Está en la página 1de 3

Nombre: Cristina Sánchez

Curso: 5to “A”

Glosario
1. Abolido. – Es la anulación o revocación parcial de una norma jurídica,

ley o reglamentación vigente por reexpedir todo el resto de algún

ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún

pasaje de la ley o decreto. Unir, V. (2020, 21 octubre).

2. Acreedor. - Es el sujeto activo de la obligación que es titular de un

derecho subjetivo, comúnmente llamado derecho personal o derecho de

crédito. (Cabanellas, 2014).

3. Afianzar. – Es prestar garantía, dar fianza por alguien para seguridad o

resguardo de intereses o caudales, o del cumplimiento de alguna

obligación. (Cabanellas, 2014).

4. Caución. – Es la garantía que presta una persona u otra en su lugar

para asegurar el cumplimiento de una obligación actual o eventual.

(Cabanellas, 2014).

5. Cláusula. – Es un tipo de condición legal que integra un contrato,

disposición legal o documentos jurídicos. (Cabanellas, 2014).

6. Contrato. – Es un negocio jurídico bilateral en el cual dos o más partes

expresan su consentimiento en la forma permitida por la ley, para crear,

regular, modificar o extinguir obligaciones. (Cabanellas, 2014).

7. Deudor. – Es el sujeto pasivo de dicha relación que tiene a su cargo un

deber jurídico denominado deuda. (Cabanellas, 2014).


8. Estipular. – Es un acuerdo por el cual un sujeto se obliga frente a otro a

darle algo a un tercero o hacer o no hacer algo a favor de dicho tercero.

(Cabanellas, 2014).

9. Indemnización. – Es una compensación económica destinada a

reparar, garantizando su indemnidad, al afectado por la privacidad de un

bien o derecho. (Cabanellas, 2014).

10. Prescripción. – Es un modo de adquirir las cosas o de extinguir

los derechos por no habérselos ejercido en el tiempo determinado

en la ley. (Cabanellas, 2014).

11. Nulidad. – Es cuando en la expedición de un acto procesal hay un

apartamiento de ciertas formas, o bien se omiten requisitos que la

ley exige para su validez. (Cabanellas, 2014).

12. Mora. – Es cuando el deudor, no cumple la obligación a su debido

tiempo. (Cabanellas, 2014).

13. Mera tenencia. – Es la que se ejerce sobre una cosa, no como

dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. (Cabanellas, 2014).

14. Novación. – Es una forma de solucionar una obligación que

puede incumplirse por el deudor original, permitiendo que esta

venda su negocio a un terreno, a quien adquirirá la obligación,

convirtiéndose así en deudor. (Cabanellas, 2014).

15. Causa. - El motivo o razón legal que justifica la celebración del

contrato. (Cabanellas, 2014).

16. Obligación. - Vínculo jurídico que compromete a una persona a

cumplir con una prestación determinada. (Cabanellas, 2014).


17. Compraventa. - Contrato en el que se transfiere la propiedad de

un bien a cambio de un precio. (Cabanellas, 2014).

18. Prenda. - Garantía sobre un bien mueble para asegurar el

cumplimiento de una obligación. (Cabanellas, 2014).

19. Clausula penal. – Estipulación que establece una pena para el

caso de incumplimiento contractual. (Cabanellas, 2014).

20. Comodato. – Préstamo de cosas no fungibles sin obligación de

devolver cosas de la misma especie. (Cabanellas, 2014).

También podría gustarte