Está en la página 1de 53

DERECHO PENAL III

Semestre 2023-1
Docente: LUIS CASTRO ROLDAN
SETIMA SESION

EL DELITO DE
LAVADO DE
ACTIVOS
LAVADO DE DINERO.- Proceso por el cual el dinero
negro se transforma en dinero legal.
El dinero se limpia.
ACTIVO.- Importe total del haber de una persona.
Inicialmente surge el término lavado de dinero, antes
que lavado de activos.
A partir de 1986 la Comisión de Estupefacientes de la
Organización de las Naciones Unidas propone que el
«Lavado de Dinero» sea considerado un DELITO
AUTÓNOMO. Ellos a raíz de una nueva política
internacional antidrogas.
CONCEPTO DE LAVADO DE ACTIVOS DESDE EL PUNTO DE
VISTA CRIMINOLOGICO.
Es un proceso de obtención, adquisición o recolección.
Colocación o fraccionamiento, Conversión o transformac
ión, integración o reinversión de dinero, bienes y activos
en general provenientes de actividades ilícitas.
CONCEPTO DE LAVADO DE ACTIVOS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL DERECHO PENAL.
Conjunto de procedimientos, acciones u operaciones
de toda índole, realizados por una persona para dar
apariencia de legalidad u ocultar la existencia, el origen
destino de activos o beneficios económicos obtenidos
a través de una actividad ilícita.
DEFINICION DE LAVADO DE ACTIVOS:
Naciones Unidas la define como “La
Conversión o Transferencia de Propiedad a
sabiendas que tal propiedad es derivada de
cualquier delito o de un acto de participación
en tal delito con el objeto de ocultar o encubrir
el origen ilícito de la propiedad o de ayudar a
cualquier persona que está involucrada en la
comisión de tal delito a evadir las
consecuencias legales de esta acción”
ESTE DELITO ES UN NOTORIO EXPONENTE DE LA CRIMINALIDAD
ORGANIZADA. Ley 30077 art. 3 numeral 21.

Se utilizan diversas ACEPCIONES: Lavado de Dinero, Reciclaje de


Dinero, Blanqueado de Dinero, Legalización de Capitales.
En general el lavado de dinero o de bienes involucra la
ubicación de fondos en el sistema financiero, la estructuración de
transacciones para disfrazar el origen, propiedad y ubicación de
los fondos y la integración de los fondos en la sociedad en forma
de bienes que tiene la apariencia de respetabilidad.
Uno de los objetivos del lavado de dinero es la simulación de
licitud, el ocultamiento de la verdadera identidad del traficante y
su ubicación.
Uno de los requisitos del delito de lavado de activos es
la comisión de un delito previo del cual proceden los
bienes a lavar.
LEY 27693
Artículo 1.- OBJETO DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA
FINANCIERA
«Créase la Unidad de Inteligencia Financiera que
también se le denomina UIF, con personería jurídica de
derecho público, con autonomía funcional, técnica y
administrativa, encargada del análisis, el tratamiento y
la transmisión de información para prevenir y detectar el
lavado de dinero o activos, con pliego presupuestal
adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.»
Artículo 3.- Funciones de la UIF.- «La Unidad de Inteligencia
Financiera tiene las siguientes funciones:
1.-Es responsable de solicitar, recibir y analizar información
sobre las transacciones sospechosas que le presenten los
sujetos obligados a informar por esta Ley.
2.-Es responsable de solicitar la ampliación de la
información antes citada con el sustento debido, recibir y
analizar los Registros de Transacciones.
3.-Está facultado para solicitar a las personas obligadas,
por esta Ley, la información que considere relevante para la
prevención y análisis del lavado de dinero o de activos.
4.-Es responsable de comunicar al Ministerio Público
aquellas transacciones que luego de la investigación y
análisis respectivos, se presuma que estén vinculadas a
actividades de lavado de dinero o de activos para que
proceda de acuerdo a ley.»
SUJETOS OBLIGADOS A INFORMAR A LA UNIDAD DE
INTELIGENCIA FINANCIERA.
De acuerdo al artículo 8 de la Ley 27693
- Empresas del Sistema Financiero y Compañía de Seguros.
-Las Empresas Emisoras de Tarjetas de Crédito y/o Débito.
-Las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
-Las Sociedades Agentes de Bolsa y Sociedades
Intermediarias de Valores.
-Las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos,
Fondos de Inversión, Fondos Colectivos, y Fondos Seguros
de Pensiones.
-La Bolsa de Valores.
-Las Empresas o Personas Naturales Dedicadas a la
Compra y Venta de Automóviles, Embarcaciones y
Aeronaves.
-Las Empresas o Personas Naturales dedicadas a la
Actividad de la Construcción e Inmobiliarias.
-Los Casinos, Sociedades de Lotería y Casas de Juegos,
incluyendo bingos, hipódromos y sus agencias.
-Los Almacenes Generales de Depósitos.
-Las Agencias de Aduanas.
-Las Personas Naturales o Jurídicas que se dediquen a
las actividades de: La compra y venta de divisas, el
servicio de correo y courrier, el comercio de
antigüedades, el comercio de joyas, metales y piedras
preciosas, monedas, objetos de arte y sellos postales,
los préstamos y empeño, las agencias de viajes y
turismo, hoteles y restaurantes.
También: Incorporados por la Ley 28306.
-Empresas Mineras.
-Personas Naturales y Jurídicas dedicadas a la
Comercialización e Importación de Armas.
-Personas Naturales y Jurídicas que Fabrican o
Comercializan Materiales Explosivos.
-Martilleros Público.
-Gestores de Intereses de la Administración
Pública.
También están OBLIGADOS A
PROPORCIONAR INFORMACIÓN:
-La Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria.
Aduanas.
-La Comisión Nacional
Supervisora de Valores.
-Los Registros Públicos.
-Las Centrales de Riesgo Público
o Privado.
-El Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.
-Las Notarías.
La UIF-PERÚ es la Agencia Central Nacional
encargada de:

Recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir


al Ministerio Público, información de
inteligencia financiera para la detección del
lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo.
Coadyuvar a la implementación por parte de
los Sujetos Obligados del sistema para detectar
operaciones sospechosas.
DELITOS RELACIONADOS:
- Tráfico ilícito de drogas.
- Contrabando. Minería Ilegal.
- Terrorismo.
- Tráfico de personas.
- Trata de Blancas.
- Tráfico de armas.
- Delitos contra el patrimonio o libertad graves:
Secuestro, Extorsión, etc.
- Delitos contra el orden financiero y tributario.
- Delitos de Corrupción de Funcionarios graves.
ESTRUCTURA BASICA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS

BIEN JURIDICO TUTELADO.


Existen DOS CORRIENTES.
--Aquella que establece que es la Administración de Justicia.
La otra que señala que es el Sistema Financiero y
Económico.
Contra la administración de justicia porque con la comisión
de este delito se oculta, se encubre la procedencia de dinero
o bienes ilícitos, y la de sus propietarios. Incluso la
contaminación de dicho poder del Estado en actos de
corrupción.
--Y Contra el Sistema Financiero porque con la comisión de
este delito se movilizan grandes cantidades de dinero,
bienes que generan distorsiones en el sistema financiero,
desestabilizando la moneda, las tasas de interés, la
inflación, etc.
Para Tomás Gálvez Villegas (Ex-Fiscal Supremo) son la
LIBRE COMPETENCIA y la eficacia de la ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA.
Contra el SISTEMA ECONÓMICO porque afecta los índices
microeconómicos. (circulación de bienes en el mercado).
Incluso hay quienes señalan que afecta también los
macroeconómicos.
Es así que un informe en los años noventa de la OEA
concluye que el lavado de dinero asciende a más del dos
por ciento del producto bruto mundial.
Los efectos económicos del lavado de activos son
gravísimos.
Se vincula con el tema de la globalización, el intercambio
de los capitales y de la inversión.
Afecta la integridad del sistema bancario y financiero.
SERIA UN DELITO PLURIOFENSIVO.
SUJETO ACTIVO
En principio puede ser cualquier persona.
En todo caso puede ser de manera excepcional el
funcionario público, o el agente del sector inmobiliario,
financiero, bancario o bursátil, de acuerdo al texto del
artículo 4 de la ley vigente.
Se admite que respecto sólo del art. 1 del Decreto
Legislativo No. 1106 el mismo sujeto activo del delito
previo sea también el mismo sujeto activo de este delito
de lavado. ART. 10 último párrafo del mismo Dec. Leg.
SUJETO PASIVO
El Estado, como titular sea de la Administración de
justicia como del sistema financiero.

TIPO SUBJETIVO
Es un delito doloso, en todas las modalidades del
Decreto Legislativo N° 1106.
AUTORIA y PARTICIPACION
Caben todas las posibilidades de:
Autoría directa, autoría mediata,
coautoría, instigación y complicidad. Arts.
23, 24 y 25 del Código Penal.
Artículo X del Título Preliminar del Código
Penal.
GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO
TENTATIVA.- Es posible.
Cuando dirigidos a la conversión no hayan alcanzado
el objetivo, ya sea de fingir la licitud o de transformar
materialmente el bien.
EJEMPLO: se detiene a una persona cuando pretendía
cambiar dinero proveniente del tráfico de drogas por
título de portador o pagarés.
Si no se consigue dificultar la identificación del origen
de los activos o su incautación o decomiso.

NOTA APARTE:
El delito de Lavado de activos ES EL AGOTAMIENTO DEL
DELITO PREVIO.
FASES y ETAPAS DEL
LAVADO DE ACTIVOS

1.- FASE DE COLOCACION


Y OCULTAMIENTO.
2.- FASE DE CONVERSION.
3.- FASE DE INTEGRACION
A LA ECONOMIA
OFICIAL.
EL DELITO FUENTE

Es el delito que previamente se cometió antes de la


comisión del delito de lavado de activos.
El delito fuente tiene que ser doloso y grave.
En su origen era solamente el TID.
No interesa si el delito fuente no ha sido descubierto, se
encuentra en etapa de investigación o se haya dictado
sentencia.
El tipo legal de lavado de activos sólo exige la
determinación de la procedencia delictiva del dinero,
bienes, efectos o ganancias que permita, que en atención
a las circunstancias del caso concreto, excluya otros
posibles orígenes. No hace falta la demostración acabada
de un acto delictivo específico, con plenitud de sus
circunstancias, ni de los partícipes del mismo.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1106 - LEY PENAL DE
LAVADO DE ACTIVOS

Artículo 1º.- ACTOS DE CONVERSIÓN y


TRANSFERENCIA (*)
El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o
ganancias cuyo origen ilícito conoce o debía presumir,
con la finalidad de evitar la identificación de su origen,
su incautación o decomiso, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta
días multa” Modf- Ley 31178 (28/03/2021
ACCION TIPICA
Verbos Rectores: CONVERTIR y TRANSFERIR.
Según Guillermo Cabanellas la CONVERSIÓN es la
transformación de un acto nulo en otro eficaz mediante la
confirmación o convalidación o también como la “acción o
efecto de convertir” y nos define convertir como “cambiar,
modificar, transformar algo”.
La TRANSFERENCIA la define como “paso o conducción de
una cosa de un punto a otro” o alguna de sus otras
acepciones “remisión de fondos de una cuenta a otra, sea
de la misma persona o de diferentes”, asimismo entre los
efectos de los modos de adquirir el dominio de las cosas
está la transferencia de un derecho de dominio u otro
derecho real, incluso respecto de derechos personales.
En este primer artículo de la ley, el agente convierte o
transfiere: dinero, bienes, efectos o ganancias.
Dinero.- moneda corriente, que tiene valor legal.
Bienes.- riqueza, patrimonio, posesiones, rentas.
Efectos.- Documento o valor mercantil.
Ganancias.- Beneficio o provecho que se saca de algo.
Dividendo.

ES REQUISITO FUNDAMENTAL QUE EL ORIGEN DE


ESOS BIENES, DINERO EFECTOS O GANANCIAS
PROVENGA DE ACTOS ILICITOS PENALES.
-Conocimiento del Origen Ilícito:
El sujeto activo sabe, conoce, tiene
certeza que el bien que convierte o
transfiere proviene de la comisión de un
ilícito.

-Presunción del Origen Ilícito:


Basta que exista la posibilidad de
suponer, de sospechar que ese dinero o
bienes proviene de la comisión de un
ilícito.
- Dificultar la identificación de su origen, su
incautación o decomiso.
El agente impide, entorpece u obstaculiza que
las autoridades identifiquen el origen de ese
dinero de esos bienes, o en todo caso la
incautación o su decomiso.
Incautar.- El Estado toma posesión de dinero o
bienes proveniente de actos ilícitos privando
de la tenencia a su posible propietario.
Decomisar.- El Estado toma posesión de las
mercancías procedentes del comercio ilegal o
los instrumentos del delito.
EN SÍNTESIS, los ELEMENTOS TÍPICOS O MATERIALES
DE ESTE DELITO EN SU PRIMER ARTÍCULO DE LA LEY son:
1.- Verbos Rectores: convertir o transferir.
2.-Tiene que ser sobre determinados valores
económicos: dinero, bienes, efectos, ganancias.
3.- Que esos valores provengan de la comisión de algún
ilícito penal determinado.
4.- Que el agente conozca o presuma que esos valores
económicos provienen de la comisión de algún ilícito
penal.
5.- Y, que el agente impida, entorpezca u obstaculice a
las autoridades para que identifiquen el origen de ese
dinero, de esos bienes, o en todo caso su incautación o su
decomiso.
Pueden llevarse a cabo a través de invertir
principalmente en el sistema Financiero, por medio de
depósitos a plazo fijo, contratos de bolsa, contratos de
las Sociedades de inversión, contratos de fondo de
inversión, contrato de fideicomiso de inversión,
contrato de suscripción de valores, contratos a futuro,
construcción, compraventas y a través de otros
contratos mercantiles, así como un sin número de
transacciones; contratos que se realizan a través de
internet mediante el uso de la firma electrónica.
En todos esos casos el objetivo es lograr que todos
esos bienes o «dinero sucio» PASEN A LA
LEGITIMIDAD.
LA PENA.-
Dos penas:
Pena PRIVATIVA DE LA LIBERTAD: no menor de ocho ni
mayor de quince años.
Se aplican los Tercios. Arts. 45-A, 46 del Código Penal.
Se aplica la ley 30077. Art. 3 numeral 21.
No se aplican los Tercios si se produce en los hechos
alguna de las agravantes especiales del art. 22 de la Ley
30077. A menos que se encuentre alguna de ellas
prevista en la ley penal de lavado de activos.
Ver FORMAS AGRAVADAS art. 4 de la ley.

MULTA: ciento veinte a trescientos cincuenta días.


Artículo 2º.- ACTOS DE OCULTAMIENTO Y
TENENCIA
“El que adquiere, utiliza, guarda, administra,
custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder
dinero, bienes, efectos o ganancias, cuyo origen
ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad
de evitar la identificación de su origen, su
incautación o decomiso, será reprimido con
pena privativa de la libertad no menor de ocho
ni mayor de quince años y con ciento veinte a
trescientos cincuenta días multa”.
Modf- Ley 31178 (28/03/2021)
Se relaciona con el delito de Receptación.
El Lavado de Activos es un caso de
Receptación Específica.
El artículo Segundo es otra variante o
modalidad del Lavado de Activos.

El ABOGADO que recibe dinero proveniente


del Tráfico de Drogas por EJEMPLO por el
ejercicio de la profesión NO COMETE ESTE
DELITO, siempre y cuando no tenga como
finalidad evitar la identificación de su origen,
su incautación o decomiso.
CONCURSO DE DELITOS
Con los delitos de Receptación, Asociación
Ilícita, Encubrimiento Real, Enriquecimiento
Ilícito.

Si bien el Crimen Organizado no es un delito


Autónomo e Independiente evidentemente se
relaciona con la Ley 30077.
DIFERENCIAS ENTRE LAVADO DE ACTIVOS Y
RECEPTACION.
1.POR EL BIEN JURIDICO
Lavado de Activos.- Libre competencia y
administración de justicia.
Receptación.- Patrimonio.
2.POR EL TIPO PENAL DEL DELITO PREVIO
Lavado de Activos.- Cualquier delito previo doloso y
grave.
Receptación.- Solo delito contra el patrimonio.
3.POR EL SUJETO PASIVO
Lavado de Activos.- El Estado.
Receptación.- El titular del bien objeto de receptación.
Cualquier persona natural o jurídica.
4.POR LOS FINES PERSEGUIDOS
Lavado de Activos.- Dar apariencia de solicitud.
Receptación.- Animo de lucro.

5.POR LA VINCULACION DEL AGENTE CON EL DELITO


PREVIO
Lavado de Activos.- Puede ser sujeto activo de este
delito el agente del delito previo.
Receptación.- No puede ser sujeto activo de este
delito el agente del delito previo.
Artículo 194 – CP. RECEPTACIÓN

“El que adquiere, recibe en donación o en


prenda o guarda, esconde, vende o ayuda a
negociar un bien de cuya procedencia
delictuosa tenía conocimiento o debía presumir
que provenía de un delito, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años y, con treinta a noventa
días- multa”.
Artículo 405.- ENCUBRIMIENTO REAL

“El que dificulta la acción de la justicia procurando la


desaparición de las huellas o prueba del delito u ocultando
los efectos del mismo, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Si el
hecho se comete respecto a los delitos previstos en los
artículos 152 al 153 A, 200, 273 al 279-D, 296 al 298, 315,
317, 318- A, 325 al 333; 346 al 350 o en el Decreto Ley Nº
25475 (Establecen la penalidad para los delitos de terrorismo
o los procedimientos para la investigación, la instrucción y el
juicio), la pena privativa de libertad será no menor de siete ni
mayor de diez años y de ciento ochenta a trescientos sesenta
y cinco días multa.”
ACCION TIPICA
VERBOS RECTORES: adquirir, utilizar, guardar, custodiar,
recibir, ocultar, administrar o transportar; introducir,
retirar, mantener.
-Adquirir.- Acto en el cual se hace dueño de una cosa.
Puede ser por compra, por donación.
-Utilizar.- El que hace uso, se sirve, se aprovecha.
-Guardar.- cuidar, vigilar.
-Custodiar.-Se encarga de su cuidado.
-Ocultar es esconder, tapar disfrazar.
La conducta puede ser activa o pasiva (callar lo que se
conoce).
-Administrar.- Gestión de intereses privados, del cual es
responsable porque realiza, dispone sobre dichos
intereses.
Dinero.- moneda corriente, que tiene valor legal.
Bienes.- riqueza, patrimonio, posesiones, rentas.
Efectos.-Documento o valor mercantil.
Ganancias.- Beneficio o provecho que se saca de algo.
Dividendo.

ES REQUISITO FUNDAMENTAL QUE EL ORIGEN DE ESOS


BIENES, DINERO EFECTOS O GANANCIAS PROVENGA DE
ACTOS ILICITOS PENALES.
Ninguna de las acciones de guardar, recibir, ocultar, etc..
constituye una real transferencia de propiedad. Son
Ejemplos de una posesión temporal definida o indefinida
que genera la implícita obligación de devolver o entregar
-Conocimiento del origen
ilícito:
El sujeto activo sabe,
conoce, tiene certeza que
el bien que convierte o
transfiere proviene de la
comisión de un ilícito.
-Presunción del origen
ilícito:
Basta que exista la
posibilidad de suponer, de
sospechar que ese dinero o
bienes proviene de la
comisión de un ilícito.
- Dificultar la identificación de su origen, su
incautación o decomiso.
El agente impide, entorpece u obstaculiza que las
autoridades identifiquen el origen de ese dinero de
esos bienes, o en todo caso la incautación o su
decomiso.
Incautar.- El Estado toma posesión de dinero o bienes
proveniente de actos ilícitos privando de la tenencia a
su posible propietario.
Decomisar.- El Estado toma posesión de las
mercancías procedentes del comercio ilegal o los
instrumentos del delito.
EN SÍNTESIS, los ELEMENTOS TÍPICOS O MATERIALES DE
ESTE DELITO EN SU SEGUNDO ARTÍCULO DE LA LEY son:
1.- Verbos Rectores: adquirir, utilizar, guardar, custodiar,
recibir, ocultar, administrar o transportar, introducir, retirar,
mantener.
2.- Tiene que ser sobre determinados valores económicos:
dinero, bienes, efectos, ganancias.
3.- Que esos valores provengan de la comisión de algún
ilícito penal determinado.
4.- Que el agente conozca o presuma que esos valores
económicos provienen de la comisión de algún ilícito penal.
5.- Y, que el agente impida, entorpezca u obstaculice a las
autoridades para que identifiquen el origen de ese dinero,de
esos bienes, o en todo caso su incautación o su decomiso.
LA PENA
DOS PENAS.
PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD:
No menor de ocho ni mayor de quince años.
Se aplican los Tercios. Arts. 45-A, 46 del Código Penal.
Se aplica la Ley 30077. Art. 3 numeral 21.
No se aplican los Tercios si se produce en los hechos alguna de
las agravantes especiales del art. 22 de la Ley 30077. A
menos que se encuentre alguna de ellas prevista en la ley
penal de lavado de activos.
Art. 4 de la ley: CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.

MULTA:
Ciento veinte a trescientos cincuenta días.
Artículo 3º.- TRANSPORTE, TRASLADO, INGRESO O
SALIDA POR TERRITORIO NACIONAL DE DINERO O
TÍTULOS VALORES DE ORIGEN ILÍCITO.

“El que transporta o traslada dentro del territorio


nacional dinero o títulos valores cuyo origen ilícito
conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la
identificación de su origen, su incautación o
decomiso; o hace ingresar o salir del país tales bienes
con igual finalidad, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días
multa. Modf- Ley 31178 (28/03/2021)
Artículo 4º.- FORMAS AGRAVADAS y ATENUADAS.
La pena será privativa de la libertad no menor de diez ni
mayor de veinte años y trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días multa, cuando:
1. El agente utilice o se sirva de su condición de funcionario
público o de agente del sector inmobiliario, financiero,
bancario o bursátil.
2. El agente cometa el delito en calidad de integrante de una
organización criminal.
3. El valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados
sea superior al equivalente a quinientas (500) Unidades
Impositivas Tributarias.
La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco
años cuando el dinero, bienes, efectos o ganancias provienen de
la minería ilegal, tráfico ilícito de drogas, terrorismo,
secuestro, extorsión o trata de personas. (SIN BENEFICIOS)
sigue…………..
La pena será privativa de la libertad no menor de
cuatro ni mayor de seis años y de ochenta a ciento
diez días multa, cuando el valor del dinero, bienes,
efectos o ganancias involucrados no sea superior al
equivalente a cinco (5) Unidades Impositivas
Tributarias. La misma pena se aplicará a quien
proporcione a las autoridades información eficaz para
evitar la consumación del delito, identificar y capturar
a sus autores o partícipes, así como detectar o
incautar los activos objeto de los actos descritos en los
artículos 1, 2 y 3 del presente Decreto Legislativo.

ESTE ULTIMO PARRAFO ES FORMA ATENUADA.


