Está en la página 1de 62

DIE OO

LABORAL |
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
SEXTO SEMESTRE
JORNADA NOCTURNA
eel <
MSC. JORGE ARMANDO ALMENGOR ROCA
PR MERA UNI Be B
ANTECE DENTES E INSTITUCIONES DEL
JE RECHO COLECI ODE TRABAJO
Nacimiento del Derecho Colectivo del Trabajo
Importancia del Derecho Colectivo del Trabajo
Autonomía del Derecho Colectivo del Trabajo
Definición de Derecho Colectivo del Trabajo
Finalidad de Derecho Colectivo del Trabajo
Naturaleza Jurídica de Derecho Colectivo del Trabajo
Principios del Derecho Colectivo del Trabajo
Diferencias entre el Derecho Individual y el Derecho Colectivo del Trabajo
Fuentes del Derecho Colectivo del Trabajo
Jerarquía y Aplicación supletoria de las fuentes de Derecho del Trabajo
Instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo
1.1) NACIMIENTO DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

El nacimiento del Derecho Colectivo del Trabajo, es en si, el punto de partida del o del
Trabajo en general, pudiéndose afirmar que inicia allá por la mitad del siglo XVII con el
aparecimiento del modo de producción CAPITALISTA, es decir que a lo largo de las distintas
épocas todo tiene un detonante principal en EUROPA y es la TRANCISIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ARTESANAL A LA INDUSTRIAL, ya que esto por tratarse de maquinas que realizaban el trabajo, se
hizo menos necesaria la existencia de las manos laborales, lo que provoco la desorganización
de la clase trabajadora. De tal manera que ante tal desorganización y violación a los derechos
de la clase trabajadora, comienzan a REUNIRSE O ASOCIARSE con el fin de defender sus
derechos ante los patronos.

Partiendo de lo anterior el primer hecho que e el derecho de asociarse por parte de los
trabajadores se da en FRANCIA en el año de 1771 en la cual nace la LEY LE CHAPELIER, la cual
textualmente indicaba “Todas las asociaciones de artesanos, obreros y jornaleros o los que por
ellos instigados. aremen contra EN E E NU NaUSINa Y El trabajo, pertenecientes a
cualquier clase de personas, y bajo toda clase de especie de condiciones, convenidas
mutuamente o contra la tención de la policía y el exacto cumplimiento de las sentencias, asi
como contra las subastas y adjudicaciones públicas de diversas empresas, serán consideradas
como reuniones sediciosas, y como tales disueltas por los depositarios de la fuerza pública, a
tenor de las ordenes que reciban. Serán castigados contodo el rigor de las leves, los autores
instigadores y jefes de dichas asociaciones”. Esta ley estuvo vigente hasta 1884, y su fin
primordial era consolidar el poder de la clase burguesa sobre la clase trabajadora.
Esta violación de derechos no solo se dio en Francia, también en ALEMANIA se
emitió la LEY CONTRA LAS NEFASTAS ACTIVIDADES DE LA SOCIAL DEMOCRACIA que
disponía: “Las asociaciones que aspiren al derrocamiento del actual orden estatal y
social mediante acciones sociodemocraticas, socialistds y comunistas quedan
prohibidas.”

En cuanto a GRAN BRETAÑA este proceso tuvo algunas variantes, pues el derecho
de asociación había sido prohibido en 1799, y posteriormente en 1826 se reconoció
el DERECHO DE COALICIÓN, así como la HUELGA y la ASOCIACIÓN. Instituciones de
las que se desarrollara más adelante a lo largo del semestre.
Derivado de lo antes mencionado se puede concluir que el DERECHO COL DE
TRABAJO surge como una protestas de la clase trabajadora ante las ntes
violaciones de sus derechos, derivado del CAPITALISMO y de la INDUSTRIALIZACIÓN es
por ello que como dice el dicho “Juntos somos más fuetes, nuestras voces más fuertes y
la sinergia de nuestras acciones más poderosa” comienzan a surgir las organizaciones
laborales, las cuales se dividieron en tres etapas:

A) ETAPA DE LA PROHIBICIÓN:
Durante la cual todo tipo de organización se considero como un delito y como
delincuente a aquella persona o grupo de personas que pretendieran agruparse parda
beneficio de la colectividad.

B) ETAPA DE LA TOLERANCIA:
Fue la época que sin haber una disposición legal definida, el Estado empieza a ser
tolerante con los movimientos obreros, ya que empiezan ad reconocer los grandes
efectos nocivos del sistema económico sin una fuerza que le equilibre.
C) ETAPA DE LA LEGALIDAD:

Es en la cual se promulgan leyes que tímidamente van concediendo derechos de


organización a los trabajadores, es la última etapa y es la que ha evolucionado
conforme el pasar de los años. Teniendo como ley principal y fundamental, por
ende base del DERECHO COLECTIVO el TRATADO DE VERSALLES ya que este fue el
que creó la Organización Internacional del Trabajo, y en consecuencia fue en este
en el que las Altas Partes Contratantes (potencias mundiales) dispusieron de
importancia particular y urgente establecer como procedimientos y principios entre
otros..”...2* El Derecho de Asociación con vistas a todos los fines no contrarios a las
leyes, lo mismo para los asalariados que para los patronos. ...” Disposición que en
alguna medida protege la organización de los trabajadores y de los patronos,
siendo esta una de las Bases del Derecho Colectivo de Trabajo.
1.2) IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO DE TRABAJO:
El Derecho Laboral es una rama que reviste una gran importancia debi UL
dentro de sus principales finalidades está la protección al más débil, es decir es
tutelar del trabajador; concede garantías mínimas a favor del trabajador y es
pacificador debido a que sus normas son conciliatorias.
El Derecho, en su conjunto, es una creación o descubrimiento del hombre, que se
pone a su servicio para regular las interrelaciones que se derivan de la actividad de
los mismos hombres. Por regla general, las nuevas disciplinas jurídicas van surgiendo
de otras con las cuales guardan mayor afinidad y que les han dado acogida hasta
que la nueva rama pueda identificarse como una disciplina propia.
Es por ello que cuando los derechos o garantías mínimas de esta clase trabajadora
se ven violentados o tergiversados, es que se ASOCIAN con el fin de hacer valer
estos, así mismo para crear mejores condiciones de trabajo.
En la medida que el derecho común de la antiguedad se consideró insuficiente o
inadecuado para resolver los emergentes fenómenos sociológicos, se fue perfilando
una nueva disciplina jurídica que tuvo que recorrer un largo y difícil camino desde
sus inicios.
También el Derecho Constitucional establece los lineamientos
básicos del Derecho Laboral Colectivo: En el Título || de la Constitución
Política de la República establece el contenido de “Los Derechos
Humanos” dividiendo dicho título en Capitulo |: el cual regula los
derechos individuales; el Capítulo ll: los Derechos Sociales; el Capítulo
III: Derechos y Deberes Cívicos y Políticos; y el Capitulo 1V: limitación a
los Derechos Constitucionales. Dentro del capítulo || del referido Título ll
de la Constitución Guatemalteca se encuentran regulados en la
sección octava las garantías mínimas que determinan la prestación
de ' El Trabajo” encontrándose contenido en dicha sección todos los
derechos fundamentales que regulan las relaciones patrono-
trabajadores.
En el artículo 106 de la Constitución Política de la República de Guatema er
párrafo se establece que: "los derechos consignados en esta sección son
irenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la
contratación individual y colectiva y en la forma que fija la ley. Para este fin el
Estado fomentara y protegerá la NEGOCIACION COLECTIVA."

NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Proceso que implica platicas pacificas entre uno o más
empleadores o patronos u organizaciones de estos y uno o más sindicatos, con
objeto de celebrar un CONTRATO COLECTIVO que regule las condiciones de empleo
y las relaciones entre las partes.

Como vemos en el artículo anteriormente transcrito la legislación guatemalteca, le


reconoce la calidad de derecho fundamental a la negociación colectiva,
entendiéndose como derecho fundamental: la serie de facultades reconocidas al
individuo que le permite realizar con independencia y eficacia su destino personal,
en el marco de una sociedad organizada.
Un aspecto importante que hay que destacar dentro de la legislación es qu la
Constitución Política de la República como las leyes ordinarias del país no dan r ijas
para el desenvolvimiento de una negociación colectiva, debiendo destacar que co
dichas reglas existen en la doctrina laboral, por lo que hay que puntualizar que e el
desenvolvimiento normal de cualquier negociación colectiva a nivel domestico, hay que
cumplir con tres principios básicos los cuales serán: a) PRINCIPIO DE SEGURIDAD: que
garantiza a los negociadores para que puedan, con plena libertad, exponer sus ideas,
aceptando o rechazando los términos del proyecto y mantener un dialogo abierto y
respetuoso entre las partes; b) PRINCIPIO DE DISCIPLINA: o sea mutuo respeto que deben
observar las partes que intervienen un una negociación durante los debates que realicen a
efecto de ponerse de acuerdo, y c) PRINCIPIO DE LEALTAD: que es el resultado de la
franqueza y de la buena fe que cada una de las partes debe tener por la contra parte.
Con lo cual queda determinado que dentro de nuestro ordenamiento jurídico la
negociación colectiva tiene el carácter de norma constitucional tanto por estar
reconocida taxativamente por un artículo constitucional y que además dicho derecho es
incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la suscripción de convenios
internacionales los cuales tienden a adoptar diversas proposiciones que fomenten las
negociaciones colectivas libres y voluntarias entre las partes. Todo trabajador y patrono
tiene derecho inherente a practicar negociaciones colectivas las cuales serán ley entre las
partes y modificaran las condiciones en que el trabajo debe prestarse, siempre y cuando
dichas modificaciones no disminuyan las otorgadas por la ley.
1.3) AUTONOMIA DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO:

Actualmente es una disciplina con sus perfiles propios que definen su autonomía y
por lo mismo su razón de existir, como parte del ordenamiento jurídico a la par de las
demás ramas del derecho.
El derecho laboral tiene autonomía porque:
> Tiene un campo propio de aplicación, que es el de las relaciones derivadas del
trabajo, o sea, las relaciones laborales subordinadas.
> Independencia del derecho civil.
> Autonomía legislativa: la constitución le dedica una sección a este tema. El código
de trabajo regula sus instituciones. Y se debe incluir la “LEY PROFESIONAL” que es el
pacto colectivo.
> Autonomía jurisdiccional y administrativa.
> Autonomía científica y didáctica.
> Principios propios
> Fines propios
> Instituciones propias.

Por lo antes mencionado podemos concluir que la importancia de su estudio y las


proyecciones radican en:
> Sirve para determinar la función tutelar del Derecho de Trabajo de este grupo
debidamente asociado, que le da un trato preferente al trabajador.
>» Ayuda a conocer el mecanismo legal por medio del cual la clase proletaria
(trabajadora, asalariada) puede hacer valer sus reivindicaciones económicas y
sociales, así como negociar las mejoras.
> El conocimiento teórico y práctico del Derecho de Trabajo Colectivo vincula al
estudiante y al profesional con la clase trabajadora.
1.4) DEFINICION DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO:

Es ld parte del derecho de trabajo referente a las organizaciones de empresas


profesionales de los trabajadores y patronos, sus contratos, sus conflictos y la solución
de estos.

Para Mario Lavarre “es el conjunto de normas que reglamentan la formación y


funcionamiento de las asociaciones profesionales de los trabajadores y patronos, sus
relaciones entre sí y las instituciones nacidas de la contraposición de intereses de las
categorías”.

Para Antonio Chicas Hernández el derecho colectivo de trabajo “es la parte del
derecho de trabajo, que estudia los principios, doctrinas, instituciones y normas que
estudian, regulan o reglamentan la formación y funciones de la coalición o de la
asociación profesional de empleadores y trabajadores, sus relaciones, su posición
frente al estado, los conflictos colectivos y los sistemas de solución de los mismos.”
En conclusión es aquel que, teniendo por sujetos a sindicatos o
núcleos de trabajadores y de patronos, en relación a condiciones de
solidaridad provenientes de su condición de prestadores o dadores de
trabajo, desarrolla su objetivo en organizaciones «grupales,
determinando o fijando reglas comunes a las categorías profesionales
o actuando en forma conjunta para defensa de sus derechos e
intereses. Es pues, la parte del Derecho del Trabajo referente a las
organizaciones de empresa y profesionales de los trabajadores y
patronos, sus contratos, sus conflictos y la solución de éstos.
1.5) FINALIDAD DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

Su finalidad suprema es el desarrollo de la persona del trabajador, y que esa


finalidad suprema se realiza mediante el dinamismo del Derecho Colectivo de
Trabajo; pero desde la perspectiva que al desarrollarse en su trabajo, brinda un
servicio Útil a la comunidad; su fin es el mejoramiento presente y futuro del hombre
que trabaja, y para lograr ese propósito influye en la sociedad y el Estado en forma
inmediata y mediata.

Cuando la existencia del Derecho Colectivo del Trabajo influye en la sociedad en


el corto plazo, logrando los objetivos de los trabajadores organizados, se puede
calificar a estos como FINALIDADES INMEDIATAS, pero si los objetivos tienen una
realización a largo plazo estamos ante las FINALIDADES MEDIATAS, las que pueden
realizarse o no.
FINALIDADES INMEDIATAS: Estas se presentan con el normal desenvolvimien las
organizaciones sindicales, estas finalidades son innumerables, pero menci las
que considero más importantes y comunes:

A) Organizar formalmente a los Trabajadores: Organización que idealmente debe


realizarse en Asociaciones Profesionales (sindicatos) para poder ejercitar todos los
derechos que les confiere la ley.

B) Negociar las Condiciones de Trabajo: Es la consecuencia inmediata de que los


trabajadores estén organizados, con el fin de obtener mejores condiciones de
trabajo.

C) Vigilar el cumplimiento de los Derechos Laborales: Si los trabajadores están


debidamente organizados y bien representados podrán resguardar sus derechos,
esta es una acción puramente fiscalizadora.
FINALIDADES MEDIATAS: Estas necesitan ser analizadas y planificadas por el efecto
que deben cumplir en la sociedad, ya que deben contar con una adecuada
planificación y así coadyuvar a la evolución de la sociedad, entre las cuales están
las siguientes:

A) Configurar la teoría del pensamiento sindical y sus proyecciones sociales:


Conduce a estructurar la teoría de las organizaciones sindicales, su función dentro
del contextos social, político, económico y jurídico, asi como su proyección para
que los trabajadores en pleno convencimiento participen de las organizaciones de
trabajadores.

B) Viabilizar la participación político partidista de ideólogos sindicales: Se refiere a


la participación política para obtener representatividad parlamentaria para impulsar
cambios en la legislación u obtener participación en el Organismo Ejecutivo.
1.6) NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

El Derecho Colectivo de trabajo es un derecho Público, debido a que actúa frente


a los empresarios y al estado. Frente a los empresarios porque es un derecho de una
clase social frente a otra y frente al estado porque la propia legislación limita su
intervención, en cuanto a las actividades que las asociaciones profesionales realizan.

El Derecho Colectivo de Trabajo faculta a los trabajadores y d los patronos para


organizarse e intervenir como grupo en la solución de los problemas económicos
derivados de los contratos de trabajo; por lo que en razón de ello, la naturaleza
jurídica de la ley de trabajo es doble: es un derecho frente al Estado y frente al
empresario y por tales caracteres, el Derecho del trabajo es un derecho público.
Esta situación al margen de la crítica que se le hace a la tradición división del
derecho en privado y público, está dilucidada en la literal e. del cuarto
considerando del Código de Trabajo que establece: "El derecho de trabajo es una
rama del derecho público...” Entonces esa es su naturaleza.
1.7) PRINCIPIOS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

Antes de entrar a conocer los principios ilustradores o fundamentales del Derecho


Colectivo del Trabajo es importante definir la palabra PRINCIPIO: “Son los
lineamientos doctrinarios que sirven de guía para la creación, interpretación y
aplicación de las normas jurídicas”

Estos principios ilustradores del Derecho Colectivo del Trabajo se encuentran


regulados en la Constitución Política de la República de Guatemala y en el Código
de Trabajo, razón por la cual aparte de ser lineamientos doctrinarios también son
considerados principios legales. Es importante mencionar que estos principios son de
carácter GENERAL es decir son aplicables y tutelan tanto al DERECHO INDIVIDUAL DE
TRABAJO como al DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.
1.7.1) PRINCIPIO DE TUTELARIDAD:

La Tutelaridad del Derecho Laboral viene a desempeñar un papel de nivelador de


la posición económicamente débil en que se encuentra quien depende de su
salario para su sobrevivencia.
INSTITUCIONES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO IMPLICITAS DE TUTELARIDAD:
salario mínimo, jornadas máximas, asuetos, vacaciones remuneradas, protección a
la maternidad, estatuto especial para menores de edad, aguinaldo,
indemnizaciones, pacto colectivo de trabajo, contrato colectivo de trabajo
etcétera.)
El principio de la tutelaridad del Derecho Laboral es tan marcado su
proteccionismo, que se impone frente o por encima de la voluntad del trabajador.
De aquí se desprende el siguiente principio.
FUNDAMENTO LEGAL DELPRINCIPIO DE TUTELARIDAD:
Constitución Política de la República de Guatemala: Artículos 103 segundo párrafo y
y

106 primer párrafo y último.


>» Código de Trabajo: Cuarto Considerando literal a); Artículos 15 y 17
1.7.2) PRINCIPIO DE IRRENUNCIABLIDAD:

Este consiste en que son nulas todas las estipulaciones que impliquen disminución o
tergiversación de los derechos de los trabajadores, aunque se expresen en un
convenio o contrato colectivo de trabajo o en cualquier otro documento. Este
principio se implementa para evitar que el trabajador, ya sea por presiones, engaños
O pura necesidad, se vea forzado a aceptar condiciones menores a las establecidas
por la ley laboral.
“Es la imposibilidad jurídica que tienen los trabajadores de privarse voluntariamente
de sus derechos.”

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Artículos 12 Y 106.
> Código de Trabajo: Cuarto Considerando literal b); Artículo 12.
1.7.3) PRINCIPIO DE GARANTÍAS MINIMAS:

Para poder entender este principio es indispensable definir la palabra GARANTIA:


“Son normas jurídicas que se inspiran directamente en un principio y que tienen por
objeto evitar que a las personas se les violenten sus derechos.”
Atendiendo a su denominación este principio viene a ser el límite mínimo que los
patronos están obligados a otorgar a los trabajadores, como consecuencia de
cualquier relación laboral. Ese mínimo de garantías a favor de los trabajadores
constituye un estatuto invulnerable por disposición legal. Como algunos ejemplos de
estas garantías mínimas de las cuales debe gozar el trabajador son: igualdad de
salario; salario mínimo: inamovilidad en estado de preñez; etc.

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE GARANTIAS MINIMAS:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 102.
> Código de Trabajo: Cuarto Considerando literal b); Artículo 103.
1.7.4) PRINCIPIO DE CONCILIACIÓN:
La conciliación laboral es el acto que se organiza cuando se producen situaciones
de conflicto entre el trabajador y el patrono, buscando siempre evitar que dicha
situación deba resolverse en un juicio. Este acto siempre es preferible, pues se trata
de llegar a un acuerdo entre ambas partes.
En el derecho del trabajo existen dos clases de conciliación, la primera la
conciliación extrajudicial (es la que tiene lugar fuera del ámbito jurisdiccional y en
Guatemala es la que se lleva a cabo ante la Inspección General de Trabajo)y la
conciliación judicial (es la que se lleva a cabo ante los jueces de trabajo y previsión
social durante el juicio ordinario)

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE CONCILIACIÓN:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 103.
» Código de Trabajo: Sexto Considerando; Artículo 340 segundo párrafo;
341 (conciliación judicial); 278 (conciliación extrajudicial).
1.7.5) PRINCIPIO DE ESTABILIDAD:
Este principio otorga carácter permanente a la relación de trabajo y hace
depender su disolución únicamente de la voluntad del trabajador y solo
excepcionalmente de la voluntad del patrono, del incumplimiento grave de las
obligaciones del trabajador y de circunstancias ajenas a la voluntad de los sujetos
procesales de la relación, que hagan imposible su continuación.
En conclusión la estabilidad en el trabajo persigue que la relación de trabajo sea
duradera con el fin de que el trabajador tenga permanencia, persistencia, duración
indefinida de una relación de trabajo que le permita su subsistencia económica y la
otra finalidad es la garantía de la que goza el trabajador que para quebrantar esa
permanencia, debe existir una causa razonable que permita la disolución de la
relación de trabajo

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 103.
>» Código de Trabajo: Artículos 6 tercer párrafo; 26.
1.7.6) PRINCIPIO DE NECESIDAD E IMPERATIVIDAD:

El principio de necesidad se implementa con el objeto de asegurar los mínimos que


establece la ley, y evita que el trabajador renuncie a esos derechos. Es decir que es
necesario que existan limites legales para garantizar el principio de garantías
mínimas.
Mientras que el principio de imperatividad se refiere a la aplicación forzosa en
cuanto a las prestaciones mínimas (garantías sociales mínimas) que concede la ley
en la relación laboral entre patrono y trabajador, fundamentado en la consecución
del beneficio de la parte débil de la relación laboral (trabajador).

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE NECESIDAD E IMPERATIVIDAD:


> Código de Trabajo: Cuarto considerando literal c).
1.7.7) PRINCIPIO DE DERECHO PÚBLICO:

El Derecho de Trabajo es una rama del derecho público, por lo que al ocurrir su
aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo.

Por ello puede afirmarse que cuando el legislador le dio carácter de derecho
público para que su aplicación sea en función del interés social o colectivo, siendo
estos el fin primordial de las ramas del derecho público, a diferencia del interés
privado o particular siendo este el fin del derecho privado.

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE DERECHO PÚBLICO:


»- Código de Trabajo: Cuarto considerando literal e); articulo 14.
1.7.8) PRINCIPIO DE DEMOCRATIVIDAD:

El Derecho de Trabajo es un derecho hondamente democrático, porque se orienta


a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores, que constituyen
la mayoría de la población.

La dignificación económica se refiere ad la retribución equitativa que deben tener


los trabajadores para tener una vida de calidad humana, mientras que la
dignificación moral se refiere al respeto mutuo que debe existir entre los patronos y
los trabajadores.

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE DEMOCRATIVIDAD:


>» Código de Trabajo: Cuarto considerando literal f).
1.7.9) PRINCIPIO DE SENCILLEZ:

Consiste en que el derecho laboral debe de formularse en términos sencillos, de


fácil aplicación y asimilación. Se materializa con mayor relevancia en el derecho
procesal de trabajo, en donde se manifiesta su vocación poco formalista para
beneficio de la mayoría laboral. Es decir este principio busca que la tramitación de
los diversos juicios de trabajo, sean mediante normas procesales claras, sencillas y
desprovistas de mayor formalismo, para que permitan administrar justicia pronta y
cumplida

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE SENCILLEZ:


»- Código de Trabajo: Quinto considerando.
1.7.10) PRINCIPIO EVOLUTIVO:
Al decir que el derecho laboral es evolutivo, estamos señalando que se enc en
constante movimiento. El derecho laboral está inmerso en una dinámica muy característica,
que se deriva precisamente de su permanente vocación de proteger al trabajador. Es una
fuerza expansiva que ha marcado sus inicios y que puede entenderse en dos sentidos:
> como una tendencia a otorgar cada vez mayores beneficios a los trabajadores.
> Como una tendencia a regular cada vez más relaciones.

