Está en la página 1de 1

COMUNICACIÓN 3.

Fases de la comunicación: ESTILOS Estilo Estilo Estilo


 Fase Psíquica: DE COM. agresivo asertivo Pasivo
Es la trasmisión de una determinada información a Conducta Interrumpe Firme. Cortada.
ENCODIFICACIÓN
alguien por medio de un sistema de signos verbal a los
CODIFICACIÓN
convencionales. demás.
DECODIFICACIÓN
1. Relación de los elementos del lenguaje con  Fase Física: Desplazamiento del mensaje Conducta Mirada Contacto Rehúye la
por el canal. no verbal directa. ocular mirada.
las funciones de la misma:
Voz directo. Voz
 EMISOR = Emotiva o expresiva o sintomática  Fase Fisiológica: Intervención de
elevada. Voz sin inaudible.
 CÓDIGO = Metalingüística o de glosa órganos.
vacilación
 MENSAJE = Poética o estética 4. Factores de la comunicación: Influyen en la
Conse- Viola Defiende Violan sus
 CANAL = Fática o de contacto comunicación de buena o mala forma. cuencias derechos sus derechos.
 RECEPTOR = Apelativa o conativa Facilidad lexicológica: Acervo de otros. derechos. Conflictos
 CONTEXTO = Representativa o informativa o lingüístico, dominio del código Conflictos Resuelve interper-
denotativa o referencial (lengua). interperso- proble- sonales.
2. Clases de comunicación: Actitudes: Predisposición a hablar, nales. mas.
 Según código interfieren emociones, motivaciones,
- Lingüística reacciones.
- No lingüística Conocimientos: Cantidad de
 Según relación emisor – receptor información del referente (Tema
- Intrapersonal central)
- Interpersonal Contexto Sociocultural: Comprende
 Según el espacio/ubicación como las condiciones sociales y
- Directa culturales moldean la forma en que
- Indirecta las personas interactúan. Hay 3
 Según dirección del mensaje niveles:
- Unidireccional - N. Individual
- Bidireccional - N. Interpersonal
- Multidireccional - N. Cultural
 Según tipo de emisor
- De difusión
- De medios y masas
 Según el receptor
- Pública
- Privada

También podría gustarte