hombre puede en principio decidir
libremente lo que quiere y lo que no quiere hacer con su tiempo. Sin embargo,
algunas observaciones cotidianas mas bien imponen la conclusión de que tal
libertad de decisión apenas se da. Debido a las obligaciones profesionales y
privadas de toda índole parece que estamos en manos del tiempo de una
manera mas o menos indefensa.
Nuestra conciencia del tiempo nos dice que debemos aprovechar siempre con
sentido y de una manera efectiva el bien <<precioso>> del tiempo, y no nos
permite estar satisfechos con lo que realmente ocurre. En concreto parece
como si nos viéramos empujados por una inquietud y agitación interna a la
búsqueda de algo nuevo y mejor, y lo que a diaria pasa a nuestro alrededor nos
<<estera>> o aburre.

En términos de orígenes el estrés tiene que ver con la constricción u opresión


de algún tipo, es una exigencia a las capacidades de adaptación de la mente y
el cuerpo (Contreras, 1993).

Jiménez y col. (1995) han encontrado que el estrés se presenta cotidianamente


en diversos momentos de diferentes maneras en la actividad de las personas;
ya sea como padecimiento psicosomático, ya como asunto de interés general,
en esta investigación se encontró que a medida que los estudiantes avanzan en
el nivel de escolaridad, los individuos establecen una conceptualización más
homogénea del estrés, lo cual se debe a la posibilidad de tener un mayor
contacto con informaciones, platicas, lecturas etc., sobre aspectos que como
este, se hallan en interacción y determinan el comportamiento de los seres
humanos. Asimismo, se plantea la existencia conforme se avanza en la
escolaridad, de representaciones sociales que surgen del sentido común en
primer momento, mas estructuradas y mejor sustentadas, que determinan
el conocimiento y la concepción que se desarrolla a partir de la pertenencia a
un sistema social determinado.

Se encontró una interrelación del estrés psicosocial al evaluar respuestas de


enfrentamiento-malestar emocional en los niveles socioeconómicos bajo y
alto. El estrés psicosocial en los adolescentes mexicanos es un importante
indicador de riesgo de sintomatología depresiva y de la ideación suicida,
constituyéndose como arrea de interés para el campo de la prevención
(González y col, 1995).

Castro (1994) afirma que las emociones no influyen en la salud a través de un


solo mecanismo, sino que puede ejercer esta influencia de varias maneras
distintas que, además, inciden en diferentes momentos del proceso de
enfermar, se muestra que:
a) Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud.
b) Los estados emocionales crónicos afectan a los hábitos de salud.
c) Los episodios emocionales agudos pueden agravar ciertas enfermedades
y
d) Las emociones pueden distorsionar la conducta de los enfermos.
La necesidad de la investigación sistemática sobre los procesos psicológicos
de las emociones es muy grande y se propone un modelo de laboratorio
basado en el concepto de interrupción de conducta para el estudio de los
cambios en potenciales evocados cerebrales, expectativas, respuestas
vegetativas y conductas que configuran los estados emocionales.

González y col. (1994) realizaron un trabajo cuya finalidad consistido en


comprobar sí la inclusión de un modelo causal de ciertos efectos que los
antecedentes del estrés de rol ejercen sobre la ansiedad y la satisfacción
laboral conlleva la eliminación de los efectos del conflicto y de la calidad de
rol sobre dichas variables. Los resultados obtenidos muestran que aun
considerando los efectos de determinadas características del puesto de trabajo,
los efectos del estrés de rol sobre la ansiedad y la satisfacción laboral no
sufren variaciones notables.

Fernández y col. (1995) examinaron las respuestas cardiobasculares a la


combinación de dosis de cafeína, los cambios significativos aparecidas en la
presión sistolica indican que la cafeína combinada de una manera adictiva con
los efectos producidos por las condiciones experimentales, tanto en
situaciones pre-tarea como en las tareas, los diferentes grados de cafeína
afectan igualmente a la presión diastolica y la frecuencia cardiaca.

Gutiérrez y col. 1995 investigaron la tendencia de las personas con elevada


ansiedad de evaluación a interpretar información ambigua como indicador de
amenaza, como información ambigua se han utilizado frases que describen
situaciones de las que pueden derivarse una consecuencia amenazante o
consecuencia neutra.
Se concluyo que en las personas con elevada ansiedad de evaluación se
produce un sesgo interpretativo hacia amenazas relacionadas específicamente
con sus preocupaciones típicas de carácter evaluativo, pero no de carácter
físico, el sesgo ocurre en distintas fases de procesamiento, pero no aparece
automático e inmediato, son que probablemente afecta a procesos de
selección, elaboración e integración posteriores al acceso inicial al significado
de la información ambigua.

Pelancho y col. (1994) estudiaron la importancia de sucesos vitales estresantes


y fastidiosos sobre la salud y el bienestar evitando los sesgos sexistas, se puso
a prueba la hipótesis de Brown acerca de la relación entre sí mismo y salud,
así como el modelo del social clock de Helson y Moane.
Entre los principales resultados se pueden mencionar los siguientes:
a)Una estructura personal diferenciada respecto a la vivencia
autobiográfica entre los adolescentes y adultos.
b) Existe un compromiso entre sucesos vitales estresantes, fastidiosos y
personalidad.
c) Este compromiso depende del tipo de estresor.
d) Las hipótesis acerca del papel de sí mismo sobre el estrés se confirman tan
solo en parte y más en adolescentes que en adultos.
e) El modelo de reloj social parece tener cierta base empírica aunque tan solo
en mujeres adultas, pero no en hombres.
f) Los factores de personalidad que desempeñan un peso mayor son la imagen
de sí mismo, neuroticismo, rigidez y grado percibido de realización personal.
g) En los grupos de enfermos crónicos se observa una mayor
responsividad en la mayoría de factores por parte de las mujeres, al margen
del tipo de enfermedad crónica y de su gravedad pronostica. El trabajo termina
ofreciendo un modelo funcional acerca de afrontamiento, sucesos vitales,
estresantes y fastidiosos (Halses) no sexistas, personalidad y bienestar
personal.

Barcelo y col. 1996 llevaron a cabo dos estudios para evaluar los correlatos
fisiológicos de la ansiedad social en una situación de entrevista estructurada,
en el primer estudio se utilizaron mujeres sociales (AS) y no ansiosas sociales
(NAS). La actividad electrodermica diferencio entre las mujeres AS y NAS,
mostrando las AS mayor actividad electrodermica, en este caso el
entrevistador fue un hombre, en el segundo estudio el entrevistador fue una
mujer y en este caso la mayor actividad electrodermica se encontró en el
grupo de mujeres NAS, esta discrepancia de resultados de discute en función
de las características de la situación experimental y del sexo del entrevistador
en contextos sociales evaluadores.

En cuanto a la utilización de la terapia cognitiva-conductal se encontró que las


personas que fueron tratadas con este tipo de terapia y que tenían las
características de haber vivido relaciones interpersonales negativas más la
presencia de estresores interpersonales no responden óptimamente al
tratamiento, en esta investigación los resultados no fueron los esperados por
los investigadores ya que solo se incluyo un tipo de terapia (cognitiva-
conductual), es decir, loa efectividad de este tipo de terapia depende del nivel
de disfunción cognitiva del paciente y de la presencia de eventos vivenciales
muy significativos para la persona (Thase y col, 1997).
Ford y col. (1997) descubrieron que los pacientes que tienen niveles
relativamente funcionales de relaciones objetales tienen más posibilidades de
tener un buen avance, claramente se observó que estos pacientes tenían una
alta posibilidad de mejora que los pacientes con bajas relaciones objetales en
cuanto al estrés crónico postraumatico (desordenes). Los pacientes con
relaciones objetales altas pueden necesitar el reto y estructura de una
combinación de terapia cognitiva conductual y existencial para confrontar
traumas en la memoria, con las personas de
bajas relaciones objetales seria más adecuado usar un modelo interpersonal o
terapia dialectica-conductual.

1.2 Planteamiento del problema.

El trabajo es un importante factor en la vida de casi todos los individuos, ya


que la mayoría pasa más tiempo en el trabajo durante sus horas de vigilia que
en cualquier otro lugar. De esta forma, si en el trabajo se presentan aspectos
adecuados la persona sentirá bienestar, pero si por el contrario, existen
condiciones deficientes experimentara preocupación, insatisfacción y
frustración. Así el trabajo puede afectar la salud del individuo de diversas
formas, algunas de las cuales implican factores ansiógenos o provocadores de
tensión o estrés. Los desordenes físicos se presentan porque el sistema
orgánico se modifica en su intento de enfrentarse a la tensión. Estos
desordenes van desde los de la poca duración (v.gr. trastornos estomacales),
pasan por los de largo alcance
(v.gr. ulceras), hasta llegar a las enfermedades degenerativas del corazón,
riñones, vasos sanguíneos y otras partes del cuerpo, que se observan cuando la
tensión se padece por periodos prolongados (Valdéz, 1993).

¿Qué porcentaje de los trabajadores del turno de la mañana (de 10 a.m. a 3


p.m.) y que porcentaje de los trabajadores del turno de la tarde (de 3 p.m. a
11:30 p.m.) del Bolerama Armenio corren el riesgo de adquirir una
enfermedad debido a su grado de estrés?

1.3 Hipótesis.

Hc Los lugares de entretenimiento normalmente son más frecuentados en las


tardes, debido a que muchas personas deben de cumplir con sus obligaciónes
más importantes en la mañana y la mayor parte del tiempo libre lo tiene en la
tarde, debido a esta razón existe un grado más alto de tensión y presión en los
empleados que cubren este turno Schultz (1991).

Hi Los trabajadores de la tarde presentan un porcentaje más alto de riesgo de


adquirir una enfermedad debido a su grado de estrés que los trabajadores del
turno de la mañana.

1.4 Objetivo general.

Determinar el grado de estrés de los trabajadores del Bolerama Armenio para


poder conocer si corren el riesgo d adquirir una enfermedad debido al mismo
estrés.

Objetivos específicos.

*Explicar las repercusiones físicas de poseer un alto grado de estrés.


*Explicar las repercusiones psicológicas de poseer un alto grado de estrés.
*Determinar los factores que elevan el estrés en la vida laboral (estresores).

1.5 Justificación.
Según Selye (1994) El trabajo es de suma importancia para todos los
individuos, estrés brinda identidad al individuo, mantiene el autoestima y el
sentimiento de seguridad. Los efectos del estrés en los trabajadores son
negativos tanto para los individuos como para las organizaciones. Cuando
algún empleado presenta cualquier problema físico o psíquico atribuido al
estrés es muy probable que requiera de cuidado sanitario. Por otro lado, las
organizaciones soportan un “costo de enfermedad”, pues los trabajadores con
estrés son posiblemente menos productivos, tienen más accidentes, faltan mas
al trabajo, llegan tarde mas a menudo y con frecuencia tienden a abandonar la
organización y tienen que ser remplazados.
El estrés del tiempo deriva en principio de las exigencias concretas de la
profesión y de la vida privada; y por ello nuestra actitud frente al trabajo juega
un papel decisivo. Nuestra concepción del trabajo contribuye esencialmente a
la vida estresada. La valoración del trabajo va de mano con el afán por llenar
el tiempo con un trabajo efectivo para realizar
alguna cosa. Nuestra sociedad del trabajo es también una sociedad del
rendimiento. A esto van ligadas muchas de nuestras dificultades con el
tiempo, tanto en quienes evidentemente tienen demasiado tiempo y no saben
que hacer con el, como en quienes apenas pueden controlar temporalmente sus
múltiples obligaciones. Nuestra actitud fundamental de que el trabajo es algo
realmente importante y que a través del el se ha podido llegar al desarrollo y a
la realización impide gozar de una buena conciencia y concedernos tiempo de
expansión y solaz. La alta valoración
del trabajo llego a convertirse a un fin a ser, en un fin en sí mismo; muchos
viven principalmente para el trabajo y creen que solo con el trabajo pueden
tener derecho a unos tiempos libres. El hombre apenas se atreve ya a hacer
cosas que no sean practicas y provechosas, ni siquiera el tiempo en el mismo
tiempo libre. El convencimiento de que siempre hay que tener algo que hacer
saca de sí mismo al hombre, que a menudo olvida lo que realmente quiere y
necesita y que solo a regañadientes reconoce sus necesidades de expansión.
El hombre reacciona ante el estrés por entero con su psique y cuerpo. Cuando
se acumula el trabajo sin terminar, se manifiesta como una carga sobre la
musculatura dorsal y los discos intervertebrales; hoy ya se conocen las
conexiones entre las molestias de la espalda y los disgustos psíquicos; también
las ideas obsesivas son una carga para la persona. La denominada migraña del
empresario, solo se deja sentir los fines de semana y por la noche, es decir,
cuando es el momento oportuno para librarse de las exigencias de
concentración y deja que aparezca la molestia mediante el dolor.
Los psicólogos de la salud señalan que se puede afrontar unas exigencias
excesivas cuando se aprovechan de manera consciente las reacciones físicas y
emocionales, de aquí la importancia de conoce el nivel de estrés de los
trabajadores, de esta manera se pueden tratar de evitar las repercusiones
negativas que puede llega a provocar el estrés.

1.6 Limitaciones.

La limitación que se ha podido encontrar a lo largo de la presente


investigación es la falta de cooperación por parte de las empresas y
compañías, parece ser que quieren evitar que se filtre la información.

1.7 Definición de términos.

Estrés: Este se define como la tensión a la que se ve sometido el organismo


humano para adaptarse a los cambios que acontecen a su alrededor y que
van a cambiar de alguna manera su vida y su equilibrio bio-psico-social.
Estos cambios van a producir en el individuo un estado de ansiedad que
consiste en una respuesta fisiológica, psicológica y cognitiva caracterizado por
un estado de alerta, de activación generalizada con una señal de peligro difusa
que el individuo percibe como una amenaza para su integridad (Contreras,
1993).

Calidad de vida: Tiene que ver con los sentimientos globales de bienestar, con
las experiencias de satisfacción e insatisfacción respecto a los diferentes
aspectos o facetas de la vida (Órnelas y col, 1994).

Tensión: Este termino se refiere a un complejo proceso psicobiológico que


comprende tres elementos principales: 1) el proceso se inicia con el agente
productor de la agresión o amenaza 2) se produce una reacción-percepción de
ansiedad 3) se produce un estado de ansiedad (Spielberger, 1980).

Amenaza: El termino se refiere a la percepción de dicho estimulo por parte del


individuo como algo potencialmente dañino (Spielberger, 1980).

Estado de ansiedad: Se emplea para describir una reacción emocional que


consiste en las sensaciones subjetivas de la tensión, el temor, el nerviosismo y
la preocupación, así como una elevada actividad del sistema nervioso
autónomo (Spielberger, 1980).

Ataque o huida: Reacción corporal que sucede a nivel del sistema nervioso
autónomo y que adapta al cuerpo para que responda a los desafíos que
enfrenta, haciendo que permanezcamos firmes y devolvamos los golpes
impulsándonos a una retirada estratégica (Fontana, 1989).

Distres: En términos de orígenes tiene que ver con el estado de estar bajo
presión o constricción, también llamado mal estrés (Fontana, 1989).

Buen estrés: Es el estrés de la realización agradable, es todo aquello que causa


placer (Fontana, 1989).

Factores condicionantes: Son aquellos que modifican nuestra receptividad a


los agentes causantes del estrés, esos factores condicionan y determinan la
respuesta física, psicológica y biológica del organismo, el mismo agente
provoca una respuesta distinta en diferentes sujetos (Bensabat, 1994).

Agentes productores de estrés: Son aquellos que provocan el síndrome general


de adaptación (Selye, 1994).

Umbral optimo: Es el nivel o dosis optima de estrés biológicamente necesario


para el óptimo funcionamiento del organismo (Selye, 1994).
Capitulo II
Revisión de la literatura.

2.1 Estrés.

Según Bensabat (1994) Es la respuesta no especifica del organismo a toda


demanda que se le haga.

Esta definición del padre del estrés, el Prof. Hans Selye, es muy amplia y
significa que cualquier demanda, sea la que sea, física, psicológica o
emocional, buena o mala, provoca una respuesta biológica del organismo,
idéntica y estereotipada. Esta respuesta es mesurable y corresponde a una
secreciones hormonales responsables de nuestras reacciones al estrés,
somáticas, funcionales y orgánicas.

La mayoría de las veces, las respuestas del organismo se hacen en armonía,


con mayor naturalidad y sin consecuencias, ya que están adaptadas a las
normas fisiológicas del sujeto, se trata de un buen estrés o eustrés.

Otras veces, las respuestas exigidas por una demanda intensa y


prolongada, agradables o desagradables, son excesivas y superan las
capacidades de resistencia y adaptación del organismo. En ese caso de trata de
un mal estrés o distrés en ingles.
De esta definición se deduce que: el estrés es la respuesta de adaptación a unas
demandas muy dispares llamados factores de estrés, este esta íntimamente
relacionado con lo que el Prof. Hans Selye llama síndrome general de
adaptación S.G.A. y gracias a este nos adaptamos a las condiciones
cambiantes del medio ambiente y a las diferentes circunstancias de la vida.

El estrés por tanto es la respuesta del organismo; es la respuesta a la causa, el


efecto producido por una demanda. La no especificidad del agente causal
excluye pues toda respuesta que solo algunos agentes pueden suscitar y toda
respuesta selectiva limitada a uno o a ciertos órganos solamente, ya que la
respuesta es global e intensa en el conjunto del organismo.

Los efectos del estrés en el organismo son proporcionales a la intensidad de la


solicitación y asimismo a la duración de la misma; dependen igualmente de
otros criterios, entre los que ocupan un lugar principal los factores
condicionantes, se hablara de ello mas adelante.

El estrés se manifiesta por un estado, el estado de estrés que corresponde al


conjunto de modificaciones provocadas por el síndrome general de
adaptación. Se trata de esas modificaciones biológicas, psicológicas,
somáticas, funcionales y orgánicas, visibles y cuantificables, que permiten
apreciar el estado de estrés. Solo se puede identificar al estrés por las
modificaciones que provoca. El estrés ya no es una noción abstracta sino una
realidad biológica y orgánica accesible al diagnostico y al examen clínico, en
el lenguaje popular se experimenta como un estado de fatiga, de cansancio, de
tensión nerviosa y de agotamiento.

El estrés es también y sobre todo un proceso fisiológico normal de


estimulación y de respuesta del organismo. No se trata forzosamente de
una reacción penosa, es indispensable para la adaptación, lo que resulta nocivo
son las demandas y reacciones excesivas, es decir el distrés, que hay que
combatir con un mejor estrés.

2.1.1 Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)


Según Selye (1994) Desde el punto de vista científico, el estrés se define como
es estado manifestado por el síndrome general de adaptación o S.G.A. Hay
estrés cuando existe un S.G.A. y es causante del estrés todo agente que
provoca un S.G.A. Este representa todas las modificaciones no especificas, es
decir, independientemente de la clase de agentes que se desarrollan en el
organismo y en el tiempo, en el transcurso de la exposición continua de los
ataques de un agente.

El S.G.A. afecta al organismo entero; corresponde al síndrome de estrés, es


decir, a la respuesta aportada al agente y que se traduce en un conjunto de
modificaciones biológicas responsables de las distintas manifestaciones
sintomáticas funcionales y orgánicas.
El S.G.A. se desenvuelve en tres fases en su forma típica:

a)Una reacción de alarma.


b)Una fase de resistencia.
c)Una fase de agotamiento.

No es necesario que intervengan estas tres fases para que podamos hablar de
S.G.A. Solo un estrés muy grave desemboca en el agotamiento y en la muerte.

La mayor parte de los esfuerzos físicos o mentales de adaptación, las


infecciones y otros posibles agentes de estrés, provocan unas modificaciones
que corresponden solamente a la primera y a la segunda fase.

En primer lugar los individuos nos encontramos en un estado de alarma y de


sufrimiento, y luego viene una adaptación del organismo. En el transcurso de
una vida normal pasamos con mucha frecuencia por estas dos primeras fases.

El síndrome local de adaptación se caracteriza por presentarse o manifestarse


en una parte limitada del cuerpo, y debido a la acción directa del estrés sobre
un órgano. Varios síndromes locales se pueden producir en forma simultanea
en diversas partes del cuerpo, y según su intensidad y amplitud pueden
provocar el S.G.A. Solo cuando el organismo es usado por una suma
importante de adaptaciones de alcanza el estadio ultimo de agotamiento
S.G.A. es la fase de aparición de las enfermedades de adaptación y de
desgaste.

Tras un periodo de agotamiento, debido a una tensión excesiva, el sueño y el


reposo pueden restablecer la resistencia y la adaptabilidad a un nivel muy
próximo al inicial, pero el completo restablecimiento es probablemente
imposible. En efecto, la actividad biológica provoca un desgaste que dejan
cicatrices químicas indelebles que se acumulan para construir las primeras
señales de envejecimiento.

2.1.2 ¿Existe el estrés bueno y el estrés malo?

Según Bensabat (1994) El termino estrés abarca dos situaciones distintas: una
agradable o buen estrés, y una desagradable o mal estrés o distres en ingles.

Buen estrés: Es todo aquello que causa placer, todo lo que se quiere o que se
acepta hacer en armonía con uno mismo, con su medio ambiente y con
la propia capacidad de adaptación, es el estrés de la realización agradable, este
biológicamente se puede convertir en un mal estrés cuando supera el nivel de
adaptación propio de cada individuo y provoca una respuesta biológica
excesiva que acarrea las respuestas somáticas características de los estados del
mal estrés. Es asimismo el estrés en el que la respuesta de adaptación esta a la
altura de la demanda.

Mal estrés: es todo aquello quo nos disgusta, todo cuanto se hace a pesar
nuestro, en contradicción con uno mismo, su medio ambiente y su propia
capacidad de adaptación. En esta la respuesta de adaptación esta
desequilibrada y disarmonica, excesiva o insuficiente con la relación a la
demanda y en el que la energía no se consume sino que queda almacenada, a
este se le llama “estrés de contenido” y es el que constituye hoy las numerosas
agresiones psíquicas y psico-emocionales.
Depende de cada persona la manera como se reciben e interpretan los
acontecimientos. Un buen estrés puede serlo para uno y malo para otro, como
también a la inversa, como dice el Prof. Hans Selye “ lo que importa no es lo
que nos sucede, sino la forma como se recibe”. La interpretación del agente de
estrés depende a sí mismo del nivel de estrés, del umbral de resistencia y del
ritmo del crucero o de adaptación de cada uno.

2.1.3 ¿Cuándo se dice que una persona esta sometida a estrés?

Según Bensabat (1994) Una persona se encuentra sometida a estrés cuando la


dosis de estrés acumulada supera su umbral optimo de adaptación y su
organismo empieza a manifestar señales de agotamiento. La fecha de
aparición de esa fatiga es variable, y depende tanto del perfil psicológico de la
persona como de la suma y de la frecuencia de las adaptaciones vividas.

La fatiga es una señal frecuente y precoz; puede ser física, psicológica o


intelectual. La persona sometida a estrés se irrita por lo mas mínimo y no tiene
paciencia para escuchar a nadie. Todo le pone nervioso y nada le satisface,
con frecuencia siente ganas de abandonarlo todo, de no hacer nada ni de
emprender asunto alguno, a este cuadro se añaden a menudo trastornos
funcionales psicosomaticos, distintos de una persona a otra.

2.1.4 Agentes productores de estrés.

Según Selye (1994) llamamos agentes productores de estrés a los que


provocan el síndrome general de adaptación, el S.G.A.

Teniendo en cuenta la relatividad de este concepto, no importa que el agente


sea en potencia mas o menos productor de estrés, de acuerdo con la capacidad
para producir estrés, es decir las modificaciones no especificas,
Características del estado de estrés.

Estos agentes no son exclusivamente de naturaleza física. Los hay asimismo


de naturaleza psico-emocional; por ejemplo el amor, el odio, el temor, la
alegría, lo mismo que los pensamientos provocan también perturbaciones
características del síndrome de estrés.

2.1.5 Diferencia entre estrés agudo y estrés crónico.

Según Bensabat (1994) El estrés agudo corresponde a una agresión


frecuentemente violenta, física o psico-emocional, pero limitada en el
tiempo. Por ejemplo, una exposición brutal y breve a un frío intenso, una
fuerte emoción buena o mala etc. La respuesta del organismo es también
inmediata, violenta e intensa, es una respuesta de supervivencia.

El estrés crónico corresponde a agresiones violentas o con mas frecuencia


moderadas, pero repetidas y próximas en el tiempo, exigiendo una adaptación
frecuente. Es la suma de pequeños estrés, que constituyen a la larga dosis total
excesiva y que sobrepasa el umbral de resistencia. En los dos casos las
respuestas del organismo se hacen en el plano físico, psicológico y biológica y
repercutiendo a nivel de los diferentes metabolismos y el equilibrio químico,
lleva consigo un agotamiento psicológico y glandular responsable de las
enfermedades de adaptación.

El estrés agudo puede ocasionar, en determinados casos, unos trastornos


psicosomaticos, como una ulcera aguda de estomago, llamada ulcera de estrés,
a menudo hemorrágica y que se presenta en algunos operados o en los que
padecen un trauma profundo de la circulación, pero también en los que
presentan accidentes cardio-vasculares mortales, sobre todo en personas de
edad avanzada.

2.1.6 ¿Cuáles son las causas del estrés?

