Está en la página 1de 8

1.

Teoría de los sucesos vitales

La teoría de los sucesos vitales fue desarrollada por Holme y Rahe (1967,

citado por Oblitas, 2004) quienes basaron sus estudios principalmente en los

sucesos que presentaban la enfermedad de los pacientes hospitalizados. Sucesos

como la pérdida de un ser querido y el despido de un trabajo activaban las

hormonas y la fisiología del estrés; así como también situaciones como el

haberse casado y el nacimiento de un hijo actuaron de manera positiva, sin

embargo, nunca dejaron de ser estresantes ya que se requería de un ajuste

adecuado para el cambio.

Asimismo, nos indica que el estrés ante diversas situaciones exige a la persona

grandes cambios en su vida cotidiana así por ejemplos ante el hecho de estar

próximo a dar un examen, a trabajos complicados a separaciones de

matrimonios, estos producen que el individuo tenga que modificar la forma de

comportarse para poder afrontar adecuadamente un hecho, ya que si reacciona

de manera contraria estará perjudicándose el mismo. En esta teoría pone mayor

importancia a las características de los estímulos que provocan estrés sin

considerar que cada persona se estresa de modo distinto, esto dependerá de

cómo el individuo percibe la situación, cuales son las estrategias y como es su

comportamiento ante el estrés. Son teorías que se argumentan tanto de los

estímulos de origen interno como estímulos de origen externo que llega alterar al

organismo.

Fernández (2003) indica que existen tres tipos de acontecimientos en cuando al

estrés así vemos:


- Los cambios mayores que suelen afectar a la mayoría de individuos ya que

estos pueden durar gran cantidad de tiempo o se pueden dar de una manera

imprevista provocando así consecuencias físicas y psicológicas.

- Los cambios mayores que solo afectan al individuo o a un pequeño grupo de

ellos en el que se basan en situaciones que están fuera del control del

individuo como la pérdida del puesto de un trabajo o también en situaciones

que son más influyentes en uno mismo como un examen importante.

- Estresores que se dan en la vida cotidiana pero que incomodan solo en un

cierto momento como por ejemplo el tráfico al tomar un carro, la discusión.

2. Teorías Basadas en la Interacción o Transacción

Reynoso (2005) sostiene que la evaluación cognitiva se basa en como el

ser humano determina por qué y hasta qué punto le resulta estresante la relación

entre el individuo y el entorno ya que estos son estímulos internos que son

generados por un ambiente real y las evaluaciones cognitivas en donde la

evaluación cognitiva es el desarrollo que permite observar las consecuencias de

un hecho provocado por la persona según características como valores,

compromisos, creencias, estilos de pensamiento y percepción y el entorno en

donde todas estas características deben predecirse y analizarse.

Lazarus (1986, citado por Oblitas, 2004) distinguió tres tipos de evaluaciones: •

Primaria: Se basa en la situación ya sea esta externa o interna.

• Secundaria: Como la persona reacciona frente a una situación.

• Reevaluación: Un proceso de feedback que ocurre mediante el desarrollo de la

interacción de una persona y las demandas que autorizan la realización de

algunos cambios de conducta en diferentes circunstancias.


- Reynoso (2002) añade que existen 3 maneras de como el ser humano percibe

una situación:

• Irrelevante: Cuando no existen problemas para el ser humano.

• Benigna-Positiva: Se refiere a consecuencias de un hecho que se da de

manera positiva como son amor, alegría entre otros.

• Estresante: Se da cuando es provocado por un daño o perdida.

Asimismo las manifestaciones de estrés que son ocasionados por la persona

dependerá mucho de las estrategias que cree este para hacerse frente a un

peligro estas pueden ser recursos psicológicos, ambientales y materiales así

como también su capacidad y destreza.

3. Teorías basadas en la respuesta

La teoría del estrés que expuso Selye, como se dijo, concibe el

estrés como una respuesta no específica del organismo, ante las demandas

que se le hacen. Para él, el estrés es “el estado que se manifiesta por un

síndrome específico, consistente en todos los cambios inespecíficos

inducidos dentro de un sistema biológico” (1960, citado en Sandín, 1995, p.

5). Esto implica que el estrés no tiene una causa particular. El estresor, es

decir, el agente desencadenante del estrés, es un factor que afecta la

homeostasis del organismo, y puede ser un estímulo físico, psicológico,

cognitivo o emocional. No obstante, Selye indica que no se debe evitar el

estrés, ya que se puede asociar con estímulos o experiencias agradables y

desagradables, y por tanto, la privación total de estrés conllevaría la muerte.

“Cuando se afirma que un individuo sufre de estrés significa que éste es

excesivo y que implica un sobreesfuerzo del organismo al tratar de


sobreponerse al nivel de resistencia de éste” (Selye, 1974 citado en Sandín,

1995, p. 5). Por esta razón, el estrés es una reacción adaptativa, mientras no

exceda sus niveles, y afecte de modo negativo al organismo. Por otro lado,

Selye acentúa que la respuesta de estrés está compuesta por un mecanismo

tripartito, que es el ya mencionado, síndrome general de adaptación, el cual

tiene tres etapas: reacción de alarma, resistencia y agotamiento. Así pues,

esta teoría brinda una definición operativa del estrés, con base en el estresor

y la respuesta de estrés, que se constituyen en fenómenos objetivables.

4. Teorías basadas en el estímulo.

Las teorías del estrés centradas en el estímulo, lo interpretan y

comprenden de acuerdo con las características que se asocian con los

estímulos ambientales, pues consideran que éstos pueden desorganizar o

alterar las funciones del organismo. Los autores que más han desarrollado

esta orientación son T.H. Holmes y R.H. Rahe.

Así, estos modelos se diferencian de los focalizados en la respuesta, porque

localizan el estrés en el exterior, no en el individuo, a quien le corresponde el

strain (efecto generado por el estrés). De ahí que la orientación basada en el

estímulo sea la más cercana a la idea popular de estrés. Por otra parte, debido

a las diferencias individuales, los estímulos no tienen el mismo efecto

estresor en todas las personas. Weitz (1970, citado en Sandín, 1995) clasificó

las situaciones generadoras de estrés más comunes, a saber: procesar

información velozmente, estímulos ambientales nocivos, percepción de

amenaza, funciones fisiológicas alteradas, aislamiento y encierro, bloqueos y

obstáculos para llegar a una meta, presión grupal y frustración. Nótese la

gran importancia que se le da al ambiente y las situaciones sociales, por tal


razón esta teoría se circunscribe en la que suele denominarse perspectiva

psicosocial del estrés.

MODELOS

Modelos explicativos acerca del Estrés Académico

El estrés académico ha sido estudiado desde diversos enfoques de la

psicología, aunque los puntos de vista pueden ser divergentes, estos guardan

ciertas características en común. Entre los modelos explicativos que se

pretenden a bordar en la presente investigación, se encuentran los siguientes:

el modelo explicativo clínico, el modelo explicativo cognitivo conductual y

el modelo explicativo sistémico cognitivo.

Modelo clínico del Estrés Académico

El modelo explicativo clínico refiere que, el estrés académico aparece

frente a una gama de experiencias, tales como el nerviosismo, la tensión, el

cansancio, la inquietud, etc. Autores como García (2011), mencionan que

“desde el punto de vista clínico, el estrés académico se produce por los

cambios fisiológicos producidos por un prolongado estrés en los órganos, y

que dichas alteraciones podrían estar predeterminadas genética o

constitucionalmente". Es decir tanto los factores físicos como sociales que el

sujeto percibe de su medio, ocasionan el aparecimiento de estrés académico,


el cual genera una serie de síntomas en el organismo del individuo. Este

enfoque resalta la importancia de la respuesta orgánica, es decir, el

nacimiento del estrés en el interior de la persona. Es a partir de este enfoque

clínico, que nacen los trastornos relacionados con el estrés, los cuales se

encuentran clasificados en el DSMV. El estrés académico desde el punto de

vista clínico, centra mayor importancia en los síntomas que ocasiona, los

cuales interfieren con el desarrollo normal del sujeto.

Modelo Sistémico Cognoscistivista del Estrés Académico

Desde el modelo sistémico cognitivo, se menciona al respecto del estrés

que, dado que el ser humano interactúa estrechamente con sistemas

organizacionales, esta interacción influye en los patrones comportamentales

del sujeto y dependiendo de la naturaleza de la misma, pueden generarse

diversos niveles de tensión. Es por ello que el estrés académico surge:

Cuando el alumno de educación media superior o superior, que es el de

interés para el presente trabajo, inicia o desarrolla sus estudios en las

instituciones educativas donde es inscrito, se enfrenta a una serie de

demandas o exigencias (input) que dichas instituciones le plantean. Estas

demandas o exigencias (input), en su carácter normativo o contingente, se

presentan en dos niveles: el general, que comprende la institución en su

conjunto, y el particular, que comprende el aula escolar. (Barraza, 2010,

párr. 06)

Estas demandas están relacionadas con horarios, calendarios, etc. además de

ellas también se relaciona con las exigencias del maestro. Son todos estos

factores que desencadenan el aparecimiento del estrés académico en los


estudiantes. Para poder responder a dichas demandas, el alumno realiza una

valoración cognitiva de su rendimiento académico que se forman a partir de

demandas de actuación, en donde el sujeto debe desplegar sus recursos

disponibles para enfrentarlo, cuando los mecanismos habituales utilizados

por el estudiante no funcionan, el sujeto empieza a despertar en su

organismo una seria de sintomatología relacionada con el estrés, de esta

forma el estudiante empieza a desarrollar estrés académico. Para este

enfoque la interacción del sujeto con su medio y sus esquemas mentales, son

la base principal para la formación de estrés académico.

Modelo cognitivo conductual del Estrés Académico

El enfoque Cognitivo Conductual no considera al trauma como agente

principal de la psique del sujeto. Este enfoque se centra en la funcionalidad o

disfuncionalidad del procesamiento de información del sistema mental del

individuo. Esta corriente basa su teoría acerca del estrés en los pensamientos

erróneos y como estos afectan la conducta del sujeto. Autores como Spinetto

(2014) mencionan que “aquellos pensamientos que se activan

automáticamente durante el procesamiento mental, que tienen ciertos sesgos,

influyen en el aparecimiento de síntomas estresores. La persona analiza el

mundo, el sí mismo y las interacciones con el afuera de forma sesgada” (p.

10). Es así que el aparato mental sesga la información que asimila, y

consecuentemente a esto el comportamiento del sujeto se ve afectado.

Después de que el sujeto se ve expuesto a un estímulo estresor (académico u

otro) genera cogniciones disfuncionales sobre dicho evento, y estas

cogniciones sesgadas generan emociones y conductas que producen malestar

en el sujeto. Es decir en este enfoque psicológico es de vital importancia los


esquemas mentales que mantiene el sujeto en su interacción con su entorno

social, y como de esta se desprende una serie de conductas patológicas, que

generan infelicidad y malestar en el sujeto.

También podría gustarte