Está en la página 1de 11

TEMA 2.

CRISIS DE  LAS DEMOCRACIAS


PARLAMENTARIAS Y TOTALITARISMOS: FASCISMO
Y NAZISMO.
Entre 1918 y 1939 sucedieron tal cantidad de sucesos que surgieron intereses por estudiar los
regímenes dictatoriales. 

1.  CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y SUS CAUSAS.

Una vez que termina la I Guerra Mundial se produce la aparición de nuevos estados, ya que la
Europa Central estaba formada por el Imperio Alemán y el Imperio Austro-húngaro. El
tratado de Versalles (1919) supone la desmembración de estos dos, puesto que se habían
levantado a costa de algunas nacionalidades que estaban bajo el yugo de estos dos. Por tanto,
aparecen nuevos estados novedosos, dotados de un sistema parlamentario, como el caso de
Alemania y Austria. Conceden derechos y libertades a los ciudadanos. Además, las mujeres
alcanzan el sufragio. 

La democracia se convierte en el régimen mayoritario, menos Rusia. En estos regímenes se


reconocen los derechos individuales, las elecciones libres, igualdad ante la ley y libertad
sindical. A su vez, conceden el sufragio universal. Noruega, Dinamarca fueron los únicos que
concedieron el voto antes de la I Guerra Mundial. Sin embargo, poco a poco, esos sistemas
fueron reemplazados por regímenes autoritarios o totalitarios. 

Surgen corrientes ideológicas que coaccionan a la democracia. Aparece por un lado la liga de
excombatientes que se habían embrutecido, debido a la experiencia de la guerra. Esto llevó a
cuestionar la democracia, cuando al volver a sus hogares estaban traumatizados por lo vivido y
en algunos países surgieron estas ligas. Critican el sistema parlamentario acusando de dividir
y debilitar a la nación y defienden posiciones antidemocráticas. Este pensamiento se extiende
por Alemania, Italia y Francia. Estas se dejan arrastrar por populismos antiliberales y
antidemocráticos.

Se crean los partidos comunistas que debilitan al socialismo. Por tanto, están condicionados por
la revolución rusa, propugnando la implantación de la dictadura del proletariado. Se presenta
como una alternativa obrera a la democracia, que cala en la clase trabajadora y algunos
intelectuales. 

Tras la I Guerra Mundial se inauguran regímenes democráticos, elegidos mediante el voto.


Todas ellas a los pocos años se fueron apagando, puesto que fueron sustituidas por regímenes
fascistas, pero en otros lugares se habla de dictaduras de extrema derecha con similitudes a las
fascistas.

Esta crisis se produce por causas externas e internas, que provocaron la caída. La I Guerra
Mundial y su resolución fueron las causas externas, concretamente el Tratado de Versalles que
hizo que alimentara los revanchismo por parte de Alemania, la perdedora. Prueba de ello fueron
los resultados llevados en el Tratado. Tuvo que pagar Alemania a las potencias vencedoras, por
lo que Alemania quedó endeudada hasta el final del siglo XX. El Tratado de Versalles fue la
causa del revanchismo. Este fue muy duro con los alemanes, ya que lo vieron como una
imposición de las potencias vencedoras. Podemos decir que el efecto que tuvo quedó
concretado en tres medidas:
a) Recortes y pérdidas militares, causando un gran malestar en territorios como el caso
de Alsacia y Lorena. En el corredor de Polonia que dividía en dos. Pérdida de las
colonias, repartidas entre Gran Bretaña y Francia. Esto generó un sentimiento de
revancha.
b) Fuertes reparaciones de guerra. Debió entregar la flota mercante, sus locomotores y
ceder a Francia la explotación de sus minas de carbón del Sarre (quince años).
c) Limitaciones militares. Debió de reducir su ejército a 100.000 soldados y
desmilitarizar la Renania.

Todo esto provocó que la I Guerra Mundial se cerrara en falso.

Junto con los tratados de paz, tenemos que tener en cuenta otros aspectos que influyeron en la
crisis. Otra causa externas son las apariciones políticas, como el comunismo (Revolución
Bolchevique de 1917) y el fascismo (Mussolini sube al poder en 1922), por lo que tenemos dos
movimientos totalitarios, antidemocráticos y autoritarios. Eran diferentes, pero tenían
pensamientos comunes:

 Se caracterizaron por la negación de la libertad personal y los derechos elementales


frente a un Estado todopoderoso que controla todos los de la vida (sociales,
económicos, propaganda…).
 En los dos desaparece el pluripartidismo y este es sustituido por un régimen de un
único partido. El empleo de la violencia es fundamental para poner fin a los partidos
políticos
 Ambos ofrecían una alternativa al capitalismo. Consideran que el capitalismo polarizó
a la sociedad y a la clase obrera que sufre los efectos de esta.
o Frente a ella tenemos una economía comunista para liquidar las bases
esenciales de la economía capitalista liberal.
o Los fascistas consideraban que el capitalismo traía debilidad y
enfrentamientos entre la patronal y la clase obrera, proponiendo un control
sobre los instrumento del mercado y por una apuesta autárquica.

Las causas internas de cada país se encargan de debilitar a cada uno de los Estados.
Historiadores aluden al poder ejecutivo y legislativo durante el periodo de entreguerras que no
consultaban con el parlamento, dando una enorme fuerza, ya que las decisiones no eran
controlados sino decretos y medidas llevadas a la práctica. Por tanto, el parlamentarismo fue
ensombreciéndose por la situación de la guerra. Los gobiernos legislaban sin pasar por el
parlamento. Junto a este poder tenemos que tener en cuenta otro elemento como es la sociedad
de masas. Desde la primera mitad del siglo XX se consolida, caracterizándose por:

 La creciente participación en política, gracias a los medios de comunicación y al


sufragio universal, siendo una irrupción y algo inédito en la Historia.
 Aparición de la sociedad de consumo. Mejora de la alimentación y las condiciones de
vida. Remite al hecho de que la revolución industrial sigue estando muy presente y
ofreciendo una paridad de productos, destinados a ser consumidos. Esto supuso una
auténtica revolución en la vida cotidiana de los hombres y mujeres.
 Surge un nuevo concepto de ocio, ligado al entretenimiento (cine, radio y
espectáculos masivos). Destacada presencia ya que se ve como un atractivo que abre el
mundo a los ciudadanos. Los medios de transporte son cada vez más rápidos e
innovadores. Los locos años 20 optimistas tras la finalización de la guerra,
traduciéndose en la puesta en marcha de espectáculos con salas de fiestas forman parte
de la revolución de las vidas de los ciudadanos. Salas de fiestas de E.E.U.U. y Europa
que forman parte de los “felices años 20”.
 La mujer se emancipa socialmente, accediendo a los trabajos y al mundo político.
Genera el aplauso por sectores de la sociedad y el rechazo, ya que sacrifican la
maternidad y la casa. Visibilidad y presencia de las mujeres en el mercado de trabajo.
Se han preparado desde el punto de vista académico (universidades).

No solamente estas fueron detonantes, sino que está determinado por situación económica que
el mundo occidental van a vivir tras el crack del 29. El efecto de este en algunos países va ser
el detonante de los estados que caen en la pobreza, el hambre… siendo aprovechada por los
fascismos para desprestigiar la democracia y la economía capitalista. Acudimos a una
polarización de la sociedad porque quieren frenar a los comunistas para formar unos gobiernos
fuertes, siendo vistos como una amenaza debido a las revoluciones que sucedieron en Rusia.
Otros, querían la revolución para acabar con los problemas económicos.

2.2. Los efectos de la crisis económica

A Europa comienzan a llegar a mediados de 1930, ya que EEUU retira los préstamos y
repatria los capitales que tenía en Europa para la reconstrucción de esta tras la I Guerra
Mundial. Además, establece un proteccionismo y restringe las importaciones y a los países
extranjeros para no dar salida a su producción y produce una bajada de precios. Alemania y
Austria que dependían de los préstamos de EEUU cayeron en una quiebra bancaria, lo que
provocó el hundimiento de los sectores económicos y ascenso del paro. La consecuencia fue la
hambruna y la devaluación de la moneda. Aparecen los enfrentamientos callejeros entre los
comunistas y fascistas en Francia tras caer también en bancarrota.

Hay que señalar que no podemos llegar a la conclusión de que obtuvieron los mismos resultados
en todos los países. La democracia solo subsistió en Francia, Reino Unido, Bélgica y
Checoslovaquia, puesto que:

a) El capitalismo se reformó y se incrementó el papel económico del Estado. Las


potencias dicen que hay que tomar riendas de la vida económica para evitar el
desastre, con la intervención dio lugar a que el gobierno tomara el control de la
economía. Fue un elemento fundamental para que viviera la democracia, reduciendo los
peligros y recondujendo la actividad económica.
b) Integración de los partidos socialistas en el juego parlamentario. Se permitió la
integración para la unidad nacional, siendo determinante para evitar la polarización de
la vida política.
c) Nacieron formaciones fascistas en esos países, pero no eran una amenaza.

EEUU se mantuvo en el juego democrático, aun naciendo grupos como el Kukuxklán que
adquiere visibilidad al pretender unas posturas radicales para evitar la debilidad.

Sin embargo, con las mismas circunstancias en algunos otros lugares la democracia sucumbió
sobre todo en Italia y Alemania. Ambas defendían un ideario incompatible con la democracia.

 El éxito de Mussolini en el 22 y Hitler en el 33 impulsaron los movimientos fascistas y


paramilitares por toda Europa.
 Aparecieron dictaduras nacionalistas radicales de derechas en estados como
Polonia, Yugoslavia, Bulgaria, Rumania, Portugal, Grecia y los Estados Bálticos
que se instauraron distintos regímenes autoritarios con desigual apoyo por parte de los
grupos sociales, sectores religiosos y el ejército.
 En España no existía una democracia antes de la llegada de Primo de Rivera.

Las dictaduras de signo más o menos fascistoide se multiplicaron por toda Europa: Gomes da
Costa en Portugal (desde 1926), Pilsudski de Polonia (desde 1926), Venizelos en Grecia
(1928), Alejandro I en Yugoslavia (1929), Dollfuss en Austria (1932), Carol II en Rumanía
(1933), Boris III en Bulgaria (1934) …

Tienen en común:

o El rechazo al sistema parlamentario liberal.


o El odio al comunismo, por lo que tratan frenarlo con las dictaduras que son enemigas al
comunismo.
o Un ultranacionalismo exagerado que ensalzó el mito de la nación.
o Defendían el culto a la violencia.

2. EL FASCISMO: CARACTERÍSTICAS. IDEOLOGÍA

Tenemos elementos comunes con otras dictaduras, pero no las podemos considerar fascistas,
como la de Primo de Rivera.

I. Esta ideología consistía en la fundamentación del nacionalismo exaltado, dentro de la


idea de la idea darwinista de la supervivencia del más fuerte, que la hace apostar por el
expansionismo.
II. Exaltación del Estado y de la raza, dentro de cuyos conceptos el individuo se
disuelve.
III. Rechazo del liberalismo y la democracia, frente a los que opone la jerarquía y la
desigualdad.
a. Negación de los principios del liberalismo, como la igualdad, derechos y
libertados y la separación de poderes.
b. Negación del pluripartidismo frente a un partido único con jerarquía, orden y
obediencia.
IV. Culto al líder, carismático que personifica a la nación. En Alemania es llamado
Fuhrer, en Italia Duce y en España caudillo.
V. El corporativismo que parte del rechazo de la lucha de clases y del sindicalismo.
Debían de existir sindicatos que estuvieran controlados por el gobierno y que albergara
a las dos partes que estaban en conflicto, empresarios y trabajadores.
VI. Autarquía y dirigismo económico. Plantean esta forma que favorecería la actividad
industrial nacional y dirigida por el Estado.
VII. Irracionalismo. Se exalta la obediencia, el sacrificio, el fanatismo y la violencia.
VIII. Movilizaba a las masas con las organizaciones del partido (símbolos, mítines,
desfiles…) paramilitares. Trasmiten las ideas como un mantra.
IX. Exaltaba los principios masculinos. Se ha asociado con la masculinidad extrema y
expansionismo, dejando de lado a la mujer que se quedaba relegada a la crianza y al
hogar. Se crean las secciones femeninas para que estas sean movilizadas en los
principios de su misión, la crianza y la procreación.

2.1. El fascismo. Bases sociales.

Fue apoyado por las clases medias y burguesas como reacción a la revolución bolchevique.
Sin embargo, estos grupos apoyaron a los partidos fascistas, pero además con el apoyo
interclasista. En unos primeros momentos, los sectores sociales desarraigados siendo sobre
todo los excombatientes de la 1ºGM inadaptados. Además de los jóvenes activistas y
románticos frustrados con el sistema liberal.

Va a dar lugar a la aparición de una escuadra paramilitar y más adelante con las
manifestaciones de las tensiones políticas, que propiciaron a la democracia, consiguieron el
apoyo de las clases medias, de la clase obrera por la violencia y la revolución y por los
terratenientes. Vieron en los fascismos un instrumento de orden.

Este apoyo variado:

Italia:

1. Fascios italianos de Combate paramilitares, camisa negra y gorra. Militar. Integrados:


socialistas, ultranacionalistas, anarquistas, excombatientes. Con acciones violentas
(“escuadristas”). El partido fascista italiano en 1921 tenía apoyos variados, como
agricultores, artesanos, estudiantes, funcionarios… no se entiende ese ascenso sin el
apoyo de todas estas clases sociales.
2. El Partido Nacional Fascista (1921).

Alemania:

1. Partido de los Trabajadores Alemanes (DAP), 1919; Partido Nacional Socialista de los
Trabajadores Alemanes (NSDAP) en 1920.
2. SA (Secciones de Asalto), grupo paramilitar que ejercía la violencia contra sus
adversarios.

2.2. El fascismo italiano.

Las circunstancias de su aparición fue la victoria mutilada, tras la decepción de los tratados y
de la guerra. Italia queda decepcionada por las pérdidas humanas y la no entrega de muchos
territorios. La costa Dálmata fue reclamada por Italia pero fue un nuevo Estado llamado
Yugoslavia. Dánnunzio le llevó al ideal romántico de la construcción de una gran Italia,
además de inspirador de Mussolini.

La situación económica tras la 1ºGM era de ruina económica total que la llevó a afrontar la
guerra con un gran sacrificio. Antes de ello era una economía económica y agraria, un 55%, por
lo que no había una gran modernización, aunque existían industrias al norte de Italia, el sur
era muy agrícola.

Al mismo tiempo, en las ciudades se produjo un enorme número de parados y una congelación
de los salarios. Hay que añadirle la deuda del estado. Esta fue arrastrada hasta finales de los
años 20.

Todo esto estaba conectado con la conflictividad social, tanto en ciudades, como en el campo
que se tradujeron con huelgas que degeneraron en enfrentamientos armados. En la zona sur se
produce la ocupación de tierras, animados por los socialistas. Tienen muy presente lo que ha
ocurrido en Rusia, queriéndola seguir. La respuesta de los patrones fue el deseo de un
gobierno fuerte que parara a estas reacciones, lo que provocaría una vía violenta en los campos.

Comenzó a ser muy frecuente los grupos para militares fascistas como la Squadre d’azione
para acabar de manera violenta con los movimientos campesinos socialistas y sindicalistas.
El ideario social y económico fue el que atrajo a otros grupos sociales. Las escuadras de acción
se crearon para aplastar a los movimientos jornaleros y obreros, encargados de recorrer las
fábricas y campos para enfrentarse de forma violenta.

La situación política va ligada a la económica y social. Se caracteriza por una inestabilidad


política que se traduce con la sucesión de gobiernos débiles, traduciéndose en enfrentamientos
entre los políticos.

a. Partido socialista que reclamaba una República, el derecho a la huelga, la supresión


del Senado y la confiscación de tierras no cultivadas. Generó una enorme tensión que
se acentuó en 1921 cuando los comunistas crean el Partido Comunista de Italia,
liderado por Malatesta. Crea una división en el seno de la derecha, entre los socialistas
que creían que se debía posponer la revolución y los comunistas que pretendían seguir
los pasos de Rusia. A partir de 1921 se genera más tensión en la vida política.
b. Partido Popular que representa a la derecha católica que pretende mantener la
monarquía y descentralizar el reino para facilitar el gobierno.
c. En 1919 aparecen los Fasci di Combattimento y las Escuadras de Acción, fascistas
que actuaban en contra de los socialistas y comunistas.

2.3. Benito Mussolini

Al frente del movimiento fascista se pone a la cabeza Benito Mussolini. Conviene señalar dos
cuestiones de la gestión de este: los orígenes modestos que le hizo afiliarse al partido
socialista, pero su nacionalismo lo llevó a la derecha, y que dirigió dos periódicos el Avanti y
funda Il popolo d’ Italia.

Funda en Milán los Fasci de Combattimento que conforma el partido fascista. En 1920 inicia
una ofensiva contra los socialistas.

La tensión que atraviesa el país es lo que explica el ascenso de la derecha y la violencia. El


fascismo va adquiriendo cada vez más fuerza. La visibilidad hace que incrementen sus
militantes hasta el punto que en 1922 el Consejo Nacional Fascista propone desde Nápoles la
marcha sobre Roma para convencer al rey de que entregue el poder a Mussolini. El rey
Víctor Manuel III accede el 29 de octubre de 1922. Para muchos fue un punto de inflexión ya
que se destruyó la democracia.

Una vez que llega al poder se pueden distinguir distintas fases:

I. Eliminación de la oposición (1922-1926).

Quiere acabar con la oposición en el gobierno y para ello quiere apoyos de partidos y al
mismo tiempo lleva a cabo una propuesta en 1924 que fue la redacción de la ley electoral
Acerbo. Que se encargaba de eliminar la oposición. Estableció que el partido obtuviera al
menos el 25 por ciento de los votos, conseguiría dos tercios de los escaños en el parlamento. El
tercio restante se repartió entre los demás partidos de forma proporcional.

La oposición hizo que secuestraran y asesinaran al socialista Matteotti.


Hay que señalar que el fascismo inicialmente no aplicó una economía autárquica. Se
privatizan sectores intervenidos tras la guerra, se produce una reducción del gasto público y no
se soluciona el problema de la inflación.

En estos 4 años Mussolini se granjeó el apoyo de un sector más bajo.

II. La creación del Estado totalitario. 1926-1936.

Quiere controlar la vida económica y la vida social, todas las actuaciones del individuo,
creando organizaciones en las que se debían de incorporar los ciudadanos.

En 1926, el partido aumenta su poder, que puede gobernar sin negociar. En 1927, se firma la
Carta del Lavoro en el que se crea un sindicato único. Era una forma de intervención del
estado, por tanto la actividad económica quedaba también controlada. También se consolidan la
Opera Nazionale Dopolavoro que era una institución de ocio controlado por el Estado que
determinaba que tipos de productos debía de consumir las personas. Aparecen grupos
universitarios, afiliaciones del partido fascista.

Uno de los aspectos destacados de esta etapa es la firma de los PACTOS DE LETRÁN con la
Santa Sede el 11 de febrero de 1929. Por un lado, se reconocía el Estado Fascista y estos
conocían a los Estados Pontificios como un propio país. A través de esto Benito se garantizó
el apoyo del catolicismo internacional.

En medio de esta fase tenemos un Estado dirigista, 1926-1930.

