Está en la página 1de 24

ANTECEDENTES

GENERALES

Nombre (Apodo, inicial de nombre o apellido, etc.) : K.


Género : Femenino
Edad : 32 años
Nacionalidad : Chilena
Escolaridad : Formación técnica
Fecha de Evaluación : 21-10-2021.
Fechas de Psicoterapia : 21/10, 28/10, 04/11.
Fecha de Cierre :-
Número de sesiones citadas : 4.
Número de sesiones asistidas: 4.
Solicitud de consulta : Derivación laboral.
Motivo Inicial : Duelo, malestar emocional, episodios de
ansiedad y baja de animo.
OBSERVACIONES CLÍNICA:

APARIENCIA CONDUCTUAL COGNITIVA EMOCIONAL

• Vestimenta • Colabora en su • No existe • Tristeza.


adecuada a su relato. problemas en el • Miedo.
edad. • Comparte su proceso del • Desesperanza.
• Preocupación experiencia. pensamiento. • Estrés.
personal (no la • Se muestra • Lenguaje no
presenta). colaboradora fluido.
pero con • Verborreica.
incógnitas.
• Motivación.
MOTIVO DE CONSULTA
MOTIVO DE CONSULTA MANIFIESTO
Manifiesta estar sufriendo un duelo y la emoción en su relato, dentro del contexto
familiar frente a la perdida y desesperanza.
•MOTIVO DE CONSULTA LATENTE
• Duelo y desorganización familiar.
MOTIVO DE CONSULTA DE QUIEN DERIVA
•Motivo de consulta de la institución, organismo o programa que realiza la
derivación a CAPS .

MOTIVO CONSULTA DEL NNA (CUANDO CORRESPONDA)


•El motivo de consulta del NNA que se desprende del motivo de consulta inicial,
generalmente planteado por un adulto.
•HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA:
Herramientas de motivación y duelo no resuelto.
Rasgo ansioso y factores estresantes dentro de la familia y/o pareja.
Uso de farmacología, revisar aspectos primarios y secundarios, aún el sistema
consultante no es capaz de percibir o reconocer sus emociones en las crisis.
Frecuencia:
•HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN:

 SA-45.
 Autoregistro.
 Reconociendo mis emociones (Técnica).
 Genograma.
 5-4-3-2-1 (Técnica).
EVALUACIÓN DE CONTRASTE

 
RESULTADOS DE CONTRASTACION:

 
EVENTOS HISTÓRICOS
RELEVANTES

ANTECEDENTES RELEVANTES:
Ámbito familiar se encuentra desestructurada producto de un duelo no resuelto.
Laboral, no esta capacitada para volver a este ya que de la misma forma tiene
licencias prolongadas y miedo de que estas crisis le puedan dar en ese momento.
Pareja, no se infiere en ello ya que no lo manifiesta en su relato, pero si existe
violencia verbal por parte de este y sin embargo le afecta en lo que es su estado de
animo y del quehacer rutinario.
Diagnosticada por médico general depresión con cuadros ansiosos.
Actualmente con psicólogo depresión severa.
Psiquiatra, estrés-post traumático + episodio de duelo.
Paciente sujeto a farmacología. (Dosis incrementadas hasta el día de hoy).
Diagnostico de psicólogo (Depresión severa). (3 psicoterapeutas + psiquiatra).
GENOGRAMA
EVALUACION

• Eje I: 
• Eje II:
Evaluación CIE- • Eje III:
10 Eje IV:
Eje V:
Eje VI:  

• Eje I:
• Eje II:
Evaluación
Multiaxial • Eje III:
• Eje IV:.
• Eje V:
ANALISIS FUNCIONAL

.
Poca empatía por parte de su pareja, lo que conlleva a
EXTERNOS
discusiones.
Lugar en donde vive ya que no puede salir.
ESTIMULOS Fallecimiento y desestructuración familiar.
ANTECEDENTES

INTERNOS Estrés y crisis desencadenadas debido a la presión que


existe en la familia.
Desesperanza.
ANALISIS FUNCIONAL

VARIABLES ORGANISMICAS
Determinantes
Personales biológicas Indica no tener problemas mórbidos generales en lo que
respecta a su salud.
Historia de De acuerdo a lo manifestado con la consultante presenta
aprendizaje un duelo no resuelto y crisis además de ello estrés, si bien
puede manejar de ello con ayuda psicología y
Repertorio de farmacología pero aun así hay días que se levanta con
conducta (estrategias ganas de hacer actividades y otras no.
de afrontamiento) Si bien reconoce tener problemas para levantarse aun así
lo hace y también asearse y cambiar su vestimenta
Creencias y además de salir un poco.
cogniciones Creyente del reiki y regresiones.

Recursos personales Posee una buena empatía y participación además de


ganas de hacer su vida como era antes sin estos temores
que le aquejan.
Entorno
Realiza sus actividades rutinarias dependiendo del estado
de animo en el cual amanezca, podemos decir que su apoyo
Recursos familiares/ es su pareja en ciertas ocasiones y sus hijos.
comunitario
ANALISIS FUNCIONAL

Motora
Conductas ansiosas y alteraciones del sueño.
Respuesta de la persona

Fisiológica Aceleración de pulso.


Respiración agitada.

En lo cognitivo no presenta problemas.


Cognitiva/ Afectivo el no poder reconocer bien sus emociones, sentimientos de
afectiva angustia y ansiedad además de estrés.
ANALISIS FUNCIONAL

MANTENEDORES O REFORZADORES
(CONSECUENTES):
CRISIS DE ANGUSTIA, LAS DICHAS SITUACIONES QUE SON RETOMAR SU
VIDA DIARIA O UNA SIMPLE SALIDA DESENCADENA ANGUSTIA.
NO EXISTE REDES DE APOYO.
RELACIÓN AFECTIVA CON SU PAREJA.
*OTRO MODELO DE
ANALISIS FUNCIONAL
Estimulo Antecedentes Variables Organismicas Sintomatología
Externo: Cognitivas: Consecuencias
Afectivas:

Interno: Afectivas: Cognitivas:

 
 
Conductuales:

Determinantes actuales: Mantenedores Conductuales: Manifestaciones Somáticas:


   
 
OBJETIVOS TERAPEUTICOS
Dar cuenta de las emociones y
gestionar de ellas y el estrés causado a
situaciones problemáticas dentro del
contexto familiar.

OBJETIVO GENERAL: Realizar modificaciones en lo que es la


resiliencia y afrontamiento ante estos
factores de estrés.

Generar estrategias de
afrontamiento frente a las OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar habilidades que puedan
crisis y manejo de las ayudar a las emociones y crisis,

METAS
emociones, autoestima. manejo de situaciones.

Desarrollar actividades que le


motiven a continuar con su vida
laboral y personal junto a su pareja
e hijos.
PLAN DE INTERVENCION

SESIÓN TEMA DURACIÓN ACTIVIDAD Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS


1 Encuadre, 45 minutos. Recopilación de información en torno a su relato.
contención a la Contención emocional desde lo vivido.
21-10- madre de acuerdo a Poca observación visual y solamente escucha activa.
Rapport.
2021 su motivo latente que Hablar aspectos de teleatención y presencial.
es duelo.
Establecer alianza.
2 Facilitar y entender 45 minutos. Psicoeducar entorno al proceso de duelo.
26-10- problemáticas debido Crear instancias para motivar a la paciente y darle
2021 al duelo y herramientas tanto como familiar y personal.
(Autoregistro).
herramientas en Técnicas de afrontamiento.
habilidades Genograma.
parentales. Dar importancia a su salid mental y privacidad.
Plantear días de sesiones tentativos como lunes y
jueves 2 veces por semana.
Aplicación de SA-45
3 04-11- Abordaje sobre la 45 minutos. Técnica empleada “reconociendo mis emociones”.
2021 violencia existente, (Tarea).
entender factores Verificar si existían o no hechos de violencia en este
caso verbal.
estresantes y Autoregistro, recadas en torno a las crisis.
angustias, dar Dar importancia a lo que es su problemática latente con
PLAN DE INTERVENCION

SESIÓN TEMA DURACIÓN ACTIVIDAD Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS


4 - 45 minutos. -
08-11-2021

5 Indagar en aspectos 45 minutos. Indagar en aspectos parentales debido a la


15-11-2021 de habilidades problemática de sus hijos debido a educación.
parentales. Aspectos de autoregistro.
Nueva dinámica frente a una crisis.
Seguimiento con el Fortalecer la dinámica junto a la psicoterapia que tiene
terapeuta. con diferentes psicólogos (Ach-publico).

6
PLAN DE INTERVENCION

SESIÓN TEMA DURACIÓN ACTIVIDAD Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS


7

9
PLAN DE INTERVENCION

SESIÓN TEMA DURACIÓN ACTIVIDAD Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS


10

11

12
PRONÓSTICO

Favorable-Desfavorable e Incierto

Factores Protectores:
(Internos y externos)

Factores de riesgo:
(Internos y externos)
SUGERENCIAS Y
SEGUIMIENTO
AUTOCRITICA
TERAPEUTA
REFERENCIAS

También podría gustarte