Este principio claramente establece que si ld misma Constitución Política de la República,


entendiéndose como Ley Suprema, establece un mínimo de garantías laborales y estas son
superadas mediante una ordinaria, se tienen como vigentes las más favorables a los
trabajadores

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO EVOLUTIVO:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Articulo 106 primer párrafo
» Código de Trabajo: Cuarto considerando literal b).
1.7.11) PRINCIPIO INDUBIO PRO OPERARIO:

Establece que cuando dos normas que regulan lo mismo se contradicen se debe
aplicar aquella que beneficiare mas al trabajador.

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO INDUBIO PRO OPERARIO:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Articulo 106 Último párrafo
> Código de Trabajo: Artículo 17.
Estos principios que se describieron anteriormente
son de carácter general, como lo mencione
anteriormente se aplican tanto para el derecho
individual como el colectivo, a diferencia de los dos
principios que describiré a continuación, los cuales
son aplicables únicamente al DERECHO COLECTIVO
DEL TRABAJO
1.7.12) PRINCIPIO DE LIBRE SINDICALIZACIÓN:

Puede enfocarse la misma en dos sentidos: COLECTIVAMENTE, consiste en la


facultad legal para constituir asociaciones profesionales, representativas de una o
más actividades, para defensa, organización o mejora del sector o sectores
agremiados; INDIVIDUALMENTE, se refiere a la facultad de cada uno de los que
intervienen en la esfera laboral, como empresarios o trabajadores, para afiliarse a
una asociación profesional o para abstenerse de pertenecer a entidades de tal
carácter, sin trascendencia positiva ni negativa para los derechos y deberes de
quien se asocia o de quien no se incorpora.

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE LIBRE SINDICALIZACIÓN:


> Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 102 inciso aq)
>» Código de Trabajo: Artículo 211, inciso a).
1.7.13) PRINCIPIO DE DERECHO A LA HUELGA Y EL PARO:

Se refiere a la facultad de los trabajadores de ir a la huelga y a la facultad de los


patronos de ir al paro, obviamente observando todos los requisitos que la ley exige.

FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO DE LIBRE SINDICALIZACIÓN:


> Código de Trabajo: Artículos 238 al 256 del Código de Trabajo.
Para finalizar este subtema de los principios ilustradores del derecho del trabajo en
general y del derecho colectivo en específico, es importante mencionar cuales son
las funciones fundamentales de estos principios:

A) FUNCIÓN INFORMADORA: inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del


ordenamiento jurídico.

B) FUNCIÓN NORMATIVA: actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de


la ley.

C) FUNCIÓN INTERPRETADORA: operan como criterio orientador del juez o del


intérprete.
1.8) DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

Si bien son ciertas estas dos pertenecen a ld RAMA DEL DERECHO DEL TRABAJO, la
principal diferencia es en cuanto da los SUJETOS, por lo antes mencionado, a
continuación se individualizan las mayores diferencias entre uno y otro:

A) EN CUANTO AL SUJETO: El Derecho Individual del Trabajo tiene como finalidad


máxima a la persona del trabajador, trata relaciones singulares entre trabajador y
patrono; Mientras que el Derecho Colectivo del Trabajo persigue entre otros fines, la
unión de los trabajadores, trata las relaciones de los trabajadores como grupo con
un patrono o varios patronos.
B) EN CUANTO A SU FUENTE: El Derecho Individual del Trabajo tiene como fuente
esencial de sus normas el CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO; Mientras que el
Derecho Colectivo del Trabajo tiene como fuente esencial del derecho la
CONVENCIÓN COLECTIVA.

C) EN CUANTO A LAS RELACIONES: En el Derecho Individual del Trabajo las


relaciones creadas alcanzan solo a las partes contratantes; Mientras que en el
Derecho Colectivo del Trabajo las relaciones creadas alcanzan o son aplicables a
toda una categoría profesional.
1.9) FUENTES ESPECÍFICAS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

Partiendo del hecho que por designación la ley es la fuente del ordenamiento
jurídico guatemalteco, en el Derecho Laboral las fuentes específicas son:

1.9.1) La Constitución Política de la República de Guatemala: Específicamente en el


Titulo II, Capitulo II, Secciones Octava, novena y décima del articulo 101 al 120.

1.9.2) Los Convenios Internacionales de Trabajo y los Tratados Internacionales y


Regionales: Tal como lo regula los artículos 46 y el 102 literal +) de la Constitución
Política de la República. Siendo oportuno hacer la aclaración que los convenios
intemacionales de trabajo provienen de un organismo especializado Organización
Internacional del Trabajo; mientras que los tratados internacionales o regionales
provienen de arreglos firmados por los Estados en aplicación del Derecho
Internacional Público.

1.9.3) El Código de Trabajo.


1.9.4) Los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo; las Sentencias Colectivas
de Trabajo; los Contratos Colectivo de Trabajo y los Convenios Colectivos de Trabajo
de toda índole.

1.9.5) Todas las demás Leyes y Reglamentos de Trabajo y Previsión Social.

Es oportuno aclarar que el orden en que están citadas no determina un orden


jerárquico de aplicación, pues como veremos más adelante en la parte sustantiva
existen otras reglas que determinan la aplicación.
1.10) JERARQUÍA Y APLICACIÓN SUPLETORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL T

No obstante la observancia del principio de supremacía constitucional contenido


en el artículo ? de la Ley del Organismo Judicial, el Derecho del Trabajo en función
de sus propios principios, atribuidos y finalidades altera la rigidez jerárquica legal que
caracteriza a los otros ordenes jurídicos, logrando lo anterior con la venia de
disposiciones de orden constitucional como la que a continuación se transcribe;

Articulo 106 Constitución Política de la República; “Los derechos consignados en


esta sección son irenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados
a través de la contratación individual o colectiva, u en la forma que fija la ley. Para
este fin el estado fomentara y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso
jure y no obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo
o individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones que
impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos
reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados
internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones
relativas al trabajo”.
Como puede comprobarse, si las disposiciones existentes en OS
internacionales ratificados por Guatemala, u otras disposiciones guate cas
contienen mejores derechos para los trabajadores; la norma constitucional citada,
concede la primacía a la norma más favorable al trabajador, independientemente
de la categoría jerárquica que esa norma tenga, flexibilizado de esta forma el orden
jerárquico de la ley, en beneficio del trabajador. De donde puede afirmarse que la
jerarquía de las normas laborales en materia sustantiva, cede ante la aplicación de
la ley que tenga mejores condiciones para el trabajador.

