Está en la página 1de 23

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SUBSANACIÓN 2024-0

CURSO: HISTORIA UNIVERSAL DE LA MÚSICA

BALOTARIO

Profesor (a): ………………………………………………………………

Apellidos y Nombres:

…………………………………………………………………………………………..

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las principales características del periodo Barroco?

El periodo barroco está marcado por una serie de características distintas que se
manifiestan en diversas formas de expresión artística, incluidas la arquitectura, la
pintura, la escultura, la música y la literatura. Estas son algunas de las
características más destacadas del barroco:
Dramatismo y Teatralidad: El barroco es conocido por su énfasis en el drama y la
teatralidad. Las obras barrocas suelen presentar escenas intensas y emotivas, con
un enfoque exagerado de la representación.
Contraste y Dualidad: El contraste es una característica fundamental del barroco.
Esto se puede ver en los contrastes de luces y sombras (claroscuro) en la pintura,
en las oposiciones entre elementos ornamentados y vacíos en la arquitectura, y en
otros tipos de contrastes en diferentes formas de arte.
Ornamentación exuberante: El barroco es conocido por su rica ornamentación y
detalles elaborados. A menudo se incorporan elementos decorativos complejos en
las obras para crear una apariencia opulenta.
Movimiento y Dinamismo: Las obras barrocas suelen buscar crear una sensación
de movimiento y dinamismo, incluso en objetos estáticos. Se utilizan líneas curvas,
diagonales y composiciones asimétricas para generar sensación de energía.
Emoción intensa: El barroco valora la intensa expresión emocional. Las
representaciones de emociones, tanto positivas como negativas, son frecuentes en
las obras barrocas, a menudo centrándose en la tragedia, el éxtasis religioso, la
pasión y otros sentimientos profundos.
Ilusión y Profundidad: La creación de ilusiones y la representación de la
profundidad son aspectos importantes del barroco, especialmente en la pintura y la
arquitectura. A menudo se utilizan técnicas como la perspectiva y el trompe-l'œil
para crear efectos visuales.
Complejidad y Simbolismo: Muchas obras barrocas son ricas en simbolismo y
significado oculto. Los artistas solían utilizar símbolos y alegorías para transmitir
mensajes más profundos, especialmente en obras de carácter religioso.
Religiosidad y Contrarreforma: El barroco estuvo influenciado por la
Contrarreforma, un movimiento dentro de la Iglesia Católica que tenía como
objetivo revitalizar la fe en respuesta a la Reforma Protestante. Como resultado,
muchas obras barrocas tienen temas religiosos y son encargadas por instituciones
eclesiásticas.
Uso Intenso de Colores: La pintura barroca a menudo emplea una paleta de
colores rica y vibrante, que a menudo contrasta con sombras profundas y
contrastes de luz.
Fusión de Artes: El Barroco a menudo buscó una fusión de diferentes formas de
arte, como la arquitectura, la escultura y la pintura, para crear espacios y ambientes
armoniosos y cohesivos.
Reflexión sobre la fugacidad: El Barroco a menudo abordó la idea de que la
belleza y la grandeza eran efímeras, un reflejo de la naturaleza fugaz de la vida y la
búsqueda de la trascendencia espiritual.

2. ¿Qué sucedió durante el periodo barroco?


La Europa barroca es una época de crisis e inestabilidad política marcada
por el conflicto. La Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648), las epidemias
de peste y la disminución del oro traído de América dejaron una estela de
hambre y pobreza que influyó en la disminución de la población.

I. EL BARROCO. Siglo XVII - principios del siglo XVIII


El Barroco fue un período cultural de la Edad Moderna que se desarrolló
entre el Renacimiento y la Ilustración en Europa occidental y en las colonias
latinoamericanas. La cuna del Barroco fue Italia con figuras sobresalientes
como los arquitectos Bernini y Borromini o el pintor Caravaggio. En España
coincidió con el Siglo de Oro, momento de esplendor del arte y la literatura.
En esta etapa destacan pintores como Velázquez, Murillo y Zurbarán,
escultores como Martínez Montañés y escritores de la talla de Cervantes,
Quevedo y Lope de Vega. En los países católicos se vinculó a la
Contrarreforma y se caracterizó por la temática religiosa. En el norte de
Europa, países de la reforma protestante, el arte trató temas vinculados a la
vida cotidiana, la naturaleza o la mitología y destacaron maestros de la
pintura como Rubens o Rembrandt.

3.-¿Cuáles son las características de la música barroca? Mencione 5


La música barroca es un estilo musical único que se caracteriza por su
ornamentación, bajo continuo, polifonía, ritmos complejos e instrumentación
rica. Estas características han influido en la música de muchos géneros
diferentes y han hecho que la música barroca sea una parte importante de la
historia de la música
Entre las principales características de los músicos del Barroco,
encontramos la utilización permanente del contrapunto,
el predominio de las voces agudas y graves,
la presencia imprescindible del bajo continuo y
la evolución de la armonía tonal y
el ritmo armónico.
Además, durante el Barroco surgieron algunos de los músicos más
destacados de la historia de la música clásica, como Antonio Vivaldi,
Domenico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Georg
Philipp Telemann y Jean Philippe Rameau, entre otros. En definitiva, la
música barroca es un estilo musical fundamental en la historia de la música
clásica, que ha dejado una huella imborrable en la cultura europea y
mundial.
4¿Qué formas musicales sobresalieron en la música barroca?
En el campo vocal, junto con las formas antiguas del motete y la misa, se crearon tres
géneros importantes que marcaron una época dorada en el campo: la cantata, la ópera
y el oratorio, siendo la ópera el nuevo género vocal más importante del campo vocal.

Formas vocales, una de las principales


formas musicales del Barroco
Vamos a hablar ya acerca de las principales formas musicales
del Barroco para conocer mejor qué tipo de música y de
composiciones tenían lugar en esta época. Lo diferenciaremos
según las formas vocales y las formas instrumentales.
Ópera
Fue un género teatral, de alta popularidad. Posee acción
escénica armonizada, canto y acompañamiento instrumental.
Se basa en un argumento base a través e una historia que
sigue un libreto con amplio sentido dramático. Dentro de la
ópera se daban las siguientes interpretaciones: Recitativos,
arias, números instrumentales y coros. Ejemplo: Orfeo de
Claudio Monteverdi.
Oratorio
Muy similar a la ópera pero con las siguientes diferencias:
enfoque principal en los coros, sin escenificación,
generalmente en italiano. Generalmente poseían temática
religiosa. Ejemplo: El Mesías de Georg Fredrich Händel.
Cantata
También es una forma de carácter litúrgico, intercala
interpretaciones sinfónicas instrumentales con vocales. Tenían
una estructura general de recitativo, aria, recitativo y aria. Se
dirigían generalmente a una audiencia selecta. Ejemplo:
Cantata del Café de Johan Sebastian Bach.
Motete
Una forma menos popular, casi obsoleto durante la época. Se
trataba de composiciones religiosas para varias voces iguales.
Imagen: Slideplayer
Formas instrumentales del Barroco
Dentro de las formas del Barroco también tenemos que tener
en cuenta las que se realizan mediante instrumentos.
Diferenciamos las siguientes:
Formas solísticas
Se refiere a formas dedicadas a ser interpretadas por un solo
instrumento, con mucha ornamentación. Dentro de esta forma
encontramos los preludios, tocatas, fantasías y fugas, las
cuales poseen espacios para mostrar virtuosismo e
improvisación. Las obras más populares fueron escritas para
instrumentos de teclado. La fuga en concreto, es una forma
que explora el contrapunto de las voces y el desarrollo de
motivos. Ejemplo: Tocada y fuga en Re menor, BWV 565,
Johann Sebastian Bach.
Sonata
Compuesta para un solista acompañado de uno o dos
instrumentos con bajo continuo. La formación habitual se
constituía de violín, flauta u oboe para solista, más violonchelo
y algún instrumento para acordes como el arpa, órgano, clave
o laúd. Tenía una estructura con usualmente 3 o 4
movimientos. Ejemplo: Sonatas bipartitas para clave K. 1-555,
Domenico Scarlatti.
Concierto Grosso
Es una forma escrita para 3 o 4 voces a ser interpretadas por
un conjunto de intérpretes (alrededor de 15). Tomó lugar luego
de haberse consolidado la formación de la orquesta. Varios de
los instrumento tocaban una melodía al unísono (tutti) y
también poseía pasaje para un solista (concertino). Ejemplo:
Concerti Grosso Op.6, Georg Friedrich Händel.
Suite
La suite es una obra compuesta de 4 movimientos o piensas
de danza:
 Allemande: De origen alemán, compás en 4, tempo
moderado.
 Cuorante: De velocidad un poco más acelerada, ternario
con hemiolias (combinacion de rítmicas de base 3 y 2).
 Sarabande: Pieza más lenta, de origen español, ternaria.

 Giga: De origen Irlandés, es una danza más rápida.


En ocasiones se añadía una obertura o una pieza al final de la
Giga, estas podían ser:
 Minueto: Parecido al vals, de compás ternario.

 Rondó: Pieza corta alternando un tema principal con


otros secundarios (A, B, A, C, A, D, etc.).
Ejemplo: Concerti Grosso Op.6, Georg Friedrich Händel.
Es interesante observar las características individuales de
cada período porque podemos tener acceso al panorama de la
forma de vida y a las ideas de las personas que vivían en esta
época. El arte y en este caso la música, nos sirven como una
ventana hacia los ideales y la percepción de la belleza en
cada etapa de la historia.
Imagen: Slideshare
5¿Qué compositores sobresalieron en la música barroca? Mencione 5 y
sus obras

 Claudio Monteverdi, Italia,1567-1643 Obras más representativas: La


fábula de Orfeo; La coronación de Popea; Madrigales varios.
 Antonio Vivaldi, 1678-1741. Obras más representativas: Las cuatro
estaciones; Stabat Mater; Concierto para mandolina; Concerto alla rustica.
 Jean-Baptiste Lully, Francia, 1632-1687. Obras más
representativas: Cadmo y Harmonia; Amadís; Ballet royal de flore, lwv 40.
 Marc-Antoine Charpentier, Francia, 1643-1704. Obras más
representativas: Magnificat; Misa de Port Royal; Le Malade imaginaire;
David et Jonathas.
 Johann Pachelbel, Alemania, 1653-1706. Obras más
representativas: Canon en Re mayor; Musikalische Sterbensgedancken;
Hexachordum Apollinis.
 Johann Sebastian Bach, Alemania, 1685-1750. Obras más
representativas: Oratorio Pasión según San Mateo; Tocata y fuga en re
menor, BWV 565; El clave bien temperado; Invenciones y Sinfonías.
 Georg Friedrich Händel, Alemania, 1685-1759. Obras más
representativas: Oratorio El Mesías; Giulio Cesare; Acis y Galatea; Saul;
Música acuática.
 Henry Purcell, Reino Unido, 1659?-1695. Obras más
representativas: Dido y Eneas; Full Anthem; La reina de las hadas.
Anthem; La reina de las hadas

6.- ¿Qué instrumentos musicales son característicos del periodo barroco?

El Barroco fue el apogeo de muchos instrumentos como el violín, el clavecín y


el órgano; Se desarrolló intensamente la música de cámara para grupos
instrumentales con acompañamiento de bajo continuo. A diferencia del arte
renacentista, el arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e
intensos y las fuertes luces y sombras. Los más grandes pintores barrocos
incluyen a Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Poussin y Vermeer.

7.- ¿Cuáles son las principales características del periodo clásico?

Este período se caracteriza por civilizaciones que crecieron y construyeron


grandes ciudades a partir de grandes piedras que tallaron para este
propósito. También mejoraron la agricultura, la orfebrería, la metalurgia, la
cerámica y las técnicas sociales para la publicación. El período clásico duró
desde el año 200 d.C. al 900 d.C. Durante estos años, por ejemplo, se
desarrolló la cultura teotihuacana en el altiplano central, la cultura maya en
el sureste, los zapotecas en Monte Albán y otras.

 En el medio ambiente del hombre se produce la preeminencia de


la ciudad sobre el campo.
 Comienza el comercio a larga distancia.
 Se desarrolla el urbanismo monumental.
 Se construye la relación con el posicionamiento de los astros.
 Se da un gran crecimiento de la población.
 Existe una mayor división y especialización del trabajo.
 Se crean nuevas técnicas para impulsar la agricultur

8.- ¿Cuáles son las características de la música clásica?

Se caracteriza por la claridad de textura, simetría de frases, consolidación de


tonalidad plena y la formación de formas musicales clásicas (sinfonías, sonatas,
cuartetos, conciertos), di Monte Albán y otros. En este sentido, podemos describir la
música clásica como música que ha sobrevivido a los años, trasciende el tiempo y en
muchos casos tiene siglos de antigüedad, lo que no impide que siga siendo
escuchada, estudiada e interpretada.
La música clásica es para muchos el referente de belleza, excelencia y perfección
de este arte. Con su amplia historia, los compositores han creado obras de distintas
complejidades que exploran los timbres, texturas, formas y dinámicas del sonido.
La música clásica ha establecido normas en relación a instrumentación, forma
musical y armonía que seguimos utilizando incluso cuando interpretamos música
popular.
--clásica definió lo que llamamos el sistema de notación, que es el sistema de
escritura de las notas musicales, el pentagrama y de todas las características de
ejecución como el tempo, ritmo, métrica y altura.
--Una característica que destaca la música clásica es el alto nivel de sofisticación
musical que posee. En contraste con la música actual que tiende a desarrollarse
en el género de canción (música con canto y letra), la música clásica es
mayoritariamente instrumental, empleando un grado complejo de instrumentación
que suele requerir músicos de un alto grado de profesionalización. Por esta razón y
puesto que las obras clásicas han sido escritas para ser interpretadas nota por
nota, existe muy poco espacio para la improvisación.
 Alto nivel de virtuosismo.
 Cuidado por la simetría y el equilibrio.
 Utilización de una amplia gama de instrumentos.
 Principalmente instrumental.
 Obras escritas para número elevado de intérpretes.
 Cuenta con diferentes formas musicales
 Obras de larga duración. Si bien hay obras cortas, muchas obras pueden
durar más de 1 hora e incluso 2.
 Seguimiento de una partitura. Las obras se interpretan tal y como fueron
escritas.
 Poca o nula improvisación.
 Autores e intérpretes de alto grado de profesionalización.
 Utilización creativa del ritmo, métrica, dinámicas de tempo, contrapunto,
instrumentación y texturas orquestales.
 Forma musical definida. (Ej. Sonata, concierto, sinfonía, etc.)
 Un solo compositor / autor para toda la obra.
9.- Mencioe 5 COMPOSITORES SOBRESALIENTES DE LA MUSICA
CLÁSICA Y SUS OBRAS.

1) Ludwig van Beethoven

Obras:

«Claro de Luna» Sonata para piano nº14 – Beethoven

a) La Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor “Quasi una


fantasia” (Op. 27, n.º 2) es una de las más importante obras musicales escrita
por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada un año después por Giovanni
Cappi. Esta pieza, es más comúnmente conocida como “Claro de luna” o
“Mondscheinsonate” (en Alemania). La sonata consta de tres movimientos
que hacen referencia a tempos musicales:

1. “Adagio sostenuto”
2. “Allegretto”
3. “Presto agitado”

b) Para Elisa
c) Sinfonía 5

2) Georg Friedrich Händel


Obras:

El Mesías, compuesta en el año 1741 se trata de un oratorio de habla


inglesa, la cual se enfoca en la Biblia del rey Jacobo y La Biblia
Coverdale. Esta obra, fue la sexta que compuso en oratorio inglés, puesto
que venía de una trayectoria marcada por la ópera italiana.
3) Mozart

Obras:

“Pequeña Serenata Nocturna”

La Serenata n.º 13 para cuerdas en sol mayor (G), de Wolfgang Amadeus Mozart,
comúnmente conocida en alemán como Eine kleine Nachtmusik y en lengua hispana bajo
diferentes nombre similares como “Una pequeña tonada nocturna”, “Una pequeña
serenata” o “Pequeña serenata nocturna”, es sin duda, una de las composiciones más
populares de la historia de la música. Esta pieza musical tiene su fecha de nacimiento el año
1787 en Viena y su instrumentación es la propia de un conjunto de cámara formado
un quinteto de cuerda.

4) Piotr Ilich Chaikovski


a ) , la obertura 1812 “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “El
cascanueces” “ Vals de las Flores
5) Georges Bizet La Canción del toreador(ópera Carmen),

10 ¿Qué instrumentos musicales sobresalieron en el periodo clásico?

Durante este período aparecieron algunos instrumentos, como el piano, el arpegio y el


clarinete. Aunque la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde la época del
Barroco, muchos de ellos alcanzaron su madurez durante este período, como el fagot, el oboe
y el contrabajo, algunos instrumentos que aparecieron durante este período son el piano, el
arpegio y el clarinete, y la viola da gamba. , el clavicémbalo, la flauta dulce (que resurgiría
en el siglo XX), el fagot y el laúd, entre otros, pierden importancia hasta casi extinguirse.

11.- ¿Cuáles son las características de la música romántica?

Ritmos que cada vez son más complejos. Intensificación de los contrastes dinámicos.
Música instrumental antes del canto, aparecen las primeras figuras virtuosas. Los
instrumentos de viento se convierten gradualmente en el centro de atención. La música
romántica siempre busca la mayor libertad de expresión posible. Este deseo a veces queda
atrapado dentro de los límites de los géneros clásicos (sinfonía, concierto, sonata) y, en
última instancia, conduce al surgimiento de un nuevo género: la poesía sinfónica.
La música romántica se caracterizó por su énfasis en la expresión emocional y la
individualidad del artista.

Las composiciones románticas solían ser más largas y complejas que las de períodos
anteriores, con una gama más amplia de tonos y matices.

Los compositores románticos también experimentaron con nuevas formas musicales, como
el poema sinfónico, que permitía una mayor libertad creativa.

Además, la música romántica se enriqueció con la incorporación de elementos folclóricos y


nacionales, reflejando así la diversidad cultural de los países europeos durante el siglo XIX.
Esta influencia se puede apreciar en obras de compositores como Edvard Grieg, cuyas
composiciones están impregnadas de melodías y ritmos noruegos.

Por último, la música romántica también se destacó por su enfoque en la orquestación,


dando lugar a la creación de sonidos más ricos y variados. Los compositores románticos
buscaban explorar todas las posibilidades sonoras de la orquesta, lo que se reflejó en la
instrumentación innovadora y en la creación de nuevas combinaciones de instrumentos.

12 .- -Mencione 5 compositores del periodo romántico y sus obras.

A Frédéric Chopin
OBRAS:
 Étude Op. 10, nº 1 en Do mayor (una auténtica cascada de notas
musicales).

 Étude Op.10 nº 3 en Mi mayor (preciosa y tranquila melodía que escucharás


al menos dos veces seguidas).

 Étude Op.10 nº 12 en Do menor "Revolutionary".

 Étude Op. 25, nº 11 en in La menor (trepidante sucesión de teclas).

B A Carl Maria von Weber (1786-1826).

OBRAS

Compositor, director, pianista y guitarrista alemán. Weber influenció el desarrollo de la ópera del
Romanticismo alemán, (Wagner, Marschner, Mayerbeer) y fue un innovador de la música instrumental.
Destacan los dos conciertos para clarinete y el concertino para este mismo instrumento, así como sus
cuatro sonatas para piano, y sus dos conciertos para piano que influenciaron a compositores como
Chopin, Liszt o Mendelssohn.

Audición: El cazador furtivo (Der Freischütz) ópera en tres actos con libreto de Friedich Kind e
inspirada en la música folclórica alemana. El argumento toma lugar en Bohemia al final de
la guerra de los treinta años.

C Gioacchino Rossini (1792-1868).

OBRAS

Compositor italiano y niño prodigio. A los 18 años compuso su primera ópera (La cambiale di
matrimonio), pero algunas de las obras que más trascendieron fueron la ópera “El barbero de Sevilla”,
algunas de sus oberturas, y la ópera “El cazador furtivo”. Rossini es considerado un compositor innovador
y prolífico, especialmente en el género de la ópera, el cual exigía a los cantantes de su tiempo ciertas
habilidades.

Audiciones: 18.1. El barbero de Sevilla. La obertura de esta ópera bufa compuesta en tan sólo
doce días es muy conocida. ¡Seguro que la reconocerás! Consta de dos actos muy
divertidos y está basada en una comedia de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais
que tiene el mismo nombre. El libreto de Cesare Sterbini se sitúa en el s. XVIII, en casa del
médico Bartolo, y Rosina (joven huérfana) que es su pupila y con quien Bartolo quiere
casarse. El conde Almaviva, aristócrata español, se enamora de Rosina y Almvaiva, quién se
hace llamar “Lindoro” (estudiante pobre), con la ayuda de Figaro (Barbero) también intenta
conseguir la mano de la joven Rosina.

18.2. Dos de las Oberturas de ópera más famosas de Rossini son: La gazza ladra (La urraca
ladrona) y Guillermo Tell.
D Franz Schubert (1797-1828)

OBRAS

Compositor austriaco hijo de un maestro de escuela. Falleció con tan solo 31 años.
Schubert tuvo una buena educación musical y recibió una beca. Junto a Beethoven es
considerado uno de los últimos compositores del Clasicismo y uno de los primeros del
Romanticismo. La música de Schubert hace especial hincapié en las armonías y melodías,
destacando sus más de 600 lieder (canciones) para piano y voz, sinfonías, obras para piano
y música de cámara. En ocasiones su música puede parecer triste.

Audiciones: 20.1. Ciclo de Lieder: La bella molinera (Die schöne Müllerin) D 795. La letra es de los
poemas de Wilhelm Müller. Schubert tenía 26 años cuando compuso estas 20 canciones,
generalmente con una forma estrófica sencilla. Los temas abordados son románticos
(amor, viajes, decepción amorosa, melancolía…). La historia trata sobre un joven que pasea
por el campo y se encuentra a una joven que trabaja en un molino con la que vive una
amor no correspondido. A pesar de que cada canción tiene identidad propia, “el arroyo”
que consuela al joven es el hilo conductor entre todas ellas.

. Ciclo de Lieder: “Viaje de invierno (Winterreise)” D911. Este ciclo de 24 canciones fue
compuesto en los últimos años de su vida, también sobre poemas de Wilhelm Müller. La
temática, de nuevo, es el amor no correspondido. Se trata de un joven que pasea solo
durante el invierno y le asaltan numerosos pensamiento y emociones reflejados a través
de los numerosos cambios de centros tonales que Schubert realiza.

20.3. Sinfonía núm. 8 en si menor “Incompleta” D 759. Obra orquestal compuesta en octubre
de 1822, casi al mismo tiempo de que le fuera diagnosticado sífilis. La sinfonía consta de
dos movimientos: Allegro moderato y Andante con moto. Es una de las sinfonías más
románticas de Schubert. Existen varias teorías sobre el por qué esta sinfonía únicamente
tiene dos movimientos, pero todavía resulta un misterio.

20.4. Sinfonía núm. 9 en Do mayor “La Grande” D944. Obra orquestal compuesta entre 1825 y
1826 y estrenada años después del fallecimiento del compositor. Se trata de la última
sinfonía compuesta por Schubert, en cuatro tiempos (1. Andante-Allegro ma non troppo –
Piu Moto, 2. Andante con moto in A minor, 3. Scherzo. Allegro vivace Trio in C major/A
major, 4. Finale. Allegro vivace). Presenta una duración larga para el tiempo en el que fue
escrita.

20.5. Fantasía “El caminante” op. 15 D 760. Obra para piano solo compuesta en 1822, con
cuatro movimientos que combinan tema y variaciones con la forma sonata. De una
dificultad técnica considerable.

20.6. Sonata en Si bemol mayor núm. 21, D 960. Se trata de una sonata en cuatro movimientos
para piano solo que Schubert compuso en 1828 durante sus últimos meses de vida. En
algunos momentos nos recuerda a las sonatas de Beethoven, por quien Schubert sentía
cierta veneración.

20.7. Quinteto de cuerda en Do mayor op. 163 D956. Compuesto en 1828 para dos violines, una
viola y dos cellos. Schubert no quería utilizar el modelo de Mozart y Beethoven, quienes
añaden una segunda viola al quinteto, por lo que agrega un segundo cello para crear unas
texturas densas y variadas.

E Robert Schumann

OBRAS(1810-1856). Compositor alemán y uno de los más influyentes del romanticismo. Como escritor
y crítico musical jugó un papel importante en la popularización de los principales compositores de su
época. Schumann sufría ataques de depresión y a menudo experimentaba cambios en el estado de ánimo
los cuales se encuentran reflejados en su música. Es conocida la anécdota del cuarto dedo de la mano
derecha de Schumann, el cual le fue dañado al intentar incrementar la musculación con un aparato
inventado por él mismo. Cuestiones bibliográficas sobre su vida se pueden ver en las películas del post
“Compositores llevados al cine (Parte II)”.

Audiciones: 21.1. Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor op. 97 (Renana). Compuesta a finales de
1850 y estrenada una año después bajo la dirección del propio compositor. La sinfonía
consta de cinco movimientos, algo poco usual para su época.

21.2. Escenas infantiles (Kinderszenen) op. 15. Se trata de 13 piezas para piano solo
compuestas por Schumann en 1833, con temas que evocan su infancia.

21.3. Estudios sinfónicos op. 13 Obra para piano solo. Schumann compuso estos estudios para
piano en 1834. Se trata de un tema con variaciones, concretamente fueron 12 estudios
más el tema.

las grandes canciones del s. XIX. Compuestas a partir de mayo de 1980.

13.- ¿Como era la música en la época colonial?


Las composiciones musicales estaban dedicadas al culto religioso de la época y también estaban
dedicadas en parte a la representación de los sentimientos humanos más profundos. La sociedad
colonial o novohispana surgió a lo largo de tres siglos de dominio español (1521-1821). Como
producto del mestizaje racial y cultural que formó una nueva sociedad que no era española y que
paulatinamente dejó de ser indígena, el país logró la unidad política bajo el nombre de Nueva
España.

14.- ¿Cuáles son los instrumentos musicales de la época colonial


Los instrumentos musicales utilizados en la época colonial fueron el órgano, el arpa, la flauta, la
trompeta, la vihuela, la guitarra y el clavecín.
Chirimía (antiguo oboe), trompeta (trompa), sakbuches (trombón), bajo (antepasado del
fagot), gran cantidad de instrumentos de percusión y cuerdas, guitarras barrocas, violines,
violas, ravels, arpas, salterios y los magníficos órganos que se desarrollarían proporcionando
bellos ejemplares en el continente.

15.- ¿Cómo fue la música en el Perú en la época del virreinato?


La música fue un elemento más del proceso de esa transferencia que existió entre Europa y
América a partir de 1492. En la música viajaba la presencia dominante del conquistador, tanto en
el catolicismo que se transmitía el texto como en la técnica contrapuntística y polifónica. Pero las
lenguas nativas, sus ritmos, imágenes y melodías lograron burlar a los guardianes de la
hispanidad y mimetizarse en esas músicas como portavoces de una sensibilidad diferente. Nació
así un arte mestizo, y lo comprobaremos con la música de Juan Pérez Bocanegra, Juan de Araujo
y con la ópera “La púrpura de la Rosa” de Tomás de Torrejón y Velasco.

Con la conquista y la posterior época virreinal, la expresión sonora en el Perú no solo


se ve marcada por la música tradicional peruana o de origen campesino, también
hubo un significativo interés por la música popular en las ciudades, debido a la gran
influencia europea de la época.

16.- Mencione y defina 5 géneros de la música peruana.


En el Perú hay más ritmos. Además de la música andina, la cumbia y la salsa, hay
otros géneros de música típica peruana que vale la pena explorar. Algunos de estos
incluyen el Huayno, del que además hay un baile propio; la marinera, el vals peruano
y la chicha.
 música andina.- La Canción Andina es símbolo de identidad nacional, posee
diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se
ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran
nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un
vasto imperio
 cumbia.- baile de Colombia, país suramericano, que se originó en la Costa
Caribe de estas tierras en los tiempos de la colonia. Esta danza es la fusión de
tres culturas; la africana, la indígena y la española que se combinaron para
convertirse en la expresión coreográfica y musical.
 Salsa.- un género musical que surge de la mezcla de ritmos latinos tan
reconocidos como el chachachá, el mambo y el son, entre otros, con el uso de
instrumentos y estilos estadounidenses.
 Huayno.- danza de origen pre-colombino quechua-aymara presente en toda la
zona altiplánica. Se baila colectivamente, en forma de ronda, aunque con el
tiempo ha prevalecido la forma de pareja mixta, suelta o tomada.
 Marinera.- baile nacional del Perú, con raíces en el fandango español, la
zamacueca africana y los bailes indígenas en parejas. En esencia la danza
representa el coqueteo, la insinuación de una pareja. La mujer de pollera y
con pañuelo provoca al hombre con sus movimientos elegantes.

Se explorará los géneros de la costa peruana , como el criollo (el vals, la


polka y la marinera), el afroperuano (el festejo, el landó, la zamacueca) así
como los géneros de la música andina (el huayno, el yaraví, la muliza, el
triste y el carnaval).
WAYNO
Valeriana Hullca Condori, la mujer que inspiró a la creación de la Valicha, el
wayno del Cusco
El wayno es un género musical propio de la región andina ubicada al sur del
Perú.
Nace en el Imperio Incaico y sobrevive de la colonización Española
VOCEROS DE QUIQUIJANA
COMUNERO DE LOS ANDES
LOS CAMPESINOS
CONDEMAYTA DE ACOMAYO
VIDEO
TUNANTADA
Originario de Jauja,
Orígenes en el folklore de las naciones del imperio inca.
AMARANTA
TUNA UNSCH
RAICES D' JAUJA
SENTIMIENTO DEL ANDE
FESTEJO
El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima como
esclavos desde África (El Congo, Angola y Mozambique).
El año 1978, cuando un grupo de criollos deciden crear el concurso de ritmo y
festejo que lo denominaron "La Valentina de Oro" en homenaje a Doña Valentina.
EVA AYLLON.
ARTURO ZAMBO CAVERO
NICOMENDES SANTA CRUZ
LUCILA CAMPOS
VALS PERUANO
Originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se
desarrolló en Lima y en gran parte de la costa peruana
Nace en el Imperio Incaico y sobrevive de la colonización Española
FELIPE PINLGO ALVA
LUIS ABANTO
CHABUCA GRANDA
AUGUSTO POLO CAMPOS
TONDERO
Actualmente tanto la provincia de Morropón en el Departamento de Piura como
la ciudad de Saña en el Departamento de Lambayeque se disputan el origen de
dicho canto
Creado hacia el año 1708 en las haciendas de Morropón, a partir de los ritmos de
los “mangaches”
CECILIA BARRAZA
ADOLFO ZELADA ARTEAGA
CARMEN FLOREZ
ANGEL ANIBAL ROSADO
MARINERA
Es originario de Perú y más conocido en la costa del Perú
Carlos Vera afirmó que este nació en lince en 1610.
ALICIA ROSA MAGUIÑA MÁLAGA
ROBERTO TELLO
MANUEL DONAYRE
RAFAEL MATALLANA
ROCK PERUANO
El rock peruano surgió y por el impacto que causo la interpretacion de "Rock
around the clock" por BILL HALLEY.
Tuvo sus primeras grabaciones a mediados de los años 1950.
PEDRO SUAREZ VERTIZ
LIBIDO (BANDA)
GIAN MARCO ZIGNAGO
CHRISTIAN MEIER
CHICHA
Es un genero musical oriundo de Perú, tomando como punto de partida la ciudad
de Huancayo.
Género musical que nació a mediados de los años setenta, proviniendo de la
fusión del huayno, rock psicodélico y la cumbia.
CHACALON
PINTURA ROJA
GRUPO CELESTE
GRUPO GENESIS
CUMBIA
Es un genero musical oriundo de Perú, l propio de la región costeña del Perú.
La cumbia peruana nació hacia finales de la década de los sesenta.
AGUA BELLA(GRUPO)
MARICARMEN MARIN
HERMANOS YAIPEN (GRUPO)
ARMONIA 10 (GRUPO)
YARAVÍ
Originario de la provincia de Arequipa, en el departamento de Arequipa, Perú
Cultivado desde inicios del Virreinato (siglo xvi), ha evolucionado y pasado por
varias etapas hasta llegar a ser el yaraví actual
LOS DAVALOS
LOS HERMANOS AZPILCUETA
JESUS PALOMINO

17.- ¿Qué es la música folclórica peruana?

Se trata de un conjunto de tradiciones y costumbres, de aspecto muy variado, que se originó a partir
de la mezcla de distintas culturas y etnias que habitaron, y que aún habitan, en el territorio peruano.

Historia del folklore peruano


Sus influencias son aborígenes principalmente, pero también posee características que provienen
de las culturas española, africana y asiática. Dichos rasgos son similares a los que forman parte del
folklore venezolano.

Durante la etapa precolonial, cada región tenía unas características más acentuadas pero,
con la llegada del imperio español, la música y la danza fueron adaptando características
de la música española.

Estas tradiciones eran un elemento fundamental de cada región, pues la mayoría de las
labores que se llevaban a cabo estaban relacionadas con algún tipo de ritual o danza típica
para celebrar funerales y victorias, entre otras cosas. Estas celebraciones se realizaban de
manera colectiva.

En cuanto a los instrumentos del folklore peruano, podemos encontrar tanto elementos
regionales como otros de origen español. Dentro de los instrumentos tradicionales,
destacan las pomatinyas, una especie de tambor elaborado con piel de puma

Las trompetas, flautas y los instrumentos de percusión, como los tambores, también
formaban parte de los elementos utilizados para la creación de melodías.

Dentro de las danzas más populares, es importante mencionar el totarque, la valona y la


gallarda, en cuyas canciones se empiezan a utilizar las guitarras, los clarines y las
marimbas.

Tras la conquista española y la mezcla cultural, nace lo que se conoce hoy como música
criolla, parte importante del folklore del Perú. A partir de este momento, el folklore peruano
comenzó a desarrollarse y evolucionar hasta la actualidad, teniendo sus propias
características en base a la región de procedencia.

Por ello, las costumbres e instrumentos utilizados del folklore peruano se pueden dividir en
tres categorías principales en base a su localización: la región costeña, la región andina y
la región amazónica, cada una de las cuales presenta características muy típicas basadas
en su historia y cultura.
Estas tradiciones han sido transmitidas de padres a hijos, manteniendo así la pureza de
sus orígenes. Sus canciones y bailes presumen de no tener un autor conocido, pues son
costumbres que nacieron de una creación colectiva de muchas generaciones y tiene la
capacidad de poder añadir nuevos elementos con el paso de los años sin perder su
esencia.

Folklore peruano de la costa

Este estilo engloba influencias nativas del Perú, de España y de la cultura africana, esta
última procedente de los esclavos que llegaron al país.

Lo más destacable del folklore de esta región es la música criolla, definida como una
mezcla de sonidos que cuenta con distintos géneros y que se suele interpretar en grupos
de dos o más personas.

Por último, en cuanto a los bailes típicos de la costa, los más destacables son la marinera y
el tondero.

Folklore peruano andino

Lo más resaltable de la historia del folklore peruano de esta región es que tiene
sus orígenes en las culturas incaicas y preincaicas, conociéndose incluso como música
indígena, pues las temáticas utilizadas para sus canciones y bailes están relacionadas
principalmente con los ámbitos religiosos, guerreros y profanos.

Dentro de los instrumentos usados, destacan los de viento, los bombos y las maracas,
aunque, con la llegada del imperio español, se empezaron a combinar con nuevos
elementos como la guitarra, el violín y el arpa, entre otros.

Folklore peruano de la región amazónica

Dentro de esta variedad de folklore, los distintos relatos que prevalecen de generación en
generación constituyen la temática de las canciones, abordando temas relacionados con
las leyendas e historias que se enmarcan dentro de lo misterioso e inexplicable.

Entre los aspectos más destacados que componen al folklore peruano de la región
amazónica, las danzas típicas son la manifestación más importante. Para su baile, es
necesario portar vestimenta cómoda, pues su práctica requiere movimientos rápidos y
ágiles.

Por otro lado, el compás que se sigue es el del tanguiño, el cual combina los sonidos del
tambor y el bombo a través del uso de instrumentos artesanales que se fabrican con
troncos de árboles típicos de la región.

18.- ¿Cuándo y dónde se estrenó por primera vez el Himno Nacional del Perú? ¿Quién
interpretó por primera vez el Himno Nacional del Perú?
La Gaceta del Gobierno de Lima da cuenta que el 2 de setiembre de 1821
se cantó en el Teatro la “canción patriótica”, pero su estreno oficial se
realizó durante las celebraciones de la capitulación de la Fortaleza del Real
Felipe, en el Callao, el 24 de setiembre de 1821, donde Rosa Merino entonó
las estrofas de José de la Torre Ugarte.

19-Haga una breve reseña de los compositores del Himno Nacional del Perú.

Los autores del Himno Nacional del Perú son:


1. Autor de la música: José Bernardo Alcedo , poeta de Ica y San Marcos,
Departamento de Artes. El texto del poema demuestra claramente el patriotismo
del poeta y la independencia del pueblo peruano. Esto demostró la determinación
de los ciudadanos peruanos de luchar por la independencia.

2. Autor de la letra: José de la Torre Ugarte


Ambos fueron los ganadores del concurso convocado el 7 de agosto de 1821 por el
Protector del Perú don José de San Martín.
Don José Bernardo Alcedo era músico y maestro del coro del Convento de Santo
Domingo y José de la Torre Ugarte era poeta y abogado graduado en la
Universidad San Marcos.

La composición ganadora fue estrenada el 23 de setiembre de 1821 en el Teatro


de Lima. La encargada de cantarla en esta fecha histórica fue doña Rosa Merino

20.- Realizar una breve reseña de la obra Valicha.


Versión corta
*La creación de Tusuy y luego Valicha fue motivada por la relación
amorosa entre Miguel Ángel Hurtado y Valeriana Huillca Condori, conocida
cariñosamente como Valicha. Ambos se encontraron en Acopia, un pueblo
de la Provincia de Acomayo en Cusco, donde vivían los padres de Hurtado
La creación de Tusuy y luego Valicha fue motivada por la relación amorosa
entre Miguel Ángel Hurtado y Valeriana Huillca Condori, conocida
cariñosamente como Valicha. Ambos se encontraron en Acopia, un pueblo
de la Provincia de Acomayo en Cusco, donde vivían los padres de Hurtado.
¿Cuál es la actividad principal en la danza Valicha?
La danza de Valicha se destaca por sus movimientos animados y
vigorosos, que incluyen saltos y vueltas que expresan la vitalidad y felicidad
del pueblo peruano. Los bailarines realizan diversas figuras y patrones de
movimiento en grupo, mostrando habilidad y sincronización.

Versíón ampliada.
En el año 1928 Valeriana cuyo diminutivo era “Valicha” era una joven muy
hermosa de piel trigueña y ojos profundos, coqueta y orgullosa, todos los
jóvenes del pueblo vivían enamorados y cautivados por ella, a sus 16 años un
pretendiente peculiar de valeriana fue el profesor Miguel Angel Hurtado
Delgado era un joven con estudios superiores en periodismo en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, todo lo contrario a ella que era una joven
humilde que apenas había terminado la primaria. era un amor prohibido en
aquellos tiempos ya que las diferencias sociales eran evidentes, Valeriana
creía que aquel hombre sólo la engañaba y que en realidad no quería nada
serio con ella, sin embargo llevaron una relación amorosa de la cual surgió un
huayno llamado “tusuy” escrito por Miguel Angel y cantado por valeriana el cual
además de describir la belleza de la mujer de acomayo también describe la
belleza de los paisajes y las lagunas de aquella provincia. En 1930 la partida de
Miguel Angel a la capital por asuntos familiares, convencieron a valicha ,
decidió emprender su viaje a la ciudad del Cusco. motivada por sus padres
quienes también no estaban de acuerdo con aquel romance.
Un año después Miguel volvió al pueblo con la emoción de encontrar a su
amada y finalmente casarse con ella como se lo había prometido antes de irse
los comentarios de los pobladores al verlo eran que valeriana se había ido a la
ciudad a trabajar en una picantería,sin embargo otros seguramente con malas
intenciones comentaban que en realidad valeriana se había escapado con uno
de sus pretendientes a la ciudad. el quiso buscarla pero no sabía dónde estaba
exactamente pues la comunicación y el poder encontrar a alguien en aquella
ciudad creciente no era fácil, la impotencia y la decepción de aquel amor
frustrado orillaron a miguel a componer “valicha” en honor a su musa eterna
valeriana el huayno que curiosamente llevaba la misma melodía que “tusuy” la
letra de la nueva canción manifestaba la añoranza de aquel amor
aparentemente perdido, la preocupación por aquella mujer que seguramente
amaba y odiaba a la vez, al pensar que lo había dejado por alguien más.
Miguel Angel seguramente no imaginaba que su canción sería tan reconocida
hoy en día, él no pudo disfrutar de ver una vez más a valeriana y cantar con
ella como solía hacerlo. El sueño eterno le llegó solo a los 29 años tras caer
trágicamente de un caballo, y quien se quedaría como la viva imagen de aquel
amor hecho música seria solo ella

Evolución
La danza Valicha es una expresión cultural tradicional de Perú que tiene
sus raíces en la época colonial. Su origen se remonta al período de la
conquista española y la fusión de las culturas indígenas y españolas en el
país.
La danza Valicha es una manifestación cultural tradicional de Perú que se
remonta al período colonial. A continuación, se presentan algunas fechas
importantes en la historia de la danza Valicha:
- Siglo XVI: Durante la conquista española en Perú, se produce un proceso
de fusión cultural entre los colonizadores españoles y las culturas
indígenas.
En este contexto, se comienza a gestar la danza Valicha como una
expresión de la mezcla de ambas tradiciones.
- Siglo XVII: La danza Valicha se consolida y se convierte en una
manifestación popular en diversas regiones de Perú, como Ayacucho,
Apurímac y Cusco.
- Siglo XIX: Durante la época de la independencia de Perú, la danza
Valicha adquiere un nuevo significado como símbolo de la identidad y la
resistencia cultural del pueblo peruano frente a la dominación colonial.
- Década de 1960: La danza Valicha experimenta un resurgimiento y se
populariza aún más gracias a la difusión a través de festivales y eventos
culturales en todo el país.
- 1979: La canción "Valicha" del grupo musical peruano Los Shapis se
convierte en un éxito nacional y se asocia estrechamente con la danza
Valicha. Esta canción se convierte en un himno no oficial de la danza y
contribuye a su difusión y reconocimiento.
- Actualidad: La danza Valicha continúa siendo una parte integral de la
cultura peruana y se presenta en festivales, celebraciones y eventos
culturales a lo largo del país. Ha ganado reconocimiento a nivel nacional e
internacional como una expresión artística significativa de la identidad
peruana. La danza Valicha ha evolucionado a lo largo de los siglos,
adaptándose a los cambios sociales y culturales, pero conservando su
esencia y valor histórico como una manifestación de la fusión de las
culturas indígena y española en Perú.
VESTIMENTA Las mujeres utilizan faldas de bayeta color negro adornado
finamente con cintas incaicas tejidas a telar en vistosos colores y con
motivos de la zona, sacos de bayeta en variados colores con cintas
incaicas, grecas y botones que completan con montera y hondas de piel en
diferentes colores. Los varones con pantalones de bayeta negros, con
chumpi o faja a la cintura, chalecos bordados, chullo y hondas o huaracas
de lana trenzada

Docente: Mg. Rosario Puñez Calle

Lima, febrero de 2024.

También podría gustarte