Está en la página 1de 23

2020 - 2022

ÍNDICE

Introducción 2
I. Agenda Legislativa. 4
Seguridad y construcción de paz 4
Justicia y derechos humanos 5
Derechos de las mujeres 6
Economía y bienestar 7
Anticorrupción y rendición de cuentas 8
Salud 8
Medio ambiente 9
Educación 10
Agenda de Jalisco 11

II. Foros, Presentaciones y Reuniones Interparlamentarias. 13


Índice del Estado de Derecho en México 2021-2022 13
XVIII Interparlamentaria Cuba - México 14
Encuentro con Jóvenes de la Comunidad de Harvard 14
Jornadas de Reflexión sobre Seguridad 15

III. Posturas en Temas de Trascendencia. 17


Informe de las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional 17
Interpretación del concepto de propaganda gubernamental 17
Reforma a la Ley de Medios de Impugnación 17
Decretazo presidencial 18
Revocación de mandato 19
Miscelánea Fiscal 19
Pandemia y vacunación 20
Ley de Movilidad y Seguridad Vial 21
Acciones y controversias de inconstitucionalidad interpuestas 21
por Movimiento Ciudadano
Introducción

En Movimiento Ciudadano llegamos al Senado de la República, gracias al apoyo de las y


los ciudadanos que nos dieron su confianza para llevar sus voces, sus causas y sus luchas
a la máxima tribuna del país. Lo que hemos hecho en los últimos años es honrar nuestro
compromiso con la gente y trabajar para construir un mejor futuro para México.

El reto no ha sido menor, nos hemos enfrentado a un régimen autocrático que


rechaza abiertamente la pluralidad e impone su visión sobre el diálogo, el debate y la
propia legalidad. Esto nos ha llevado a una especie de parálisis legislativa, en la que el
oficialismo y sus aliados, se han negado a discutir o aprobar las iniciativas y pendientes
más apremiantes para México, como el análisis de la Estrategia Nacional de Seguridad
Pública, la revisión del Informe de la Guardia Nacional o la regulación de cannabis.

Además, sin escuchar, ni llegar a consensos, han aprobado leyes e iniciativas regresivas
para México, como la reforma al poder judicial, la Ley de Medios de Impugnación o el
decreto de interpretación auténtica del concepto de propaganda gubernamental, entre
muchos otros. En este adverso panorama hemos dado la batalla para defender los
intereses del país y seguir impulsado nuestras causas.

En este informe encontrarán todo el trabajo que hemos impulsado en el último año
desde la Coordinación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; así como
las actividades que, como Senador, he desempeñado de junio de 2020 a septiembre de
2020; y de junio de 2021 a agosto de 2022.

El presente informe se divide en tres secciones:

En la primera, de la Agenda Legislativa, se detallan las iniciativas, proposiciones y


posicionamientos que hemos promovido en favor de la seguridad, la justicia, los derechos

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


de las mujeres, la economía, el combate a la corrupción, la salud, el medio ambiente, la
educación y los temas relevantes para Jalisco.

En la segunda, de los Foros, Presentaciones y Reuniones Interparlamentarias, informamos


sobre nuestras actividades en diversos eventos como el Índice del Estado de Derecho
en México, el Encuentro con Jóvenes de la Comunidad de Harvard o las Jornadas de
Reflexión sobre Seguridad.

En la tercera sección, de las Posturas en Temas de Trascendencia, se detallan los


posicionamientos, acciones estratégicas y batallas jurídicas que hemos promovido desde
el Grupo Parlamentario, en temas como la Revocación de mandato o el Informe de la
Guardia Nacional, entre otros.

2
INFORME
INFORMEDE
DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL
DE L COORDINADOR CLEMENTE
SENADOR CLEMENTE CASTAÑEDA
CASTAÑEDA HOEFLICH
I. Agenda Legislativa.
Seguridad y construcción de paz

En Movimiento Ciudadano estamos convencidos que para lograr la paz en México es


necesario frenar el proceso de militarización y encaminar la estrategia de seguridad pública
hacia el mejoramiento de las policías locales y sus condiciones de trabajo.

• Insistimos en fortalecer a las policías locales como una vía para reducir la violencia, a
través de una reforma para la creación de un sistema de incentivos basado en indicadores,
para que las entidades federativas y municipios que cumplan diversos objetivos
institucionales en materia de capacitación, rendición de cuentas, transparencia,
reducción de recomendaciones de derechos humanos e implementación de garantías
de derechos laborales, puedan obtener mayores recursos presupuestarios.