Con el análisis planteado queda evidenciado que cualquier problema que pudiera
suscitarse por la jerarquía de las disposiciones legales sustantivas queda solventado
cuando el juzgador tiene la obligación de aplicar la ley más favorable al trabajador,
sin embargo pudiera darse el caso que no exista disposición legal aplicable, y
entonces las propias leyes de trabajo posibilitan acudir a otras fuentes de derecho
denominadas por la doctrina como FUENTES SUPLETORIAS DE DERECHO DEL TRABAJO;
con lo cual tenemos un orden de las fuentes supletorias de las leyes de trabajo, al
que debe anteponerse la Ley como la primera fuente de derecho.
1.11) INSTITUCIONES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

1.11.1) POR SU FORMA DE ORGANIZACIÓN:

a. Coaliciones de trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 374 y 377 del Código


de Trabajo.

b. Asociaciones profesionales. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 206 al 234 del Código


de Trabajo.
1.11.2) POR SU FORMA DE NORMACIÓN COLECTIVA:

a. Contrato colectivo de trabajo. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 38 al 48 del Código de


Trabajo.

b. Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 49 al 56 del


Código de Trabajo.

Cc. Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 377 al


396 del Código de Trabajo.

d. Reglamento Interior de Trabajo. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 57 al 60 del Código de


Trabajo.

e. Sentencia Colectiva o laudo arbitral. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 397 al 413 del
Código de Trabajo.
1.11.3) POR SU FORMA DE EXPRESIÓN COLECTIVA

a. La Huelga. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 238 al 244, 253 al 256 del


Código de Trabajo.

b. El Paro. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 245 al 256 del Código de


Trabajo.
DIE OO
LABORAL |
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
SEXTO SEMESTRE
JORNADA NOCTURNA
eel <
MSC. JORGE ARMANDO ALMENGOR ROCA
SEGUNDA UNIDAD _
LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
DEL TRABAJO
» Antecedentes

> El Ministerio de Trabajo y Previsión Social

>» Organización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social

> Impugnación de las resoluciones de la Administración del Trabajo

> Juzgamiento y Sanción de las Faltas de Trabajo


2) ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRABAJO

2.1) ANTECEDENTES:

Ministerio del latín Ministerium, es el cargo que ejerce una persona, y forma una
parte de los departamentos en que se divide la administración de un Estado. El
Ministerio de Trabajo tiene su antecedente en FRANCIA en el año de 1906, surgió ante
la necesidad de resolver los problemas laborales y por la imperiosa necesidad de
regular el trabajo y proteger al trabajador.

Es por ello que después de la firma del TRATADO DE VERSALLES en 1919, todos los
regímenes de gobiernos adoptaron en su estructura gubernamental este Ministerio y
de esa suerte se da la creación del mismo.
PRIMER ANTECEDENTE EN GUATEMALA: En Guatemala el desarrollo de la Estructura
gubermativa de trabajo aparece durante los Gobiernos de José María Orellana y el
General Lázaro Chacón, mediante el DECRETO GUBERNATIVO 909, promulgado el 5
de diciembre de 1925, se creó el DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO, con
funciones de inspectoría y de composición de conflictos individuales y colectivos.

SEGUNDO ANTECEDENTE EN GUATEMALA: la Revolución de 1944, trajo la


promulgación definitiva de LEYES DE CARACTER SOCIAL, siendo las siguientes: a) LEY
ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL; b) CÓDIGO DE
TRABAJO; y finalmente c) LEY DE REFORMA AGRARIA.
TERCER ANTECEDENTE EN GUATEMALA: Con fecha 25 de abril de 1945, se promulga en
DECRETO NUMERO 93 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, en el cual instituye el MINISTERIO
DE ECONOMIA Y TRABAJO, con sus atribuciones principales, conservando ese nombre
hasta la promulgación del DECRETO NUMERO 1117 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA de
fecha 17 de octubre de 1956, en el cual se crea el MINISTERIO DE TRABAJO Y BIENESTAR
SOCIAL, posteriormente MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, tal cual es
conocido en la actualidad.

ACTUALIDAD: Actualmente el DECRETO NÚMERO 114-97 DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA DE GUATEMALA, LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO regula todo lo referente al
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, correspondiéndole a dicho ministerio, hacer
cumplir el régimen jurídico relativo al trabajo; la formación técnica y profesional y la
previsión social, entre otras. ARTICULO 40 DE LA LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO.
EN CONCLUSIÓN: La verdadera fecha de creación del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, así como su nombre, han sido objeto de
distintos análisis, legando a la conclusión que el Ministerio de Trabajo
y Previsión Social fue creado el 8 DE FEBRERO DE 1947, con la emisión
que hiciera el Congreso de la República del DECRETO NUMERO 3830,
CÓDIGO DE TRABAJO, el cual cobro vigencia el 1 de mayo de 1947,
el cual sufrió reformas por el DECRETO 1441, siendo este el Código de
Trabajo actual.

El aniversario de dicho ministerio se celebra el 19 de octubre de


cada año.
2.2) MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:
MISIÓN:
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social es la Institución del Estado encargada de
promover y verificar el cumplimiento de la legislación laboral, asi como elaborar e
implementar políticas y programas de equidad, relativas al trabajo decente y la
previsión social, en beneficio de la población trabajadora y grupos en riesgo de
vulnerabilidad laboral.
OBJETIVOS:
> Promover la revisión y cumplimiento del marco legal e institucional laboral, que
mejore las condiciones, dignifique a los trabajadores y garantice tanto a
empleadores y trabajadores el desarrollo óptimo de las relaciones de trabajo.