Se abandona esa línea liberalizadora, controlando la economía. A partir de ese momento se


plantean retos económicos, llamados retos, como batallas en línea con la política autárquica:
batalla del trigo, de la lira o de los nacimientos, esta última encaminada a impulsar el
crecimiento de la población. El trigo se cosechó en abundancia para no traer productos
importados de otros países.

También se lanza a una febril actividad constructiva, poniéndose en marcha la desecación de


pantanos, la construcción de autopistas, ferrocarriles… para mejorar la situación social y
económica.

III. La autarquía. Década de los treinta.

Evita a toda costa las importaciones a consecuencia de la crisis del 29 y de sus efectos. A partir
de este momento el estado asume el control total de la economía en forma de batallas
intensificadas con las obras públicas. Esta situación no terminó de acabar con el problema del
paro, manteniéndose en 1.3 millón y solo bajó con la invasión de Abisinia (Etiopía) y la
intensificación del rearme militar.

La invasión de Abisinia fue importante porque a partir de este momento la comunidad


internacional ve el peligro de la Italia fascista, suspendiendo sus relaciones con esta. Como
reacción decide abandonar la Sociedad de Naciones y se acerca a Alemania. Para el duce la
necesidad de expansionismo era vital y que lo tenía asumido por la idea de que Italia regresara
el esplendor de la Roma clásica. Con esto proclama el Imperio Italiano, del que formaría parte
el Dodecaneso griego (perteneciente al Imperio Turco, y ocupado por Italia en 1912). En 1939
invadió Albania.

A finales de los 30 se orienta el país hacia una economía de guerra.


3. EL NAZISMO
3.2. La República de Weimar

El 9-XI-1918 abdica Guillermo II, el 10-XI-1918 se proclama la República de Weimar:


democracia sustentada en una Constitución que da un gran peso al Presidente, que podrá
gobernar sin contra con el Parlamento, esto producirá su hundimiento en el futuro.

La nueva república contará con graves problemas internos y la oposición de la extrema


izquierda y derecha: comunistas (espartaquistas) y nazis.

 Intento de golpe de Estado de los Comunistas en Sajonia.


 Intento de golpe de Estado de los Nazis en Baviera.

La nueva República también cuenta con una situación económica desgarradora, el


crecimiento es imposible por la deuda con Francia.

 1923: Grave inflación (1$ = 4.200 millones de marcos).


 Los salarios están congelados.
 Al no poder pagar a Francia ésta ocupa el Ruhr, cuenca minera (1923). Odio de los
alemanes contra Francia.

3.3. Hitler y el nazismo.

Ante esta situación, aparece la figura de Adolf Hitler. Nació en Braunau (Austria) en la
frontera con Alemania en 1889. Participa como voluntario en la 1ºGM y tras la guerra se
opone al Tratado de Versalles, declarándose enemigo de los socialistas y comunistas y de los
judíos, causantes de la decadencia del país. Pronto entra en contacto con el Partido Obrero
Alemán que era antisemita y pangermanista.

El proceso de politización y constitución del partido será muy rápido y en solo 3 años redacta en
1920 los 25 puntos del partido, estando reflejada la ideología nazi. En 1921 se fusiona con
otros y funda NSDAP (Partido Nacional Socialista Obrero Alemán o Partido Nazi). Y en 1923,
intenta un golpe de estado en Múnich conocido como el Putsch de la Cervecería, tras ser
detenido escribe la primera parte del Mein Kampf.

El pistoletazo de salida para su ascenso fue la crisis de 1929 con efectos desastrosos en
Alemania, sacando beneficio del descontento social y en 1933 cuenta ya con tres millones de
afiliados al partido. Antes del crack, el partido tenía una significación parlamentaria escasa,
pero con la quiebra de los bancos y el ascenso del paro y de la inflación hicieron que se
produzca un ascenso del partido nazi con medidas para salir de la situación.
En los 25 puntos y tras el Mein Kampf ya queda perfilada la ideología nazi. Hay que destacar:

a) La concepción bilógica de la nación alemana.


 La concepción de la superioridad de la raza blanca y entre estas la raza aria
alemana, siendo las demás inferiores. Los judíos no debían de tener derechos,
fomentándose el odio hacia los pueblos vecinos. Esto quedó sustentada en un libro
sobre la desigualdad de la raza humana, con un contexto diferente al nazi, como es el
del colonialismo de Gobineau, explicado en su libro Sobre la desigualdad de las razas
humanas. Solo los más fuertes sobreviven, basándose en las ideas de Darwin.
 Se prohíbe la mezcla de los alemanes con otros pueblos. Solo pertenece a la nación
alemana el que es puro de raza. La bastarda eran los judíos alemanes. Quedó
reflejada en las leyes de Núremberg donde se ven las distintas mezclas entre alemana
y judías para determinar el parentesco y la pureza de la raza. A partir de este momento,
1935, hace que los alemanes empiecen a ver a los judíos desde una perspectiva que
justifica su persecución y violencia. Se les daba palizas en mitad de la calle, puesto que
era considerado que debía hacerse por no ser ciudadanos de primer nivel.

b) El antisemitismo.

El antisemitismo deriva de lo anterior. Será una constante en la historia de Alemania, pero el


punto culminante es su reclusión en campos de exterminio, siendo el más antiguo el de
Dachau en 1933. Los homosexuales y gitanos también fueron reprimidos y ejecutados.

c) El revanchismo.

Dentro del ideario también estaba el revanchismo que pesó sobre el orgullo alemán, sobre todo
por parte de Francia. Este sentimiento era muy popular, ya que era de causa económica, uniendo
a la población.

d) El pangermanismo y la expansión territorial: La Gran Alemania.

Desea ocupar territorios alemanes que fueron usurpados. El pangermanismo y la expansión


territorial derivan de la ideología ultranacionalista agresiva, siendo llamada Alemania a
expandirse a costa de otros pueblos inferiores.
3.4. Los nazis en el poder: la eliminación de la oposición y la creación del Estado
totalitario.
1. La eliminación de la oposición.
o El 30-I-33 Hindenburg nombra a Hitler presidente del Gobierno con la misión de
formar un nuevo gobierno.
o En su primer gobierno hay ministros de todos los partidos y los nazis son minoría.
o El 1-II-33 disuelve el Reichstag y convoca elecciones para el 5-III-33.
o La noche del 27 de febrero se produce el incendio del Reichstag, se culpó a los
comunistas y se inició su persecución.

Ante estos hechos aprueba una ley de Protección de la nación y del Estado que en la práctica
supone un aumento de su poder, ya que puede restringir las libertades. Los socialistas fueron
disueltos y más tarde todos los partidos, convirtiéndose en una dictadura. El 23 de abril de
1934 logra gobernar sin contar con el Parlamento.

El 30 de junio del 34 se produce la noche de los cuchillos largos, en ella son asesinados los
dirigentes del grupo nazi de las SA, el único gripo que podía hacer frente. En adelante se
apoyaría en la Gestapo, las SS y el ejército. Guardia pretoriana del propio nazismo.

2. La imposición de un Estado totalitario.

Se inicia la construcción de un estado totalitario. En la noche del 10 de noviembre del 1938 se


decretó una terrible persecución contra los judíos, la noche de los cristales rotos. Cientos de
sinagogas fueron incendiadas, muchos judíos exterminados y 11.000 llevados a Danchau.

3.5. La economía

a) De 1933 a 1936: la lucha contra la crisis

 El Estado tiene el control de la economía y marca los precios y salarios.


 El Estado lucha contra el paro: puestos de trabajos en la burocracia, obras públicas y
fábricas de armamentos.
 Existe un control absoluto del sistema bancario.

b) De 1936 a 1939: la autarquía

 La economía se orienta hacia el autoabastecimiento. Se potencia el consumo de


productos nacionales y se reducen al mínimo las importaciones. No dependen de las
exportaciones. Todo esto con la idea de pangermanismo se aboca a una economía de
guerra.
 En el horizonte se está creando una poderosa industria de guerra, Alemania no debe
depender del exterior en caso de guerra.

También podría gustarte