• Propusimos una reforma constitucional para homologar los mecanismos de


capacitación, profesionalización, especialización y remuneración de los integrantes
de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, a fin de mejorar la
coordinación y garantizar que cualquier elemento, de cualquier latitud del país, cuente
con las mismas condiciones laborales.

• Promovimos un punto de acuerdo para exhortar al Secretariado Ejecutivo del Sistema


Nacional de Seguridad Pública a diseñar una estrategia que permita dar celeridad a
los procesos de certificación establecidos en el “Esquema de Evaluación de Control
de Confianza Específico para la Guardia Nacional”, a fin de dar cumplimiento a los
objetivos de certificación de confianza, conforme al artículo 21 Constitucional.

• Mediante una proposición, citamos a comparecer a la titular de la Secretaría de


Seguridad y Protección Ciudadana y demás funcionarios, para analizar integralmente
el estado de la política de seguridad pública, incluyendo la evaluación y modificación

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

• Propusimos una iniciativa para promover la cultura de paz como guía fundamental del
proceso educativo y como mecanismo de solución de conflictos, en la que se incluya la
creación de una Estrategia Nacional de Construcción de Paz a la que deberán sujetarse
los programas de la Administración Pública Federal.

• Propusimos ampliar los rubros mínimos de información que componen el Informe


Anual de Actividades de la Guardia Nacional presentado al Senado de la República,
para la inclusión de la información sobre el despliegue territorial de sus elementos,
el uso de la fuerza, el avance en la emisión de los Certificados Únicos Policiales y las
recomendaciones y quejas realizadas ante la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, a fin de mejorar el ejercicio de rendición de cuentas de la institución.

4
• Solicitamos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana un informe sobre la
evaluación y gestión de la política de seguridad, protocolos de atención y protección
a candidaturas, ejecutados dentro de las pautas de la “Estrategia de protección en
contexto electoral”, y pedimos a la Secretaría de Gobernación un informe sobre hechos
de violencia focalizados a nivel municipal.

Justicia y derechos humanos

En un país lastimado por la impunidad, la violencia y la desigualdad, en Movimiento


Ciudadano tenemos la obligación de luchar por la justicia, la igualdad y los derechos
humanos de todas las personas.

• Presentamos una propuesta de Ley Federal de Consulta Previa, Libre e Informada a


Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para garantizar su derecho a
ser consultadas de manera adecuada sobre cualquier programa, proyecto, acción
gubernamental o medida legislativa o administrativa susceptible de afectarles.

• A más de un año de la tragedia de la Línea 12, aún no parece haber justicia para las
víctimas y sus familiares. Por eso, exhortamos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad
de México a informar sobre los avances de la investigación del derrumbe, al tiempo que
solicitamos al Poder Ejecutivo de la Ciudad de México un informe pormenorizado sobre
los avances en materia de reparación integral del daño a las víctimas.

• Propusimos la creación de un Mecanismo de Protección para Familiares y Personas


Involucradas en Actividades de Búsqueda de Personas, que se active cuando éstas sean
amenazadas o se hallen en riesgo por sus actividades de búsqueda.

• De manera paralela, exhortamos a la Secretaría de Gobernación a diseñar e


implementar un Programa de Protección a familiares de personas desaparecidas, con
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

el fin de otorgarles medidas de protección adecuadas y oportunas durante el proceso


de búsqueda.

• Solicitamos al titular del Poder Ejecutivo Federal que reconozca la existencia de la


crisis de violencia en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, para
implementar medidas que protejan la vida y la libertad de expresión de estas personas.

• Conminamos al Instituto Nacional de Migración a sustentar su actuación en el principio


de interés superior de las niñas, niños y adolescentes, así como a la Comisión Nacional
de Derechos Humanos a realizar visitas de verificación a las estaciones migratorias para
garantizar el respeto de los derechos de la niñez.

• Asimismo, promovimos un exhorto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


a fin de que se pronunciara sobre el rechazo de la Recomendación No. 59/2022 por
parte de la Fiscalía General del Estado de Veracruz; dicha recomendación acreditaba la
violación a los derechos humanos y los abusos sufridos por el Mtro. José Manuel del Río
Virgen, quien fuera un preso político del Gobierno de Veracruz.

