Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Mercadeo e investigación de mercados
Código: 112003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Identificación en el contexto de oportunidades

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
Jueves,22 de Febrero de 2024 Domingo,17 de Marzo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Determinar problemas u oportunidades a


partir de conceptos claves del mercado.

La actividad consiste en:

Este paso de la estrategia de aprendizaje se desarrollará a través de


aportes individuales que tienen como finalidad la construcción de un
informe escrito con la propuesta de posicionamiento de portafolio de
productos.

Individualmente:

1. Cada estudiante realiza una lectura comprensiva de los contenidos


temáticos de la unidad 1 y OVA segmentación de mercados.
Con base en el ranking de la página web Dinero
(https://especiales.dinero.com/ranking-1000-pymes-
ganadoras/index.html), presentado en la más reciente
edición “Ranking las 1000 mejores PYMES de Colombia”, estas
son las pequeñas y medianas empresas colombianas que
ocupan el primer lugar poreficiencia en cada macrosector de la
economía al que pertenecen. De acuerdo a este, se proponen
dos de las empresas para que realice elsiguiente punto.
2. Realiza un análisis de los productos de una de las 2 microempresas
1
propuestas; la Industria Agroinsumos Alfa S.A.S,enlace a consulta:
https://agroinsumosalfaltda.com/ y la empresa La Locura - Pall
S.A: https://productoslalocura.com/
El análisis debe contener:
• Identificación y características del portafolio de productos
(Funcionalidad, cambios a través del tiempo si aplica, aspectos
económicos, tecnológicos del producto y el impacto de este en los
clientes).
• Realice un análisis interno y externo de la empresa y el sector,
proponga una estrategia de posicionamiento y comunicación para el
portafolio de productos actual de la empresa.
• Recolección de información en cuanto a la identidad corporativa,
antecedentes, como ha ido evolucionando, si ha crecido o decrecido.
• Identificación de competidores directos e indirectos, con sus
fortalezas y debilidades (benchmarking).
• Realización de matriz PESTEL y matriz FODA estratégica.
Matriz PESTEL:
Políticos Registrar los factores de tipo gubernamental que
afectan el desempeño de la empresa
Económicos Aspectos como los tipos de interés, las vías de
financiación vigentes, las políticas de tipos de cambio,
los sistemas fiscales, los incentivos para la empresa
Socio En este campo se engloban los factores que están
culturales relacionados con las características básicas, las
preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de
la sociedad, así como aspectos ligados al crecimiento
demográfico, la distribución de la población por
edades y género, los flujos migratorios, las tasas de
natalidad y mortandad o los hábitos de compra, entre
otros.
Tecnológicos Las tendencias que se dan en el área de sistemas
informáticos y nuevas tecnologías
Ecológicos La variable medioambiental gana peso en este análisis
siendo necesario que la empresa conozca el entorno,
las tendencias, la conciencia ambiental, las
normativas ambientales, etc.
Legales Finalmente, la legislación que afecta de manera
directa a la actividad de la empresa es otro aspecto a
tener en cuenta.

2
Matriz DOFA estratégica.
O: OPORTUNIDADES A: AMENAZAS
Enumerar las Enumerar las
oportunidades más amenazas más
ANÁLISIS importantes de mayor importantes de
DOFA a menor impacto mayor a menor
impacto

F: FORTALEZAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS


De la empresa que FO FA
han venido
trabajando

Enumerar las
fortaleza más (ataque) (defensiva)
importantes de
mayor a menor
impacto

D: DEBILIDADES ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS


De la empresa que DO DA
han venido
trabajando.

Enumerar las
debilidades más
importantes de (Refuerzo/mejorado) (Retirada)
mayor a menor
impacto

Colaborativamente:
1. Analizan las propuestas de cada compañero, por medio de
debate, seleccionan la que consideren más completa y realizan el
análisis de la situación de la empresa para definir el plan de
posicionamiento y de comunicación de acuerdo con la situación
de la empresa.
2. Participación activa en la construcción del informe.
3. Desarrollo de la propuesta del plan de mercadeo anual, del
portafolio de productos para la empresa seleccionada.
4. Verificar que el informe final de la propuesta del plan de mercadeo
para la empresa seleccionada contenga de forma clara:
3
¿Quiénes serán su mercado objetivo? ¿Cuáles son los beneficios y
el valor que su producto aportará a los clientes (mercado
objetivo)? Y ¿cuáles son las diferencias de su producto con los de
la competencia (directa – indirecta)?
5. Presentación de trabajo escrito teniendo en cuenta las normas APA
(versión 7), portada, introducción, objetivos y conclusiones y plan
de mercadeo para la empresa seleccionada.
6. El trabajo final debe ser cargado por el Entorno de Evaluación-
Unidad 1- Paso2.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
1. Revisar en la agenda la fecha de apertura y cierre de la actividad
paso 2.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Estudiar el contenido temático de la unidad 2.
2. Ingresar al foro de discusión Unidad 1 – Paso 2 – Identificar en el
contexto oportunidades.

En el entorno de Evaluación debe:


1. Hacer el cargue del trabajo final del informe escrito en formato PDF.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Participación en el foro de discusión para socializar el análisis


realizado a una de las empresas colombianas propuestas en
estaguía. El análisis debe contener:
- Identificación y características del portafolio de productos
(Funcionalidad, cambios a través del tiempo si aplica, aspectos
económicos, tecnológicos del producto y el impacto de este en
los clientes).
- Realice un análisis interno y externo de la empresa y el
sector, proponga una estrategia de posicionamiento y
comunicación para el portafolio de productos actual de la
empresa.
- Recolección de información en cuanto a la identidad
corporativa, antecedentes, como ha ido evolucionando, si ha
crecido o decrecido.

4
Identificación de competidores directos e indirectos, con sus
fortalezas y debilidades (benchmarking).
- Realización de matriz PESTEL y matriz FODA estratégica.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

- Publicación en el foro de análisis las propuestas individuales,


para la construcción del plan de mercadeo a la empresa
colombiana seleccionada.
- Informe escrito aplicando normas APA con: El análisis del:
- Sector interno y externo.
- Desarrollo de la propuesta del plan de mercadeo anual, del
portafolio de productos para la empresa seleccionada.
- Recolección de información en cuanto a la identidad
corporativa, antecedentes, como ha ido evolucionando, si ha
crecido o decrecido, la competencia (directa e indirecta). Es
decir, identificar los aspectos que tienen que ver con el micro
entorno y macro entorno de la empresa.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

• Cada integrante del grupo debe participar en el foro socializando


el análisis del sector interno y externo que ha realizado de la
empresa seleccionada.
• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Presentar sus aportes individuales por lo menos 6 días antes al cierre
de la actividad
• Participar en el debate para elegir el producto y construir la
propuesta de valor
• Un estudiante del grupo sube el trabajo al entorno
deseguimiento.

5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no hayacoincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para laUniversidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante presentó el análisis de la
empresa colombiana seleccionada cumpliendo con todos
Primer criterio de los aspectos solicitados en la guía.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 30 puntos
Presentación del
análisis de los Nivel Medio: El estudiante de manera parcial presenta el
productos y análisis de la empresa colombiana seleccionada, tiene solo
matrices. algunos aspectos de los solicitados en la guía.

Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 6 puntos y 15 puntos
100 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no presentó el análisis
de la empresa colombiana seleccionada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta en el foro de forma
Segundo criterio organizada y argumentada el análisis de las
de evaluación: presentaciones realizadas por cada uno de sus
compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis de las
entre 6 puntos y 10 puntos
presentaciones de
loscompañeros
Nivel Medio: El estudiante presenta en el foro el análisis
de algunas de las presentaciones realizadas por cada uno
Este criterio
de sus compañeros.
representa 10
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la
actividad entre 2 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza el análisis a las


presentaciones de sus compañeros.
7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta 3 aportes para el plan


de mercadeo respondiendo a los siguientes interrogantes:
¿Quiénes serán su mercado objetivo? ¿Cuáles son los
beneficios y el valor que su producto aportará a los clientes
(mercado objetivo)? Y
¿cuáles son las diferencias de su producto en el mercado?.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 15 puntos y 25 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante presenta menos de 3 aportes
Plan de mercadeo para el plan de mercadeo no responde de manera total a los
para la empresa siguientes interrogantes: ¿Quiénes serán su mercado
seleccionada objetivo? ¿Cuáles son los beneficios y el valor que su
Este criterio producto aportará a los clientes (mercado objetivo)? Y
representa 25 ¿cuáles son las diferencias de su producto en el mercado?.
puntos del total de
100 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 6 puntos y 14 puntos
Nivel bajo: El estudiante no presenta aportes para el plan
de Mercadeo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante realiza 3 aportes significativos y


evaluación: pertinentes para el trabajo.

Aportes para Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


la presentación entre 14 puntos y 25 puntos
del trabajo
Nivel Medio: El estudiante presenta menos de 3 aportes
Este criterio para el trabajo.
representa 25
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 6 puntos y 13 puntos
actividad

8
Nivel bajo: El estudiante no presenta aportes para el trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El documento final tiene: Portada,


Introducción, Objetivos, plan de mercadeo, conclusiones,
Quinto criterio de bibliografía y normas APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación entre 5 puntos y 10 puntos
del trabajo.
Nivel Medio: El documento entregado no contiene
Este criterio todo lo solicitado.
representa 10
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 3 puntos y 4 puntos
actividad
Nivel bajo: El documento entregado no es entregado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte