Está en la página 1de 3

TP Nº2 : Presidente de la Nación en relación a los DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDADES :
1) realizar un cuadro comparativo de las diferentes posturas y propuestas que
poseen los candidatos a Presidente de la Nación en relación a los DERECHOS
HUMANOS y las políticas a implementar en caso de ganar las elecciones que se
realizarán este año.
2) Debajo del cuadro comparativo debes realizar un análisis personal sobre
lo investigado.

RESPUESTAS:

Candidato/a Posturas sobre Derechos Humanos Propuestas Clave

Propone reducir ministerios y destinar menos


Niega la cantidad de desaparecidos durante recursos a derechos sociales. Promueve la
la dictadura y minimiza los crímenes de lesa privatización de la educación y la salud pública.
Javier Milei humanidad cometidos. Promete implementar tecnología para la seguridad.

Habla de "despolitizar" la justicia y reformar el


Consejo de la Magistratura. Considera la lucha Promete reducir el gasto público y crear un sistema
Patricia contra el narcotráfico como un tema central bimonetario. Aboga por una fuerza policial
Bullrich de seguridad. especializada en inteligencia criminal.

Propone mantener la educación universitaria gratuita


Enfoca en el equilibrio fiscal, superávit y agregar formación en tecnología a la educación
comercial, competitividad cambiaria y secundaria. Fortalecer las remuneraciones del
Sergio Massa desarrollo inclusivo. personal médico.

Propone reforzar la institucionalidad


republicana, promover la transparencia y la Aboga por el "Federalismo Genuino" y una estrategia
Juan Schiaretti rendición de cuentas. económica que aborde la inflación.
Candidato/a Posturas sobre Derechos Humanos Propuestas Clave

Propone un plan de construcción de viviendas y


estatización del transporte público. Un plan nacional
Myriam Enfocada en la reducción de la jornada laboral de emergencia contra la violencia de género y
Bregman y un salario que cubra la canasta familiar. educación sexual integral.

2) El cuadro comparativo muestra una variedad de enfoques y propuestas de los principales


candidatos a la presidencia de Argentina en relación a los Derechos Humanos y las políticas
que planean implementar.

Javier Milei: Su negación de la cantidad de desaparecidos durante la dictadura y su


minimización de los crímenes de lesa humanidad son altamente polémicos. Propone reducir el
gasto público y privatizar la educación y la salud pública, lo que podría tener un impacto
negativo en el acceso a servicios esenciales. Su enfoque en la tecnología para la seguridad
plantea preguntas sobre la privacidad y la vigilancia.

Patricia Bullrich: La "despolitización" de la justicia y la reforma del Consejo de la Magistratura


pueden ser interpretadas como intentos de consolidar el poder político en el sistema judicial.
Su énfasis en la lucha contra el narcotráfico se alinea con políticas punitivas en lugar de
abordar las causas subyacentes. La creación de una fuerza policial especializada en inteligencia
criminal plantea interrogantes sobre el control y la supervisión.

Sergio Massa: Su compromiso con la educación universitaria gratuita es una postura


progresista que busca mantener el acceso a la educación superior. La inclusión de formación
en tecnología en la educación secundaria es una respuesta a las necesidades del mercado
laboral. Su énfasis en fortalecer las remuneraciones del personal médico busca abordar las
preocupaciones del sector sanitario.

Juan Schiaretti: Su enfoque en la transparencia y el "Federalismo Genuino" busca fortalecer la


institucionalidad republicana y abordar la disparidad regional en Argentina. La atención a la
inflación es un desafío económico crucial. Su plataforma refleja una postura centrada en la
estabilidad institucional y económica.
Myriam Bregman: Su propuesta de reducir la jornada laboral y garantizar un salario que cubra
la canasta familiar busca abordar las preocupaciones de los trabajadores. La estatización del
transporte público y la construcción de viviendas se orientan hacia la igualdad y la justicia
social. Su enfoque en la violencia de género y la educación sexual integral demuestra un
compromiso con los Derechos Humanos y la equidad de género.

En general, las elecciones en Argentina reflejan un amplio espectro de ideologías y enfoques


políticos y nosotros los votantes deberemos considerar cuidadosamente las posturas y
propuestas de los candidatos en relación a los Derechos Humanos, la economía y otros temas
clave antes de tomar una decisión informada en las elecciones.

También podría gustarte