Está en la página 1de 5

Secretaria de Educación

Dirección Departamental de Educación

Instituto Técnico Alejandro Flores


El Paraíso, El Paraíso

PLANIFICACION CURRICULAR

ASIGNATURA:

CIENCIAS NATURALES SECCIÓN 7,9,10


SEPTIMO GRADO
DOCENTE: CLAUDIA BELINDA MENDOZA RODRIGUEZ
JORNADA: MATUTINA

Año 2024

_____________________________________ _______________________________________
ING. ANIBAL NAHUN SOSA SOSA LICDA. SANDRA MARIBEL HERNANDEZ
PLAN DE CLASES
CLASE: CIENCIAS NATURALES CURSO: SEPTIMO GRADO SECCIÓN: 7,9,10
MAESTRA: Claudia Belinda Mendoza Rodríguez PERIODO (FEBRERO-NOVIEMBRE) JORNADA: MATUTINA.
Objetivo de la clase: Inspirar una pasión por la exploración y el descubrimiento en el mundo natural, y fomentar el interés por la ciencia como una herramienta
para comprender y mejorar nuestro entorno y nuestra calidad de vida.
ESTÁNDARES CONTENIDO METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PERIODO EVALUACION

 Describen las  EL SER HUMANO Y LA  Conocimientos  Realizan trabajos cooperativos Revisión de:
características, origen y SALUD: previos. de investigación dentro del
tratamiento de las 1.Infecciones respiratorias agudas aula.
enfermedades más (IRAs).  Informes de
frecuentes en Honduras. laboratorios
2.Enfermedades diarreicas agudas  Discuten a través de foros y PRIMER
 Identifican y aplican (EDAs).  Magistral debates sobre la temática
medidas de prevención para 3.Enfermedades carenciales. tratada en la unidad.
enfermedades comunes.
4.Enfermedades parasitarias.  Guías de
 Identifican y distinguen las  Expositiva-  Realizan prácticas de trabajo
nuevas enfermedades 5.Enfermedades de la piel. ilustrativa laboratorio.
infecciosas, aparecidas a
finales del siglo XX 6.Infecciones de Transmisión  Elaboran cuadros sinópticos,
 Relacionan la nutrición y Sexual, VIH, SIDA.
mapas cognitivos y resúmenes
los hábitos saludables con
con los puntos más
la conservación de la salud 7.Sistema sanitario en Honduras.  Investigativa  Guías de
individual y colectiva importantes de la unidad. PARCIAL laboratorio
8.Impacto socioeconómico de las
 Explican medidas para enfermedades en la familia, en la  elaboran modelos como
prevenir el sida y formas de economía del país (énfasis en el maquetas, murales, trifolios
ayudar a sus familias y VIH/SIDA).  Laboratorio informativos, etc.
amigos/as a prevenirlo.  Guías de
9.Factores que intervienen en la campo
infección y propagación de estas
 Conocen el funcionamiento enfermedades.
del sistema sanitario de  Resúmenes
Honduras. 10.Normas para la prevención del
VIH/SIDA.
 Describen la estructura del  Álbumes
Sistema Solar y los  LA TIERRA Y EL
movimientos de los cuerpos UNIVERSO:  Investigación sobre planetas
celestes que lo forman, del sistema solar: los Revisión de:
ubicándolo como parte del  Conocimientos estudiantes investigaran sobre
universo. 1.Astronomia en las antiguas previos. los planetas del sistema solar,
civilizaciones. incluyendo su tamaño,
composición, atmósfera y
 Reconocen y describen la características distintivas. SEGUNDO
organización y 2.Modelos planetarios.
características de los astros
que constituyen el universo.  Magistral  Exploración de fenómenos  Guías de
3. estructura de la tierra. astronómicos: como eclipses, trabajo
fases lunares o meteoritos, y
4.Los movimientos de la Tierra. discutirán cómo ocurren y qué
 Demuestran como el o Movimiento de rotación. impacto tienen en la Tierra.
conocimiento científico se o Movimiento de traslación.  Expositiva-
planifica y se comunica. ilustrativa
5.La Luna y otros astros menores.  Diseño del sistema solar a
escala  Guías de
 Describen las laboratorio
características de la 6.Los Planetas del sistema solar.
estructura interna y externa  Estudio de la formación de la PARCIAL
del planeta Tierra y su  Investigativa Luna: Investigaran teorías
relación con la vida. 7.El Sol y las estrellas. sobre la formación de la Luna
y cómo su origen está  Guías de
relacionado con la historia campo
temprana de la Tierra.
8. las eras geológicas
 Laboratorio
 Resúmenes

 Informes de
laboratorio
 MATERIA Y ENERGIA  Investigación sobre estados de Revisión de:
 Sistematizan los procesos la materia: los estudiantes
básicos del método  Procesos básicos:  Explicación investigaran los tres estados
experimental. Observación, Medición detallada de de la materia (sólido, líquido y
(Sistemas de unidades y los diferentes gas) y que identifiquen
Conversión de medidas). temas. ejemplos de cada uno en la
 Elaboran diseños vida cotidiana.
experimentales sencillos.  Materia:
 Conocimientos  Guías de
 Adquieren conceptos 1.Teoría atómica previos.  Investigan las fuentes de trabajo
básicos necesarios para energía renovables y no TERCER
definir átomos, moléculas y 2. Propiedades de la materia renovables y sus ventajas y
elementos químicos. (volumen, masa, peso, inercia, desventajas.
porosidad, impenetrabilidad,  Magistral
 Demuestran conocimientos visibilidad, densidad, punto de
acerca de la estructura, fusión, ebullición, solubilidad,  Experimentación:
propiedades y ductilidad, maleabilidad, dureza y  Guías de
características de la elasticidad.  Expositiva- Mezclas y soluciones: Mezclan laboratorio
materia. ilustrativa diferentes sustancias y observan si
3. Estados y cambios de estado de se disuelven o no. Clasifican las
 Demuestran cómo el la materia: sublimación, mezclas en homogéneas y
conocimiento científico se solidificación, evaporación, heterogéneas.
planifica y se comunica. ionización, condensación,  Investigativa Cambios de estado: Observan  Guías de
Energía, trabajo y licuefacción, deionización; cómo el agua cambia de estado PARCIAL campo
temperatura Transformaciones físicas de la (sólido, líquido y gaseoso) al
materia: soluciones, fusión, calentarse o enfriarse.
 Identifican las destilación y condensación.  Laboratorio
características de la  Resúmenes
manifestación y la 4. Clasificación de la materia:  Debate y Discusión:
transformación de la sustancias puras y mezclas.
energía Discusiones en clase: Participan Informes de
5. Transformaciones químicas de en debates sobre la importancia de laboratorio
la materia: Combustión, la materia y la energía en la vida
 Resuelven problemas de la oxidación, respiración celular y diaria.
vida cotidiana en los que se fermentación.
aplican diferentes
conversiones de unidades
de energía, trabajo y
temperatura
 LOS SERES VIVOS EN SU  Magistral.  Debate y Discusión: Revisión de:
AMBIENTE
Discusiones en clase: Participan
 Los seres vivos. en debates sobre la importancia de
 Caracterizan el fenómeno  Conocimientos los bioelementos en la vida.  Revisión de
vida desde su experiencia y previos. maquetas
desde los conceptos  Bioelementos y biomoléculas
de la Biología.  Proyectos y Creatividad:
CUARTO
 Célula vegetal Maquetas: Construyen una  Guías de
 Conceptúan, desde sus  Magistral maqueta de una célula animal o trabajo
conocimientos previos, el vegetal para comprender la
reino vegetal.  Reino plantae y sus organización de los bioelementos.
características

 Identifican, por  Expositiva-


observación indirecta,  Plantas sin semilla ilustrativa  Debate y Discusión:
células vegetales y sus  Guías de
organelos. Discusiones en clase: Participan laboratorio
 Plantas con semilla en debates sobre la importancia de
las adaptaciones para la
 Identifican las  Investigativa supervivencia de las plantas.
características del reino
animal. PARCIAL  Guías de
 Adaptaciones de las plantas
 Exploración de adaptaciones campo
en climas desérticos:
 Laboratorio Investigan las adaptaciones de
las plantas del desierto, como
 Características y clasificación
las suculentas y cactus, y  Resúmenes
de los animales
cómo estas se han adaptado
para conservar agua en
ambientes áridos. Informes de
 Animales vertebrados laboratorio

También podría gustarte