Está en la página 1de 2

EN LO PRINCIPAL: Solicita desarchivo de la causa; PRIMER

OTROSÍ: solicita la prescripción y certificado termino de


causa; SEGUNDO OTROSÍ: Señala forma de notificación.

S.J.P LOCAL DE XXX

XXXXX, cedula de identidad Nº XXXXXXXXX , soltero,


operador de filtro de prensa, domiciliado en XXXXXXXXXX,
XXXXX, por sí, en CAUSA N° XXXXX, a U.S., respetuosamente
digo:
Que vengo en solicitar el desarchivo de los autos a fin
de continuar con la tramitación de la causa.
POR TANTO;
RUEGO A S.S., acceder a lo solicitado

EN EL PIRMER OTROSÍ: Que, vengo en solicitar a la Ssa. Que la


secretaria del Juzgado de Policía Local certifique que CAUSA
Rol N° XXXXX del año XXXX se encuentra firme y ejecutoriada,
considerando que los plazos, se encuentran cumplidos.
Que, en mérito de autos, se dan los presupuestos
legales, esto es, sentencia ejecutoriada, transcurso del
tiempo, sentencia condenatoria y los elementos de la
prescripción. De lo anterior, lo que se da precedentemente
es, que se distingue la acción como consecuencia de la cual
el infractor o el deudor de la multa queda liberado de ella.
Que, en estos autos ha sido impuesta al compareciente
una multa por supuesta infracción, debiendo tenerse en
consideración que entre la época en que se cursó el parte
policial por la supuesta infracción y/o aplicación de la
correspondiente multa y la actualidad, han transcurrido
alrededor de 11 meses, sin que exista suspensión ni
interrupción de los plazos de prescripción de la falta
cometida.
El Artículo 54 de la ley Nº 15.231 establece, en lo que
nos ocupa, que “ARTÍCULO 54.- LAS SANCIONES IMPUESTAS POR
INFRACCIONES O CONTRAVENCIONES PRESCRIBIRÁN EN EL TÉRMINO DE
UN AÑO, CONTANDO QUE HUBIERE QUEDADO A FIRME LA SENTENCIA
CONDENATORIA”.
ARTÍCULO 24.- Tratándose de las denuncias señaladas en
el inciso tercero del artículo 3°, el Secretario del
Tribunal, cada dos meses, comunicará las multas no pagadas
para su anotación en el Registro de Multas no pagadas.
Mientras la anotación esté vigente, no podrá renovarse el
permiso de circulación del vehículo afectado. El plazo de
prescripción será de tres años contado desde la fecha de la
anotación.
Prescribirán en el plazo de seis meses, contando desde
la fecha de la infracción, las acciones persecutorias de la
responsabilidad por contravenciones. En los casos de
infracciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones,
el plazo de prescripción será de cinco años, contando desde
que la infracción se haya consumado.
La prescripción de la acción se interrumpe por el hecho
de deducirse la demanda, denuncia o querella ante el Tribunal
correspondiente, pero si se paralizare por más de un año,
continuará corriendo el plazo respectivo.”
De esta forma, la falta cometida, así como la multa
impuesta, están del todo prescritas, siendo menester un
declaración de en este sentido por parte del Tribunal,
debiendo además ordenarse la cancelación de toda anotación
relativa a la misma.

POR TANTO
RUEGO Y APELO A US., favor de acceder la prescripción y
certificado termino de causa, agradeciendo su comprensión en
acoger favorablemente la presente solicitud.

_________________________________________
XXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte