Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú. Decana de América

Facultad de Psicología Unidad de Posgrado

Ensayo:

Desregulación Emocional: Una mirada desde los tres

enfoques psicológicos más utilizados

Autores Albornoz Ramirez, Carolina Angeles Jara,

Elizabeth Bernal Gomez, Mayra Anais

Fernández More, Diego Roberto Rojas Polino, Raul

Orlando
Docente

Dra. Lida Marlene Fernández Monge

Lima, Perú 2022


Desregulación Emocional: Una Mirada Desde Los Tres

Enfoques Psicológicos Más Utilizados

1 Introducción

La psicología, desde sus inicios ha investigado el comportamiento y la influencia

que tienen las emociones en él. Estas investigaciones han sido desde diferentes

perspectivas; dado que, desde el nacimiento de la Psicología como ciencia, surgieron

varias escuelas que, a partir de sus investigaciones, lograron explicar el comportamiento

humano, aportando valiosas teorías cargadas de modelos de comprensión y estrategias de

intervención para la explicación de las diferentes dificultades mentales y emocionales en

el ser humano (Ubaldo et al., 2018). Con respecto a las emociones, entendemos que son

funcionales para la persona, ya que permiten que el sujeto ejecute con eficacia las

reacciones conductuales apropiadas, y ello con independencia de la cualidad hedónica

que generen (Chóliz, 2005). Sin embargo, qué pasa cuando estas emociones no son

adecuadamente reguladas por las personas; es decir, qué sucede cuando existe ausencia

de habilidades que implican identificar, comprender, aceptar, controlar y regular las

emociones para que el comportamiento de la persona sea flexible y acorde tanto al

contexto como a los objetivos personales (Mendoza, 2021). En ese sentido, nos referimos

a un concepto que en los últimos años ha cobrado relevancia en las diferentes áreas

aplicadas de la psicología, la Desregulación Emocional (DE). Es así que, Valdivieso y

Cambero (2021) manifiestan que existe una crisis en la salud mental, ya que la población
presenta severa DE y conductual con síntomas asociados al riesgo suicida, autolesiones,

conductas de riesgo, vacío crónico, alteración de la identidad y problemas

interpersonales, los cuales producen mayor impacto en su estado de bienestar mental, lo

que deriva en que las personas se encuentren emocionalmente más vulnerables y

propensas a conductas suicidas. Además, la DE presenta diversos desafíos para la salud

mental, tal como lo menciona Velásquez (2020), quien encontró que los estudiantes

universitarios con mayor DE presentan mayores ideaciones suicidas y rumiación. La

misma, se asocia también a los principales síntomas de diversos trastornos de salud

mental, siendo característicos aquellos asociados con la ansiedad, como el trastorno

generalizado de la ansiedad (Garay et al., 2019).


De modo que, el objetivo de este ensayo es explorar la DE desde la perspectiva de

los tres enfoques psicológicos más utilizados, y describir la propuesta de tratamiento que

cada enfoque realiza.

La importancia del ensayo, se enmarca dentro del ámbito social, donde se busca

contribuir al entendimiento de la DE. En el ámbito metodológico alentará a la

exploración e investigación del tema para aquellos investigadores que busquen entender

las relaciones causales o explicativas asociadas a la DE.

II. Desarrollo

II.1. Enfoque Cognitivo Conductual

Introducción del CC

Desde el punto de vista cognitivo conductual la DE se origina en el pensamiento,

la cual produce emociones positivas o negativas manifestándose en la conducta, donde el

sujeto no puede suprimir inmediatamente los estados afectivos negativos, dando como

respuesta los síntomas de la DE (Tadeo, 2021), que se ven reflejados en los

comportamientos de la persona que no son beneficiosos en su proceso de adaptación en

las diferentes áreas de la vida del sujeto (Merino, 2021), manifestando que toda actividad

psíquica o interior origina un proceso a una conducta impulsiva, evitando la

consideración del estado emocional (Garay et al., 2019). Igualmente, Ribero y Vargas
(2013) indican que los estados emocionales internos son una preparación del organismo

para una adecuada respuesta motora rápida ante ciertos estímulos negativos que podrían

desencadenar

En la terapia cognitivo conductual se hace uso de estrategias adaptativas para la

desregulación emocional, como por ejemplo la ira (enojo) la TCC. Se asocia

congruentemente con la percepción de tener éxito en el manejo de las emociones en uno

mismo (autorregulación) y en otras personas (regulación interpersonal). Se pueden hacer

uso de técnicas de relajación , cognitivas , autocontrol , habilidades sociales y de

comunicación , entrenamiento en solución de problemas, psicoeducación sobre las

emociones (Tejón & Gutiérrez , 2015).


II.2. Enfoque Gestalt

El enfoque gestalt es un referente de la corriente humanista, la cual es una

herramienta base para el proceso de los problemas de salud mental, brindando un

abordaje desde la mirada del autoapoyo del ser humano, mediante la resolución de

asuntos inconclusos consigo mismo, tomando en cuenta su propia realidad, a través de

recursos de diálogo y vivenciales, que impactan de forma positiva al entendimiento del

ser (Salama, 2012).

Definición de la DE según gestalt

La terapia gestalt considera que el organismo tiene una capacidad de

autorregulación. Es decir, el organismo, si se le deja en marcha, tiende a regular sus

necesidades por sí solo, tiende a corregir sus desequilibrios e ir hacia la estabilidad. Esta

afirmación, aparentemente inocente, es una importante declaración de principios.

Significa que, para la terapia gestalt, el objetivo de la psicoterapia no es “reprogramar” al

organismo, sino instruir en conductas o inhibir otras para conformarse a un criterio

preestablecido de “salud”. El objetivo es más bien facilitar la recuperación de la

capacidad autorregulatoria del organismo, si ésta está dañada. Es el propio organismo el

que encuentra gracias a esto su propio equilibrio.

El objetivo básico de la terpor parte del terapeuta es facilitar la comprensión

súbita y el cierre de asuntos pendientes en el paciente para que éste logre una existencia
auténtica y aprenda a apoyarse en sí mismo para evitar la dependencia y logre vivir mejor

su vida.

Así, la terapia gestalt tiene como objetivo recuperar la capacidad de contacto de la

persona para que pueda dirigirse hacia el entorno a satisfacer sus necesidades

(fisiológicas y relacionales), confiando en restablecer así una sana autorregulación. La

tarea en el contacto implica, por tanto, un trabajo sobre la percepción y el movimiento,

las emociones, los aspectos cognitivos, relacionales y de vinculación: cómo percibe al

otro y a sí mismo, cómo puede ir hacia el otro y cómo construye sus relaciones, por

ejemplo, son cuestiones fundamentales en el trabajo terapéutico gestáltico.


II.3. Enfoque Sistémico Familiar

Hablar sobre la DE, viéndola desde el enfoque sistémico, es darle un valor dentro

de esta teoría, ya que no existe una relación directa o estudios que se hayan realizado

sobre este tópico. Dentro del modelo sistémico, la población de estudio llega a ser la

familia, explicando no solo problemas graves, sino exponiendo los comportamientos y

evolución de las familias normalizadas (Gimeno, 1999). Como también Bronfenbrenner

(1987), el cual considera que la familia es el sistema que define y configura en mayor

medida el desarrollo de la persona desde su concepción. Es por ello, que pensando en la

influencia inmediata del entorno y las consecuencias, se adoptó la terminología de

“modelo ecológico”. Así mismo, Papalia y Olds (1992) mencionan que la familia es el

microsistema más importante porque configura la vida de una persona durante muchos

años. Por lo cual, la familia será de suma importancia cuando el individuo establezca

relaciones significativas.

Por otra parte, dentro de las diversas relaciones que puede establecer la persona,

se presentarán diversas situaciones, donde se pondrá en evidencia la respuesta emocional.

De no ser la adecuada, se manifestará la DE, siendo la dificultad para regular la expresión

emocional y no permitir el adecuado procesamiento emocional. Es decir, estas conductas

se pueden manifestar como una excesiva intensificación de las emociones (abrumadoras)

o como una inhibición excesiva (disociación o despersonalización) (Leahy et al., 2011).

A raíz de lo expuesto anteriormente, se hace importante el estudio de la DE desde un

enfoque sistémico. El reconocimiento de las interacciones y como se enfrentan cuando no

son las adecuadas, es el objetivo prioritario en la intervención familiar.


III. Cierre

conclusiones por cada subtema abordado – 1 pág

IV. Referencias

Garay, C. J., Donati, S., Ortega, I., Freiría, S., Rosales, G., y Koutsovitis, F.

(2019). Modelos cognitivo-conductuales del Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Revista de Psicología, 15(29), 2019.

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9564
Valdivieso Jiménez, G., y Cambero, S. M. (2021). Terapia Conductual Dialéctica

para adolescentes con desregulación emocional: Adaptaciones online en tiempos de

pandemia. Revista Latinoamericana de Personalidad, 2(1), 27–38.

https://www.researchgate.net/publication/

353445976_Terapia_Conductual_Dialectica_para_adoles

centes_con_desregulacion_emocional_Adaptaciones_online_en_tiempos_de_pandemia

Velásquez C., C., Grajeda Montalvo, A., Montero López, V., Montgomery U.,

W., y Egúsquiza Vásquez, K. (2020). Desregulación emocional, rumiación e ideación

suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima

Metropolitana. Revista de Investigación En Psicología, ISSN-e 1609-7475, ISSN 1560-

909X, Vol. 23, No. 1, 2020, Págs.

5-22, 23(1), 5–22. https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i1.18090

Garay , C., Donati , S., Ortega , I., Freiria , S., Rosales , G., y Koutsovitis , F.

(2019). Modelos Cognitivos - Conductual de Ansiedad Generalizada. Repositorio,

15(29), 7 - 21.

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9564/1/modelos-cognitivo-

conductuales-ansied ad.pdf
Merino, R. (2021). El papel mediacional de los sesgos cognitivos en la relación

entre la Urgencia Positiva y Negativa y la Regulación Emocional. Universidad de Alcalá.

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/47800/

TFM_MARTIN_MERINO_2021.pdf?s equence=1

Ribero , S., y Vargas , R. (2013). Análisis Bibliométrico sobre el Concepto de

Regulación Emocional desde la Aproximación Cognitivo - Conductual. Scielo, 30(3), 495

- 525.

http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a04.pdf
Tadeo, J. (2021). Personalidad Y Desregulación Emocional en Estudiantes de

Psicología de una Universidad particular en Chiclayo. Universidad Catolica Santo

Toribio de Mogrovejo, Chiclayo .

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3425/1/

TL_GarciaAlzamoraJose.pdf

Tejon , O., Gutierrez , G. (2015). Intervención Cognitiva Conductual en un

Caso de Confusión Emocional y Bajo Control de la Ira. Dialnet, 3(1), 101 - 116.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5912894
Bronfennbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Paidos.

Gimeno, A. (1999). La Familia: el desafío a la diversidad. Ariel.

Leahy, R., Tirch, D. y Napolitano, L. (2011). Emotion Regulation in

Psychotherapy: a Practitioners Guide. The Guilford Press.

Papalia, D. y Olds, S. (1992). Desarrollo Humano, 4ª. Edición. McGraw Hill.

También podría gustarte