Está en la página 1de 3

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

A15. Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje (BCOL)


Nombre Diego Atzin Perez Martinez
• Para cada actividad de aprendizaje responde las preguntas del primer nivel. Al final del periodo recapitula y contesta las preguntas del siguiente nivel.
• Escribe al menos 3 párrafos de unas 4 líneas cada uno por cada pregunta; ve tejiendo tu prosa narrativa en vez de contestar pregunta por pregunta como si
fuera un cuestionario escolar. Cuando sea necesario describe, explica y argumenta. En la medida en que mejoras tu autoobservación, metacognición y
autorregulación más claros y abundantes serán tus registros y viceversa, entre más escribas sobre ti mejor desarrollo de tus habilidades cognitivas,
metacognitivas y socioemocionales.
• Pueden ser registros en diferentes fechas, conforme vayas teniendo sesiones de estudio, sean con el profesor o por tu cuenta.
• Amplía el tamaño de las celdas según lo necesites.
Fecha Act. ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? ¿De qué me di cuenta?
Hicimos un ensayo Interés El como ocupamos el Que no tenía idea
18/feb/23 A01 y una red semántica pensamiento critico

Otra red semántica y Felicidad El como el pensamiento El como lo ocupo


A02 Otro escrito critico es aplicado en mi
carrera
Llenamos una tabla Nada Cosas del acoso sexual De las situaciones
A03 Y de la carencia laboral de mi facultad

Vimos unos videos y interés Nada en particular Nada


A04 Contestamos unas
preguntas

A05 No la hice

A06 No se realizo

¿Qué propongo? ¿Qué integré? ¿Qué inventé? ¿De qué me di cuenta?

Echarle ganas Actividades en equipo Nada De que no tenía mucha


. de cómo resolver
. problemas
A15.1
¿Qué estoy
¿Qué intento lograr? ¿Qué utilidad tiene? ¿De qué me di cuenta?
presuponiendo?
Pasar la materia El esforzarme Que gracias a ello podre De que no aplicaba
Acreditar un pensamiento critico

Fecha Act. ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? ¿De qué me di cuenta?
A07 Realizamos una bitácora Nada El cómo se integra
Una bitácora De nada
A08 No la hice
A09 Realizamos una línea Cansancio La historia de las leyes La comunidad lgbt
Del tiempo y un mapa lgbt tiene tantos años
conceptual
A10 No se realizo
A11 Se realizaron unos Interés Sobre posibles soluciones De que no soy
Esquemas sobre para la transfobia tolerante con los
Posibles soluciones trans
A12 Realizamos el modelo Creo que nada El cómo se realizan estos De nada
Modelos IDEAL y modelos y cosas de los trans
DIAPROVE
¿De qué me doy
A15.2 ¿Qué propongo? ¿Qué integré? ¿Qué inventé?
cuenta?
¿Qué estoy
¿Qué intento lograr? ¿Qué utilidad tiene? ¿De qué me di cuenta?
presuponiendo?

Fecha Act. ¿Qué pasó? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? ¿De qué me di cuenta?
A13 No se realizo
A14
¿De qué me doy
¿Qué propongo? ¿Qué integré? ¿Qué inventé?
cuenta?
A15.3
¿Qué estoy
¿Qué intento lograr? Qué utilidad tiene? ¿De qué me di cuenta?
presuponiendo?

¿Qué debía lograr? ¿Qué logré? ¿Cómo me siento? ¿Y ahora qué sigue?
A15.4

Criterios de Evaluación

Lista de cotejo (Autoevaluación)


✓ 
Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje
Conforme fui realizando las actividades de aprendizaje del periodo hice registros ordenados por fecha en

mi bitácora COL según las preguntas del primer nivel.
Al término del periodo revisé mis registros anteriores para contestar las preguntas del segundo nivel. √
Revisé mis registros de segundo nivel para proyectarme al tercer nivel. √
Al contestar la pregunta ¿De qué me di cuenta? reflexioné sobre lo aprendido, cómo lo aprendí y qué

haría con ese saber, además planee acciones para mejorar.
Estoy consciente de que los registros son acumulativos y que cada vez puedo percatarme de más detalles

y puedo reflexionar con mayor amplitud y profundidad, por lo que cada vez escribo más sobre mí.
Estoy consciente de que estos registros me permitirán hacer mi bitácora global por lo que regresaré a

ellos al final del curso para retroalimentarme y proyectar mi formación.
Escribí en primera persona del singular y verifiqué la coherencia, cohesión, adecuación y gramaticalidad

de mis registros.
Me di cuenta de la relevancia y pertinencia de los contenidos y la importancia de haber realizado la tarea

en tiempo y forma para mi formación.
Nombré mi archivo como se me indicó. √

Rúbrica (Heteroevaluación) 1er nivel Escala


Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje 4 3 2 1
La bitácora contiene registros fechados de primer nivel para cada actividad del periodo y están
0 2 1 0
escritos en primera persona del singular.
Al término del periodo se contestan las preguntas del segundo nivel a partir de los registros del
0 2 1 0
primer nivel.
Al término del periodo se contestan las preguntas del tercer nivel a partir de los registros del
0 2 1 0
segundo nivel.
Al contestar la pregunta ¿De qué me di cuenta? se denota reflexión y autorregulación para el
0 2 1 0
cambio y mejora de los aprendizajes y las actitudes para lograrlos.
El texto de la bitácora denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico),
0 2 1 0
adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad (normatividad de la lengua).
Puntos 10
Escala: 4 - muy bien; 3 – bien; 2 – regular; 1 – insuficiente; 0 - no hay evidencia que evaluar

Competencia Metacognitiva y de Autorregulación Cotejo


Dimensión Elemento Evidencia ✓ 
1.1.1 Observa sin juzgar que está observando, √
qué observa y cómo observa.
1.1 Autoobserva
1.1.2 Observa sin juzgar que se está √
observando, qué observa y cómo observa.
1.2.1 Se da cuenta del resultado cognitivo de su √
1. Toma consciencia de su
observación.
ser, estar y actuar
1.2.2 Se da cuenta del resultado emotivo de su √
1.2 Se da cuenta de sus
observación.
procesos metacognitivos
1.2.3 Se da cuenta del resultado social de su √
observación.
1.2.4 Se da cuenta de su expresión lingüística. √
2.1.1 Evalúa su observación cognitiva con √
relación a algún parámetro definido.
2.1.2 Evalúa su observación emotiva con √
2.1 Evalúa el resultado de sus relación a algún parámetro definido.
observaciones 2.1.3 Evalúa su observación social con relación √
a algún parámetro definido.
2.1.4 Evalúa su observación lingüística con √
2. Autorregula sus relación a algún parámetro definido.
reacciones y acciones 2.2.1 Modera sus cogniciones para el logro de √
algún propósito definido.
2.2.2 Modera sus emociones para el logro de √
2.2 Modera su algún propósito definido.
comportamiento 2.2.3 Modera sus comportamientos sociales √
para el logro de algún propósito definido.
2.1.4 Modera su expresión lingüística con √
relación a algún parámetro definido.

También podría gustarte