Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN A LA

PSIQUIATRÍA DE ENLACE

Coordinador de la Unidad de Investigación de Psiquiatría, HNGAI

Departamento de Psiquiatría, Servicio de Psiquiatría de Adultos, HNGAI

Profesor Auxiliar, Departamento Académico de Psiquiatría UNMSM

Researcher affiliated with the Cambridge School of Epistemology of Psychiatry


jhuarcayav@unmsm.edu.pe
18 DE MARZO, 2024
Declaración de conflicto de interés
No, nada que declarar

X Sí, por favor especifique:

Nombre de la Investigación
Honorarios Consultoría Patente Trabajador Otros (especificar)
compañía financiada

Tecnofarma S.A. X X

Janssen
X X
Pharmaceutic

IETSI X

Megalabs X X
EN ESTA PRESENTACIÓN (45 MIN)

§ 1. Aspectos conceptuales

§ 2. Evaluación de la efectividad

§ 3. Unidad de Psiquiatría de
Enlace del HNGAI

§ 4. Conclusiones
CASO CLÍNICO Edad 45 años Género Femenino

Peso 45 kg Talla 1.58 m

IMC 26.04 kg/m2 Alergias Ninguna

Atención al
Trabajo Estado civil Casada
cliente
Lima – La Grado de Técnico
Procedencia
Molina instrucción completa

MOTIVO DE INTERCONSULTA
Mujer de 45 años, hospitalizada en el Servicio de Oncología
por un cáncer de mama. Presenta cambios en su memoria
FABIOLA y atención. La paciente se queja de olvidos frecuentes,
dificultades para concentrarse y pérdida de habilidades
cognitivas. Se solicita evaluación por psiquiatría de enlace.

ANTECEDENTES MÉDICOS ESTRESORES PSICOSOCIALES


• Cáncer de mama, diagnosticado • Problemas de comunicación con su
hace 01 año. Actualmente en esposo.
quimioterapia. • Poca comunicación con sus hijos.
HISTORIA
CASO CLÍNICO
• Ha estado recibiendo QT por su cáncer y ha
experimentado algunos efectos secundarios, como
náuseas, fatiga y dolor abdominal.
• Comenzó a experimentar problemas de memoria y
atención luego del segundo ciclo de QT.

• En las últimas semanas, estos síntomas se han agravado


y le dificultan su vida diaria, lo que le ha llevado a no
poder desempeñarse adecuadamente en su trabajo.
• Ha notado dificultades para recordar nombres, fechas y
compromisos. También ha tenido dificultades para
prestar atención a las conversaciones y mantenerse
enfocada en su trabajo.
FABIOLA • Esto es muy complicado para ella ya que no puede
recordar los nombres de los potenciales clientes de la
empresa donde trabaja.

• RNM cerebral: sin lesiones focales. • Durante la entrevista con el psiquiatra de enlace la
• EEG: sin alteraciones en el patrón de actividad eléctrica. paciente refirió que su principal problema ahora es la
• Exámenes de laboratorio: niveles de vitamina B12, ácido “falta de memoria”. Recién desde el inicio de sus
fólico y hormona tiroidea dentro de rangos normales. problemas de memoria ha presentado ideas de que “no
• Escala de Evaluación del Estado Mental (MMSE): puntaje es capaz de hacer las cosas”, lo que la ha llevado a
de 22/30 indicando alteraciones cognitivas moderadas presentar tristeza. Logra dormir de manera adecuada.
§ 1. ASPECTOS
CONCEPTUALES
Los pacientes que tienen comorbilidades médico- psiquiátricas
tienen una mayor duración de estancia hospitalaria , mayores
costos médicos y más rehospitalizaciones.

Los pacientes hospitalizados con depresión comórbida


permanecen en el hospital 4,38 días más que los pacientes no
deprimidos.

Países Bajos: costos de un día de internación médica oscilan


entre €435 hasta €575 en no deprimidos.

En pacientes con la depresión comórbida aumenta a € 1905 - €


2520.

Los investigadores, los proveedores de atención, los encargados


de formular políticas y las aseguradoras de saludà futuras
investigaciones y la formulación de políticas.
¿Es necesaria la
presencia del psiquiatra
en otras especialidades
médicas?

Necesidad crítica de los pacientes


de adoptar comportamientos de
manejo de autocuidado de por
vida.

Factores psiquiátricos y Alta frecuencia de dificultades Participación activa del


conductuales afectan la aparición mentales de origen multifactorial PSIQUIATRA DE ENLACE,
y evolución de distintas en los pacientes. antes y después del Inicio del
enfermedades. Tratamiento en distintas
enfermedades.