Modf- Ley 31178 (28/03/2021)
Artículo 5°-OMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE OPERACIONES O
TRANSACCIONES SOSPECHOSAS.
El que incumpliendo sus obligaciones funcionales o
profesionales, omite comunicar a la autoridad competente, las
transacciones u operaciones sospechosas que hubiere
detectado, según las leyes y normas reglamentarias, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
cuatro ni mayor de ocho años, con ciento veinte a doscientos
cincuenta días multa e inhabilitación no menor de cuatro ni
mayor de seis años, de conformidad con los incisos 1), 2) y 4)
del artículo 36 del Código Penal.
La OMISIÓN POR CULPA de la comunicación de
transacciones u operaciones sospechosas será reprimida con
pena de multa de ochenta a ciento cincuenta días multa e
inhabilitación de uno a tres años, de conformidad con los
incisos 1), 2) y 4) del artículo 36 del Código Penal.
Artículo 6.- REHUSAMIENTO, RETARDO Y FALSEDAD EN
EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN.
El que rehúsa o retarda suministrar a la autoridad
competente, la información económica, financiera,
contable, mercantil o empresarial que le sea requerida,
en el marco de una investigación o juzgamiento por
delito de lavado de activos, o deliberadamente presta
la información de modo inexacto o brinda información
falsa, será reprimido con pena privativa de la libertad
no menor de dos ni mayor de cuatro años, con
cincuenta a ochenta días multa e inhabilitación no
mayor de tres años de conformidad con los incisos 1), 2)
y 4) del artículo 36 del Código Penal.
Artículo 7º.- REGLAS DE INVESTIGACIÓN
Para la investigación de los delitos
previstos en el presente Decreto
Legislativo, el Fiscal podrá solicitar al Juez
el levantamiento del secreto bancario, el
secreto de las comunicaciones, la reserva
tributaria y la reserva bursátil. La
información obtenida en estos casos sólo
será utilizada en relación con la
investigación de los hechos que la
motivaron.
DEROGADO D. Leg. 1352 (07/01/2017)
Artículo 8.- CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A PERSONAS JURÍDICAS.
Si los delitos contemplados en los artículos 1, 2 y 3 del presente Decreto Legislativo
fueren cometidos en ejercicio de la actividad de cualquier persona jurídica o utilizando su
organización o servicios, para favorecerlos o encubrirlos, el juez deberá aplicar, según la
gravedad y naturaleza de los hechos o la relevancia de la intervención en el hecho punible,
las siguientes consecuencias accesorias de manera alternativa o conjunta:
1. Multa con un valor no menor de cincuenta ni mayor de trescientas Unidades
Impositivas Tributarias.
2. Clausura definitiva de locales o establecimientos.
3. Suspensión de actividades por un plazo no mayor de tres años.
4. Prohibición de realizar en el futuro actividades, de la clase de aquellas en cuyo ejercicio
se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.
5. Cancelación de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o municipales.
6. Disolución de la Persona Jurídica.
Simultáneamente a la medida impuesta, el Juez ordenará a la autoridad competente que
disponga la intervención de la persona jurídica para salvaguardar los derechos de los
trabajadores y de los acreedores, hasta por un periodo de dos años.
El cambio de la razón social o denominación de la persona jurídica o su reorganización
societaria, no impide la aplicación de estas medidas.
Artículo 10.- AUTONOMÍA DEL DELITO Y PRUEBA
INDICIARIA.
“El Lavado de Activos es un DELITO AUTÓNOMO
por lo que para su investigación y procesamiento
no es necesario que las actividades criminales que
produjeron el dinero, los bienes, efectos o
ganancias, hayan sido descubiertas, se encuentren
sometidas a investigación, proceso judicial o
hayan sido previamente objeto de prueba o de
sentencia condenatoria.
El conocimiento del origen ilícito que tiene o que debía
presumir el agente de los delitos que contempla el
presente Decreto Legislativo, corresponde a actividades
criminales como los delitos de minería ilegal, el tráfico
ilícito de drogas, el terrorismo, los delitos contra la
administración pública, el secuestro, el proxenetismo, la
trata de personas, el tráfico ilícito de armas, tráfico ilícito
de migrantes, los delitos tributarios, la extorsión, el robo,
los delitos aduaneros o cualquier otro con capacidad de
generar ganancias ilegales, con excepción de los actos
contemplados en el artículo 194 del Código Penal. El
origen ilícito que conoce o debía presumir el agente del
delito podrá inferirse de los indicios concurrentes en cada
caso.
También podrá ser considerado Autor del delito y por
tanto sujeto de investigación y juzgamiento por lavado de
activos, quien ejecutó o participó en las actividades
criminales generadoras del dinero, bienes, efectos o
ganancias.
Artículo 11.- PROHIBICIÓN DE
BENEFICIOS PENITENCIARIOS
Quienes incurran en la
agravante contemplada en el
segundo párrafo del artículo 4
del presente Decreto
Legislativo no podrán
acogerse a los beneficios
penitenciarios de redención de
la pena por el trabajo y la
educación, semi-libertad y
liberación condicional.

También podría gustarte