Está en la página 1de 34

Resumen de Derecho Privado

Capítulo 4. Obligaciones:

1. La obligación: es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a


exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Los elementos esenciales:

1. El Sujeto: se distingue entre un sujeto activo, titular de la facultad concedida por la


norma y un sujeto pasivo, que es el obligado a cumplir determinada conducta.
2. El Objeto: es la prestación que debe cumplir el deudor a favor del acreedor y consiste
en un dar, un hacer o un no hacer.
3. La Causa Fuente: son hechos jurídicos generadores de las relaciones jurídicas, pueden
ser: hechos de la naturaleza – simples actos voluntarios lícitos – actos jurídicos – actos
ilícitos – la ley.
Causa: no hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para
producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
4. El Vínculo Jurídico: es un ligamen ideal que enlaza al sujeto activo y su derecho a
conseguir determinada utilidad con el sujeto pasivo, que tiene el deber de realizar la
prestación.

Las obligaciones de dar, hacer o no dar:

_ Las obligaciones de dar: tienen como prestación para el deudor el deber jurídico de entregar
al acreedor una o más cosas muebles o inmuebles, ej.: entregar un bien a la persona que te lo
compro.

_ Las obligaciones de hacer: tienen por objeto una prestación que consiste en una actividad
personal del deudor, ej.: pintar una casa.

_ Las obligaciones de no hacer: aquellas cuya prestación consiste en un hecho negativo, una
abstención del deudor, ej.: construir un edificio sobrepasando una altura limite.

En caso de incumplimiento del deudor, al acreedor se le abren distintas alternativas:

a) Puede solicitar la ejecución forzada siempre que no sea necesario emplear violencia
sobre la persona del deudor.
b) Puede solicitar que se destruya lo realizado en contravención a la abstención
prometida.
c) Si no fuese posible exigir la ejecución forzada ni destruir lo realizado, y si hay culpa del
deudor, puede demandar la reparación de los daños y perjuicios.

2. Obligaciones puras y simples y obligaciones modales. Noción de condición, plazo y cargo.

_ Condición: es un hecho futuro e incierto y que puede no ocurrir nunca.

_ Plazo: intervalo de tiempo al que se subordina el nacimiento de un derecho o la exigibilidad


de una obligación o la extinción de un derecho. El plazo puede ser cierto o determinado o
incierto.

_ Cargo o modo: es una obligación accesoria que le impone el donante o el testador al


beneficiario de la liberalidad, en un contrato de donación o testamento.
3. Obligaciones de dar cosas ciertas, obligaciones de género y obligaciones de cantidad.

_ Obligaciones de dar cosas ciertas: no tienen equivalente, ej.: los inmuebles. Las cosas están
perfectamente determinadas en el contrato. El deudor de una cosa cierta debe conservarla en
el mismo estado en que se encontraba cuando se contrajo la deuda y entregarla con sus
accesorios al acreedor.

Finalidades de las obligaciones de dar:

a) Obligaciones de dar cosas ciertas para transmitir el derecho real de dominio: nace de
los contratos de compraventa, permuta y donación. El deudor entrega al acreedor la
cosa cierta con la finalidad de transmitir el derecho real de dominio.
b) Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia: nace de la locación
de cosa, comodato (préstamo de uso gratuito) y depósito.
c) Obligación de restituir la cosa a su dueño: al finalizar el plazo en los contratos de
locación de cosa, comodato y depósito, el deudor, en poder de la cosa ajena debe
restituirla al acreedor, su dueño.

_ Obligación de Género: obligaciones de dar cosas muebles que no están determinadas en su


individualidad sino por su género y que además los individuos de la especie no son totalmente
fungibles entre sí, por este motivo, antes de la entrega el deudor debe elegir los individuos de
la especie que entrega el acreedor.

_ Obligaciones de cantidad: son aquellas cuyo objeto es dar cantidades de cosas muebles, se
llaman así en obligaciones a las cosas muebles fungibles. En el derecho comercial y en la
técnica contable se las conoce como mercaderías. El desarrollo del régimen capitalista
contribuyo a la fabricación en masa de cosas muebles fungibles.

4. Obligaciones alternativas y facultativas. Obligaciones simplemente mancomunadas y


solidarias. Obligaciones divisibles e indivisibles.

_ Obligación alternativa: es aquella que tiene por objeto una de entre muchas prestaciones
independientes y distintas las unas de las otras en el contrato, pero el deudor se libera
cumpliendo solo una de ellas. Son obligaciones de igualdad entre sí y sujetas a una elección
posterior, dicha elección la puede realizar el deudor, el acreedor o un tercero y, ésta debe
realizarse en el plazo convenido. Si nada se conviene la elección le corresponde al deudor. Una
vez efectuada la elección, se concentra el vínculo obligacional en dicha prestación como si
fuera de objeto singular.

_ Obligación facultativa: es aquella obligación que, teniendo una sola prestación, le otorga al
deudor la facultad de sustituir esa prestación por otra en el momento del pago.

_ Obligaciones simplemente mancomunadas: o mancomunadas simples, son obligaciones de


sujeto plural, en alguna de sus tres variantes:

a) Dos o más acreedores y un deudor.


b) Dos o más acreedores y dos o más deudores.
c) Un acreedor y dos o más acreedores.

Estas obligaciones tienen su causa fuerte en el contrato o en el hecho jurídico de la muerte del
único deudor, cuando deja más de un heredero.
Consecuencias importantes de estas obligaciones es la independencia de diversos efectos de
las obligaciones:

a) Constitución en mora: de un deudor, es cuando es por interpelación, no constituye


mora en los demás. Si es mora automática, por vencimiento del plazo, todos quedan
constituidos en mora porque el vencimiento es el mismo para todos.
b) Interrupción del plazo de la prescripción liberatoria: la demanda judicial del acreedor
contra uno solo de los deudores, interrumpe el plazo de la prescripción liberatoria
solamente para el deudor demandado, en tanto el plazo sigue corriendo a favor de los
codeudores no demandados.
c) La mora de un codeudor solo hace responsable por daños moratorios al deudor
moroso, no extendiéndose dicha responsabilidad a los deudores no morosos.
d) El deudor que por error paga la totalidad de la deuda tiene derecho a reclamarle al
acreedor lo pagado en exceso a su parte o puede optar por reclamarle a los otros
codeudores la parte de cada uno de ellos por haberlos beneficiado frente al acreedor.

_ Obligaciones mancomunadas solidarias: son importantes en el derecho comercial y bancario


porque el acreedor refuerza su garantía cuando tiene varios deudores solidarios. Son obligados
solidarios todos los que endosan un cheque o pagare, porque así lo establece la ley respectiva.
La solidaridad nace:

a_ del contrato b_ de los actos ilícitos c_ de la ley

Los empleadores responden por los actos ilícitos de sus dependientes.

Los padres responden por los actos ilícitos de sus hijos menores de edad desde cierta edad.

La solidaridad puede ser activa o pasiva. En la activa cada acreedor puede reclamar la totalidad
del crédito, pero cuando un acreedor cobro la totalidad del crédito, la obligación se extinguió y
queda pendiente la distribución entre el acreedor y sus coacreedores. Y también el deudor
puede efectuar el pago a cualquiera de los acreedores. Pierde la elección si fue demandado y
notificada la iniciación del juicio por uno de los acreedores.

En la pasiva el acreedor puede reclamar la totalidad del crédito a cada uno o a todos sus
deudores, pero tiene derecho a cobrar una sola vez. La insolvencia de un deudor, perjudica a
ellos mismos, quienes soportaran a prorrata la parte del deudor insolvente.

Obligaciones disyuntas, divisibles e indivisibles.

_ Obligaciones disyuntas: son parecidas a las obligaciones solidarias. La doctrina ha señalado


que la obligación disyunta es una obligación alternativa al sujeto.

_ Obligaciones divisibles: la divisibilidad es una referencia a la obligación de dar cosas muebles


divisibles. Divisible por excelencia es el dinero, pero una obligación de dar una suma de dinero
no es igual a una obligación divisible, salvo en el caso que en el contrato se hayan pactado
pagos parciales.

_ Obligaciones indivisibles: lo son por la naturaleza de su objeto que no es susceptible de


dividirse, salvo pena de destrucción o pérdida económica de la cosa.

5. Cumplimiento de la obligación. Los medios de compulsión del deudor. Juicios de


conocimiento y de ejecución. Quiebras y concursos preventivos.
Los efectos de las obligaciones deben ser analizados bajo dos perspectivas, respecto del
deudor y del acreedor:

_ Respecto del acreedor: se dividen en efectos principales y/o secundarios. Siendo los primeros
aquellos que procuran la satisfacción directa de los derechos del acreedor y acciones a favor
del acreedor a fin de resguardar la garantía de su crédito, manteniendo la solvencia del
patrimonio del deudor. El acreedor puede exigir del deudor:

a) El cumplimiento voluntario: se trata del deber y de la facultad que tiene todo deudor
de cumplir exacta y espontáneamente la obligación.
b) El cumplimiento forzado: al acreedor le asiste el “derecho para emplear los medios
legales a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado”. Si la obligación
es de dar, es preciso que la cosa exista, que este en el patrimonio del deudor y que
éste, a su vez, tenga la posesión de ella; si la obligación es de hacer, debe compelerse a
cumplir.
c) El cumplimiento por otro: el cumplimiento de la obligación por un tercero puede ser
demandada por el acreedor si así lo optara siempre y cuando la índole de la prestación
lo permita.

_ Respecto del deudor: el cumplimiento exacto de la obligación le confiere el derecho de


obtener la liberación y el de repeler las acciones del acreedor, si la obligación se hallase
extinguida.

Se denominan medios de compulsión aquellos recursos que establece la ley para modificar o
vencer la actitud remisa o maliciosa del deudor en el puntual cumplimiento de la obligación.
Algunos son:

. Astreintes: son condenaciones conminatorias que los jueces imponen a quienes no cumplen
tozudamente un deber jurídico impuesto en resolución judicial. Estos suelen usarse para el
cumplimiento forzado de obligaciones de hacer.

. Interés por inconducta procesal maliciosa: cuando el deudor, dentro del juicio que le inicia el
acreedor, prolonga maliciosamente la duración del juicio.

. Cláusula penal: se pacta en un contrato a favor del acreedor con la finalidad de constreñir al
deudor al cumplimiento tempestivo de la obligación. Esta cláusula no es una multa, es una
indemnización por daños y perjuicios al acreedor.