5
Derechos de las mujeres

Los estereotipos de género o sexo no sólo perjudican el desarrollo personal y profesional


de las mujeres, también su economía e inclusión financiera. Por eso, desde Movimiento
Ciudadano en el Senado de la República luchamos por su eliminación y la erradicación de
cualquier política que obstaculice la igualdad entre hombres y mujeres.

• Promovimos una iniciativa para prohibir los sobreprecios sexistas, entre productos con
características similares, cuando la única diferencia entre ambos radique en criterios y
atributos construidos a partir de estereotipos en función de sexo o género. Asimismo,
propusimos dotar de facultades a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
para aplicar medidas precautorias.

• Impulsamos una reforma para prohibir la consideración del sexo de las personas como
factor determinante de riesgo en el cálculo de las tarifas de las primas o en prestaciones
de las personas aseguradas.

• Presentamos un punto de acuerdo para exhortar a la PROFECO a adoptar una estrategia


de monitoreo con perspectiva de género para verificar y validar el cumplimiento de la
aplicación de la tasa cero a los productos para la gestión menstrual, así como combatir y
erradicar los sobreprecios en productos destinados al uso de mujeres, niñas, adolescentes
y personas menstruantes.

• Asimismo, promovimos un punto de acuerdo para instar al Consejo de la Judicatura


Federal y a los Institutos Estatales de Defensoría Penal a brindar servicios de asesoría,
representación y defensa a toda mujer que haya sido sujeta a procedimientos penales
por el delito de aborto, a fin de impulsar su liberación sustentada en los criterios de la
resolución de la acción de inconstitucionalidad 148/2017 dictada por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


.

6
Economía y bienestar

La pandemia trastocó muchos aspectos de la vida pública del país, entre ellos, la economía
de millones de personas. En este sentido, en Movimiento Ciudadano aspiramos a construir
soluciones que ayuden a las y los mexicanos a salir de la crisis económica y reducir las
desigualdades que padecen.

• En junio de 2020, durante el punto más álgido de la pandemia, cuando muchos


tuvimos que quedarnos en casa y millones de personas se habían quedado sin empleo
o sin ingresos, propusimos crear un Ingreso Mínimo Vital, un derecho para las y los
mexicanos que consistía en otorgarles un salario mínimo durante tres meses ante
situaciones emergentes o especiales. Desafortunadamente esta iniciativa fue tachada
de “politiquería” por el Presidente y quedó congelada por la mayoría oficialista en el
Congreso.

• Promovimos un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público a informar oportunamente sobre las estimaciones y escenarios que tiene
considerados para el otorgamiento de estímulos ordinarios y complementarios al IEPS
durante los próximos meses.

• Propusimos eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los


servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, con la finalidad de contribuir a que
éstos disminuyan su precio en beneficio de la población mexicana de menores ingresos
y sea posible cerrar la brecha digital que ahonda las desigualdades entre las personas.

• También seguimos insistiendo en la creación de un Fondo de Pensión Rural para


trabajadores del campo mexicano, ya que actualmente, el 87% de la fuerza laboral
trabaja en la informalidad.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

En medio de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, durante la


comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público en septiembre de 2021,
cuestionamos sobre la inercia del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
y la falta de medidas emergentes para hacerle frente a la crisis, como la aprobación de
un seguro de desempleo o un Ingreso Vital, así como la posibilidad de discutir un nuevo
pacto de coordinación fiscal más eficiente y más justo, para estados y los municipios.

En el marco del análisis del III Informe de Gobierno en Materia de Política Social en
septiembre de 2021, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Bienestar
señalamos el crecimiento de la pobreza en México durante los últimos tres años; la falta de
programas sociales focalizados y la carencia de políticas y presupuestos suficientes para
combatir la desigualdad.

7
Anticorrupción y rendición de cuentas

La corrupción no se combate con voluntarismo o falsa austeridad, sino con controles


gubernamentales más eficientes y transparentes, sin empeñar con ello, el futuro de las
y los mexicanos. Por eso, desde Movimiento Ciudadano proponemos construir un nuevo
trato para cuidar el dinero de las y los ciudadanos.

• Promovimos una reforma al artículo 6o Constitucional para reconocer el derecho de


las personas de recibir información veraz por parte de los servidores públicos, así como
las sanciones ante las faltas u omisiones en esta materia.

• Presentamos una iniciativa en materia de extinción de dominio, que establezca reglas


claras de operación, criterios de transparencia, rendición de cuentas, seguimiento de
los bienes y de los ingresos generados por su venta.

• Propusimos una reforma a la Ley Orgánica del Banco de Bienestar y a la Ley General de
Desarrollo Social, con el objeto de priorizar las operaciones electrónicas, en la entrega
de apoyos sociales otorgados de forma directa, a fin de evitar discrecionalidad, desvío
de recursos y otras formas de corrupción.

• También promovimos un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público a informar al Congreso de la Unión sobre el estado, destino y ejercicio
de los recursos derivados de la extinción de 109 fideicomisos.

Salud

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

En Movimiento Ciudadano creemos que la salud no debe ser un privilegio, sino un


derecho para todas las personas. Bajo ese principio hemos enfocado nuestra agenda
en la materia, especialmente durante la pandemia.

8
• En febrero de 2022, las Senadoras y Senadores de nuestro grupo parlamentario
promovimos una iniciativa para eliminar el Impuesto al Valor Agregado de las pruebas
de Covid-19, al ser un producto de primera necesidad en el contexto de la pandemia.

• Presentamos una iniciativa para fomentar la donación de órganos en México a través


de una reforma para establecer el consentimiento presunto en personas mayores de
edad, promover la cultura de la donación de órganos en las aulas y brindar estímulos o
beneficios fiscales a las asociaciones civiles dedicadas a financiar estos trasplantes.

• Desde junio de 2021, exhortamos a la Secretaría de Salud a informar sobre el avance de


la Política Nacional de Vacunación y a rediseñarla en un marco de coordinación con las
entidades federativas, a fin de contener el incremento de contagios ocasionados por
el Covid-19.

• Se aprobó y publicó en el Diario Oficial de la Federación nuestra iniciativa para que las
recetas médicas se emitan con la denominación genérica de los medicamentos a fin de
reducir los costos para las personas.

• Además, a la luz de la emergencia sanitaria internacional por el virus de la viruela


símica, recientemente presentamos un exhorto a la Secretaría de Salud para diseñar e
implementar las políticas y acciones necesarias, para interrumpir la transmisión de la
viruela símica, así como a establecer coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a efecto de garantizar la posible adquisición de vacunas y medicamentos.

Medio ambiente

Construir un nuevo trato verde es uno de los pilares de la Evolución Mexicana que
queremos para México, porque entendemos que no habrá futuro si no combatimos el
cambio climático, protegemos al medio ambiente y los ecosistemas.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

• En Movimiento Ciudadano estamos convencidos que la educación climática y ambiental


de niñas y niños desde las aulas, es fundamental para aspirar a tener un México con
desarrollo sostenible, en el que las y los ciudadanos protejan el medio ambiente y
contribuyan con acciones para combatir el cambio climático; por eso promovimos una
reforma a la Ley General de Educación para garantizar estas enseñanzas en el Sistema
Nacional de Educación y los planes de estudio.

• También promovimos, de la mano de la sociedad civil, una iniciativa para prohibir la


fabricación, venta o importación de los cosméticos testados en animales, la cual fue
aprobada y cuya aplicación ya se encuentra vigente.

9
• Ante la falta de acciones  y políticas públicas contundentes para frenar la emergencia
climática y medioambiental que vive México, propusimos que se eleve a rango
constitucional la responsabilidad del Estado mexicano de contar con una política
nacional de mitigación del cambio climático, a fin de contar con un dispositivo
constitucional a prueba de vaivenes políticos e ideológicos, intereses cortoplacistas y
visiones sesgadas.

• En esta materia también hay que destacar la aprobación de la Ley General de Economía
Circular y la nueva legislación en materia de gestión de residuos impulsadas por el
grupo parlamentario, y que tienen por objeto promover la eficiencia del uso de recursos
y la gestión de residuos para proteger al medio ambiente.

Educación

Para Movimiento Ciudadano, la educación es una prioridad de nuestra agenda legislativa


porque entendemos que a través de ella será posible caminar hacia un país de igualdad
con mejores oportunidades para todos y todas.

• En mayo del presente año, exhortamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


a otorgar a las y los maestros mexicanos un incremento salarial por encima de la
inflación, que les permita hacer frente al panorama inflacionario en México.

• Exhortamos a la Secretaría de Educación Pública a que remitiera al Senado


de la República un informe sobre el diagnóstico de la inf raestructura f ísica
educativa a nivel nacional, así como de las acciones de mantenimiento y
rehabilitación que debe implementar.

• Solicitamos la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública, con


respecto a la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


• Exhortamos a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión a contemplar,
en el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación una partida
destinada a reestablecer la infraestructura de las escuelas públicas y a proveer de los
insumos necesarios para el cumplimiento de los Protocolos para el Regreso Seguro a
Clases Presenciales.

• En septiembre de 2021, solicitamos la comparecencia de la titular del Consejo Nacional


de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para que explicara los elementos que dieron origen
a las denuncias interpuestas por la Fiscalía General de la República en contra de 31
científicos, investigadores y ex funcionarios del CONACYT.

10
Agenda de Jalisco

Llegamos al Senado de la República bajo la consigna de poner las causas, demandas y


necesidades de las y los jaliscienses al centro de nuestra agenda legislativa.

• El acuerdo del Gobierno de México para adquirir 20 mil toneladas de leche a los Estados
Unidos afectaría a los productores de leche nacionales, especialmente a Jalisco,
entidad que se ha consolidado como la principal productor de leche en el país. Por ello,
promovimos un exhorto al Presidente de la República para que, por una parte, brinde
información detallada sobre la compra; y por otra, para que incremente los precios de
garantía a productores de leche, a los que se había comprometido tres años antes en
Encarnación de Díaz, Jalisco.

• Presentamos un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal
a conceder una audiencia a los integrantes de la comunidad Wixárika de San Sebastián
Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, a fin de garantizar la restitución de sus tierras;
así como a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para contemplar en
su proyecto de presupuesto los recursos necesarios para ejecutar los juicios resueltos.

• En agosto de 2021 presentamos una proposición urgente para exhortar a la Secretaría


de Seguridad y Protección Ciudadana a publicar la declaratoria de emergencia para los
municipios de Puerto Vallarta y Cihuatlán, por el paso del huracán Nora, con el objetivo
de que se liberen recursos del Fondo para la Atención de Emergencias, para atender las
afectaciones y a las víctimas.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

11
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA
II. Foros, Presentaciones y Reuniones Interparlamentarias.
Índice del Estado de Derecho en México 2021-2022

El pasado 17 de mayo de 2022, la Organización World Justice Project presentó el Índice del
Estado de Derecho en México 2021-2022 frente a las y los Senadores de la República, el cual
realiza un análisis de las 32 entidades federativas bajo ocho indicadores: límites al poder
gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales,
orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

En dicha presentación, expresé mi preocupación ante la descomposición institucional y


el frágil Estado de Derecho en México, reflejados en el debilitamiento de los contrapesos,
el deterioro del sistema de justicia y los pocos avances en materia de anticorrupción. En
ese sentido, sostuve que para Movimiento Ciudadano la erradicación de la impunidad
y la consolidación de la justicia, pasan por una ruta de acción que contemple el
fortalecimiento de las democracias locales; el respeto a la autonomía de fiscalías y órganos
autónomos; la construcción de una estrategia nacional de paz y sobre todo, el despliegue
de una política social que tenga como finalidad combatir la pobreza y las desigualdades
multidimensionales de la población.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

13
XVIII Interparlamentaria
Cuba - México.

Del 31 de marzo al 2 de abril de 2022,


asistí al encuentro interparlamentario
celebrado entre Cuba y México, con la
finalidad de estrechar las relaciones
económicas, sanitarias, culturales y
educativas entre ambas naciones.
Ahí propuse tender puentes de
cooperación entre la entidad a la que
represento, Jalisco, y la República de
Cuba.

Propuse realizar convenios de


colaboración y concretar los canales
de diálogo entre ambas naciones,
a partir de tres ámbitos: primero,
en materia arte urbano, para llevar la política pública Traza del Gobierno de Jalisco a Cuba,
así como recibir en Jalisco a los artistas urbanos cubanos; segundo, impulsar la industria del
Tequila y tercero, generar una vía de comunicación para que la música tradicional mexicana,
particularmente el mariachi, se haga oír en Cuba, y así mismo, la música tradicional cubana
alcance a cada rincón de México.

Encuentro con Jóvenes de la Comunidad de Harvard

El 16 de marzo de 2022 fui invitado a dar un mensaje a los jóvenes estudiantes de la Universidad
de Harvard en las instalaciones del Senado de la República, con quienes conversé sobre la
transición democrática en México y los grandes retos de la pluralidad, a la luz del cambio de
régimen de 2018.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

14
Jornadas de Reflexión sobre Seguridad.

El 16 de febrero de 2022, tuve la oportunidad de participar en las Jornadas de Reflexión


sobre la Seguridad organizadas por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la
República, donde las y los senadores discutimos sobre uno de los grandes problemas del
país: la inseguridad y la violencia.

A poco más de tres años del cambio de régimen, el país ha visto una continuidad en la
estrategia fallida de seguridad e incluso una profundización del proceso de militarización
de la seguridad pública en México, en el que las policías locales han sido las principales
afectadas. Desde Movimiento Ciudadano estamos plenamente convencidos de que la
paz se construye desde lo local, con policías suficientemente capacitadas, coordinadas,
bien pagadas y en condiciones de dignidad.

Por eso, plantee seis propuestas que desde el Grupo Parlamentario tenemos para corregir
la estrategia de seguridad:

• Incrementar los recursos presupuestarios de


las instituciones policiales locales, a través de
un mecanismo de indicadores de desempeño.

• Homologar las condiciones y oportunidades de


crecimiento, profesionalización y remuneración
de los cuerpos policiales de todo el país.

• Proteger las condiciones laborales y la


permanencia de los elementos de seguridad
pública debidamente certificados.

• Solicitar al Secretariado Ejecutivo del Sistema

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


Nacional de Seguridad Pública a evaluar y
diseñar una estrategia que acelere los procesos
de certificación de la Guardia Nacional.

• Corregir el populismo penal que, mediante


la prisión preventiva oficiosa, tiene a miles de
mexicanos hacinando las cárceles.

• Convertir a nuestro sistema penitenciario en


espacios de verdadera reinserción social, donde
haya garantías de trato digno y humanitario,
basadas en la salud física y emocional de las
personas privadas de su libertad.

15
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA
III. Posturas en Temas de Trascendencia.
Informe de las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional

El 20 de abril de 2022, en el marco de la votación del dictamen con proyecto de decreto


que aprueba el Informe que presenta el Ejecutivo Federal de las actividades desarrolladas
por la Guardia Nacional 2021, desde el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
sostuvimos que a tres años de la reforma constitucional que le dio origen a la Guardia
Nacional, atestiguamos un fracaso institucional.

Dicho fracaso se ha hecho evidente en el incremento de la militarización, las altas tasas de


violencia a nivel nacional y el rezago en la certificación de los elementos de seguridad. En
ese sentido, reconocimos que aunque el esquema de seguridad pública a nivel nacional
estaba en ruinas al inicio de la administración, a tres años de iniciada, no había garantías
de paz para las y los mexicanos.

Interpretación del concepto de propaganda gubernamental

En sesión del 16 de marzo de 2022, la mayoría en el Senado de la República aprobó un


Decreto para interpretar el concepto de propaganda gubernamental y el principio de
imparcialidad contenidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y
en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Desde el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano rechazamos este decreto de


“violación” auténtica de la Constitución por dos motivos fundamentales: primero, porque
deroga de facto varias disposiciones constitucionales que prohíben el uso de recursos
públicos y las manifestaciones de servidores públicos en el proceso de revocación de
mandato; y segundo, porque se realiza una reforma constitucional disfrazada de una
interpretación, ya que impone modificaciones de fondo contrarias a la Carta Magna.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


Bajo esa tesitura, el 22 de marzo de 2022, las senadoras y senadores de diversos grupos
parlamentarios, entre ellos Movimiento Ciudadano, presentamos una acción de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objeto de que
esta determinara la invalidez del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el
17 de marzo de 2022, mediante el cual “se interpreta el alcance del concepto de propaganda
gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en
los artículos 449, numeral 1, incisos b), c), d) y e) de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales, y 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de
Revocación de Mandato”.

Reforma a la Ley de Medios de Impugnación

En el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano rechazamos la reforma a la Ley


General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral impulsada por la
mayoría oficialista de la Cámara de Diputados y otros grupos parlamentarios. Como lo

17
advertimos, su trasfondo fue callar los derechos de las minorías parlamentarias al impedir
la intervención del Tribunal Electoral “cuando se pretenda impugnar cualquier acto
parlamentario del Congreso de la Unión”.

Decretazo presidencial

El 22 de noviembre del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo


por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del
Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como
prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional.

Este acuerdo tenía como objeto declarar de interés público y seguridad nacional la
realización de proyectos y obras de infraestructura a cargo del Gobierno Federal que
se consideraran estratégicos para el desarrollo nacional; lo que planteaba, de facto, un
estado de excepción en materia administrativa y de reconocimiento de derechos.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

En Movimiento Ciudadano advertimos los perjuicios del «decretazo», como la ampliación


de los márgenes de opacidad y discrecionalidad; el bloqueo en el ejercicio de derechos,
como el amparo; así como un revés al medio ambiente, al derecho al agua y a las normas
de ordenamiento territorial. En resumen, se trata de un atentado contra la certidumbre
jurídica y el Estado de derecho en nuestro país.

Por ello, Senadoras y Senadores de Movimiento Ciudadano y otras fuerzas políticas,


solicitamos a la mesa directiva del Senado de la República que presentara una controversia
constitucional contra dicho Acuerdo del Poder Ejecutivo.

Las violaciones advertidas por Movimiento Ciudadano habrían sido secundadas por
el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales, a quien le fuera otorgada una suspensión por parte de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en contra del decreto, pero sólo en términos de transparencia.

18
Revocación de mandato

Desde hace más de diez años, Movimiento Ciudadano ha impulsado la participación


ciudadana como una de sus principales causas. En ese sentido, desde el Senado de la
República decidimos participar activamente en la revisión y discusión de la legislación
secundaria en materia de revocación de mandato, por tres principales razones: la aspiración
de empoderar a los ciudadanos, la capacidad de exigir cuentas a los gobernantes y
poder castigarlos, y la posibilidad de construir una democracia participativa, no sin antes
corregir tres de las grandes deficiencias y simulaciones contenidas en la propuesta
original de reforma constitucional: la primera, que el Presidente de la República pudiera
solicitar el ejercicio de la revocación de mandato; segunda, la invasión a la soberanía de
los estados al reglamentar dicho ejercicio en los gobiernos locales; y tercera, la realización
de la consulta el mismo día de la jornada electoral intermedia.

Movimiento Ciudadano jugó un papel fundamental para enderezar y corregir la figura


de revocación de mandato. Logramos garantizar que la figura fuera un instrumento
esencialmente ciudadano, cuyo ejercicio sólo podría ser solicitado ante la pérdida de
confianza del Presidente de la República; se respetó el federalismo, logrando que la figura
de revocación de mandato fuera incorporada por las legislaciones estatales; también que
el INE fuera garante de su organización, difusión y convocatoria, y también, que la figura
no fuera desnaturalizada, ya que su celebración sólo podría efectuarse después de la
primera mitad del ejercicio de gobierno.

Posteriormente, desde el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano promovimos


una ley reglamentaria al artículo 35, f racción IX, de la Constitución, la Ley Federal
de Revocación de Mandato, en la que buscamos instrumentar los requisitos, la
organización y el procedimiento del ejercicio de revocación de mandato, misma que
enriqueció el dictamen que fuera aprobado en el Senado de la República, el mes de
septiembre de 2021.

Aunque el ejercicio de revocación de mandato fuera desvirtuado por el propio

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


Presidente de la República para hacer campaña y autopromoción, desde Movimiento
Ciudadano estamos convencidos y convencidas que la f igura constitucional, por sí
misma, es un avance para la democracia directa en México que permitirá empoderar
a las y los ciudadanos.

Miscelánea Fiscal

En Movimiento Ciudadano rechazamos la Miscelánea Fiscal para el año 2022


planteada por el Gobierno Federal y avalada por Morena y sus aliados porque abría
la posibilidad a la persecución f iscal de jóvenes; desincentivaba los donativos a las
organizaciones de la sociedad civil y mantenía el impuesto al servicio de internet
que, hasta la fecha, sigue ampliando las brechas digitales y de desigualdad
económica entre las personas.

19
Durante la discusión, Movimiento Ciudadano mantuvo una posición firme en la protección
de los derechos de las y los mexicanos y la promoción al desarrollo económico del país.
En ese sentido propusimos eliminar el IEPS a bebidas alcohólicas artesanales, otorgar
incentivos fiscales a vehículos eléctricos y rechazar el incremento de costos a museos.

Pandemia y vacunación

La pandemia de Covid-19 ha marcado un parteaguas en la historia del mundo entero. No


sólo provocó una crisis sanitaria sin precedentes, que tan sólo en México ha provocado
la muerte de casi 400 mil personas, sino que también ocasionó una crisis económica y
social de la que el país sigue recuperándose.

Desde el Grupo Parlamentario hemos hecho lo propio para aminorar los efectos de la
pandemia y reducir su impacto económico en las familias más pobres. Es así que hemos
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

propuesto varias iniciativas y proposiciones en la materia, como eliminar el IVA a pruebas


de Covid-19, rediseñar la estrategia de vacunación y promover la emisión de recetas con
medicamentos genéricos para reducir sus costos, la cual fue recientemente aprobada y
publicada en el Diario Oficial de la Federación.

En materia de vacunación, las y los Senadores de Movimiento Ciudadano solicitamos a la


Secretaría de Salud y al Consejo de Salubridad General informar sobre el cumplimiento de
la Política de Vacunación y a rediseñarla en un marco de coordinación con las entidades
federativas. Asimismo, propusimos en febrero de 2021 la creación de una Comisión
Especial de Seguimiento a la Política Nacional de Vacunación.

Igualmente planteamos la eliminación del Impuesto al Valor Agregado de las pruebas


Covid-19, impulsada en el Senado de la República, ya que se convirtieron en una
herramienta indispensable para evitar la propagación del virus, avanzar en la reactivación
económica y salvar la vida de miles de personas.

20
Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Para Movimiento Ciudadano la movilidad como tema nacional ha estado presente en


nuestra agenda desde hace más de diez años, por eso la aprobación y publicación de
la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMySV), representa un gran logro de la
Bancada Naranja y sobre todo, de las personas, colectivos de activistas y familiares de
víctimas que promovieron una legislación en la materia.

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial construida desde 2019 gracias al esfuerzo
de la Senadora Patricia Mercado, prevé salvar más de 15 mil vidas al año y 36 mil lesiones
anuales derivadas de accidentes viales. En ella se garantiza el derecho a la movilidad de
todas las personas, bajo condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad,
calidad, inclusión e igualdad.

Se incluye la jerarquía de la movilidad y a los peatones al centro de esta política en todo el


país. Establece las competencias concurrentes entre la federación, entidades federativas
y municipios. Asimismo, obliga a realizar evaluaciones para la obtención de licencias a
nivel nacional, como una medida de seguridad, además del uso obligatorio de sillas de
ruedas en el transporte público, uso obligatorio de casco para motociclistas, prohibición
del uso del teléfono móvil y pruebas de alcoholemia permanentes.

Acciones y controversias de inconstitucionalidad interpuestas por


Movimiento Ciudadano

Además del trabajo legislativo, desde Movimiento Ciudadano hemos combatido las
iniciativas y acciones más regresivas de este gobierno y de la mayoría oficialista en el Senado
de la República. Tan sólo este año presentamos ocho acciones de inconstitucionalidad
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de las cuales una se resolvió de manera

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA


favorable y cinco se mantienen pendientes de resolución:

• Combatimos la Ley Zaldívar con éxito; desde Movimiento Ciudadano alegamos que el
decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación violaba
la independencia judicial al extender el mandato del Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación. En noviembre la Corte nos dio la razón y resolvió inconstitucional
esta intentona de Morena.

• Rechazamos la Ley de Instituciones de Crédito que permite a la UIF bloquear cuentas


sin mandato judicial ni notificación previa, en razón que para Movimiento Ciudadano
esta normativa viola las formalidades esenciales del procedimiento y el derecho a una
defensa adecuada. La acción de inconstitucionalidad sigue pendiente de admisión.

• También reconvenimos la Ley General de Partidos Políticos y Ley Federal de


Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de financiamiento de

21
partidos, debido a que genera una discrecionalidad en el uso de recursos públicos de
los institutos políticos e impide la fiscalización del INE.

• Como ya se mencionó con anterioridad, rechazamos el Decreto por el que se interpreta


el alcance del concepto de propaganda gubernamental, que se encuentra pendiente
de resolución a cargo de la Ministro Ponente, Yasmín Esquivel Mossa; el Decretazo
por el que el Presidente de la República considera a las obras del Gobierno de México,
como de interés público y seguridad nacional; así como la Ley General del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral.

• Recientemente presentamos una acción de inconstitucionalidad en contra de las


reformas a la Ley Minera; y f inalmente, otra en materia de disciplina Financiera en
las Entidades Federativas y Municipios, a f in de defender la autonomía f inanciera
de las entidades.

Sen. Clemente Castañeda Hoeflich


INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR CLEMENTE CASTAÑEDA

Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Septiembre de 2022

22

También podría gustarte