Según Bensabat (1994) El estrés es un proceso fisiológico normal de


estimulación y de respuesta indispensable para la vida y el funcionamiento de
nuestro cerebro y de los distintos órganos. Toda actividad física o psíquica es
teóricamente un factor de estrés.
A continuación se hablara de los factores del mal estrés, los que exigen un
exceso de adaptación física, psicológica o biológica y son responsables de una
respuesta que va mas allá de la respuesta fisiológica normal, entre ellos
citamos sobre todo estos:

a) Factores psico-emocionales.

*La frustración, que es uno de los factores mas graves de estrés.


*Todos los factores de contrariedad y coacción.
*La insatisfacción, tedio, el miedo, el agotamiento por el cansancio.
*La decepción.
*Los celos, la envidia, la timidez.
*La impresión de no haber logrado éxito.
*El darle vueltas a un asunto que mantiene psicológicamente el estrés.
*Las emociones intensas, buenas o malas.
*La muerte o enfermedad de un pariente cercano.
*El fracaso, la quiebra y también él éxito brusco.
*Las preocupaciones materiales y profesionales.
*Los problemas efectivos y conyugales.
*El divorcio.
*Los cambios frecuentes de medio ambiente, el transplante, la mudanza de
domicilio, la promoción profesional el traslado etc.
*El insomnio.

b) Factores biológicos.

Estos son los factores alimentarios:

1)La sub-alimentación y también la super-alimentación.


2)La malnutrición y el desequilibrio alimentario:

*Exceso de azúcar, sobre todo el de azucares refinados.


*Exceso de grasas, sobre todo de grasas animales.
*Exceso o insuficiencia de proteínas.
*Exceso de sal.
*Exceso de café, de tabaco y alcohol.
*Alimentación pobre en minerales y vitaminas.

A esta enumeración parcial debemos añadir la vida sedentaria. Lo que hemos


de evitar es la intensidad y todavía mas la repetición de los factores del mal
estrés, que ocasionan un estado de estrés cuya prolongación puede provocar
desordenes patológicos.

2.1.7 ¿Cuál es el nivel optimo de estrés?

Según Currier (1994) El nivel optimo de estrés es la dosis biológicamente


necesaria para cada individuo con el fin de que funcione de manera armónica
en unas condiciones optimas compatibles con su personalidad y sus
posibilidades de adaptación. Evidentemente, ese nivel es variable de cada
individuo a otro, y depende de los factores que caracterizan y determina a un
individuo, es decir, su herencia, su perfil psicológico, su educación, su estado
de salud, su forma de vida etc.

Si nos apartamos de la dosis optima de estrés, bien por exceso o por defecto,
el estrés se convierte en distres y exige una apadrino particular de nuestro
organismo por encima de las normas fisiológicas, tanto en el plano biológico
como en el físico y el psicológico.

Por debajo del umbral optimo, el organismo esta subestimado, poco solicitado
física, psicológica y biológicamente. Es una respuesta en reposo nocivo que se
traduce por el enojo y la fatiga. La inactividad exagerada y el reposo completo
no son de recomendar, y es un error forzar al hombre activo por naturaleza al
reposo o a una actividad que no corresponde a su ritmo biológico, y al
contrario, por encima del nivel optimo, el organismo se ve subestimulado,
agotado por cansancio, demasiado solicitado, sometido a una adaptación
excesiva que exige una secreción importante de hormonas de adaptación
(adrenalina y cortisona), responsables a su vez de efectos secundarios, y de
alteraciones metabólicas y orgánicas.

En ambos casos el organismo funciona a su ritmo biológico normal: a la larga


la maquina se puede enmohecer o estropearse. Solo por medio de una
autoanálisis podemos determinar lo que biológicamente podemos hacer en
función de lo que deseamos. El mal proviene de una mala estimación de las
propias capacidades de cada uno y del deseo de hacer mas de lo posible.

2.2 Teoría del punto débil.

Según Bensabat (1994) Esta teoría afirma que el eslabón más débil de la
cadena es el que re romperá primero bajo el efecto del estrés. Ese eslabón es
distinto según los individuos.

El organismo puede ser comparado a una cadena de la que se tira


constantemente. A fuerza de tracción, la cadena se rompe a nivel del eslabón
más débil, porque este siempre existe. Y lo mismo ocurre con el organismo;
todos tenemos un órgano más débil que los otros, y esa debilidad esta
relacionada con nuestra herencia, con las enfermedades anteriores, con la
alimentación y con nuestra dependencia de uno u otro tóxico (tabaco,
alcohol...).

Los factores condicionantes modifican la eficacia de las respuestas neuro-


hormonales de defensa del organismo, y entre ellas la cualidad y la cantidad
de secreción de adrenalina y corticoides. La secreción de estas hormonas, que
determinan las respuestas metabólicas y las reacciones de nuestro
comportamiento depende del psiquismo que parece que juega un papel
primordial en el dominio del estrés.
Los trabajos del Prof. Guillemin sobre la existencia de neuro-hormonas y
péptidos cerebrales aportan una primera respuesta a la complejidad del papel
del cerebro en el control de las secreciones de las hormonas del estrés. Todo
depende de la cualidad de la reacción psíquica a la solicitación psico-sensorial.

Como conclusión, se puede decir que el mecanismo biológico del estrés es


siempre idéntico, pero los resultados varían en función del agente causante del
estrés y de los factores que condicionan el grado de vulnerabilidad al estrés.

2.3 El estrés del tiempo en la vida moderna.

Según Plattner (1995) Nuestra conciencia del tiempo nos dice que debemos
aprovechar siempre con sentido y de una manera efectiva el bien
<<precioso>> del tiempo, y no nos permite estar satisfechos con lo que
realmente ocurre. La orientación futurista guía todos nuestros pensamientos y
actividades y provoca sentimientos de inseguridad.

2.3.1 Planificación y mentalidad futurista.

Según Plattner (1995) En nuestro mundo industrializado se nos educa desde


pequeños a pensar en el futuro. Una planificación previsora de la vida
constituye ya un supuesto para la vida con éxito. En la escuela tenemos que
aprender para la vida, por lo que con una determinada orientación escolar se
inicia ya la carrera profesional y con una planificación familiar, económica,
etc., todo tiene que encausarse por el <<buen>> camino.

Cuando nos tropezamos en la vida con sucesos imprevistos o críticos, con


frecuencia vacila el plan de vida trabajosamente elaborado y no pocas veces el
afectado cae en crisis de identidad y de sentido. De repente no se puede ya
contar con el futuro y no hay seguridad de que con ello no habrá que
abandonar por entero los objetivos perseguidos. Ahí radica la relevancia
psicológica de las concepciones futuristas.

Los efectos negativos de una deficiente orientación futurista sobre la


psique, mas bien han de atribuirse a la mentalidad exigente de nuestra
sociedad. Pues con nuestra concepción lineal del tiempo siempre aguardamos
algo nuevo y siempre queremos algo <<mejor>>. Al sentido de nuestra
existencia lo sacamos del afán de conseguir siempre más. Nunca nos damos
por satisfechos con lo que ya tenemos, en cierta manera solo vivimos para el
futuro, del que esperamos que será mejor de cuanto lo fue en el pasado y de
cuanto lo es el presente.

Con la orientación futurista nos acompaña una ignorancia permanente, por


cuneo que nunca sabemos si nuestros objetivos, deseos, esperanzas y hasta
temores se realizaran alguna vez, en tanto que el hombre moderno se vuelve
preferentemente al futuro, se adentra en un terreno inseguro e incierto.

2.3.2 El problema del tiempo libre.

Según Plattner (1995) El tiempo libre es un producto del desarrollo industrial;


antes de este no había separación clara entre el tiempo de trabajo y el tiempo
libre. El tiempo laboral se mide temporalmente (con reloj), y el patrono
determina los contenidos y el volumen del trabajo. Con ello se delimita el
tiempo del trabajador para atender sus asuntos personales, tiempo libre
significa quedar libre del trabajo remunerado. Ahora parece como si la gente
supiera con que tiempo libre puede hacer todavía algo <<correcto>>. La
ordenación del tiempo libre esta determinada por modas y estilos y se procura
crear de continuo nuevas necesidades. Las personas profesionalmente muy
comprometidas tienen con frecuencia dificultad para concederse un tiempo
libre en el sentido de un mismo tiempo para sí mismos.

2.3.3 Reconocimiento social por la escasez y falta de tiempo.

El sociólogo Niklas Luhman escribió: <<Quien confiesa tener demasiado


tiempo, se descalificaría a sí mismo>>. Quien nunca tiene tiempo, siempre
esta bajo la premura del tiempo y con esto pretende demostrar que no
malgasta su tiempo, que de una persona así se puede esperar que produzca
algo. El hombre intenta acomodarse a la velocidad de las maquinas y cuantas
más cosas quiere realizar y resolver simultáneamente en un tiempo cada vez
menor, tanto más rápido parece que corre y pasa el tiempo.

2.3.4 La valoración del trabajo.

Según Plattner (1995)En nuestra sociedad del trabajo la valoración del trabajo
va de la mano con el afán de llenar el tiempo con un trabado efectivo para
realizar alguna cosa. A esto van ligadas muchas de las dificultades con el
tiempo, tanto en quienes evidentemente tienen demasiado tiempo y no saben
que hacer con él, como en quienes apenas pueden controlar temporalmente sus
múltiples obligaciones.

Nuestra actitud fundamental de que el trabajo es algo realmente muy


importante y que a través de el podemos desarrollarnos y realizarnos nos
impide gozar de los tiempos de <<ocio>>, nos resulta difícil gozar con buena
conciencia y concedernos tiempo de expansión y solaz.

2.3.5 La adicción al trabajo.

Según Plattner (1995) Como síntomas de la adicción al trabaja pueden


considerarse entre otros, el que el afectado o la afectada siempre emprende
demasiadas cosas y trabaja hasta su completo agotamiento, se juzga a sí
mismo y su jornada por el trabajo llevado a cabo o no realizado e incluso en el
tiempo libre piensa de continuo en el trabajo.

En las adicciones casi siempre juegan un papel importante los problemas de


estima de sí mismo. Los aficionados al trabajo tienen que empezar por llevar a
cabo alguna cosa para merecer su derecho a vivir. Mas no solamente creen eso
el hombre o la mujer con la fiebre del trabajo, también la mayoría de la gente
lo convierte en premisa espontanea de vida. El apasionado del trabajo
experimenta en todas formas de adicción
la máxima aceptación social. Nunca caen mal, por mas que los adictos al
trabajo puedan convertirse a largo plazo para una empresa en un problema
económico-personal.

Las consecuencias de la adicción al trabajo, van desde las fuertes sensaciones


de agotamiento hasta el infarto al miocardio y las constantes molestias del
estomago solo se tratan por lo general como síndromes, pero la verdad causa
permanece oculta. Una terapia resulta enormemente difícil, pues los
<<alcohólicos del trabajo >> no pueden adoptar sin mas una abstinencia
absoluta, como los verdaderos alcohólicos, sino que han de continuar
consumiendo a diario su ración tóxica, si quieren mantenerse en nuestra
sociedad de trabajo.

El origen y difusión del fenómeno de la adicción laboral estrechamente unido


a nuestro comportamiento con el tiempo. Para conseguir una vida de éxito
creemos que hemos de llena el tiempo con un trabajo practico y disciplinado.
Especialmente los ya citados defensores de la moderna gestión del tiempo
apelan explícitamente a semejante actitud, y conducen directamente a la
adicción del trabajo.

2.4 Fuentes de estrés en la vida laboral.

Según Fontana (1989)Una de las características de este siglo es el auge de las


organizaciones y el aumento de la complejidad de los contextos laborales y
los estresores laborales no parece que vayan a disminuir a pesar de los avances
de nuestra sociedad. Los problemas que se derivan a causa del estrés son muy
variados y afectan tanto a las personas como a las organizaciones.

2.4.1 Causas generales del estrés en el trabajo.

Según Schultz (1991) en los ambientes laborales existe una gran cantidad de
aspectos capaces de producir estrés, llamados estresores que afectan
negativamente tanto a los empleados como a las organizaciónes. Los
trastornos más sencillos relacionados con el estrés tienen un efecto
económico. Por lo tanto, conviene conocer en que consiste y aprender
métodos para atenuar en lo posible sus efectos.

2.4.1.1 Causas del estrés laboral según Izquierdo (1993).

a) El desarrollo de la carrera profesional:

Según Izquierdo (1993) La carrera profesional es una secuencia de actividades


y conductas relacionadas con el trabajo. Los primeros años de trabajo son para
muchas personas un periodo de frustración, ansiedad y desilusión. Los
estresores que normalmente influyen en esta etapa son las expectativas irreales
o falsas, la incertidumbre en el trabajo, el establecimiento de la propia
identidad dentro de la organización, el aprendizaje del trato con los
supervisores, la comprensión de las normas y reglas, etc.

En la segunda etapa, desarrollo de la carrera, se intenta equilibrar


continuamente los compromisos profesionales con la vida privada.
La tercera etapa se caracteriza por un convencimiento personal de que sé esta
escapando el tiempo y que algunos de los objetivos marcados inicialmente
nunca se podrán alcanzar; también se produce en descenso de la movilidad
laboral y cambios en los modelos familiares. La percepción de la jubilación
cercana puede significar observarse inútil, viejo y dependiente. Además, a lo
largo de la carrera profesional se producen diversas transiciones que pueden
resulta de un cambio de puesto de trabajo o de profesión, o de un cambio en la
orientación dentro de un mismo trabajo. Estas transiciones suponen un alto
costo para los individuos y sus familias y, consecuentemente, también para las
organizaciones.

b) Estresores derivados de los cambios de contexto organizacional.

Según Izquierdo (1993) los cambios en las condiciones organizacionales


suelen provocar la aparición de nuevos estresores. Tres fuentes de estrés
laboral destacan por la atención concedida por los investigadores durante los
últimos años: las fusiones y adquisiciones de empresas, las reducciones de
presupuestos y la ambigüedad e incertidumbre del futuro laboral. Se entiende
por fusión la unión de dos o más empresas para formar una sola; es un caso
especial donde, por lo general, las empresas desean fusionarse y hacerlo
equilibradamente dentro de lo posible. Los procesos de fusión y adquisición
de empresas van acompañados de una serie de problemas entre los que
destacan la perdida de identidad personal y organizacional, conflictos
asociados con la dependencia del control productivo, con la imposibilidad de
gestionar la compañía, así como los derivados de la combinación de culturas
organizacionales y objetivos de la nueva empresa.

Empiezan a circular rumores de despido y de reducción del personal, la


crisis de la dirección esta a la orden del día, los directivos se aíslan, se hacen
poco accesibles, aumenta la centralización, hay menos comunicaciones
oficiales, mientras que las informales son continuas y se deja a los empleados
en la incertidumbre de que es lo que esta sucediendo. Las consecuencias de tal
proceso son, entre otras, que los empleados se distraen con facilidad y
frecuentemente desciende la producción, también los empleados clave suelen
dejar la empresa. Los estudios realizados destacan que este cambio en el
mercado laboral ha tenido un fuerte efecto en los trabajadores produciendo
ciertas alteraciones psíquicas. Las personas que han perdido su empleo
incrementan sus índices de depresión y ansiedad, y empeoran su salud mental
y funcionamiento social. Los efectos negativos del desempleo son atribuidos a
una perdida de los beneficios psíquicos y económicos inherentes al trabajo, los
no despedidos manifiestan niveles de esfuerzo y de compromiso laboral
reducidos.

2.4.1.2 Causas del estrés laboral según Fontana (1989).

a) Problemas organizativos:

Una organización general deficiente puede significar demoras frustrantes antes


de que usted pueda tomar decisiones en asuntos cruciales. O quizá no este
claro quien, dentro de la jerarquía, sea el responsable de estas decisiones. Los
procedimientos organizativos generalmente pueden ser ineficaces y consumir
mucho tiempo.
b) Respaldo insuficiente:

La escasez de personal secretarial o de personas en puestos clave puede


significar que usted tenga que realizar tareas que están por debajo de su nivel
de entrenamiento y competencia, y las cuales le quitan tiempo al trabajado que
debería estar realizando. Igual sucede con los retrasos ocasionados por la
espera mientras el equipo es reparado mientras llegan los suministros, las
irritaciones de este tipo no solo interfieren en la eficiencia del trabajo, sino que
dejan a los individuos
con el sentimiento de que sus habilidades profesionales están subvaluadas si
los superiores están felices de verlos desperdiciando su tiempo en tareas
rutinarias desconectadas de esas habilidades.

c) Horas extras o sin contacto social.

trabajar estas horas extras es cansado y estresante en sí mismo. El cuerpo tiene


un ritmo natural (ritmo cicardino) en el periodo de 24 horas. Hay un tiempo
para dormir y un tiempo para trabajar, un tiempo en el que pensamos con mas
eficiencia y pensamos con mayor claridad, y un tiempo en el que la mete y el
cuerpo necesitan descansar y recuperarse. Nuestros ritmos cicardinos son
establecidos en parte por la naturaleza, la cual pretende que trabajemos desde
el amanecer hasta el anochecer y nos recuperemos durante las horas de
obscuridad, y en parte por la sociedad, la cual demanda que comencemos y
finalicemos nuestro día bastante mas tarde de lo natural. Los intentos extremos
de romper los ritmos cicardinos innatos o las fluctuaciones abruptas de un día
a otro incitan el estrés tanto fisiológico como psicológico. Además las horas
extras o sin contactos sociales tienen otros dos grandes efectos que causan
estrés. Primero, si estas horas son impredecibles, le impiden al individuo
siquiera sentirse seguro con las exigencias del trabajo. En segundo lugar, las
horas sin contactos sociales pueden interferir en el desarrollo de las relaciones
personales y de los pasatiempos de los cuales depende mucho el alivio del
estrés.
d) Prospectos de posición, salario y promoción escasos.

para la mayoría de los profesionales, una parte de su identidad esta


estrechamente ligada con su trabajo, pero si nuestro trabajo es considerado de
modo inconveniente por la sociedad en general o para alguna persona
significativa en nuestra vida, será difícil tener esta fricción en nuestro propio
sentido de quienes somos y cual es nuestra importancia. No es fácil tener un
sentimiento genuino de valía personal si otras personas parecen considerar que
lo que hacemos es de menor importancia, o que cualquiera con entrenamiento
o capacidades mínimas lo podría hacer.

Un buen salario y condiciones de trabajo adecuados no solo son valiosos en sí


mismos, también actúan como prueba tangible de que las personas en realidad
nos valoran, al contrario de lo que ocurre con la simple repartición de
cumplidos rituales cuando esto conviene a sus propios propósitos.

e) Rituales y procedimientos innecesarios.

es obvio que se encuentra la proliferación del llenado de formas y papeleo.


Los individuos sienten que gastan mucho mas tiempo escribiendo informes del
que utilizan para hacer su trabajo real. Surgen frustraciones iguales por las
reuniones excesivas. En muchas organizaciones profesionales y empresariales,
los individuos se quejan amargamente de la proliferación de comités y
reuniones de trabajo, todo lo cual les causa una gran perdida de tiempo. Se
quejan de que los superiores que tienen poco que hacer excepto programar
juntas, también se quejan del estrés que producen estas mismas reuniones
cuando las personas desperdician su tiempo por la mala organización etc.

f) Incertidumbre e inseguridad.

la incertidumbre aparece en los primeros lugares de la lista de estresores de


muchas personas en ambientes de negocios y profesionales. En el trabajo la
incertidumbre puede tomar la forma de cambios frecuentes en la política, de
modo que los individuos nunca saben exactamente en donde están. Planear
hacia el futuro se vuelve difícil, y tan pronto se resignan las personas a una
serie de procedimientos o decisiones, se les pide que cambien su pensamiento
y se conformen con algo bastante distinto. La incertidumbre también puede
consistir en no saber si vamos a perder el trabajo, la moral se derrumba bajo
esta clase de estrés, mientras el individuo intenta con dificultad adaptarse y
readaptarse a cada fase del ciclo abatimiento-salvación-abatimiento.
Demasiada rutina y previsibilidad pueden hacer monótono un trabajo, pero la
mayoría de los individuos necesitan un mínimo generoso de esas cosas para
sentirse seguros.

2.4.1.3 Causas del estrés laboral según Schultz (1991).

Entre los estresores más importantes esta la sobrecarga de trabajo, se


distinguen dos clases: cuantitativa y cualitativa.

Cuantitativa: Es aquella en que hay mucho trabajo y se dispone de poco


tiempo para realizarlo, se trata de una causa evidente de estrés, relacionada
claramente con enfermedades de este tipo, existe un nexo comprobado entre
sobrecarga de trabajo y cardiopatía.

Cualitativa: No consiste en demasiado trababjo, sino en la dificultas excesiva


del mismo. Sobreviene el estrés cuando es sujeto no posee la habilidad
suficiente para ejecutar las labores. Incluso los que están muy bien dotados se
encuentran a veces en una situación donde no pueden afrontar las exigencias
que les impone su trabajo.

La carga demasiado pequeña de trabajo ocasiona a veces tanto estrés como la


sobrecarga, pudiendo además deteriorar la salud.

Otro estresor es el cambio, la mayoría de la gente se resiste al cambio pues


prefiere las situaciones familiares que le permiten obrar con espontaneidad. El
cambio en el trabajo produce incertidumbre y estrés, como cuando se
introduce un nuevo método o procedimiento o para los veteranos, el número
creciente de jóvenes, mujeres y miembros de grupos étnicos o minoritarios
que aportan a la empresa diferentes valores culturales, estilos de vida y
actitudes.
La evaluación del rendimiento representa una fuente de estrés ya que a pocos
les agrada que los evalúe otra persona, ya que es difícil aceptar la opinión
ajena sobre nuestra capacidad y competencia. Una evaluación baja influye el
futuro del sujeto.

El papel del empleado en el seno de la organización a veces ocasiona estrés.


El papel incluye dos factores capaces de servir de estresores: la ambigüedad y
el conflicto.

*La ambigüedad de papeles se presenta cuando su función está poco


estructurada, de modo que es vaga y mal definida. El empleado no sabe con
certeza que debe de hacer en su trabajo, a la ambigüedad se le han atribuido la
hipertensión, la depresión, el aumento de presión sanguínea y del pulso.

*El conflicto de papeles se presenta cuando exist4e disparidad entre las


exigencias del puesto o entre las de este y las convicciones o valores
personales del individuo. Este puede ocurrir a si mismo cuando el trabajo
requiere ciertas conductas que se oponen a los principios morales o a los
valores del individuo.

Esta fuente de estrés se acompaña a veces de poca satisfacción y de aumento


de la frecuencia cardiaca.

Los problemas de progreso profesional ocasionan a veces este tipo de


sensaciones, y surgen cuando un empleado espera una promoción y no la
recibe. En tal caso, sus aspiraciones personales y profesionales quedan
frustradas y la decepción será profunda, una promoción exagerada o
desproporcionada ocasiona el mismo afecto, en este caso el sujeto ocupa un
puesto que supera sus capacidades y que no puede cumplir debidamente.

El contacto con un portador de estrés es causa de tensión, hasta el que se


siente relajado en su trabajo puede contagiarse si tiene trato constante con
alguien muy tenso. La tensión , la irritabilidad, la ansiedad y otras
consecuencias del estrés manifestadas por un empleado pueden contagiar
fácilmente a los demás.

Los trabajos como los de líneas de montaje o los trabajos a destajo


(oficinistas) debido a su repetición y monotonía propician un alto grado de
estrés.

2.4.2 Causas específicas del estrés en el trabajo.

2.4.2.1 Causas específicas del estrés en el trabajo según Fontana (1989).

a)Especificaciones confusas con respecto a las funciones desempeñadas.

Es sorprendente con cuanta frecuencia no podemos proporcionar un resumen


claro de la que se supone hacemos, uno de los principales problemas de esta
falta de claridad es que a menudo somos culpados por algo que está mal,
cuando de hecho pensamos que no cae para nada dentro de nuestra área. Las
especificaciones de trabajo confusas nos vuelven vulnerables. Si no hacemos
nada, se nos dice que debimos de haber actuado. Si mostramos iniciativa y
actuamos, somos acusados de exceder nuestra responsabilidades. Las
especificaciones confusas de las funciones también hacen difícil asignar
prioridades a nuestras diversas tareas y distribuir cantidades apropiadas de
tiempo a cada una de ellas, dos factores que son fuentes principales del estrés.

b) Conflictos de funciones.

el estrés inducido por la función puede ocurrir también cuando dos aspectos de
nuestro trabajo son incompatibles entre si. En el caso del profesor, la función
de consejero y auxiliar de los niños con problemas puede demostrar ser
incompatible con la función de partidario de la disciplina y defensor de la
autoridad escolar.

El conflicto de funciones puede ser otro caso de estar “entre la espada y la


pared”: cualquier cosa que uno haga será errónea a la vista de una serie de
criterios. Esto da como resultado sentimientos de conflicto interior, de temor a
ser descubierto y censurado por los superiores y finalmente de inadecuación y
de una imagen deteriorada de si mismo.

c) Expectativas personales elevadas e irrealizables (perfeccionismo).

Las expectativas personales elevadas e irrealizables son una de las causas de


estrés excesivo. Si constantemente esperamos demasiado de nosotros mismos,
nos forzaremos demasiado y siempre estaremos inconformes con los
resultados. Las expectativas personales irrealizables están vinculadas a
menudo con las especificaciones confusas de las funciones y con los
conflictos de funciones mencionadas anteriormente. Debido a que no esta
claro lo que se espera de el, o debido a que un aspecto del trabajo esta
chocando constantemente con otro, el individuo queda atrapado en
sentimientos de lo que “debería” haber hecho.

Al no reconocer las limitaciones y restricciones dentro de las que todos


tenemos que trabajar, los individuos se ven impedidos para desarrollar
criterios precisos por medio de los cuales pueden medir el éxito o el fracaso de
sus esfuerzos, por lo que no pueden desempeñarse tan bien como podrían
hacerlo.

Una consecuencia mas es la renuencia a delegar, ya que se piensa que los


demás no hacen tan bien el trabajo como nosotros mismos y acabamos
tratando de hacer todo el trabajo por nuestra cuenta, la capacidad de delegar es
una cualidad esencial en el buen administrador.

d) Desacuerdos frecuentes con los superiores.


El deterioro de las relaciones con nuestros superiores es una importante
fuente de estrés ya que ellos tienen la capacidad de influir de manera material
en nuestras vidas. Pueden manipular nuestras funciones y nuestras condiciones
de trabajo, dar o impedir la promoción, aumentar o disminuir nuestras
posición a los ojos de nuestros compañeros, y ofrecer o negar la referencia
favorable que tendrá un efecto crucial en nuestras oportunidades para obtener
con éxito otros trabajos. Sorprende poco que un jefe antipático pueda dominar
tanto nuestras vidas profesionales.

Otro estresor en las relaciones trabajador-patron es el jefe que nos niegan el


crédito cuando sentimos que nos lo hemos ganado. Esto nos deja el
sentimiento de que somos subestimados y puede embotar tanto nuestro agrado
por el trabajo como nuestra atención de mejorar nuestro desempeño y de
luchar por un avance superior. Otra fuente de estrés es el jefe que
constantemente critica y se fija en pequeñeces o el que es incapaz de delegar e
interfiere habitualmente en el lo que estamos haciendo sin dejarnos en libertad
de tomar nuestras propias decisiones. Un jefe así, frustra nuestra actividad y
entusiasmo, nos hace dudar aveces de nuestra propia competencia, nos obliga
a participar en un estereotipo adulto-niño y nos hace sentir que nunca estamos
libres de un escrutinio hostil.

e) Aislamiento del apoyo de los colegas.

este es un problema particular en ocupaciones en las que pasamos la mayor


parte de nuestro tiempo con clientes y muy poco tiempo en compañía de
colegas. Son muy limitadas las oportunidades de discutir nuestros problemas
profesionales, de obtener simpatía y tranquilidad, y de consolarnos al saber
que los colegas experimenten dificultades similares a las nuestras; además, a
menudo rechazamos la retroalimentación que proviene de los comentarios y
valoraciones del grupo de compañeros. Muchas personas aseguran que el
aislamiento también causa presiones adicionales dentro del trabajo mismo.
Esto significa que nadie esta familiarizado apropiadamente con los detalles de
los casos que manejamos o de las tareas profesionales particulares que
estamos llevando a cabo. Esto hace mucho mas fácil que renunciemos, que
nos ausentemos por enfermedad o que asistamos a un entrenamiento o a
cursos d actualización. Si nadie puede estar en nuestro zapatos, en poco
tiempo sentiremos que con nuestra ausencia estamos fallando a nuestros
clientes y agobiando a nuestros colegas.

f)Trabajo excesivo y presiones de tiempo.


Pocos seres humanos se desempeñan al máximo
cuando están bajo presiones constantes. Además de los descansos formales de
cada ida, necesitamos intervalos cortos entre el final de una tarea muy intensa
y el comienzo de la siguiente: tiempo para tomar un respiro , para mirar
nuestro alrededor , para relajar la mente. También necesitamos aquellos días
tranquilos ocasionales cuando realmente limpiamos nuestros cajones y
podemos ocuparnos de asuntos de poca importancia. Tales treguas
momentáneas son de valor inestimable para resistir el estrés. También
necesitamos un respiro en la constante lucha por cumplir con los plazos de
entrega. Algunas veces necesitamos al incentivo de trabajar bajo presiones y
con programas fijos, pero muy pocos de nosotros necesitamos que esto suceda
con todo el tiempo, son necesarios los momentos en que podemos sentirnos
libres de nuestro trabajo, no obstante cuanto podamos disfrutarlo.

h) Falta de variedad.

La libertad también se alcanza a través de cierta variedad dentro del marco de


lo que estamos haciendo. La mente humana requiere de los estímulos de
experiencias frescas de vez en cuando para permanecer concentrada y
creativa. Muchos puestos profesionales conllevan esta variedad al menos parte
del tiempo, pero en particular, los deberes administrativos ligados a estos
cargos pueden implicar monotonía. Algunos profesionales confiesan tener
pánico cuando se dirigen al trabajo si saben que los acontecimientos de cada
mañana van a seguir el mismo patrón. Intentando racionalizar su pánico, las
personas tienden a decir que la uniformidad de ciertos aspectos de su trabajo
les recuerda gradualmente el paso del tiempo.

i)Comunicación deficiente.
los canales de comunicación deficiente son una importante fuente de estrés,
las consecuencias mas comunes de estos son: las personas toman decisiones
sin poseer hechos precisos; son incapaces de transmitir detalles importantes a
las esferas relevantes; asisten a las juntas mal informados y, por lo general,
quedan con una sensación de que tienen poco control sobre los
acontecimientos. El culpable de todo esto puede ser un administrador que no
este realizando adecuadamente se trabajo, o alguien de alta jerarquía a que no
ha creado un sistema de comunicaciones apropiado, o la tendencia del trabajo
mismo a dispersar a las personas a lugares inaccesibles. Esto puede convertir
un intento sincero de dar a recibir información, de una tarea breve y poco
estresante, en una actividad prolongada y muy estresante.

j) Liderazgo inadecuado.

un liderazgo inadecuado o débil, o un estilo de liderazgo que es inapropiado


para las necesidades de las personas de menor jerarquía, crea un vacío de
poder. Una vez que se tiene un vacío de poder, es susceptible de llenarse de
cosas desagradables como las luchas por el poder entre los colegas que
nominalmente están en el mismo nivel. Mientras exista el vacío de poder será
imposible tomar decisiones cruciales u obtener apoyo de liderazgo cuando
surgen conflictos con grupos externos. En virtud de que un líder también tiene
una función de entrenamiento, es probable que guíe inadecuadamente a los
nuevos miembros del personal; asimismo, por su función restrictiva, puede
indebidamente intentar limitar las iniciativas indeseables por parte de algunos
miembros del personal, o restringirles el uso inapropiado del poder.

k) Conflictos los con colegas.

en la mayor parte de las organizaciones existe la posibilidad de que los


colegas entren en conflicto como resultado del liderazgo inadecuado, de las
diferencias de personalidad y de muchas de otras variables tales como es
exceso de trabajo. La lucha por la posición por defender el territorio o los
privilegios, agregan mas posibilidades de conflicto y, con demasiada
frecuencia, el ida que convierte en una sucesión de encuentros dañinos entre
individuos que tendrían muchos mas beneficios si trabajaran en armonía;
pocas personas pueden realmente rendir al máximo o pensar bien de los demás
y de si mismos en una atmósfera cargada de acusaciones y contraacusaciones,
de negativas y contranegativas.

l) Incapacidad para terminar una tarea.

esta incapacidad puede estar ocasionada por diversos factores tales como:
presiones de tiempo, escasa organización general en los niveles superiores o
comunicación deficiente. Se obtiene mucha satisfacción laboral cuando se ve
terminado un producto final de nuestra jornada. El cambio constante de una
tarea a otra antes de que ninguna este apropiadamente terminada reduce
mucho esta satisfacción y conduce a sentimientos de frustración y amargura.
Además interfiere en las relaciones profesionales que podrían formarse con los
clientes y en el proceso de aprendizaje. Si rara vez se es capaz de ver un
trabajo acabado, no se puede apreciar el valor de las diversas estrategias que
se emplearon durante su proceso y por consiguiente, se es incapaz de utilizar
esta información para que en un futuro se pueda mejorar el desempeño.

m) Pelear batallas innecesarias.

esto suele ser el resultado combinado de muchos de los factores mencionados


anteriormente. Con seguridad pocas cosas consumen tanta energía y
entusiasmo como la necesidad constante de pelear batallas que podrían
haberse evitado con facilidad con una mejor planeación y un mejor
comprensión de las tareas por parte de los superiores.

2.4.2.2 Causas específicas del estrés en el trabajo según Izquierdo (1993).

a) Las relaciones interpersonales en el trabajo: el burnout.

las relaciones con otras personas en el ámbito laboral son una fuente de estrés.
En este sentido aparece a mediados de la década de los sesenta el termino
burnout, cuya traducción literal es agotado o quemado, como característica de
las profesiones de ayuda o de <<servicios humanos>>, es decir, aquellas
profesiones que consisten principalmente en ofrecer servicios humanos
directos y de gran relevancia para el usuario.
Maslach y Jackson (1982) conceptualizan el burnout como el cansancio
emocional que lleva a una perdida de motivación y que suele progresar hacia
sentimientos de inadecuación y fracaso. Según estas autoras, el burnout se
manifiesta por tres síntomas: 1) el agotamiento emocional, que se refiere a la
falta de recursos emocionales y al sentimiento de que nada se puede ofrecer a
una persona. 2) la desperzonalización, que es el desarrollo de actitudes
negativas e insensibles hacia los destinatarios de los servicios que se
presentan. 3) realización (logro) personal, que es la percepción de oclusión de
las posibilidades de logro personal en el trabajo, que hace que disminuyan las
expectativas personales e implica una auto-evaluacion negativa donde se
incluyen rechazo de si mismo y hacia los logros personales, así como
sentimientos de fracasa y de baja autoestima.

2.4.2.3 Causas específicas del estrés en el trabajo según schultz (1991).

La causa específica del estrés según este autor son las diferencias individuales
en la vulnerabilidad al estrés.
Dos factores que atenúan la vulnerabilidad al estrés son la gran satisfacción
laboral y alto grado se autonomía y poder.
Otro factor que influye en cuanto a la vulnerabilidad al estrés es el apoyo
social, es decir, la red de vínculos familiares y comunitarios, el que sufra de
soledad física o psíquica será mas vulnerable que el que haya establecido
firmes lazos sociales. El apoyo social procede de dos fuentes: el empleo y la
familia. El respaldo de la familia aminora los efectos de insatisfacción laboral,
pues procura otra clase de satisfacciones y logros ajenos al trabajo y estos
pueden compensar los sentimientos negativos producidos por el trabajo y
proporcionan autoestima, aceptación y sentido de dignidad personal. El apoyo
social en el trabajo también aminora las consecuencias del estrés, la cohesión
del grupo de trabajo y la simpatía hacia el supervisor contribuyen a aliviar la
tensión y mejoran la salud.

El estado físico también se relaciona con la vulnerabilidad al estrés. Entre


mejor sea el estado físico menos vulnerable se será a los efectos del estrés.
La capacidad para ejecutar tareas influye también en le grado de resistencia,
los que están muy bien dotados para su trabajo consideran casi siempre que
este es menos difícil y que les causa menos tensiones.

La personalidad influye a si mismo en la tolerancia al estrés.


La personalidad tipo A es muy propensa a los ataques cardiacos cuando llegan
a la edad madura, prescindiendo de los factores físicos concomitantes y a la
clase de profesión. Estos individuos se caracterizan fundamentalmente por dos
aspectos: un fuerte impulso competitivo y un dinamismo excesivo, son muy
ambiciosos y agresivos, siempre deseosos de nuevos logros, luchan con el
tiempo, pasan de una meta a otra y siempre tienen prisa.

Los de personalidad tipo B son aveces tan ambiciosos como los de tipo A,
solo que no comparten ninguna de sus características. Llevan una vida normal
y sin tantas tensiones en todos los aspectos de su existencia, pueden trabajar
duro como los de tipo A y estar en ambientes productores de una tensión
semejante y todo ello sin que sufran los efectos perjudiciales del estrés o
apenas si los sienten.
2.4.3 Causas del estrés en el trabajo relacionado con las tareas.

a) Clientes subordinados o difíciles.

Según Selye (1994) en todas las ramas de negocios y profesiones que implica
trabajar con personas, existe un terreno propicio para la fricción. Los
individuos afirman que los choques con los clientes los dañan más cuando son
totalmente inesperados o injustificados. En el primer caso no hay tiempo para
preparar las defensas; se anticipa un terreno neutral o incluso placentero y en
su lugar se enfrenta con hostilidad y agresividad verbal. En el segundo caso,
se hace frente a acusaciones y culpas que pertenecen propiamente al sistema
mas que a los individuos forzados a trabajar dentro de él, el resentimiento
empeora cuando se esta realizando el mejor esfuerzo para ayudar al cliente y
de modo razonable espera ser apreciado por ello.

Algunos individuos disfrutan realmente del conflicto con los clientes o


subordinados ya que los estimula y mantiene alertas, pero en la gran mayoría
de los casos esto genera sentimientos desagradables que puedan persistir por
días u aun semanas después de que ocurrieron. Este aspecto de “no ganar” al
tratar con clientes o subordinados difíciles aumenta sustancialmente el factor
estrés

b) Entrenamiento insuficiente

Según Currier (1994) como las exigencias y complejidad de los trabajos mas
ejecutivos y profesionales aumentan inexorablemente, no es sorprendente que
las personas que tienen estos puestos consideren que están limitadas en cuanto
a las habilidades profesionales que necesitan para desempeñarse en ellos.
Sienten que han tenido entrenamiento insuficiente para muchas de las tareas
que se les recomienda, y cuando observan mas de cerca de menudo sienten
que dicho entrenamiento no es posible de ninguna manera. El ritmo del
cambio es tan grande en los tiempos modernos que rebasa el desarrollo de
nuevos métodos de entrenamiento para enfrentar todas las eventualidades.

Un estresor adicional es que la cantidad de conocimiento requerido solo para


permanecer en un puesto esta alcanzando proporciones asombrosas en la
mayor parte de las profesiones, como en medicina por ejemplo.

c) Compromiso emocional con clientes o subordinados.

Según Selye (1994) al titularse las personas no dejan atrás sus sentimientos
personales y todos los profesionales a menudo tienen que enfrentarse con los
sentimientos intensos de clientes o subordinados que se han apegado a ellos de
manera pendiente o incluso romántica. Es demasiado fácil que ningún buen
profesional permita que sus sentimientos personales se involucren en sus
asuntos. La vida no funciona así, cuando nos enfrentamos a nuestras propias
emociones y las de los demás, la vida frecuentemente se vuelve mas confusa y
desordenada.

d) Las responsabilidades de la tarea.


Según Bensabat (1994) por la naturaleza de sus laborea, muchas personas en
las profesiones asistenciales y en posiciones ejecutivas y administrativas casi
diariamente requieren tomar decisiones que afectan de manera vital la salud y
el bienestar de otras personas o decisiones financieras cruciales. Algunos
profesionales hablan de que se “curten” después de un tiempo y por
consiguiente ven la toma de decisiones como una parte simple de su trabajo,
otros condenan este enfoque argumentado que conduce a la insensibilidad y
finalmente a decisiones que no toman en cuenta el factor humano.

Sin embargo tomar a cada cliente o subordinado como un individuo, impone


su propia clase de limitación al profesional interesado. Se tiene que llegar al
problema de cada cliente con la misma frescura y la misma preocupación que
él le otorga. Este es uno de los principales factores que los consejeros y
trabajadores sociales mencionan cuando discuten el fenómeno de “desgaste” ,
esa etapa en que parecen ya no ser capaces de concentrarse en los problemas
de los clientes, de proporcionar el apoyo necesario, de pensar claramente en
sus respuestas. Parece ser que tenemos una dotación limitada de energía, que
cuando se nos agota necesitamos un periodo alejados de trabajo antes de que
pueda recuperarse.

e) Incapacidad para ayudar o actuar con eficiencia.

Según Fontana (1989) a todos los profesionales les agrada sentir que tienen
habilidades necesarias para solucionar los problemas que enfrentan en su
trabajo. Cuando recurrimos a todas nuestras habilidades y aun así fallamos en
producir el efecto deseado, hay una sensación de impotencia, de fracaso
profesional, y además lo que algunos describen como resentimiento hacia el
paciente, cliente o alumno, aunque se reconoce que este sentimiento es a
menudo irracional y no tiene relación con la condición real del paciente,
cliente alumno, fuerza de trabajo, no obstante es difícil de controlar, y a veces
conduce a la tentación de desentendernos por completo de los individuos
interesados, y sentir que ellos provocaron nuestro rechazo por su negativa
obstinada a cooperar.

La incapacidad para ayudar también puede hacer que surjan, particularmente a


quienes poseen un sentido muy fuerte de la vocación, sentimientos de fracaso
a nivel personal y entonces surgen las dudas acerca de la aptitud profesional,
estas son mas comunes en los profesionales jóvenes que en quienes tienen mas
experiencia, y a menudo tiene relación con un nivel irrealizable de
expectativas profesionales, esto
conduce a una genuina búsqueda interior y genera angustia.

2.5 Efectos del estrés en el trabajo.

Según Schultz (1991) los efectos duraderos de índole psíquica son:


hipertensión, irritabilidad, ansiedad, poca autoestima, resentimiento, fatiga
psicológica y neuroticismo general.

El trastorno llamado línea de montaje es un trastorno masivo de tipo


psicógeno que se propaga por contagio y no tiene orden físico, y no es poco
común. Este extraño padecimiento a afecta más a mujeres y aparece
repentinamente sin previo aviso, la histeria de línea de montaje se extiende
con tal velocidad que hay que clausurar la línea de montaje o la planta entera
pocos días u horas después que se ha manifestado.
Entre sus síntomas típicos figuran los siguientes: cefaleas, náuseas,
escalofríos, visión borrosa, debilidad muscular, disnea, parece estar ligado al
estrés físico y psíquico en el trabajo. Algunos estresores físicos capaces de
producirlo son el ruido y la sobrecarga sensorial, iluminación deficiente y
variaciones térmicas, lo cual prueba la importancia de las condiciones
materiales del trabajo. Cabe enumerar también los siguientes estresores
físicos: humo del tubo de escape, olores de disolventes y pegamentos y casi
cualquier aroma raro y fuerte. Pero no olvidemos que este trastorno es una
enfermedad mental, los estresores psíquicos son más decisivos.
Las víctimas de esta clase de histeria han sido presionadas para que
incrementen la producción, y ello supone horas extraordinarias que muchas no
están en condiciones de rechazar.

La fatiga laboral es un efecto del estrés resultante de la sobrecarga de trabajo.


El empleado se torna menos productivo, menos dinámico y muestra menos
interés en su trabajo. Se le ve fatigado mentalmente, apático, deprimido,
irritable, aburrido. Uno de los signos iniciales de la fatiga laboral es que el
individuo permanece más horas en el puesto pero dando menor rendimiento a
causa de su rigidez y agotamiento.

2.6 Las consecuencias y posibles enfermedades del estrés excesivo.

Según Schultz (1991) en la actualidad mueren miles de personas o quedan


incapacitadas a causa del estrés. Alarmantes resultan el elevado número y la
gran diversidad de padecimientos físicos conexos con el estrés, de ahí la
importancia de conocer las consecuencias y posibles enfermedades derivadas
del estrés para poder controlar los factores estresantes dentro de las
organizaciones.

2.6.1 Consecuencias fisiológicas del estrés excesivo.

Según Fontana (1989) cada una de las reacciones corporales ante las
exigencias del medio es útil en sí misma. Esta respuesta llamada “ataque o
huida”, sucede a nivel del sistema nervioso autónomo y se provocan una gran
cantidad de reacciones dentro del cuerpo, el problema es que esas reacciones
pueden dañar al organismo si se les permite continuar durante mucho tiempo,
por esta razón es de gran importancia el conocer los aspectos principales de la
respuesta del organismo al estrés, y el daño que cada uno de estos puede
infligir si continúa por mucho tiempo, estas son:

a) Movilizadores de energía.

Estos son los que proporcionan la energía instantánea para pelear o huir.
Provocan los siguientes efectos:

*Liberación de adrenalina y noradrenalina secretadas por las glándulas


suprarrenales del torrente sanguíneo. Estas actúan como estimulantes
poderosos, aceleran los reflejos, incrementan el ritmo cardiaco y la presión
arterial, elevan la concentración de azúcar en la sangre y aceleran el
metabolismo. El resultado es el aumento en la capacidad y en el desempeño a
corto plazo; conforme llega más sangre a los músculos y a los pulmones,
aumenta el suministro de energía y las respuestas se agudizan. Pero si todo
esto no se traduce en una acción instantánea, las consecuencias a largo plazo
pueden incluir trastornos cardiovasculares tales como la enfermedad cardiaca
y apoplejía, daño al riñón provocado por la elevación de la presión arterial y
trastornos de la concentración de azúcar en la sangre que agravan la diabetes y
la hipoglucemia.

*Liberación de hormonas tiroideas secretadas por la glándula tiroides al


torrente sanguíneo. Estas aumentan aún más el metabolismo e incrementan,
por consiguiente, el nivel en que la energía puede consumirse y transformarse
en actividad física. Pero si la aceleración del metabolismo continua por mucho
tiempo, produce agotamiento, pérdida de peso y, por último colapso físico.

*Liberación de colesterol secretado por el hígado al torrente sanguíneo. Esto


provoca un incremente en los niveles de energía, ayudando a la función
muscular. Pero la concentración de colesterol permanentemente elevada se
correlaciona con un riesgo muy alto de arteriosclerosis (endurecimiento de las
arterias), un factor principal en los ataques y la enfermedad cardiacos.

b) Sistemas de apoyo de la energía.

Además existen diversas funciones corporales alistadas en la respuesta al


estrés, las cuales ayudan a la movilización de la energía, estas son:

*Supresión de la función digestiva. Esto permite que la sangre se desvíe del


estomago y pueda utilizarse en los pulmones y en los músculos. Al mismo
tiempo la boca se seca, de tal manera que el estoma ni siquiera tiene que
ocuparse de la saliva. Pero si la supresión de la digestión se prolonga, puede
causar problemas estomacales y trastornos digestivos, particularmente cuando
forzamos la ingestión de alimento y el aparato aún no está dispuesto.

*Reacción de la piel. La sangre se desvía de la superficie de la piel para ser


utilizada en otra parte (de aquí la palidez característica de las personas que se
encuentran en un intenso estado de estrés), mientas que simultáneamente se
produce sudor para ayudar a enfriar los músculos sobrecargados por la súbita
afluencia de energía. Pero la piel necesita su suministro de sangre para
permanecer saludable, y la sudación excesiva no solo es antisocial, además de
perder el valioso calor corporal y trastorna el termostato corporal del tiempo.

*Paso del aire en los pulmones dilatados. Esto permite que la sangre tome más
oxígeno, un proceso auxiliado por el aumento en el ritmo de la respiración.
Pero la sangre supreoxigenada puede producir pérdida del conocimiento y
trastornos de los ritmos cardiacos.

c) Auxiliares para la concentración.

Éstos mantienen a la concentración, controlan y eliminan las distracciones


indeseables.

*Liberación de endorfinas provenientes del hipotálamo al torrente sanguíneo.


Éstas actúan como analgésicos naturales y reducen la sensibilidad a los daños
corporales tales como contusiones y heridas. Pero la disminución de
endorfinas nos deja más sensibles a los dolores ordinarios como los de la
cabeza y la espalda.

*Liberación de cortisona secretada por las glándulas suprarrenales al torrente


sanguíneo. Esto suprime las reacciones alérgicas que podrían interferir la
respiración, etcétera. Pero esto disminuye las reacciones inmunitarias del
cuerpo a todo tipo de infecciones ( y quizá incluso el cáncer) y puede
incrementar el riesgo de úlcera péptica. Y una vez que los efectos inmediatos
desaparecen, las reacciones alérgicas pueden regresar con mayor fuerza.

*Los sentidos se agudizan y el desempeño mental mejora, produciendo un


mejor funcionamiento a corto plazo. Pero arriba de ciertos límites, o si lo
anterior se prolonga demasiado, tales efectos se invierten y disminuyen las
respuestas sensoriales y mentales.
*Disminución de la producción de hormonas sexuales. Esto evita la
desviación de la energía o de la atención hacia la excitación sexual y reduce
las distracciones potenciales consecutivas al embarazo y al parto. Pero cuando
la reducción de la producción hormonal se prolonga, puede provocar
impotencia, frigidez, esterilidad y otros problemas sexuales.

d) Reacciones defensivas.

Estas están encargadas de emprender alguna acción para limitar el daño


producido por la ofensiva del enemigo.

*Los vasos sanguíneos se constriñen y la sangre se espesa, de manera que


fluye más despacio y se coagula con mayor rapidez en caso de que se sufran
heridas en la piel. Pero el corazón tiene que trabajar más intensamente para
forzar la circulación de la espesa sangre a través de las arterias y venas
estrechadas, aumentando tanto la carga que tiene como las posibilidades de la
formación de coágulos e incrementando, por consiguiente, el riesgo de
enfermedad cardiaca y apoplejía.

2.6.2 Consecuencias psicológicas del estrés excesivo.

Según Selye (1994), cuando el estrés va más allá de los niveles óptimos, agota
nuestra energía psicológica, deteriora nuestro desempeño y a menudo nos deja
con un sentimiento de inutilidad y subestima, con escasos propósitos y
objetivos. El Prof. Selye popularizó el Síndrome de Adaptación General
(GAS; por sus siglas en inglés, general adaptación syndrome), como modelo
de nuestra reacción ante los estresores, este reconoce tres fases:

1.-En la reacción de alarma, que se produce cuando el organismo se alerta.


2.-En la etapa de resistencia se desencadena la actividad autónoma.
3.-La etapa de agotamiento se presenta si la etapa de resistencia dura
demasiado, entonces se produce daño y ocurre el colapso.

Efectos cognoscitivos del estrés excesivo.

*Decremento del periodo de la atención y concentración: dificultades para


mantener la concentración, disminución de la capacidad de observación.

*Aumento de la distractibilidad: con frecuencia se pierde el hilo de lo que se


esta pensando o diciendo, incluso a media frase.

*Deterioro de la memoria a corto y largo plazo: el periodo de la memoria se


reduce, disminuye el recuerdo y el reconocimiento aun de material familiar.

*La velocidad de respuesta se vuelve impredecible: la velocidad real de las


respuestas se reduce, los intentos de compensarla pueden conducir a
decisiones apresuradas.

*Aumento de la frecuencia de errores: como resultado de todo lo anterior, se


incrementan los errores en las tareas cognoscitivas y de manipulación, las
decisiones se vuelven inciertas.

*Deterioro de la capacidad de organización y de la planeación a largo plazo: la


persona no puede evaluar con precisión las condiciones existentes ni ver sus
consecuencias.

*Aumento de los delirios y de los trastornos de pensamiento: la prueba de la


realidad es menos eficaz, se pierde la objetividad y la capacidad crítica, los
patrones de pensamiento se vuelven confusos e irracionales.
b)Efectos emocionales del estrés excesivo.

*Aumento de la tensión física y psicológica: disminuye la capacidad para


relajar el tono muscular, sentirse bien y detener las preocupaciones y la
ansiedad.

*Aumento de la hipocondría: las enfermedades imaginadas se agregan a los


malestares reales causados por el estrés, desaparece la sensación de salud y
bienestar.

*Aparecen cambios en los rasgos de personalidad: por ejemplo, las personas


pulcras y cuidadosas pueden volverse descuidadas y desaseadas

*Aumento de los problemas de personalidad existentes: empeoran la ansiedad,


la sobresensibilidad la defensividad y la hostilidad existentes.

*Debilitamiento de las restricciones morales y emocionales: se debilitan los


códigos de conducta y el control de los impulsos sexuales (o a la inversa,
pueden volverse exageradamente rígidos).

*Aparecen la depresión y la impotencia: el animo se deprime y surge una


sensación de impotencia para influir en los acontecimientos o en los propios
sentimientos acerca de ellos y de una mismo.

*Perdida repentina de la autoestima: aparecen sentimientos de incompetencia


y de autodesvaloración.

c)Efectos conductuales generales del estrés excesivo.

*Aumento de los problemas del habla: aumenta la tartamudez, el farfulleo y la


vacilación existentes; pueden aparecer en personas que antes no estaban
afectadas.
*Disminución de los intereses y el entusiasmo: los objetivos y las metas
vitales se olvidan, se dejan de lado los pasatiempos.

*Aumento de ausentismo: por medio de enfermedades reales o imaginarias los


retardos o la falta al trabajo se vuelven un problema para la persona.

*Aumento del consumo de drogas: es más evidente el consumo de alcohol,


cafeína, nicotina y otras drogas prescritas o ilegales.

*Descenso en los niveles de energía: los niveles de energía caen o pueden


fluctuar de manera considerable de un día a otro sin ninguna razón evidente.

*Alteración de los patrones del sueño: la persona tiene dificultades para


dormir o para permanecer dormido por más de cuatro horas seguidas.

*Aumento del cinismo acerca de los clientes y de los colegas: aparece la


tendencia de culpar a los demás.

*Se ignora la nueva información: se rechazan los nuevos cambios o


reglamentos aunque potencialmente sean muy útiles.

*La responsabilidad se deposita en los demás: aumenta la tendencia a trazar


nuevos límites, excluyendo a las obligaciones desagradables de nuestra propia
esfera de actividades.

*Se “resuelven” los problemas a un nivel cada vez más superficial: se adoptan
soluciones provisionales y a corto plazo, se desiste de algunas áreas, se
abandonan los intentos de comprender profundamente.

*Aparecen patrones de conducta excéntricos: surgen maniremos extraños;


conducta impredecible y nada característica.
*Pueden hacerse amenazas de suicidio: se dicen frases como “acabar con
todo”, o “es inútil continuar”.

La aparición de estos síntomas indican que el individuo ha alcanzado o está a


punto de llegar a la fase de colapso del Síndrome de adaptación general.

2.6.3 Las enfermedades de adaptación o del estrés.

Según Selye (1994) En general, las reacciones del sistema nervioso descritas
en el síndrome general de adaptación (S.G.A) favorecen la adaptación a los
cambios y a las diversas estimulaciones, pero las imperfecciones del S.G.A.
(reacciones excesivas o insuficientes) desempeñan el papel principal en la
aparición de enfermedades de adaptación o del estrés. Hoy empezamos a
comprender que más enfermedades corrientes son debidas más a la falta de
adaptación al estrés que a accidentes causados por microbios, virus,
sustancias nocivas o cualquier otro agente externo ; que muchos trastornos
nerviosos y emocionales (hipertensión arterial, enfermedades cardiacas,
úlceras del estómago y de duodeno, ciertas formas de reumatismo, alergias,
etc.) pueden ser esencialmente enfermedades de adaptación.

El papel del estrés en las enfermedades cardio-vasculares.

Según Pasternac (1994) La reacción de defensa tan importante para la


supervivencia de los animales crea en el hombre una movilización de recursos
cardio-vasculares y metabólicos que necesariamente, no serán utilizados. Esta
disociación de la respuesta de defensa, unida a la ausencia de descarga
musculo-esquelética podría conducir a un estado de despertar vasculoviceral
permanente que probablemente tendría un papel nocivo sobre el sistema
cardio-vascular. Las consecuencias clínicas del estrés son:

*Es estrés emocional se manifiesta por unos síntomas cardiacos.

*Es estrés emocional puede provocar o agravar las manifestaciones de las


enfermedades cardíacas y muy en especial las de la cardiopatía isquémica.

Los cardiacos por el solo hecho de su enfermedad, presentan con frecuencia


una mayor susceptibilidad al estrés que los sujetos normales, además, el estrés
juega un papel importante en la aparición inesperada de buen número de
graves incidentes coronarios.
El estrés influye en la presentación de infarto al miocardio, la angina de pecho
(angor), alteraciones del ritmo cardiaco y en el ultimo caso muerte repentina.
Según Friedman (1994) los sujetos de tipo de personalidad A (poseen
fuerte impulso competitivo y dinamismo excesivo, son agresivos ambiciosos,
luchan contra el tiempo) tienen un riesgo de enfermedad coronaria casi doble
con relación a los sujetos con personalidad de tipo B.

Papel del estrés en los trastornos digestivos.

Según Bousquet (1994) un choque emocional puede ocasionar una


estimulación o una inhibición de la secreción o de la moricidad a nivel del
todo el tubo digestivo, y eso puede ocurrirles tanto a los sujetos que presenten
simplemente una tendencia a la ansiedad como a los deprimidos o neuróticos.
El papel del estrés en los trastornos digestivos es esencial , ya que se
encuentra en todos los recodos de la patología digestiva.
Los trastornos debidos al estrés crónico observados son muy variables:
espasmo en la parte superior del esófago, vómitos, habitualmente de
mucosidades o biliares, nauseas e hinchazones epigástricas que se presentan,
con frecuencia, durante el período postprandial, es decir, después de las
comidas, síndrome de disfuncionamiento biliar, diarrea motriz ( imperiosa),
estreñimiento crónico idiopático, insuficiencia renal aguda, úlceras gástricas
agudas como la gastro-duodenal crónica, lesiones intestinales, modificaciones
de la motricidad cólica y de la mucosa en forma de congestión y de
hemorragia sub-mucosa.

C) Papel del estrés en la patogénia de las afecciones ginecológicas.


Según Mauvais (1994) el estrés constituye una causa mayor de desordenes
ovulatorios cuya repercusión es de considerable importancia para la
ginecología. Estas perturbaciones tienen un efecto general a nivel de la
fecundidad puesto que las disovulaciones y más todavía las anovulaciones son
fuentes de hipofertilidad, además de esterilidad. Esas disovulaciones
constituyen, por otra parte, una traba para la vida social normal puesto que las
manifestaciones patológicas que crean son con frecuencia muy invalidantes. A
largo plazo las anomalías de la ovulación, sobre todo a nivel celular, pueden
resultar nocivas para la mujer, ellas de traducen normalmente en el plano
hormonal en una insuficiencia secretoria ovárica en progesterona,
contrastando con la secreción normal, e incluso acrecentada, de estrógenos. La
terapéutica moderna debe de tener en cuenta esta evidencia si quiere al mismo
tiempo enmendar las consecuencia patológicas inmediatas de las
disovulaciónes y paliar su efecto a largo plazo sobre el tracto genital.
Hay que recordar la posible intervención de las disovulaciones en la génesis
de ciertos cánceres genitales, en particular del cáncer de pecho, que, como se
sabe, ataca a una de cada once mujeres en Occidente.

El papel del estrés en las enfermedades de la piel.

Según Franceschini (1994) la piel sufre de variaciones permanentes bajo el


efecto de los filetes nerviosos simpáticos que tapizan los vasos cutáneos así
como la cara inferior de la epidermis y que aseguran la estimulación de las
glándulas sudoríparas y los fenómenos vasomotores.
A nivel de la piel, la adrenalina provoca una vasoconstricción, que se traduce
en palidez de los tegumentos y una abundante sudación como resultado de la
excitación de las glándulas sudoriparas, la secreción desordenada y exagerada
de cortisol resultante del estrés podrá agravar el acné o la psoriasis.
Las enfermedades cutáneas que pueden ser provocadas, mantenidas o
agravadas por el estrés son: el liquen, la psoriasis, las manifestaciones de
atopía, la alopecia, la canicie y el vitiligo, el acné, la onicofagia, la
neurodermitis, la urticaria, los prurigos y el herpes. El estrés constituye
ciertamente un factor que provoca estas afecciones.
El papel del estrés en la predisposición al cáncer.

Schwarzenberg (1994) afirma que numerosas investigaciones creen que si


existe un vinculo entre el estrés y la aparición de un cáncer se realiza por
medio de hormonas segregadas por la hopófisis, glándula situada en la base
del cráneo y que, como una especie de director de orquesta, regula, por medio
de las hormonas que segrega, la actividad de las otras glándulas endocrinas. Se
sabe además que ciertas hormonas, especialmente las hormonas sexuales,
desempeñan un papel en la génesis de determinados cánceres, como el cáncer
de pecho o de próstata. Pero estas afirmaciones son precarias ya que hasta que
se llegue a una prueba científica, que falta todavía, sólo está permitido hacer
suposiciones.

el papel del estrés en los trastornos urinarios.

Según Khoury (1994) el factor psicógeno y de las perturbaciones emocionales


afectan el funcionamiento del sistema urinario. Los diferentes órganos son
como unos blancos mas o menos receptivos a las manifestaciones del estrés, y
la vejiga, en el aparato urinario representa el órgano que posee la carga
afectiva mas importante, ya que los riñones son menos sensibles a este genero
de interferencias.
El funcionamiento de la vejiga está bajo el control directo del cerebro y
de la voluntad. Una mala adaptación al estrés puede traducirse en un
disfuncionamiento de la vejiga que se manifiesta por dolores a ese nivel, por
<<cistitis>> o por un relajamiento del control, llegando a las formas de
incontinencia urinaria. Esta ultima eventualidad es frecuente en el niño, y lo
demuestra el caso del niño que se orina en la cama. La cistitis es un síndrome
que se manifiesta principalmente por unos ardores al orinar, dolores
vesiculares y ganas frecuentes de orinar. Esta situación es el reflejo de una
irritación de la vejiga, que puede ser secundaria a diversas causas como la
infección , la presencia de un calculo, de un tumor, de alteraciones
neurológicas, etc. En esos casos, los análisis de muestran la causa o el
microbio responsable. La inadaptación al estrés, por la acción sobre los
nervios de la vejiga, representa una causa primitiva de ciertas cistalgias
(dolores vesiculares) o de cistitis con orina clara, en especial en la mujer. Lo
que caracteriza a la cistitis del estrés es principalmente el hecho de que los
análisis practicados no demuestran la presencia de microbios u otras causas
objetivas. Estas cistitis de estrés suelen desaparecer durante largos períodos y
volver a presentarse en periodos de fatiga o de nerviosismo acrecentado.

Vínculo entre el estrés y la toxicomanía.

Según Pihl (1994) cuando se estudia la toxicomanía, cualquiera que a droga


causante aparece como una respuesta a un estímulo que no es otra cosa más
que el estrés.
El abuso de droga es sin duda alguna, el resultado de influencias sociales y
culturales. El individuo que bebe con exceso lo hace probablemente para
calmar su angustia causada por estímulos psico-emocionales y psico-sociales.
El estudio completo del estrés y de la toxicomanía apoya por completo
esta teoría: “Lo importante no es lo que sucede sino la manera como se toma”,
esto quiere decir que existe una analogía entre el comportamiento frente a un
agente causante de estrés y frente a la droga, la espera de un resultado o una
situación particular influencian mucho lo que se produce psicológicamente. La
respuesta es controlada y determinada por la interpretación del acontecimiento
y por la espera de los resultados

2.7 Solución del problemas del estrés.

Según Scgultz (1991) el problema del estrés se resuelve mediiante la


prevención, y reducción o supresión del mismo.

Metodos organizacionales:

a) Control del clima emocional: por ser el cambio uno de los estresores de la
empresa moderna, ésta debe ofrecer suficiente apoyo para facilitar a su
personal la adaptación al cambio. Y lo consigue si propicia un clima de
aprecio y reconocimiento a la dignidad personal de los empleados,
permitiéndoles participar en las decisiones referentes a la modificación del
trabajo y a la estructura de la organización.
b) Apoyo social: la empesa puede aumentar el apoyo social si favorece la
cohesión de los grupos de trabajo y adiestra a los supervisores para qie
adopten una actitud de comprensión y ayuda con los subordinados, se debe
de fomentar dentro de los grupos de trabajo actividades de orden social
para que disminuya el estrés.
c) Redefinición de los papeles de los empleados: los gerrentes han de indicar
a sus subordinados lo que esperan de ellos y las tareas y responsabilidades
que han de cumplir.
d) Eliminación del exceso y la insuficiencia de carga: se logra por medio de
una buena selección y adiestramiento, si se toman decisiones justas acerrca
de los ascensos y si el trabajo se distribuye en forma equitativa.
e) Tratamiento de los empleados que sufren estrés: las empresas imparten
programas de orientación cursos o tratamientos que les enseñan a los
empleados las técnicas del control de estrés.

Metodos individuales:

a) Meditación: la forma más popular, la meditación trascendental, consiste en


sentarse relajado durante dos periodos diarios de 20 minutos cada uno y
repetir en voz baja la palabra mantra, de sonido grato. Se relajan la mente y
el cuerpo y ello se logra aminorando el ritmo de los procesos fisiológicos
como la frecuencia cardiaca y respiratoria, así se atenuan los efectos del
estrés
b) Biorretroalimentación: Es una técnica muy usada en casos de estrés;
consiste en la medición electrónica de los procesos orgánicos , como la
frecuencia cardiaca y la tensión muscular. Las mediciones se transforman
en señales (una luz o tono intermitentes) que suministran informes sobre
cómo están cumpliendose esos procesos, se aprende a controlar los estados
internos.
c) Modificación de la conducta: este método hace a los de personalidad tipo A
menos vulnerables al estrés. Muchos de los rasgos que la caracterizan
pueden cambiarse por medio de métodos, el individuo aprende a relajarse
(mediante meditación u otro método) y luego condiciona sus reacciónes
emocionales positivas a los fenómenos desencadenadores de la tensión. Se
modifica su conducta para que tome las cosas con calma y aprenda a
relajarse frente a los estresores, los resultados indican que apenden a
trabajar más despacio y que su presión arterial disminuye
considerablemente.

Capitulo. III
Metodología.

La presente investigación es de tipo descriptivo, con método no experimental


con diseño transversal o transeccional. La variable a medir en la población es
el grado de estrés.

3.1 Población:

El lugar donde se desarrollo la presente investigación fue en el


Bolerama Armenio, fundado en 1979, este es un centro de entretenimiento en
el cual las personas juegan boliche, billar o a pasan un rato agradable en la
cafetería. La población total de trabajadores del Bolerama Armenio es de 20
personas, formando dos grupos intactos de 10 personas cada uno, un grupo
cubre el turno de la mañana y otro el de la tarde. Los trabajadores pertenecen a
un estrato social medio bajo, bajo, la población esta constituida por un 20
porciento de mujeres y un 80 porciento de hombres.

Características de inclusión:

Se incluyo en el estudio a todas las personas que forman los dos grupos
intactos.

3.2 Instrumento:

El instrumento aplicado es la “escala de adaptación social de Holmes-


Rahe”. Thomas H. Holmes y sus colegas de la escuela de Medicina de la
Universidad de Washington desarrollaron una escala para medir la seriedad de
los cambios que se suscitan en la vida, y relacionaron los resultados con las
posibilidades de enfermedad. Esta encuesta consiste en 43 diferentes cambios
de vida medidos en unidades de cambio vitales. Corren el riesgo de adquirir
una enfermedad mayor si se tienen un total de 300 UCV.

Procedimiento:

En el Bolerama Armenio se solicito una cita con el dueño , al hablar con


él, le explique que era estudiante de la Licenciatura en psicología de la
Universidad Iberoamericana Golfo Centro, le explique el tipo de investigación
que quería realizar en su negocio e inmediatamente me dio permiso para
aplicar la escala de estrés a sus trabajadores, él me informó que el personal
labora en dos turnos, y que en cada turno labora un grupo intacto con el
mismo número de personas realizando la misma labor. La aplicación tuvo una
duración de aproximadamente 1 hora por grupo intacto, realizando la
aplicación en la ultima hora de trabajo de cada grupo, es decir, a las 4:00 p.m.
y a las 11:00 p.m. respectivamente.
Capitulo IV.
Resultados.

La aplición de la Escala de Adaptación Social De Holmes-Rahe, al grupo


intacto del turno de la mañana y al grupo intacto del turno de la tarde dio
como resultado utilizando un 90 porciento de confiabilidad, según la fórmula
de Murray (1991) por diferencia de grupos de la t de student:
t=x–u
s
n
que el grupo del turno de la mañana obtuvo una cifra de –0.87 y el grupo de
la tarde obtuvo una cifra de –4.46, por lo tanto la hipótesis de la presente
investigación se acepta, ya que el grupo intacto de los trabajadores del turno
de tarde obtuvo una calificación más alta del grado de estrés que los
trabajadores del turno de la mañana, y eso indica que los trabajadores del
turno de la tarde presentan un porcentaje más alto de riesgo de adquirir una
enfermedad debido a su grado de estrés que los trabajadores del turno de la
mañana.

A continuación se encuentran las tablas que muestran los porcentajes de los


trabajadores que corren o no el riesgo de adquirir una enfermedad debido al
grado de estrés que presentan, de acuerdo a su edad, sexo, estado civil y
escolaridad. Primero se presentaran las tablas que incluyen los porcentajes de
la población total (los dos grupos intactos), después se observaran las tablas de
los porcentajes de cada grupo respectivamente.

Interpretación:
*Si corren riesgo= si corren riesgo de adquirir una enfermedad debido al
grado de estrés.

*No corren riesgo= no corren riesgo de adquirir una enfermedad debido al


grado de estrés.

Tablas de la población total de los empleados del Bolerama Armenio.

Variable: Sexo Si corren riesgo No corren riesgo


Femenino 5% 15 %
Masculino 30 % 50 %

Variable: Edad Si corren riesgo No corren riesgo


19 a 30 años 10 % 20 %
31 a 42 años 5% 35 %
43 a 55 años 20 % 10 %

Variable: Estado civil Si corren riesgo No corren riesgo


Casado 20 % 25 %
Soltero 10 % 25 %
Divorciado 5% 15 %

Variable: Escolaridad Si corren riesgo No corren riesgo


Primaria 15 % 10 %
Secundaria 15 % 20 %
Preparatoria 0% 20 %
Carrera Técnica 5% 15 %

Tablas de los empleados del turno de la mañana del Bolerama Armenio.

Variable: Sexo Si corren riesgo No corren riesgo


Femenino 0% 20 %
Masculino 20 % 60 %

Variable: Edad Si corren riesgo No corren riesgo


19 a 30 años 10 % 10 %
31 a 42 años 0% 60 %
43 a 55 años 10 % 10 %

Variable: Estado civil Si corren riesgo No corren riesgo


Casado 10 % 50 %
Soltero 10 % 10 %
Divorciado 0% 20 %

Variable: Escolaridad Si corren riesgo No corren riesgo


Primaria 0% 20 %
Secundaria 10 % 30 %
Preparatoria 10 % 10 %
Carrera Técnica 0% 20 %
Tablas de los empleados del turno de la tarde del Bolerama Armenio.

Variable: Sexo Si corren riesgo No corren riesgo


Femenino 10 % 10 %
Masculino 40 % 40 %

Variable: Edad Si corren riesgo No corren riesgo


19 a 30 años 10 % 30 %
31 a 42 años 10 % 10 %
43 a 55 años 30 % 10 %

Variable: Estado civil Si corren riesgo No corren riesgo


Casado 30 % 0%
Soltero 10 % 40 %
Divorciado 10 % 10 %

Variable: Escolaridad Si corren riesgo No corren riesgo


Primaria 20 % 10 %
Secundaria 20 % 10 %
Preparatoria 10 % 10 %
Carrera técnica 10 % 10 %
Comparando las tablas del grupo de la mañana con las del grupo de la
tarde se observa que en cuanto a la variable sexo en ambos grupos el sexo
masculino obtuvo un porcentaje más alto de estrés que el sexo femenino, pero
el porcentaje de estrés de los hombres en el turno de la tarde es mucho mayor
que en los del turno de la mañana.

En cuanto a la variable edad se observa que las personas que se


encuentran dentro del rango de 43 a 55 años muestran un mayor grado de
estrés que los que son más jóvenes, el estrés es más alto en el turno de la tarde.

En cuanto a la variable estado civil, se observa que en las personas


casadas y divorciadas el grado de estrés es más alto en el turno de la tarde, en
los solteros el grado de estrés es igual en ambos turnos.

En cuanto a la variable escolaridad se observa que en general los


empleados del turno de la tarde poseen un nivel de estrés más alto que los del
turno de la mañana, sobre todo las personas con un nivel escolar de primaria.
Capitulo V.

Conclusiones:

De la presente investigación se concluye que los empleados del turno de la


tarde en este establecimiento sufren un grado más alto de estrés ( 300 o más
unidades da cambio vital de la escala de Adaptación Social de Holmes –Rahe)
que los del turno de la mañana debido a que la cantidad de gente que acude a
este lugar es mucho mayor en la tarde que en la mañana, por lo tanto hay más
trabajo, hay más presión y las tareas se deben de realizar de una manera rápida
y eficiente, y a veces el personal no se da abasto para cubrir las exigencias que
implica el trabajo. Los trabajadores que poseen un alto grado de estrés sufren
de consecuencias negativas tanto físicas como psicológicas. El estrés se
encuentra en todas las organizaciones, y conforme va aumentando, también
aumentan las consecuencias negativas en ellas, algunas de estas son el
descenso de la productividad, los retardos, ausentismos, decisiones
deficientes, errores, alta rotación etc. Esto afecta gravemente a la empresa y a
los empleados tanto en su salud física provocando enfermedades de tipo
gastrointestinales, cardiopatías, afecciones cutáneas, alergias, cáncer, etc.,
como también en su salud psicológica provocando irritabilidad, poca
autoestima, resentimiento, fatiga psicológica y neuroticismo general entre
otros. Por estas razones es de suma importancia el identificar el grado de
estrés que existe en nuestra empresa y en nosotros mismos y de esta manera
poder buscar soluciones para esta terrible situación. En la actualidad hay
varios métodos que se pueden utilizar para el manejo y control de estrés,
dentro de las organizaciones se pueden encontrar entre otros el control del
clima emocional, el apoyo social y la redefinición de los papeles de los
empleados, dentro de los métodos individuales podemos encontrar la
meditación y la biorretroalimentación entre otros. Estos métodos se deben de
utilizar en toda organización para fomentar el bienestar general, los
psicólogos industriales deben de encargarse de la difícil labor de enseñar el
arte del manejo del estrés.

Recomendaciones:
Se recomienda para posteriores investigaciónes sobre este tema el
utilizar una prueba diferente a la de la presente investigación, que posea un
alto grado de confiabilidad y validez.
Resumen.

El trabajo es un importante factor en la vida de casi todos los individuos, ya


que la mayoría pasa más tiempo en el trabajo durante sus horas de vigilia que
en cualquier otro lugar, y si en este existen condiciones deficientes (estresores)
se experimentara un malestar que puede afectar la salud del empleado de
diversas formas y al mismo tiempo afectar negativamente a la empresa, a esto
se le llama “estrés”. La teoría del punto débil afirma que el eslabon más débil
de la cadena es el que se romperá primero bajo el efecto del estrés, y ese
eslabon es distinto según los individuos, esto indica que cada individuo tiene
un organo más débil que los otros y ese es el que se vera más afectado en
situaciónes de intenso estres. En el presente estudio la hipótesis plantea que
los trabajadores del turno de la tarde presentan un porcentaje más alto de
riesgo de adquirir una enfermedad debido a su grado de estrés que los
trabajadores del tuno de la mañana, por medio de la aplicación de la escala de
Adaptación Social de Holmes- Rahese encontró que los trabajadores del
Bolerama Armenio del turno de la tarde corren un riesgo más alto de adquirir
una enfermedad debido a su grado de estrés que los del turno de la mañana.

También podría gustarte