Juicios de conocimiento y de ejecución.

_ Los juicios de conocimientos son: ordinario, sumario y sumarísimo, de acuerdo al mayor o


mejor monto de la demanda. En estos juicios el acreedor no logra la satisfacción de la
prestación incumplida porque no hay subastas judiciales de bienes del deudor, pero son el
camino necesario y previo para iniciar un juicio de apremio.

_ Los juicios de ejecución son: de breve duración, en ellos la defensa del deudor se halla
bastante restringida a supuestos legales específicos.

Medidas cautelares: aseguran el cumplimiento de la futura sentencia favorable al acreedor.

Quiebra y concurso preventivo.

_ Juicio en quiebra: el juez ordena la subasta judicial de todos los bienes embargables del
deudor.
_ El concurso preventivo: es un procedimiento judicial en el cual el deudor concursado intenta
evitar la declaración de quiebra, negociando con los acreedores las propuestas de pago que
presente el deudor.

6. La mora del deudor (automática e interpelación). Eximentes de responsabilidad. Mora del


acreedor.

_ La mora del deudor: es el incumplimiento de la obligación jurídicamente relevante.

A_ La mora del deudor se produce por el simple vencimiento del plazo sin que se haya
producido el cumplimiento del deudor. El vencimiento Del plazo contiene algunas excepciones:

a) En los contratos bilaterales una parte no puede exigir el cumplimiento de la obligación


de la otra sino cumple la suya u afianza su cumplimiento.
b) El deudor no cae en mora si el acreedor no le presta colaboración para recibir la
prestación adeudada.
c) Cuando se pactó en el contrato que el vencimiento del plazo no constituye en mora al
deudor, exigiéndose para ello que el acreedor interpele por un medio fehaciente.

B_ Interpelación: en las obligaciones con plazo tácito la ley exige la interpelación del acreedor
al deudor para constituirlo en mora. La interpelación es una intimación de pago clara del
acreedor, haciéndole saber al deudor que si no cumple la prestación debida dentro del plazo
que le otorga el acreedor, se interpondrá la demanda judicial en su contra, embargándose sus
bienes. Ej.: de obligaciones de plazo tácito:

- la obligación de escriturar un inmueble.

- cuando entre dos comerciantes hay una operatoria frecuente y similar que se repite en el
tiempo.

Capítulo 5. Obligaciones:

1. Obligaciones de dar sumas de dinero. Régimen legal del dinero.

Las obligaciones cuyo objeto consiste en la entrega de una suma de dinero, asumen un rol
trascendental importancia dentro del marco económico y jurídico de una nación.

El dinero es una unidad ideal de valor creada por el Estado que se concibe en función del valor,
el cambio y el pago; es un medio para medir el valor de las cosas y es un medio de pago.

Obligaciones de dar sumas de dinero.

La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o


determinable, al momento de constitución de la obligación.

Las obligaciones en moneda extranjera, pueden liberarse entregando moneda argentina de


curso legal en cantidad equivalente a la cotización de la moneda extranjera. La obligación de
dar moneda extranjera no es una obligación de dar dinero sino de dar cantidades de cosas.

2. El principio nominalista. Las llamadas clausulas de estabilización.

_ El principio nominalista: rige el principio de identidad según el cual un peso equivale a otro
peso, prescindiendo de las fluctuaciones que intrínsecamente modifiquen el valor de esa
moneda. El deudor de una suma de dinero cumple entregando la misma cantidad nominal a
que se había obligado que otorgue.
_ El valorismo: es el principio opuesto al nominalismo, tanto lo rechaza que no admite las
cláusulas de estabilización. Las cláusulas de estabilización significaban pactar en un contrato
que la deuda se pagaría actualizando, indexando según el aumento de valor de una moneda
extranjera o el de un metal precioso o el de algún otro producto.

Estas cláusulas de estabilización están prohibidas actualmente. Lo que hace a muchos pensar
que tal prohibición podría llegar a ser constitucional. Sin embargo, una cosa es que no se
acepte la indexación de las obligaciones de dar sumas de dinero, y otra es lo que se denomina
obligaciones de valor. En éstas no se aprecia la moneda como objeto de la deuda sino como
medio para restaurar, en el patrimonio del acreedor, el valor al cual está obligado el deudor.

La prohibición terminante de tales indexaciones de origen contractual recién tuvo lugar en


1991: “en ningún caso se admitirá la actualización monetaria, indexación por precios, variación
de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor”.

3. Los intereses. Clases de intereses: compensatorios y moratorios.

_ Los intereses: son los aumentos que devengan las sumas de dinero en forma periódica y que
debe satisfacer el deudor por el empleo, en beneficio propio, de dicha suma o como
indemnización por el retardo en el deber de restituirlo. Los primeros se llaman intereses
compensatorios y los segundos, intereses moratorios.

Los intereses se liquidan en función de una tasa o redito aplicable, que puede ser:

a) Activa: es la que cobran los bancos por sus operaciones de préstamo de dinero.
b) Pasiva: es la que pagan los bancos a sus inversores por los depósitos o colocaciones de
dinero.

La tasa de interés activa que se aplica debe atender a los siguientes componentes:

1- La tasa de depreciación de la moneda comprometida.


2- La tasa de riesgo, que cubre el riesgo crediticio, morosidad y riesgo cambiario.
3- La tasa de interés puro que atiende: el costo financiero, los gastos administrativos, la
carga impositiva que se aplica a los mismos, la ganancia del prestamista.

Los intereses se pueden clasificar en:

- Los intereses legales son los que provienen de la propia ley, a su vez, pueden ser retributivos
es decir, aquellos que se original por el empleo de fondos propios.
- Los intereses convencionales, son los acordados de común acuerdo entre acreedor y deudor.
- Los intereses judiciales son aquellos aplicados por los jueces.

El nuevo código dice: intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son
válidos los que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada
para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la
tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.

_ Los intereses moratorios: a partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes.
La tasa se determina:

a- Por lo que acuerden las partes.


b- Por lo que dispongan las leyes especiales.
c- En subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del banco central.
La única posibilidad legal para que el deudor no deba intereses compensatorios o moratorios
al acreedor es que en el contrato de mutuo se haya pactado que no se devengarían dichos
intereses.

_ Los intereses punitorios: convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula
penal. Estos son los intereses moratorios cuando están pactados en una cláusula penal.

4. El anatocismo.

Consiste en el interés compuesto, es decir, en pactar la capitalización de intereses que,


agregados al capital, vuelven a producir a su vez nuevos intereses. No se deben intereses de
los intereses, excepto que:

a) Una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una
periodicidad no inferior a seis meses.
b) La obligación se demande judicialmente.
c) La obligación se liquide judicialmente.
d) Otras disposiciones legales prevean la acumulación.

5. El interés y la usura.

El interés, como todo lo jurídico, para ser tal debe ser justo. Si el acreedor abusa de los
intereses, estamos en presencia de lo que se llama usura.

La usura es un caso adonde el contratante poderoso hace valer la presión que le da su posición
económica contra la parte más débil.

_ Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el
resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y
desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operación similares en el
lugar donde se contrajo la obligación.

6. Obligaciones en moneda extranjera.

El deudor de una deuda en moneda extranjera puede elegir en dar al acreedor la cantidad en
moneda extranjera pactada o dar una cantidad de moneda argentina suficiente para que el
acreedor adquiera la cantidad de moneda extranjera convenida.

Capítulo 6. Obligaciones.

Incumplimiento del deudor. Noción de indemnización.

Si el deudor no cumple, el acreedor puede procurar el cumplimiento forzado. Pero a veces es


objetivamente imposible el cumplimiento, y entra en lugar del objeto, la indemnización. El
deudor pagará al acreedor una suma de dinero que ocupe el lugar de lo que debió entregarse.
Son sinónimos de indemnización: reparación, resarcimiento.

Responsabilidad civil y responsabilidad penal. Responsabilidad contractual y extracontractual.

_ Responsabilidad penal: se caracteriza porque supone:

1- Un daño social.
2- Provocado por un acto propio y culpable de una persona individual.
3- Típicamente previsto por la ley.
4- La sanción es aflictiva, generalmente privativa de libertad.
_ Responsabilidad civil: se caracteriza porque tiene que haber:

1- Un daño privado
2- Causado no necesariamente por un acto propio y culpable de personal individual.
3- Sin requerimiento de tipicidad.
4- La sanción es resarcitoria.

Se requiere un daño social para la responsabilidad penal. El delito penal es un hecho


políticamente dañoso. Muchas veces, hay también daño privado pero lo decisivo en la
responsabilidad penal es el daño de la sociedad, el peligro que significaba la conducta del
delincuente.

En el derecho civil el daño privado es lo único que interesa, a fin de ser indemnizado. No hay
responsabilidad penal sino por el hecho propio. En el derecho penal no hay responsable sino
culpable.

En derecho penal, como la pena es generalmente prisión, sería inconcebible encarcelar a una
persona de existencia ideal: el autor del delito siempre es una persona de existencia visible. En
derecho civil, responde una persona de existencia visible como una persona colectiva, pues de
lo que se trata es de pagar una suma de dinero.

_ Responsabilidad contractual: surge cuando había un contrato previo entre el que causo el
daño y quien lo sufrió. Uno de los dos violo su deber contractual, y por eso daño, y
consecuentemente tiene que indemnizar.

_ Responsabilidad extracontractual: víctima y victimario no tenían relación previa alguna, no


habían firmado ningún contrato. Ej.: como el peatón que es atropellado mientras cruza. El que
conducía era responsable de respetar genéricamente la vida ajena, tenía el deber de no dañar
a otros. En materia de prescripción liberatoria, la responsabilidad contractual tiene como plazo
5 años y la extra 3 años.

El CCyC sigue el criterio recomendado por la doctrina, aplicando el principio de reparación


integral del daño: Artículo 1740. Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena.
Consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso,
sea por el pago en dinero o en especie.

Presupuesto de la responsabilidad civil. Antijuridicidad. Daño. Relación de causalidad y factor


de atribución.

Presupuestos quiere decir el conjunto de requisitos que deben reunirse para que se configure
la responsabilidad civil. Faltando uno de estos, no lo habrá y por lo tanto no existirá la
consecuencia natural: la sanción resarcitoria, la obligación de indemnizar.

El CCYC en el art. 1717 establece, Antijuridicidad: cualquier acción u omisión que causa un
daño a otro es antijurídica si no está justificada. Las causas de justificación son:

a-La legítima defensa b-el estado de necesidad c-el ejercicio regular de un derecho.

Daño es toda ofensa, lesión, menoscabo o disminución ocasionados por una persona, ya sea
en sí misma, ya en sus sentimientos o en sus bienes materiales.

Resumen de los art. 1737, 1738, 1739, 1740, 1742 y 1744.


Concepto de daño: hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de
incidencia colectiva.

Indemnización: comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro


cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su
obtención y la perdida de chances.

Requisitos: para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o


indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente.

Reparación plena: consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado anterior


al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La victima puede optar por el
reintegro especifico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o
abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero.

Atenuación de la responsabilidad: el juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es


equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación de la víctima y las circunstancias
del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.

Prueba del daño: el daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute
o presuma, o que surja notorio de los propios hechos. Hay daño material y moral. El daño
material se refiere al patrimonio, a las destrucciones de las cosas, a las pérdidas dinerarias. El
daño moral es el sentimiento del dolor, de vergüenza, el sinsabor, la angustia. El daño material,
a su vez, se manifiesta de dos formas típicas: el daño emergente es la pérdida o disminución de
valores económicos preexistentes. Implica un empobrecimiento; el lucro cesante es la utilidad
dejada de percibir, la frustración de ventajas económicas esperadas. Implica una carencia del
enriquecimiento previsto.

La relación causal. El CCYCN ha optado por una teoría llamada de la causalidad adecuada:

Art. 1739. Requisitos: para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo
o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la
medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad
con el hecho generador.

Factor de atribución. La culpabilidad es el factor subjetivo de atribución, porque cuando


decimos que alguien es culpable estamos haciéndole un juicio de reproche. El estudio acerca
de si hay o no culpabilidad, supone otro previo, el de imputabilidad del agente. Son
inimputables las personas por nacer, los menores de 10 años y los dementes. Hay dos
versiones de la culpabilidad:

En sentido amplio o lato el dolo y la culpa en sentido estricto. El dolo es la intención de dañar a
la persona o los derechos de otro. La culpa, se da cuando no hay dolo, sino simplemente
negligencia. Imprudencia, impericia.

Negligencia alude a quien ha hecho menos de lo que debía hacer; Imprudencia quien hace más
de lo que debe hacer; Impericia es el que osa hacer aquello para lo que no está capacitado.

Art. 1724 del CCyCN. Factores subjetivos: son factores subjetivos de atribución la culpa y el
dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la
obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. El dolo se configura por la
producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses
ajenos.

Hay veces donde se obliga indemnizar a personas que no han incurrido en culpa alguna. Son
los factores objetivos de atribución, también denominada responsabilidad objetiva. El mas
aplicado es el riesgo.

El ejercicio abusivo de los derechos. El art 10 del CCyCN dice:

El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede


constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se
considera tal el que contraria los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites
impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

Responsabilidades reflejas e indirectas.

En el derecho civil se responde por el hecho propio como también por el hecho ajeno. A estas
últimas se las llama responsabilidades reflejas. Un ej., es la responsabilidad del empleador por
el hecho ilícito del dependiente.

Art. 1753, Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde
objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, cuando el hecho
dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.

Luego tenemos la responsabilidad de los padres por el hecho dañoso de sus hijos menores de
edad.

Art. 1754, Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños
causados por los hijos que se encuentren bajo su responsabilidad parental y que habitan con
ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber en los hijos.

También tenemos la responsabilidad de tutores y curadores.

Art. 1756, Otras personas encargadas. Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad


parental, los tutores y los curadores son responsables como los padres por el daño causado
por quienes están a su cargo. Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido imposible
evitar el daño.

El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el


cuidado de quienes, transitoria o permanente, han sido puestas bajo su vigilancia y control.

Responsabilidad del estado y de los funcionarios públicos.

Supuestos especiales de responsabilidad.

Art. 1763, Responsabilidad de la persona jurídica. La persona jurídica responde por los daños
que causen quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones.

Art. 1765, La responsabilidad del Estado. Se rige por las normas y principios del derecho
administrativo nacional o local según corresponda.

Art. 1766, Responsabilidad del funcionario y del empleado público. Los hechos y omisiones de
los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de una manera
irregular las obligaciones legales que les están impuestas se rigen por las normas y principios
del derecho administrativo nacional o local, según corresponda.
Responsabilidad civil de los contadores públicos.

Un dato muy importante que hay que destacar es que la posesión de un diploma no garantiza
que la gestión profesional vaya a ser siempre correcta. El artículo más importante para
describir este apartado es el 1725 del Código:

Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la
previsibilidad de las consecuencias. Cuando existe una confianza especial, se debe tener en
cuenta la naturaleza del acto y las condiciones particulares de las partes.

Capítulo 7. Obligaciones.

Extinción de las obligaciones.

El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación. Son


elementos esenciales del pago aquellos componentes indispensables para que el pago resulte
valido y eficaz como tal, ellos son:

a- El sujeto activo, es el que hace el pago.


b- El sujeto pasivo, el que recibe el pago.
c- La causa-fuente del pago, que es la deuda preexistente que lo motiva.
d- La causa fin, que es el propósito o la intención de cumplir la prestación que hace al
objeto de la obligación.

¿Quién puede pagar?

_ El deudor: ya se trate de una obligación de sujeto singular o plural siempre el deudor o


codeudor es el que está facultado para realizar el pago. En la responsabilidad indirecta tiene
derecho a pagar los terceros responsables civiles, y luego les asiste el derecho a repetir contra
el deudor por deuda propia. En caso de muerte del deudor, sus herederos continuando la
persona del difunto están facultados para realizar pagos con el mismo alcance que el causante.

Por el contrario, no pueden realizar pagos aquellas personas que pese a ser deudores no
poseen capacidad de hecho plena.

_ Terceros interesados: sujetos que siendo ajenos al vínculo obligacional tienen interés en el
cumplimiento de la obligación por el eventual perjuicio que puede resultarles del
incumplimiento. Este tercero puede encontrarse con la oposición del deudor o acreedor,
dándose estos supuestos:

a- Si es el deudor quien se opone, dicha oposición debe encuadrarse dentro del ejercicio
regular del derecho de pagar su propia deuda y siempre que de ello no resulte un
perjuicio para el tercero.
b- El acreedor frente al tercero no puede oponerse a recibir el pago porque el tercero
goza del derecho a pagar, salvo que se trate de una obligación de hacer y hubiere
interés en el acreedor, en que la prestación sea ejecutada por el mismo deudor por sus
cualidades personales, ej., un médico cirujano.

_ Terceros no interesados: no tienen comprometido ningún interés jurídicamente relevante en


el cumplimiento de la obligación. Carecen de derecho a pagar y por lo tanto solo pueden
efectuar el pago con la conformidad del acreedor. Realizado el pago, se extingue el crédito
pero el deudor prosigue obligado frente al tercero que pagó la deuda.
a- Si el pago del tercero se efectúa con el conocimiento del deudor, en este caso las
consecuencias del pago se juzgan a la luz del contrato del mandato, subrogándose en
los derechos del acreedor satisfecho.
b- Si el pago del tercero se hace ante la ignorancia del deudor, en este supuesto se
aplican las normas que rigen la gestión de negocios, subrogándose también en los
derechos del acreedor.
c- Si el pago del tercero se efectúa a pesar de la oposición del deudor, en este caso el
tercero sólo tendrá derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido útil el
pago.

¿Quién puede cobrar?

_ El acreedor: por ser la persona a cuyo favor se encuentra constituida la obligación, siempre
que resulte capaz de recibir el pago. El pago realizado al acreedor incapaz de administrar
bienes es nulo, no extingue la obligación y solo será válido en cuanto se hubiera convertido en
su utilidad. Si ha habido buena fe del que efectúa el pago y la incapacidad es sobreviviente, el
pago se tendrá por válido. Si hubiera pluralidad de acreedores (mancomunación simple) cada
uno puede recibir si parte, si la obligación fuera indivisible o solidaria el pago total puede
efectuarse a cualquiera de ellos, salvo que el deudor estuviera demandado por alguno en
particular en cuyo caso el pago debe efectuarse a este.

Los representantes del acreedor: sean voluntarios o legales se encuentran autorizados para
recibir pagos.

Los tercero habilitados para recibir el pago son: aquellas personas indicadas por el acreedor
para recibir el pago no en carácter de representantes sino en virtud de un derecho propio y
abstracto que nace de una específica relación interna con el acreedor.

El pago debe cumplir los siguientes requisitos:

· El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores.

· El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito embargado o prendado es


inoponible al acreedor prendario o embargante.

· El objeto de pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y


localización.

¿Qué se debe pagar?

El objeto de pago consiste en la cosa, el hecho o la abstención debida por el deudor. Principios
sobre el objeto de pago:

_ Principio de identidad: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a


cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.

_ Principio de integridad: el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto


disposición legal o convencional en contrario. Su la obligación es en parte liquida y en parte
ilíquida, el deudor puede pagar la parte liquida. El pago debe comprender la totalidad de la
prestación e incluyendo sus accesorios.

_ Principio de puntualidad: tiempo de pago. El pago debe hacerse:

a) Si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento.


b) Si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento.
c) Si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según su naturaleza y circunstancias de la
obligación, debe cumplirse.
d) Si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de
las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Artículo 872. Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir
descuentos.

Principio de locación.

Artículo 873. Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de
las partes, de manera expresa o tácita.

Artículo 874. Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el


domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el
acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción
corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor. Esta regla no se
aplica a las obligaciones:

· De dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra
habitualmente.

· De obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, el lugar de pago


es donde debe cumplirse la prestación principal.

Prueba del pago.

La carga de la prueba incumbe:

a) En las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago.


b) En las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento. El
recibo es el instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber
recibido la prestación debida. El acreedor también puede exigir un recibo que pruebe
la recepción.

Pago por consignación.

El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora


b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago, y rige por las siguientes
reglas:

- si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales

- si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la
elección, una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez
autoriza al deudor a realizarla.
- Si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez
puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

Pago por subrogación.

El pago con subrogación tiene lugar cuando lo hace un tercero, a quien se le trasmiten todos
los derechos, acciones y garantías del acreedor hasta el límite de lo desembolsado. La
subrogación puede ser legal o convencional:

- Subrogación legal: es la que se opera por imperio de la ley, en forma automática, en


determinados casos sin que dependa de la cesión expresa del acreedor. Por ejemplo: el
tercero interesado o no que paga una deuda se subroga en los derechos del acreedor.

- Subrogación convencional: tiene su origen en un acuerdo de voluntades entre:

a) el tercero y el acreedor, que al recibir el pago le trasmite todos sus derechos sobre el
crédito.
b) entre el tercero y el deudor que paga con fondos suministrados por aquel y a quien
subroga en todos los derechos y acciones del acreedor primitivo.

Dación de pago.

La obligación que se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una


prestación diversa a la adecuada. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al
contrato con el que tenga mayor afinidad. El deudor responde la evicción y los vicios
redhibitorios de lo entregado; los efectos no hacen renacer la obligación primitiva, excepto
pacto expreso y sin perjuicio de terceros.

Pago indebido. Repetición. Nociones.

Hay pago indebido en los siguientes supuestos:

1. Si el solvens (quien paga) no es deudor, salvo que actúe como tercero pagador.
2. Si el accipiens (quien recibe el pago) no es acreedor.
3. Si se paga algo distinto de lo debido y no hay acuerdo en la sustitución.
4. Si carece de causa-fuente.
5. Si carece de causa-fin.

Como principio general, el pago indebido deja expedita la acción para reclamar la repetición de
lo pagado contra quien recibió el pago (solvens), teniendo en cuenta la buena o mala fe (el
desconocimiento o no del verdadero estado de las cosas) de éste para graduar las
consecuencias. Jurídicamente repetir lo pagado significa pedir devolución, reclamar reintegro
de lo pagado indebidamente.

Concepto de novación.

La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a


reemplazarla. La voluntad de novar es un requisito esencial de la novación. En caso de duda, se
presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.
Existen dos tipos de novación: por cambio de deudor o por cambio de acreedor. En cuanto a la
novación por cambio de deudor requiere el consentimiento del acreedor, y viceversa cuando
es por cambio de acreedor. Distinguimos ahora las dos clases de novación:
- Novación objetiva: cuando la nueva obligación ha cambiado el objeto debido (prestación) o la
fuente de la obligación.

- Novación subjetiva: cuando en la nueva obligación se ha operado un cambio de acreedor, de


deudor o de ambos.

Compensación.

La compensación tiene lugar cuando dos personas, que por derecho propio reúnen la calidad
de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda,
son extinguidas ambas obligaciones, total o parcialmente, con fuerza de pago.

La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.

_ Compensación legal: es la que tiene lugar por la sola fuerza de la ley, aun mediando voluntad
contraria de alguna de las partes, a pesar de que funciona mediante la alegación de parte
interesada.

_ Compensación facultativa: de quien admite unilateralmente la compensación pese a no


contar con todos los requisitos (a su favor) de la legal.

_ Compensación convencional: que se origina de un acuerdo de voluntades entre los


interesados y lo único que exige es reciprocidad.

_ Compensación judicial: que es la que proviene de una sentencia que así lo dispone.

Transacción.

La transacción es un modo de extinguir obligaciones que consiste en un acto jurídico bilateral


entre el acreedor y el deudor, mediante el cual éstos, haciéndose concesiones recíprocas, dan
por terminadas las obligaciones litigiosas o dudosas. La transacción debe hacerse por escrito.
Es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en
que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de
ella.

Renuncia y remisión.

_ Renuncia: es un modo de extinción de los derechos en general, consiste en un acto jurídico


por el cual se hace abandono o abdicación de un derecho propio a favor del otro. La renuncia
puede efectuarse a título oneroso, cuando se hace por un precio o por una prestación
cualquiera; o, a título gratuito (sin contraprestación). Conceptos básicos a tener en cuenta para
este apartado son:

· Aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del derecho.

· Retractación: la renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, quedando a
salvo los derechos adquiridos por terceros.

· Prueba: la voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten


inducirla es restrictiva.

La renuncia, como cualquier acto jurídico, debe reunir determinados elementos para ser eficaz
como tal:
1. La capacidad que se requiere para renunciar depende: - Si se efectúa a título gratuito, es la
capacidad para donar. - Si se efectúa a título oneroso, es la capacidad para contratar.

2. El objeto de la renuncia puede consistir en cualquiera de aquellos derechos otorgados en


interés particular del renunciante pero no de aquellos conferidos en miras al ordenamiento
público.

3. La renuncia no está sujeta a ninguna otra forma exterior; pero puede tener lugar en forma
expresa o tácita.

_ Remisión: es un acto jurídico que se rige por las mismas condiciones y caracteres que la
renuncia, con una salvedad: sólo se concibe la remisión a título gratuito. La remisión puede
resultar de una declaración expresa del acreedor no sujeta a formalidad, o bien, de un
comportamiento del acreedor del cual pueda conocerse con certidumbre su voluntad de
remitir.

Imposibilidad de pago.

Se admite imposibilidad de pago cuando la prestación que forma la materia de la obligación,


viene a ser física o legalmente imposible sin culpa del deudor.

1. La prestación debe ser de ejecución imposible, sea material (el pianista contratado para un
concierto, que en un accidente pierde un brazo) o legalmente (la expropiación de un inmueble
prometido en venta).

2. Debe tratarse de una imposibilidad sobreviviente a la constitución de la obligación pues si


fuera anterior o simultánea no habría nacido la obligación por falta de objeto. Habría una falla
originaria, y estaríamos ante un problema de nulidad.

3. La imposibilidad de pago debe haberse originado en el dolo o culpa del deudor.

Prescripción liberatoria. Noción. Plazo normal y algunos plazos especiales ¿Cómo se suspende
y como se interrumpe?

La ley define la prescripción liberatoria como el medio de liberarse de una obligación por el
transcurso del tiempo y la inacción del acreedor. Está consiste en la adquisición de un derecho
real, por la continuación de la posesión durante el tiempo fijado por la ley.

La prescripción liberatoria reúne los siguientes caracteres:

a) Tiene su origen en la ley, que es la que regula las condiciones para que se produzca sus
efectos, iniciación del curso y extensión de los plazos.
b) El interesado puede renunciar a los beneficios de la prescripción ya ganada pero no
puede renunciar anticipadamente a invocarla
c) La prescripción no puede declararse de oficio por los jueces. Debe oponerse por el
interesado al contestar la demanda o en la primera presentación en un juicio que haga
quien intente oponerla.
d) La obligación prescripta aún subsiste como obligación natural en los alcances que ya
hemos visto.

_ Suspensión de la prescripción: consiste en la paralización del curso de la misma en virtud de


causas existentes o sobrevivientes al momento de la constitución de la obligación. La
suspensión impide que siga corriendo el curso de la prescripción, a través del tiempo, mientras
subsista la causa que dio lugar a ella.
Interrupción de la prescripción:

· Demanda judicial contra el deudor, aunque sea interrumpida ante juez incompetente o fuere
defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en juicio.

· Compromiso arbitral, entre acreedor y deudor, que es un convenio posterior al nacimiento de


la obligación y por el cual deudor y acreedor convienen en someter a un árbitro, que ellos
eligen, para resolver diferencias, evitando el juez natural.

· El reconocimiento expreso o tácito de la deuda por parte del deudor.

Capítulo 8. Contratos. Parte general.

_ Concepto de contratos: es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.

Clasificación de contratos.

_ Unilaterales y bilaterales: son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin
que ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una
hacia la otra.

_ Onerosos y gratuitos: son onerosos cuando las partes procuran obtener ventajas reciprocas.
En los gratuitos solo una de las partes brinda ventajas a la otra sin recibir ninguna a cambio.
Todo contrato bilateral es oneroso y los unilaterales pueden ser gratuitos u onerosos.

_ Conmutativos y aleatorios: en los conmutativos las ventajas dadas y recibidas son ciertas y
apreciables desde el mismo momento de la celebración, en los aleatorios tales ventajas o
pérdidas dependen de un álea.

El contrato puede ser aleatorio para una de las partes y conmutativo para la otra o aleatorio
para ambas partes.

_ Contratos formales: el código establece los efectos que produce el incumplimiento de las
formas establecidas por la ley, instaurando tres reglas:

1- Solemnidad absoluta: establece sanción de nulidad para el caso de incumplimiento de


la forma exigida, ej., donación de cosas inmuebles.
2- Solemnidad relativa: determina que el contrato para el cual la forma no es un requisito
de validez, valdrá como un contrato en el que las partes se obligan a cumplir con las
formalidades de vigor.
3- Formas probatorias.

_ Nominados e innominados: los nominados o típicos son los que están regidos por una norma
que los regula específicamente, como en la compraventa o la locación.

Los innominados o atípicos son los que no están regulados en forma expresa, y rigen en primer
lugar por lo acordado por las partes.

_ Contrato plurilateral: explica distintas formas asociativas como las sociedades o los contratos
de colaboración.

Consentimiento forma y aceptación.


La formación del consentimiento de los contratos, deriva del entrecruzamiento de oferta y
aceptación, estableciéndose en principio y como regla general que el contrato se perfecciona
por la recepción de la aceptación de una oferta.

_ Oferta: es la manifestación de la voluntad de una de las partes orientada a la celebración de


un contrato específico, expresada de tal manera que el contrato en cuestión solo depende de
la aceptación del destinatario.

_ Retractación de la oferta: el oferente puede retractarse de la oferta sin plazo, si la


comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la
oferta. En cuanto a la oferta con plazo establecido, es irrevocable porque obliga por todo el
término prefijado.

_ Aceptación: es la manifestación de voluntad del destinatario de la oferta que concluye el


contrato. Por lo que la oferta debe ser por si misma precisa para que la aceptación pueda
finalizarse con un “si, acepto”, que exprese la plena conformidad.

_ Retractación de la aceptación: será eficaz si llega a conocimiento antes o al mismo tiempo


que la aceptación.

Contratos por adhesión.

Se trata de una categoría de frecuente utilización, caracterizándose porque las cláusulas no


son discutidas libre y abiertamente por las partes que intervienen, sino que en forma previa ya
han sido estipuladas por una de ellas, a quien la ley llama “predisponente” y la otra u otras
partes lo único que puede hacer es aceptarlas o no.

_ Cláusulas generales y predispuestas:

Es aquella cláusula que tiene alcance general y se incluye para ser utilizada en todos los
contratos particulares de la misma especie y se considera que es predispuesta por haber sido
determinada previa y unilateralmente por una de las partes, el predisponente y la otra solo
tienen la posibilidad de aceptarla y celebrar el contrato, o desecharla y no celebrarlo, de tal
forma que su situación puede resolverse con un simple sí o no. Deben ser comprensibles y
autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y legible.

_ Cláusulas particulares: son aquellas que, negociadas individualmente amplían, limitan,


suprimen o interpretan una cláusula general. Son consecuencia de la discusión entre las partes
contratantes y se caracterizan porque:

- Han sido negociadas individualmente mediante libre acuerdo de las partes.


- Amplían, modifican, interpretan o suprimen una cláusula general.
- Prevalecen en caso de contradicción con alguna cláusula general.

Contratos preliminares.

Son los que obligan a celebrar un contrato definitivo, y que generan una obligación de hacer.
Para que sea eficaz tiene que poseer todos los elementos esenciales del contrato definitivo.

El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta sección es de un año, o uno menor si así
lo convienen las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
_ Pacto de referencia: se considera un contrato preparatorio, ya que el definitivo se celebrará
si el dador de la preferencia decide hacerlo y si el beneficiario también acepta, y genera una
obligación de hacer a cargo de una de las partes.

_ Contrato sujeto a conformidad: se trata de un negocio con la condición de ser aprobado por
otra persona, ya que la declaración de voluntad de uno o ambos contratantes requiere ser
integrada con la declaración de voluntad de un tercero ajeno a dicho negocio, tercero que
tiene que dar su aprobación para que dicho negocio quede perfeccionado, y durante el tiempo
que transcurra hasta dicha aprobación el contrato quedara en incertidumbre.

_ Incapacidad de contratar: el CCyCN establece que serán nulos los actos ejecutados por
personas incapaz o con capacidad restringida que fueran realizados en contra de lo ordenado
por una sentencia inscripta en el Registro de Estado civil y Capacidad de las Personas.

_ Personas con capacidad restringida: mayores de trece años que pudieran padecer adicción o
alteración mental permanente o prolongada, a quienes el juez puede limitar su capacidad.

Elementos de los contratos.

_ Sujeto: pueden ser personas naturales (físicas) o jurídicas, con la capacidad de obrar en
derecho, necesaria para obligarse.

_ Objeto: el objeto deberá ser: -posible –lícito –determinado o determinable –susceptible de


valoración económica –corresponder a un interés de las partes –no contrario a la moral y las
buenas costumbres –no afectar la dignidad de las personas –no lesionar derechos ajenos –si se
trata de bienes, no debe estar prohibido que sean objeto de contratos –si se trata de hechos,
no deben estar prohibidos por las leyes.

_ Causa: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante
de la voluntad. El art. 1013 determina que ella, debe de existir en la formación del contrato y
durante su celebración y subsistir durante su ejecución.

_ Forma: a la hora de celebrar cualquier contrato las partes tienen una gran libertad a su
disposición en cuanto a la elección de las formas. Hay que tener presente que las formas que
hoy se escojan serán las pruebas para el futuro.

_ Prueba: todo medio eficiente será válido para probar el contrato de que se trate,
estableciéndose como únicas excepciones que cuando se hubiere previsto un medio de prueba
específico la norma no será aplicada, y que si el contrato de que se trata es de uso frecuente
realizar mediante algún instrumento no podrá ser probado solamente con testigos.

_ Obligación de saneamiento: forma de amparar al comprador a título oneroso, de los defectos


ocultos que tenga la cosa adquirida y/o de la turbación sufra en el ejercicio de sus derechos
por parte de terceros.

- Vicios redhibitorios: es una garantía de los contratos onerosos que permite al


adquirente de un bien devolverlo al vendedor si presenta vicios que lo hacen impropio
para su fin, o exigir una disminución proporcional del precio.

Quienes están obligados al saneamiento:

a) El transmitente de bienes a título oneroso.


b) Quien ha dividido bienes con otros.
c) Sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a titulo
oneroso.

_ Subcontrato: es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor del


subcontrato una nueva posición contractual derivada de la que el primero tiene en el contrato
principal.

_ Contratos anexos: grupo de contratos, cada uno con su propia tipicidad, causa y objeto, pero
existe una operación económica superior a ellos que los conecta y les brinda un sentido único.
Son contratos autónomos que interactúan y funciona entre ellos, y el fracaso de uno puede
determinar el fracaso del grupo o sistema.

_ Extinción de los contratos: rescindir un contrato significa dejarlo sin efecto, por medio de lo
que la ciencia jurídica ha llamado distracto, y es aplicable a todo tipo de contratos, unilaterales
y bilaterales.

La extinción bilateral es un acto jurídico bilateral que debe cumplir todas las reglas al respecto,
es informal y se aplica a todo tipo de contratos. La recisión unilateral consiste en la extinción
del contrato por la voluntad exclusiva de una de las partes, independientemente de la
voluntad de la otra u otras partes intervinientes.

_ Revocación: es un acto jurídico unilateral e incausado, ya que no existe la obligación de


demostrar que se basa en ninguna causa.

_ Adecuación de los contratos: la parte que demuestre que ha sido perjudicado en sus interés
por alguna alteración de las situaciones que existían al momento de la celebración, por causas
ajenas a las partes, tendrá la opción de reclamar que se anule total o parcialmente el contrato.

Capítulo 9. Contratos particulares.

Compraventa y cosa vendida.

El art. 1123 del CCyCN define: hay compraventa si una de las partes obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero. De este contrato nace la
obligación de una parte de transferir la propiedad de una cosa.

_ Cosa vendida: se puede vender las cosas que pueden ser objeto de contrato. La cosa debe
ser cierta, pero la normativa contempla la posibilidad de que la cosa cierta haya dejado de
existir. Si la cosa ha dejado de existir al momento del perfeccionamiento del contrato éste no
produce efecto alguno. Si la cosa ha dejado de existir solo en forma parcial, el comprador
puede demandar la parte existente con reducción del precio.

_ Cosa ajena: los bienes ajenos pueden ser objeto de contratos y si el que promete transmitirlo
no garantiza el éxito de la promesa, solo está obligado a emplear los medios necesarios para
que la prestación se realice, y si por su culpa el bien no se transmite debe reparar los daños
causados.

_ Precio: el precio es determinado cuando las partes fijan una suma que el comprador debe
pagar. El precio puede ser determinado por un tercero designado en el contrato o después de
la celebración, o establecerlo con referencia a otra cosa cierta. Se entiende que hay precio
válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo. Cuando las partes no lleguen
a un acuerdo, lo hará el juez mediante el proceso más breve.

_ Obligaciones del vendedor: el vendedor debe:


1- Transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
2- Poner a disposición los instrumentos para su uso y sus particularidades.
3- Prestar la cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se
concrete.
4- Correr con los gastos de entrega de la cosa vendida salvo pacto en contrario.
5- Entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración salvo convención en
contrario.
6- Entregar la cosa con los accesorios y libre de toda relación de poder y oposición de
tercero.

_ Obligaciones del comprador: el comprador debe:

1- Pagar el precio en el lugar y tiempo acordado.


2- Recibir la cosa y los documentos vinculados al contrato.
3- Pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonios de la escritura pública y los
demás posteriores.

Boleto de compraventa.

El boleto de compraventa es la forma de adquisición de inmuebles por instrumento privado.


En el caso de compraventa de inmuebles el comprador de buena fe tiene prioridad sobre los
terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido cuando: a) el comprador
contrató directamente con el titular registral; b) pagó por lo menos 25% del precio antes de la
traba de la cautelar; c) el boleto tiene fecha cierta; d) y que tenga publicidad suficiente ya sea
registral o posesoria.

_ Permuta: hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de


cosas que no son dinero. Los gastos, salvo pacto en contrario son soportados por los
contratantes en partes iguales.

_ Locación: hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce
temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.

Objeto y destino: toda cosa presente o futura cuya tenencia este en el comercio puede ser
objeto de contrato de locación. El destino de la cosa locada debe establecerse en el contrato,
si no se conviene puede darse el destino que tenía antes del contrato según el lugar y su
naturaleza.

Tiempo de locación: el CCC establece un plazo máximo de 20 años para destino habitacional y
de 50 años para otro destino, el plazo mínimo cualquiera sea su destino es de 2 años.

Obligación de las partes:

- Del locador:
a) Entregar la cosa conforme lo pactado, en estado apropiado y la excepción está dada si
el locatario conoce sus efectos.
b) Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido.
c) Pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario.
d) La pérdida de luminosidad del inmueble urbano.
- Del locatario:
a) Prohibición de variar el destino contratado.
b) Debe conservar la cosa en buen estado.
c) Mantener la cosa en buen estado.
d) Pagar el canon locativo asumido convencionalmente y toda prestación también
convenida.

_ Cesión y sublocación: cesión: el locatario puede ceder su posición contractual debiendo


cumplir con los requisitos establecidos en el art. 1636. Cualquiera de las partes puede
transmitir a un tercero su oposición contractual. Si las demás partes lo consienten antes,
durante o después de la cesión.

Sublocación: el locador puede dar en sublocación parte de la cosa locada sino hay pacto en
contrario. Para ello debe comunicar debe comunicar en forma fehaciente al locador su
intención de sublocar, el nombre, domicilio de la persona que propone contratar y el destino
que se le dará, el locador se puede oponer comunicando en forma fehaciente dentro del plazo
de 10 días desde que fue notificado.

_ Obras y servicios: el servicio es un hacer específico. Desde el punto de vista económico, el


servicio brinda una función intangible ya que es una actividad que involucra una obligación de
hacer.

La obra es el resultado reproducible de una actividad y su entrega. En la obra se pretende un


resultado.

Hay contrato de obra o de servicios cuando, según el caso, el contratista o el prestador de


servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, para realizar una obra
material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.

Diferencias con el contrato de trabajo: en este tipo de contrato se trabaja en relación de


dependencia, además el prestador autónomo tiene discrecionalidad técnica para elegir los
medios que le permiten ejecutar el contrato, el trabajador recibe directrices, órdenes para
ejecutar su trabajo.

Otros tipos de contratos.

_ Contrato de consignación: hay contrato de consignación cuando el mandato es sin


representación para la venta de cosas muebles. La consignación es indivisible, dura mientras el
negocio no esté completamente concluido. El consignatario queda obligado hacia las personas
con las que contrata sin que estas tengan acción contra el consignante, ni este contra aquellos.

_ Donación: hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a
otra y esta lo acepta. La aceptación puede ser expresa o tácita, debe producirse en vida del
donante y del donatario. Pueden donar las personas que tienen plena capacidad para disponer
de sus bienes y las personas menores de edad emancipadas pueden hacer pero no puede ni
con autorización judicial los bienes que hubiese recibido a título gratuito.

Los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de quienes han estado bajo tutela o
curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier suma que adeude.

_ Contrato oneroso de renta vitalicia: el contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el cual
alguien, a cambio de un capital o de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar
una renta en forma periódica a otro, durante la vida de una o más personas humanas ya
existentes designadas en el contrato. El contrato debe celebrarse por escritura pública, la renta
debe pagarse en dinero y debe establecerse la periodicidad con la que se debe pagar la renta,
el valor de la cuota, entre otras.
_ Contrato de juego y apuesta: hay contrato de juego si dos o más partes compiten en una
actividad de destreza física o intelectual, aunque sea solo parcialmente obligándose a pagar un
bien mensurable en dinero a la que gane.

_ Cesión de derechos: hay contrato de cesión cuando una parte transfiere a la otra derechos.
Se aplican las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación según se haya hecho
por un precio en dinero, de trasmisión de una propiedad o sin contraprestación. Deben
hacerse por escritura pública, la cesión de derechos derivados de actos instrumentados,
hereditarios y litigiosos. Si la cesión no involucra derechos reales sobre inmuebles puede
hacerse por acta judicial.

_ Cesión de deudas: hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero acuerdan que
este debe pagar la deuda, sin que haya novación, si el acreedor no presta conformidad para
liberar al deudor el tercero queda como codeudor subsidiario. Hay promesa de liberación si el
tercero se obliga frente al deudor a cumplir con la deuda en su lugar.

_ Contrato de arbitraje: hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a decisión
de uno o más árbitros las controversias que hayan surgido o puedan surgir de una
determinada relación jurídica contractual o no contractual. Debe ser por escrito, quedando
excluidas las controversias referidas a: estado civil o las personas, cuestiones de familia,
vinculadas a los derechos de usuarios y consumidores, etc.

Capítulo 10. Cuestiones de familia.

Familias.

La familia llamada tradicional, es una familia matrimonializada, paternalizada y


patrimonializada (dependiente del poder del padre económicamente y en otros aspectos),
sacralizada, biologizada, viene sufriendo cambios. Esos cambios son producto de: la
desaparición de la economía agraria como forma de la subsistencia y el traslado de grandes
masas de población del campo a las ciudades; la revolución industrial, el acceso a la mujer a las
fuentes de trabajo, su emancipación, la creciente intervención del Estado para atender a la
educación de los niños, etc. En la segunda mitad del siglo XX se pasó de un modelo cerrado de
familia, centrado en la figura del pater familia a otro abierto, con diversos protagonistas,
portadores de nuevas necesidades y nuevos derechos.

Matrimonio.

Para su existencia es indispensable el consentimiento de ambos cónyuges expresado


personalmente y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo. El código civil
consideraba que el matrimonio se celebraba entre hombre y mujer. Luego se incorpora el
contraído por personas del mismo sexo, como consecuencia de que las personas que
pertenecían a una misma orientación sexual, empezaron a reivindicar sus derechos.

El matrimonio se disuelve por: la muerte, sentencia firme de ausencia con presunción de


fallecimiento y el divorcio declarado judicialmente.

Parentesco.

El parentesco por naturaleza es el que vincula a las personas que descienden unas de otras
(padres/hijos, nietos, etc.) o de un antepasado común (hermanos, primos, tios/sobrinos).

En el parentesco por adopción se distingue:


. La adopción simple donde el vínculo se establece entre adoptante/s y adoptado, pero no crea
vinculo de parentesco con el resto de la familia de los adoptantes.

. La adopción plena constituye una filiación que sustituye a la de origen, por la cual el adoptado
queda emplazado con los mismo derechos que un hijo biológico, con vinculación con toda la
familia de los adoptantes.

El parentesco por técnicas de reproducción humana asistida es aquel donde el niño nacido de
una mujer es también hijo del hombre o mujer que ha prestado su consentimiento previo.

Filiación.

_ Por naturaleza: se origina en el acto sexual y, por ende, en el elemento biológico; se generan
vínculos entre el hijo engendrado, con su padre y madre, existe una identificación
cromosómica entre padres e hijos.

_ Por técnicas de reproducción humana asistida (TRHA): se funda en el acto médico y, como
consecuencia de ello, con independencia del dato biológico o genético. Lo que hace nacer la
filiación es la voluntad procreacional conjuntamente con el consentimiento informado.

_ Por adopción: a diferencia de las TRHA donde la voluntad debe ser manifestada con
anterioridad a la gestación, en la adopción la voluntad se expresa respecto a una persona ya
nacida, o sea, el vínculo surge con posterioridad al nacimiento.

Régimen patrimonial del matrimonio.

Este código reforma el sistema patrimonial del matrimonio en dos sentidos: por un lado
concede un mayor grado de autonomía de la voluntad a los futuros cónyuges, al incorporar un
régimen opcional de separación de bienes, sea antes o después de la celebración (régimen de
separación). Por otro lado, introduce modificaciones al régimen de sociedad conyugal, que con
mayor propiedad denomina “régimen de comunidad”.

El régimen se asienta en tres principios: igualdad jurídica de los cónyuges, autonomía


restringida y mutabilidad del régimen patrimonial matrimonial.

Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer convenciones que
tengan únicamente los objetos siguientes:

a) La designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio.


b) La enunciación de las deudas.
c) Las donaciones que se hagan entre ellos.
d) La opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este
código.

Disposiciones comunes.

Es un régimen patrimonial primario que está conformado por un grupo de normas, referidas a
la cuestión económica del matrimonio, que se aplican en forma imperativa en todo el régimen.
Su objetivo es asegurar un sistema solidario y asociativo para que ambos cónyuges satisfagan
las necesidades del hogar y aseguren a los acreedores la solvencia de las deudas con el
patrimonio de los dos esposos, pero también para proteger la vivienda familiar y los bienes
que la componen.

El régimen patrimonial primario contiene normas que se refieren a:


_ Determinar cómo deben contribuir los cónyuges a solventar las necesidades del hogar: los
cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, y
de los menores de edad con capacidad restringida, o con discapacidad, de uno de los
cónyuges, que convivan con ellos y en proporción a sus recursos.

_ Establecer la responsabilidad de los cónyuges frente a los acreedores: el acreedor podrá


atacar todos los bienes de cualquiera de los cónyuges, siempre y cuando se trate de deudas
para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento o la educación de los
hijos comunes. Se denomina contribución solidaria. El fundamento de la obligación es el
socorro y ayuda mutua.

_ Fijar normas para proteger la vivienda familiar y los bienes que la componen: la vivienda
familiar tiene protección constitucional y de tratados internaciones con jerarquía
constitucional.

_ Disponer el asentimiento para los actos de disposición de la vivienda común y los bienes que
la componen: los actos que requieren asentimiento son todos aquellos que impiden o
restringen el uso de la vivienda por los cónyuges. El artículo exige a cada uno de los cónyuges
obtener asentimiento del otro para disponer de los derechos sobra la vivienda familiar, así
como para disponer y transportar los muebles indispensables de ésta.

Régimen de comunidad.

El CCC opta por un régimen de comunidad de ganancias de carácter supletorio cuya


característica es la formación de una masa de bienes que a la disolución debe dividirse entre
los esposos o entre estos y sus herederos, por partes iguales.

El régimen supletorio de comunidad es el que mejor protege al cónyuge que no trabaja fuera
del hogar o que tiene mejores recursos, porque permite a quien no genera ingresos adquirir la
mitad del patrimonio ganancial a la disolución del matrimonio.

_ Bienes de los cónyuges:

En el régimen de la comunidad los bienes se clasifican en bienes propios y bienes gananciales,


constituyendo el capital del régimen.

- Bienes propios: son los bienes aportados al matrimonio; bienes adquiridos a título
gratuito; los adquiridos por subrogación real con otros bienes propios; los adquiridos
por título o causa anterior al matrimonio; los adquiridos por accesión; los bienes
propios por su naturaleza y los de la propiedad intelectual.
- Bienes gananciales: son los adquiridos a título oneroso durante el matrimonio; los
adquiridos por hechos de azar, lotería, juego y apuestas; los frutos naturales, civiles,
industriales de los bienes comunes y de los propios de cada cónyuge; los frutos civiles
de la profesión, trabajo, comercio o industria de cada uno u otro cónyuge; lo
devengado durante la comunidad como consecuencia del derecho de usufructo de
carácter propio, entre otros.

Responsabilidad-deudas de los cónyuges.

Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de ellos para
solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento de la educación de los hijos
de conformidad con lo dispuesto en el art. 455. Ninguno de los cónyuges responde por las
obligaciones del otro, cada uno responde frente a sus acreedores con todos sus bienes propios
y los gananciales por él adquiridos.

Las excepciones son: a) las deudas contraídas por cualquiera de los cónyuges para satisfacer
las necesidades ordinarias del hogar; b) el sostenimiento y la educación de los hijos comunes
que convivan con ellos y sean menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad.

Las deudas de una persona casada bajo el régimen de ganancialidad se clasifican en


personales, solidarias y concurrentes:

- Son personales: todas aquellas contraídas por los cónyuges durante el matrimonio.
Podemos sostener que son personales: todas las deudas de origen contractual, las
derivadas de honorarios en el juicio de divorcio, las que surjan de la conservación de
los bienes propios del cónyuge, etc.
- Son solidarias: las de la contribución a las cargas del hogar y a la educación y
mantenimiento de los hijos.
- Son concurrentes: las contraídas para la conservación y reparación de los bienes
gananciales.

Recompensa.

El art. 468 establece: cuando una deuda personal de un cónyuge es solventada con fondos
gananciales, se debe recompensar a la comunidad; y si solvento con fondos propios una deuda
de la comunidad, se debe recompensar al cónyuge que la solvento con propias deudas de la
comunidad.

Las recompensas son créditos por indemnizaciones entre los cónyuges que surgen por haber
quedado afectada la integridad de sus patrimonios y la exacta partición por mitades de los
bienes gananciales.

Gestión.

El CCC sostiene que cada cónyuge, tiene la libre administración y disposición de todos los
bienes que son de su titularidad, excepto si se trata de la vivienda familiar y los muebles que la
integran, donde se requiere asentimiento para disponer de ellas y los límites al poder
dispositivo trazados en el régimen de comunidad.

En cuanto a los bienes gananciales la administración y disposición de los mismos corresponde


al cónyuge que los ha adquirido. El principio general es la libre administración y disposición de
los bienes gananciales por parte del cónyuge titular conforme a la libertad contractual que rige
en materia patrimonial. Hay excepciones, que tienen lugar por finalidad evitar que la libre
administración se convierta en un instrumente de fraude en detrimento del otro, privándolo
de la mitad que le pudiera corresponder al momento de la disolución de la comunidad.
Algunas de ellas son:

- Bienes registrables.
- Las acciones normativas no endosables y no cautelares.
- La participación en sociedades no exceptuadas.
- Los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.

En cuanto a los bienes adquiridos conjuntamente la administración y disposición de esos


bienes, corresponde en conjunto a ambos, cualquiera sea la parte correspondiente a cada uno
de ellos.
Extinción de comunidad.

La disolución del régimen de gananciales se produce en el momento en el que concluye la


comunidad dinámica de bienes y se transforma en una comunidad estática pendiente de
liquidación y partición. Son causales de extinción:

- La muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges.


- La anulación del matrimonio putativo.
- La sentencia del divorcio.
- La separación judicial de bienes.
- La modificación del régimen matrimonial convenido.

Las causales de división pueden ser judiciales o extrajudiciales. Las primeras pueden ser: la
nulidad, el divorcio, la separación judicial de bienes y la muerte presunta. Las extrajudiciales
son: la muerte y la modificación del régimen patrimonial convenido oportunamente.

Indivisión poscomunitaria.

Es la situación en que se halla la masa de bienes gananciales desde la disolución de la sociedad


conyugal hasta la participación. Los cónyuges pueden acordar las reglas de administración y
disposición de los bienes indivisos, previéndose expresamente el deber de informar un
cónyuge al otro su intención de otorgar actos que excedan la administración ordinaria con una
antelación razonable, pudiendo el otro oponerse judicialmente.

Ambos cónyuges tienen derecho a continuar usando y gozando de los bienes gananciales. El
activo de la indivisión está formado por:

- Los bienes gananciales existentes en el momento de la disolución de la comunidad.


- Los adquiridos después por título o causa anterior a la disolución.
- Los que los sustituyeron por subrogación real.
- Los frutos, rentas y productos de los bienes gananciales.

La disolución del régimen no puede perjudicar los derechos de los acreedores anteriores sobre
la integralidad del patrimonio de su deudor.

_ Liquidación-participación:

La liquidación es la etapa que sigue a la extinción. Dentro de esa etapa se producen las
recompensas que resuelve que cada cónyuge responde con sus bienes propios y la porción de
gananciales que se hayan adjudicado, por las deudas contraídas después de la extinción y
antes de la liquidación. Las recompensas serán debidas entre los cónyuges cuando se den los
siguientes supuestos:

- La comunidad haya acrecido o se haya beneficiado con valores en su origen propio de


cualquiera de los cónyuges.
- El patrimonio de uno de los cónyuges haya acrecido o se haya beneficiado con valores
gananciales.

La última parte de la liquidación dela sociedad conyugal es la participación, periodo que puede
ser definido como el medio a través del cual se convierte el derecho en expectativa a la mitad
indivisa que cada cónyuge tenía en una suma de valores concretos de su absoluta propiedad.
No habrá participación cuando:

- No haya bienes.
- Cuando la disolución es por muerte y el cónyuge supérstite es el único heredero.
- Cuando exista un supuesto de indivisión forzosa, establecido por el testador o por los
herederos.

El saldo partible queda determinado por la suma de todos los bienes gananciales, más los
créditos y el valor de las mejoras, restándole las deudas y cargas que correspondieren. La masa
común es la que en definitiva se dividirá en pates iguales y los cónyuges podrán dividirse y
adjudicarse los bienes de la forma y modo que crean pertinente.

Régimen de separación de bienes.

El régimen de separación de bienes se caracteriza porque los patrimonios de los cónyuges se


conservan independientes entre sí, tanto activa como pasivamente, conviviendo en una
relativa situación de autonomía e independencia con ciertos puntos de conexión entre ellos.

Existen restricciones establecidas para determinados bienes como el inmueble sede del hogar
conyugal o por la obligación para ambos cónyuges de contribuir a los gastos de mantenimiento
de la familia y las necesidades del hogar, la educación e instrucción de los hijos. Cada uno de
ellos conserva la libre administración y disposición de sus bienes personales, necesitando el
asentimiento del otro en caso de disponerse de la vivienda familiar o de los muebles no
registrables que integran la casa, respondiendo cada uno por las deudas por él contraídas.

Cada cónyuge debe probar que los bienes le pertenecen en forma exclusiva. Caso contrario se
consideraran que pertenecen a ambos. Cesa el régimen de separación de bienes por:

· Disolución del matrimonio.

· Por la modificación del régimen convenido entre los cónyuges.

Uniones convivencial.

La unión convivencial es la unión basada en relaciones afectivas de dos personas que


comparten un proyecto de vida común. Es singular, pública, notoria, estable y permanente.
Para formar una unión de hecho las personas deben:

- Ser mayores de edad.


- No poseer vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, colateral hasta
segundo grado y por afinidad en línea recta.
- No tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera
simultánea.
- Mantener la convivencia por un período no inferior a dos años.

El objetivo de la registración es la protección de las relaciones emergentes de un proyecto de


vida en común o autorreferencial, y también la seguridad jurídica y la eventual protección de
los derechos de los terceros que pudieren vincularse con los convivientes. La registración debe
ser solicitada por ambos integrantes de la pareja.

El marco regulatorio permite diferenciar dos tipos de uniones convivenciales:

_ Las uniones convivenciales registradas o inscriptas: con derivación, a los solos efectos
probatorios. Que se subclasifican en: registradas con pacto de convivencia registrado;
registradas con pacto de convivencia no registrado pero registrable; registradas con un pacto
de convivencia registrado y otro no registrado.
_ Las uniones convivenciales no registradas o no inscriptas: que pueden ser acreditadas por
medios de prueba:

· Uniones no registradas sin pacto de convivencia.

· Uniones no registradas con pacto de convivencia.

_ Efectos: los pactos de convivencia son convenciones o contratos destinados a normar las
relaciones futuras entre los convivientes, cuyo contenido puede ser patrimonial y
extrapatrimonial, y que deben concretarse por escrito que rige durante la unión de la
convivencial. Dentro de la posibilidad de celebrar estos pactos, hay restricciones:

· No podrán ser contrarios al orden público.

· No podrán ser contrarias al principio de igualdad de convivientes.

· No podrán afectar los derechos fundamentales de sus integrantes.

· No podrán dejar sin efecto algunas disposiciones, que formal el “piso mínimo obligatorio”.

Capítulo 11. Sucesiones.

El CCC en su art. 227 establece: la muerte de una persona causa la apertura de su sucesión y la
transmisión de la herencia. Características del derecho sucesorio:

a) Es un derecho dependiente: del derecho de familia y del derecho patrimonial.

_ Dependencia con el derecho de familia: la dependencia con el derecho de familia avanzó a


medida que la historia fue trascurriendo y, transformando éste concepto. En el siglo pasado la
mujer era considerada incapaz y heredaba en pocos casos o prácticamente nunca. Luego el
concepto fue cambiando y se pasó a que la familia estaba basada en la convivencia. En los
últimos años las reformas más importantes surgieron con el matrimonio igualitario donde se
aceptan familias de igual género.

_ Dependencia con el derecho patrimonial: el derecho patrimonial engloba el derecho de


bienes y el derecho de las obligaciones. Hoy el derecho de bienes no se desentiende del
destino de las cosas. Ello se advierte en el derecho de sucesiones con las atribuciones
preferenciales al momento de la partición, en normas que busca evitar el parcelamiento de los
inmuebles y la división de las empresas.

b) Derecho de equilibrio entre el derecho de la autonomía y el derecho imperativo:


tradicionalmente el derecho de familia es un derecho imperativo y el derecho civil
económico es un derecho de autonomía.
El derecho de sucesiones por ser un derecho interdependiente del derecho de familia
y del derecho patrimonial tiene que mantener un equilibrio entre las reglas
imperativas y las reglas de la autonomía, así no puede existir una absoluta voluntad de
testar, ni tampoco un sistema de legitimas total.
El derecho de familia deja un espacio de libertad para la voluntad privada para elegir
su estatuto patrimonial matrimonial pero ello no se traduce por un relajamiento de los
deberes familiares, al contrario estos se ven fortalecidos. En el ámbito del derecho
sucesorio el equilibrio se logra mediante una disminución de las legítimas.

Aperturas de la sucesión.
La muerte de una persona causa la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia. En
cuanto a la apertura establece tres principios generales para la interpretación y la aplicación
de la sucesión:

a) La muerte, real o presunta determina la apertura de la sucesión.


b) El fallecimiento produce la transmisión inmediata de los bienes de la persona fallecida
a sus sucesores.
c) Se transmite la totalidad del patrimonio, excepto los derechos en consideración de la
persona.

La muerte, la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia se producen en el mismo


momento, aun cuando los herederos o legatarios no supiesen de la muerte del causante. La
transmisión de la herencia de las personas llamadas a suceder puede tener su origen en el
testamento o en las disposiciones de la ley, esta última llamada sucesión intestada.

Heredero y legatario.

Formas de ser llamado a la sucesión:

- En relación al contenido de la transmisión: heredero, heredero de cuota o legatario.


- Teniendo en cuenta el origen del llamamiento el heredero puede ser: legítimo,
testamentario o heredero.
- Por la forma de ser llamado: legatario.

_ Heredero o sucesor universal es aquel a quien se le transmite la universalidad o una parte


indivisa del patrimonio del causante. Bajo esta concepción el “heredero de cuota” es también
considerado un heredero universal. El heredero instituido en un testamento puede ser
llamado a la universalidad de la herencia, o, a una parte de cuota de ella (heredero de cuota).
Ocupa la posición jurídica del causante como consecuencia, en principio, adquiere los bienes
del causante, asume sus deudas y adquiere la posesión de las cosas.

La diferencia entre el heredero universal con el heredero de cuota, es que el primero tiene
derecho de acrecer.

_ Legatario: es aquel que recibe un bien particular o un conjunto de ellos. No suceden en la


posición jurídica del causante, sino que efectúa esencial y directamente una adquisición.

Diferencia entre heredero y legatario:

El heredero responde por las deudas del causante y queda investido como heredero, sin
intervención judicial, desde la muerte del causante. Mientras que el legatario no responde por
las deudas, a no ser que se lo designe como: legatario universal; se le impongan las cargas del
legado; se trate de un legado de cosas gravadas; y por último, debe solicitar la entrega del
legado al: heredero, al albacea o al administrador.

Personas que pueden suceder:

a) Personas humanas existentes en el momento de la muerte del causante.


b) La persona concebida es capaz de suceder. El estando concebido naciere muerto, no
puede suceder.
c) Las personas nacidas después de la muerte del causante, mediante técnicas humanas
de reproducción asistida.
En la técnica de reproducción humana asistida, quien presto el consentimiento con las
formalidades exigidas por la ley, se le atribuye la paternidad/maternidad y el hijo nacido lo
hereda si ha sido concebido antes de su muerte.

d) Personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por


testamento.

Aceptación de herencia. Renuncia de herencia.

El titular de la vocación hereditaria (a partir de la muerte del causante) puede consolidar o


resolver la vocación mediante la aceptación o la renuncia. Solamente puede aceptarse las
herencias ya abiertas, pero no futuras.

El heredero puede aceptar la herencia o renunciarla, con la excepción de la aceptación


forzada, que tiene lugar cuando el heredero oculta o sustrae bienes de la herencia, lo que trae
como consecuencia que es aceptante de responsabilidad ilimitada, pierde el derecho a
renunciar, y no tiene parte alguna en lo que ha sido objeto del ocultamiento o sustracción y si
no puede restituir la cosa, debe restituir su valor estimado al tiempo de la restitución.

La aceptación y la renuncia deben ser:

- Lisas y llanas: no pueden hacerse a término, ni bajo condiciones.

- Indivisibles: deben serlo por el todo.

El derecho a aceptar la herencia caduca a los 10 años de la apertura de la sucesión o sea la


muerte del causante. El heredero que no aceptó la herencia en ese plazo es tenido por
renunciante.

Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o a
renunciar la herencia, pueden realizar la intimación:

· Los acreedores del causante.

· Los legatarios.

· Los acreedores personales del heredero.

La aceptación de la herencia puede ser:

- Expresa: cuando el heredero toma la calidad de tal en forma escrita en instrumento público o
privado.

- Tácita: es aquella en que el heredero realiza los actos necesarios que implican
necesariamente la intención de aceptar.

No aplican aceptación de la herencia:

- El pago de los gastos funerarios y de última enfermedad, los impuestos adeudados por el
difunto, los alquileres y otras deudas cuyo pago es urgente.

- El reparto de ropas, documentos personales, condecoraciones y diplomas del difunto Entre


otras, la lista es extensa pero los casos mencionados son los más típicos.

_ Renuncia: la renuncia manifiesta su voluntad de no ser heredero. Sus caracteres son:

- Debe ser expresa: no se presume.


- Es unilateral: depende únicamente de la voluntad del renunciante.
- Es formal: debe ser expresada en escritura pública o en acta judicial incorporada al
expediente judicial.

La renuncia es retractable siempre que no haya caducado su derecho de oposición, es decir:

- Cuando no pasaron los diez años de la apertura de la sucesión.


- Si la herencia no ha sido aceptada por otros herederos.
- Si se ha puesto al Estado en posesión de los bienes.

Producida la renuncia opera el derecho de representación.

Responsabilidad de los herederos y legatarios.

El Código Civil y Comercial otorga el derecho preferente a los acreedores y a los legatarios del
causante cobrarse sus créditos y legados sobre los bienes de la herencia, con preferencia sobre
los acreedores de los herederos. Incluye en la norma a aquellos que tienen preferencia:

- Los acreedores por las deudas del causante.

- Los acreedores por cargas de la sucesión.

Legatarios:

El derecho de preferencia se ejerce contra todos los bienes de la herencia. Si el legatario o


heredero pagó una porción de la deuda o de los legados, superior a su parte, es titular de la
acción de reembolso contra los coherederos o colegatarios a quienes hubiera correspondido
afrontar las deudas.

Sucesiones intestadas.

Teniendo en cuenta el origen del llamamiento a la sucesión, esta puede ser: testamentaria o
intestada (ab intestato). La primera se produce cuando existe un testamento, mientras que la
intestada es la deferida por ministerio de la ley, a falta, ineficacia o insuficiencia de las
disposiciones testamentarias.

La legislación convoca, en primer término, a los descendientes, no habiéndolos, llama a los


ascendientes, ambos órdenes de descendientes y ascendentes, concurren con el cónyuge
supérstite, quien a su vez, hereda como único sucesor universal ab intestato cuando no
sobrevivan al causante descendientes, ni ascendientes, excluyendo los colaterales, estos
últimos son solamente llamados en ausencia de descendientes, ascendientes y cónyuge.

Sucesiones de los descendientes.

Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y por partes iguales. En cuanto a la
porción hereditaria debemos tener en cuenta: si van solos o si concurren con el cónyuge
sobreviviente. En el primer caso heredan al padre o a la madre por partes iguales. Si concurren
con el supérstite, debemos considerar si éste al contraer optó por el régimen de bienes de
comunidad o el de separación.

Si el régimen elegido fue el de comunidad, el supérstite no tiene parte alguna en división de los
gananciales que corresponden al cónyuge prefallecido.

Si el régimen matrimonial fue el de separación de bienes, a la muerte cada hijo recibe una
parte igual a la del cónyuge sobre los bienes del causante.
Representación y efectos.

El derecho de representación es el que inviste el descendiente para ocupar el lugar de su o sus


ascendientes en la sucesión del causante, recibiendo lo que él o los representados hubieran
recibido de concurrir personalmente a la sucesión de que se trate. El representante ocupa el
mismo lugar que hubiere ocupado el representado en la sucesión del difunto, tiene los mismos
derechos y obligaciones del mismo y concurre a la sucesión con las personas con los cuales
hubiere concurrido el representado. La representación ocurre cuando:

· Los descendientes del heredero han renunciado a la herencia.

· Se declararon indignos a los herederos.

· Por la muerte del heredero legítimo.

La concurrencia de descendientes por representación requiere la partición por estirpe. Se


denomina estirpe al conjunto formado por la descendencia de un sujeto a quien ella
representa y cuyo lugar ocupa.

Sucesión del ascendente.

Los ascendientes heredan a falta de descendientes. Los ascendientes concurren con el cónyuge
sobreviviente y excluye a los colaterales. Si los ascendientes concurren solos a la sucesión del
causante parten la herencia por cabeza o la recibe el único ascendiente sobreviviente más
próximo.

Si concurren con el cónyuge comparte con este el haber hereditario por mitades, una parte
para el supérstite y la otra para los ascendientes, cualquiera sea su número.

En el régimen separación de bienes: la herencia se encuentra constituida por todos los bienes
del difunto, sin distinción alguna.

En el régimen comunidad de bienes: todos los bienes gananciales que le hayan sido
adjudicados en la división del régimen patrimonial, se dividen por mitades.

Sucesión del cónyuge.

Si heredan con los descendientes, el cónyuge tiene en el acervo hereditario la misma parte de
un hijo. En todos los casos en que el viudo/viuda es llamado a concurrencia con descendientes,
en vigencia del régimen de comunidad de gananciales, el cónyuge supérstite no tiene parte
alguna en la división de los bienes gananciales que corresponden al cónyuge prefallecido.

Si concurre con ascendientes hay que distinguir los dos regímenes patrimoniales posibles
vigentes a la muerte del causante:

- Régimen de gananciales: al cónyuge supérstite le corresponde la mitad de los bienes propios


y la mitad de los gananciales del causante.

- Régimen de separación de bienes: al cónyuge le corresponde la mitad de los bienes de


propiedad del causante.

Cuando el causante no deja ni descendientes ni ascendientes que actualicen su vocación


sucesoria, el cónyuge hereda la totalidad de los bienes.

Sucesión de los colaterales.


A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge heredan los colaterales hasta cuarto grado
inclusive. No tienen legítima alguna. Entre los parientes colaterales, en el orden mismo, el más
próximo en grado excluye al de grado más remoto. “Los hermanos y descendientes de
hermanos desplazan a los demás colaterales”. En la línea colateral, la representación tiene
lugar en favor de los descendientes de hermanos, pero no de los demás colaterales.

Declaración de vacancia.

A pedido de cualquier interesado o del Ministerio Público, se debe declarar vacante la herencia
si no hay herederos aceptantes ni el causante ha distribuido la totalidad de los bienes
mediante legados. La herencia se encuentra vacante cuando se ha producido el fallecimiento
del causante sin que haya acreditado su vocación hereditaria ningún sucesor legítimo o
testamentario, o cuando las disposiciones testamentarias no cubren toda la herencia y no
existen herederos legítimos. En esos casos los bienes se le atribuyen al Estado.

Porción legitima.

Tiene una porción legítima de la que no pueden ser privados por testamentos ni por actos de
disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los ascendientes y el cónyuge. La
legítima es una institución del derecho sucesorio, cuyas normas imperativas imponen un límite
legal y relativo a la libertad de disponer por testamento o donación, reconociendo a los
herederos legitimarios el derecho a determinada porción de la herencia, o de los bienes de la
cual no pueden ser privados por el causante.

El incumplimiento de este deber impuesto por la ley otorga a los legitimarios la facultad de
utilizar las vías legales protectoras a fin de asegurar sus derechos.

La porción legítima de los descendientes es de dos tercios, la de los ascendientes de un medio


y la del cónyuge de un medio. Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de
la herencia al tiempo de la muerte del causante más el delos bienes donados computables
para cada legitimario, a la época de la partición según el estado del bien a la época de la
donación.

Respecto a la época de valuación de los bienes: el artículo instala un doble parámetro:

a) el valor líquido de la herencia se valúa al tiempo de la muerte del causante.

b) los bienes donados computables para cada legitimario se valúan a la época de la partición
según el estado del bien a la época de la donación.

Derechos reales.

Es el derecho de carácter patrimonial que permite a su titular, dueño de un bien, disponer y


disfrutar de él sin más limitaciones que las que marca la ley.

_ Creación limitada de derechos reales: imposición de restricciones o limitaciones en la


creación o ejercicio de derechos reales sobre un bien o propiedad. Esto podría incluir, por
ejemplo, restricciones impuestas por contratos, acuerdos legales o regulaciones
gubernamentales.

También podría gustarte