> Fortalecer el sistema de gestión de la hoja de ruta para disminuir el trabajo infantil.

> Promover la instalación de la Unidad de Probidad y Transparencia de la Inspección


General de Trabajo.
Definir la Política Nacional de Trabajo Decente con la participación de todos los
sectores del país, que integre el nivel local, municipal, departamental y nacional.

Promover el Sistema Nacional de Información, para mejorar la toma de decisiones y


priorización de acciones en materia laboral.

Fortalecer la inspección integral, que considere las condiciones laborales y salud y


seguridad ocupacional.

Fortalecer el mecanismo de diálogo y consenso en la definición de prioridades, para


el abordaje del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que
propicie el desarrollo integral del país.
ORGANIGRAMA:
Lo Ministro de Trabajo y Previsión Social (MsC. Rafael Eugenio Rodriguez Pellece
Le Viceministerio de Administración del Trabajo (Licda. Maria Isabel Salazar Urrutia)
Le Viceministerio de Administración Financiera (Lic. Rodolfo Estuardo Varela Martinez)
Viceministerio de Previsión Social y Empleo (Licda. Geovanna Salazar Ortiz)
Dirección General del Trabajo
Inspección General de Trabajo (Con rango de Dirección)
Dirección General de Previsión Social
Dirección Administrativa
Consejo Técnico y Asesoría Jurídica
Unidad de Planificación y Modernización
Unidad de Asuntos Internacionales
Unidad de Auditoría Interna
Unidad de Administración Financiera
LEGISLACIÓN APLICABLE POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:

> CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Lo regulado en los


artículos del 193 al 201.

> CÓDIGO DE TRABAJO. Lo regulado en el Titulo Noveno Organización Administrativa


de Trabajo, del articulo 274 al 282.

> ACUERDO GUBERNATIVO 215-2012, REGLAMENTO ORGÁNICO INTERNO DEL


MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

> DECRETO NÚMERO 114-97, LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO. Específicamente en el


artículo 40.
2.3) ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Tal como se enlisto anteriormente en la composición del Ministerio de Trabajo y


Previsión Social, desarrollare las atribuciones principales de cada una de las
Direcciones y demás unidades que conforman dicho Ministerio.

MINISTRO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:


El Ministro de Trabajo y Previsión Social es miembro del Gabinete del Gobierno de la
República. Su labor esencial constituye la planificación, orientación, dirección y
ejecución de la política laboral del país, con la colaboración de los distintos servicios
y funcionarios de la rama administrativa de trabajo. Es la autoridad superior del
Ministerio, ejerce jurisdicción en toda la República y desempeña funciones
permanentes sobre las dependencias, oficinas, funcionarios y empleados de dicho
Ministerio. Actualmente es el MsC Rafael Eugenio Rodríguez Pellecer.
VICEMINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO:
Su labor esencial es administrar el funcionamiento del CENTRO DE CONSULTAS L LES.
Coordinar con las diferentes dependencias del Ministerio las actividades que ser
realizadas en conjunto. Así como promover acciones que favorezcan la organización, el
desarrollo y la democratización de las prácticas sindicales. Actualmente es la Licda. María
Isabel Salazar Urrutia.

VICEMINISTERIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO:


Su función esencial tal cual reza en el nombre de dicho viceministerio, es la de administrar
los recursos financieros que son asignados al Ministerio en un periodo fiscal, de forma
eficiente, con calidad y transparencia en la ejecución del gasto. Actualmente es el Lic.
Rodolfo Estuardo Varela Martínez.

VICEMINISTERIO DE PREVISION SOCIAL Y EMPLEO:


Su función esencial es promover y armonizar las relaciones laborales entre los empleadores
y los trabajadores, prevenir los conflictos laborales e intervenir de conformidad con la ley en
la solución extrajudicial de estos, y propiciar el arbitraje como mecanismo de solución de
conflictos laborales, todo ello de conformidad con las leyes que se rige dicho Ministerio.
Actualmente es la Licda. Geovanna Salazar Ortiz.
> DIRECCION GENERAL DE TRABAJO:

Dirección que pertenece al Viceministerio de Administración de Trabajo, lo


establecido en el artículo 11 del Acuerdo Gubernativo 215-2012. Es la encargada de
dar CERTEZA JURIDICA a los actos de tipo laboral, establecer las medidas necesarias
para un adecuado control de los salarios mínimos, tratar los asuntos de colocación,
educación e instrucción de los trabajadores, llevar registros estadísticos del Ministerio,
entre otras. Para ese efecto cuenta con la Subdirección de Salarios; Subdirección de
Relaciones Laborales; Secretaria; Asesoría Jurídica; Departamento de Protección al
Trabajador; Registro Laboral; Departamento Nacional de Salarios; Oficina Nacional
del Empleo; Departamento de Estadísticas, entre otros.
Cabe mencionar que en dicha dirección también se registran la inscripción de los
sindicatos, se lleva un archivo de los contratos que se presentan a esa dirección,
verifican las condiciones de higiene que tienen los trabajadores dentro de las
empresas.
La Dirección General de Trabajo es la encargada de tramitar las solicitudes de
reconocimiento de personalidad jurídica, aprobación de estatutos e inscripción de
organizaciones sindicales, según lo establecido en el artículo 218 del Código de
Trabajo.
INSPECCION GENERAL DE TRABAJO:
Con rango de dirección, dicha inspección pertenece al Viceministerio de Adm ión
de Trabajo, según lo establecido en el artículo 11 del Acuerdo Gubernativo 215-20
Dentro de sus atribuciones, se pueden señalar las más importantes:
Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, referentes al trabajo y
previsión social.
Procurar la conciliación de Patronos y Trabajadores en los asuntos que se sometan a su
conocimiento, siempre que dichas conciliaciones produzcan arreglos que no vulneren el
Derecho de Trabajo vigente y las conauistas adauiridas por los trabajadores.
Asesorar al Despacho ministerial y a otras dependencias del Ministerio en las consultas que
fueren formuladas, ya sea por conocer de forma directa los asuntos de materia laboral o
por su conocimiento en la resolución de conflictos.
Hacer las publicaciones que considere pertinentes en cuanto a orientar a los usuarios en
materia de trabajo o previsión social.
Constituirse como parte en los conflictos judiciales que por disposición legal le corresponda,
tal como lo regula el artículo 280 del Código de Trabajo, esta debe ser tenida como parte
en todo conflicto individual o colectivo de carácter jurídico en que figuren trabajadores
menores de edad, trabajadores cuya relación de trabajo haya terminado sin el pago
procedente de indemnización prestaciones y salarios o cuando se trate de acciones
entabladas para proteger la maternidad de las trabajadoras.
Le En su función de ente VIGILANTE del cumplimiento de las normativas de tra e[-
previsión social, llevar a cabo los procedimientos administrativos y pro la
sustanciación de los procesos declarativos de faltas y ejecución de las sanciones
impuestas a los infractores de la normativa del trabajo y previsión social.
Entre las FUNCIONES ADMINISTRATIVAS correspondientes a los inspectores de trabajo
es que al momento que comprueben que en determinada empresa se ha violado
las leyes laborales o sus reglamentos, el propio inspector podrá levantar o suscribir
acta, previniendo al patrono a que se ajuste a derecho dentro del plazo que para el
efecto le señale. Esa prevención la hace el Inspector de Trabajo en carácter de
autoridad y, si no se enmienda la violación a la ley de trabajo infringida, de oficio
debe denunciar el hecho ante los tribunales de trabajo y P. Soc. para que le
impongan la sanción al patrono infractor, tal como lo regula el articulo 281 literal 1)
del Código de Trabajo.
Es tal la importancia de esta dependencia que el propio Código le confiere el
carácter de ASESORIA TECNICA DEL MINISTERIO, según lo establecido en el artículo
2797 del Código de Trabajo.
Estas funciones o atribuciones serán realizadas por medio de su cuerpo de
inspectores y trabajadores sociales, los cuales deben velar porque patronos,
trabajadores y organizaciones sindicales, cumplan y respeten las leyes, convenios
colectivos y reglamentos que normen las condiciones de trabajo y previsión social
en vigor o que se emitan en lo futuro, concediéndole calidad de título ejecutivo a
los arreglos directos y conciliatorios que suscriban ante los inspectores y
trabajadores sociales de dicha dependencia, patronos y trabajadores.

Además dicha inspección según su organigrama cuenta con las siguientes


dependencias: Subinspectoria; Secretaria; Asesoría Jurídica; Visitaduria; y Mediación
y Conciliación.

Una de las dependencias más importantes del Ministerio de Trabajo es la Inspección


General de Trabajo, cuyas atribuciones son de primordial interés y aparecen
reguladas genéricamente en los Artículos del 278 al 282 del Código de Trabajo.
> DIRECCION GENERAL DE PREVISIÓN SOCIAL:
Dirección que pertenece al Viceministerio de Previsión Social y Empleo, lo
establecido en el artículo 13 del Acuerdo Gubernativo 215-2012. Tiene den NUS
funciones las siguientes:
> Atención de recreación de los trabajadores.
> Andlizar, planificar y determinar las medidas necesarias para que las condiciones de
trabajo en Guatemala minimicen los riesgos profesionales.
> Brindar atención a los casos de discapacidad.
> Diseñar y establecer mecanismos que permitan el desarrollo de los trabajadores,
tomando de base su sexo, edad, condición física.
> Constituirse de enlace entre las entidades estatales y las de otra indole que tienen
como objetivo el desarrollo integral del trabajador.
Para llevar a cabo sus objetivos cuenta con las siguientes dependencias: el
Departamento de Recreación de los Trabajadores; el Departamento de Higiene y
Seguridad al Trabajador; el Departamento de Asistencia Social al Trabajador; el
Departamento de Atención al Trabajador con Discapacidad; la Unidad del Menor;
entre otros.
> DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA:
Dirección que pertenece al Viceministerio Administrativo Financiero, según lo
establecido en el artículo 15 del Acuerdo Gubernativo 215-2012. Es la encargada de
funcionar como una GERENCIA ADMINISTRATIVA teniendo bajo su cargo las
dependiencias de: la Secretaria; la Administración de Centros Regionales; el
Departamento de Recursos Humanos; el Departamento de Informática; el
Departamento de Contrataciones y Adquisiciones; el Departamento de Servicios
Generales; el Departamento de Comunicación Social y un Centro de
Documentación.

» CONSEJO TÉCNICO Y ASESORÍA JURÍDICA:


Cuerpo de alto nivel dentro del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que no
desarrolla funciones administrativas, sino que desarrolla funciones de Apoyo Técnico,
sin embargo sus dictámenes generalmente son vinculantes.
> UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN O COOPERACIÓN
Es una dependencia con funciones de apoyo técnico al Ministerio, c ida
dentro de los conceptos de una administración moderna, en que la | del
Ministerio debe estar planificada y adecuada a los adelantos tecnológicos que
puedan servir a su desempeño para un mejor rendimiento del despacho ministerial.

> UNIDAD DE ASUNTOS INTERNACIONALES:


Es una dependencia con funciones de apoyo técnico al Ministerio, concebida
como una unidad especializada en el desarrollo de la política estatal internacional
en materia de trabajo y previsión social, cuya función primordial debe estar
orientada a la actualización y efectividad de la legislación internacional aplicable, y
el cumplimiento de las obligaciones del Estado ante organismos internacionales
especializados en materia laboral, cumple una función de apoyo al despacho
ministerial.

> UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA:


Es una dependencia con funciones de Control Interno y de Coordinación al
Ministerio, cuya función corresponde a la fiscalización del correcto manejo de los
bienes públicos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

También podría gustarte