Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE HORA DE JUEGO A IVAN

Proceso Materiales con A qué juega Cómo juega, Uso del Relación con el Impresiones del Aspectos
que juega. espacio examinador examinador madurativos

Inicio Materiales y Exploración de


Acercamiento a la caja juguetes propios los materiales, Movimientos suaves y living Al comienzo el niño Presenta emoción al Posee motricidad
de juego y al y construcciones armado de torre medidos. comedor, se muestra tímido, ver que I, quiere fina, lenguaje
examinador dubitativo. hechas por el de con el huevo y Observación previa. mesa. observa a la saber de ella. interiorizado.
legos y ladrillos. el plato y clip. Manipulación cuidadosa. Recorre y examinadora, al Temor en creer que Juego simbolico
Se observan conductas Hojas de papel, Equilibrio entre Perseverante explora principio manifiesta quiere jugar.
de tipo B de inhibición cartuchera, copa, tazos y tranquilo, en silencio alrededor de desconfianza. Se emociona al
lapices de cuchara. la mesa observar que juega y
colores, juguetes, Armado de la incluye.
porción de torta, barrera de tazos
huevo frito, clips, delante de la
plato, autitos, olla para que no
tazos, animales pasen autos.
Desarrollo Organización de
secuencia simulando lo Desea que el niño no Adaptación de las
comprometido con la Olla, tazos, Armado de real, organización del Construcción de se sienta invadido normas sociales y
actividad lúdica, autitos, policías, secuencia entre espacio de juego, Mesa Living confianza por temor a que parentales,
creando un escenario perrito materiales secuencia de algo comedor Permite la abandone el juego representaciones
simbólico, que presenta elegidos, cotidiano, que presenta participación en la Placer de simples y
conflictos que se generando un conflicto y puede situación lúdica al observación del articuladas.
resuelven situaciones solucionarse con un examinador juego Buen dominio de
Se puede observar la cotidianas. mimo. sus habilidades
asimilación de reglas Se observa flexibilidad y cognitivas y
sociales y parentales. creatividad de la acción motoras.
lúdica.
Final

Comportamientos de Continúa su Juega en silencio, Mesa living Logran armonía, Disfruta el encuentro Claro lenguaje
inhibición y rechazo a Juego integrado interactúa con la comedor intercambio y y la situación de verbal y corporal.
la consigna de Olla, tazos, examinadora confianza juego
y organizado
finalización lúdica. autitos, policías,
perrito
Conductas de tipo B
Primer nivel Conductas
inferencial Juego adecuado, no de tipo B, Se observan conductas de tipo B, mantiene Conductas de tipo
patológico, creatividad y utilización cercanía e interactúa con la examinadora A , esperables
Se observan conductas de tipo
capacidad de expresar de espacio pero con cierta desconfianza si bien le para su edad.
utilización variada de materiales,
fantasías, adecuado a la restrictivo permite la participación en el juego,
uso de su lenguaje verbal para
realidad. Aspectos en la manifiesta ansiedad en la relación..
acompañar el juego.
Motor y verbal con producción
ritmo variado. sobre la
mesa
Segundo nivel Puede lograr la identificación y Superyó rígido.
inferencial Representación simbólica en el juyego permitiendo elaborar experiencias de comunicación con la examinadora, con los
situaciones vividas o no (choques) como realización y personificación de materiales lúdicos como signo de
deseos, como forma de expresión natural entre la fantasía y realidad. aprendizaje y experiencia.
Conflictos, internalizados que provienen de las normas parentales y sociales, Contratransferencia: se efectúa al comienzo
rige el temor a la autoridad. de la actividad inseguridad sobre el niño
con cierto temor de que no acceda al juego,
sin invadirlo para que no se inhibiera.

También podría gustarte