• Elera-Fitzcarrald C, Huarcaya-Victoria J, Alarcón GS, Ugarte-Gil MF. Rheumatology and psychiatry: allies in times of COVID-19. Clin Rheumatol. 2021;40(8):3363-7.
ASPECTOS
CONCEPTUALES

Investigación:
Lipowski: “Parte de Problemas
la clínica psiquiátrica Servicios clínicos: psicológicos y
que incluye todas las conductuales que
actividades *Personal médico no ocurren en personas
diagnósticas, psiquiátrico con enfermedades
terapéuticas, docentes físicas, comorbilidad
y de investigación de entre enfermedades
los psiquiatras en los *Perspectiva
psicosocial del físicas y psiquiátricas
servicios no y trastornos
psiquiátricos de un cuidado (“enlace”)
psiquiátricos en el
hospital general”. ambiente de
medicina general.

• Lipowski ZJ. Current trends in consultation-liaison psychiatry. Can J Psychiatry. 1983;28(5):329-38.


Grupo del Obrero -
1956

Grupo del Obrero -


1959
• Alva J. Interconsultas a un Servicio de Psiquiatría de un Hospital General. In: Colmenares A, Valdivia O, Alva J, editors. Tercer Congreso Nacional de Psiquiatría; Lima: Asociación Psiquiátrica Peruana;
1974. p. 310-3.
Publicación del libro
“Introducción a la Medicina
Se creó, un 27 de noviembre,
Psicosomática”
el Departamento de
Psiquiatría en el HNGAI con
los servicios de Psiquiatría
Fundación del Hospital Obrero Seguin, a los 65 años, General, Se creó, un 12 de noviembre
de Lima se retiró del Servicio de Farmacodependencia, del 2010, la Unidad
Seguin comenzó a atender las Psiquiatría del Hospital Hospital de Día y Psiquiatría Funcional de Psiquiatría de
interconsultas a psiquiátrica Obrero de Lima Infanto-Juvenil Enlace del HNGAI.

1941 1945 1947 1959 1972 1975 1981 1994 2010 2019 2024

1er número de los El Hospital Obrero de Inicio de la sistematización y


Dejó de editarse
Ante la demanda de “Anales del Servicio Lima adquirió el recolección de data de las atenciones
los “Anales del
pacientes se creó el de Psiquiatría” del nombre de Hospital en la Unidad de Enlace
Servicio de
Servicio de Psiquiatría, Hospital Obrero de Nacional Guillermo
Psiquiatría”
el primero de su tipo en Lima Almenara Irigoyen Publicaciones científicas
un hospital general, (HNGAI)
separándose del Servicio
de Neurología
AREAS DE TRABAJO

MÉDICO PSIQUIÁTRICO

Presentación psiquiátrica Presentación médica de


de condiciones médicas condiciones psiquiátricas

Comorbilidad entre
Reacción psicológica a las
condiciones médicas y
condiciones médicas
psiquiátricas

Complicaciones Complicaciones médicas


psiquiátricas de los de los tratamientos
tratamientos médicos psiquiátricos
ASPECTOS A CONSIDERAR EN PSIQUIATRÍA DE ENLACE

Influencia de las Formar una Evaluar


Aproximación Evaluaciones Comunicar
variables Intervenciones a rápida y efectiva críticamente y
sistémica psiquiátricas adecuadamente
psicológicas y dichos pacientes alianza entender la
biopsicosocial comprehensivas la información
sociales terapéutica investigación

• Sollner W, Creed F. European guidelines for training in consultation-liaison psychiatry and psychosomatics: report of the EACLPP Workgroup on Training in Consultation-Liaison Psychiatry and
Psychosomatics. J Psychosom Res. 2007;62(4):501-9. doi:10.1016/j.jpsychores.2006.11.003
-Modelos -Comunicación -Conducta
teóricos -Diagnóstica y ética hacia el
-Evaluación y terapéutica paciente y
tratamiento de otros

HABILIDADES
CONOCIMIENTOS

ACTITUDES
diferentes profesionales
trastornos de salud
-Conocimiento -Crítica y
de las diversas científica
formas de
evaluación

• Sollner W, Creed F. European guidelines for training in consultation-liaison psychiatry and psychosomatics: report of the EACLPP Workgroup on Training in Consultation-Liaison Psychiatry and
Psychosomatics. J Psychosom Res. 2007;62(4):501-9. doi:10.1016/j.jpsychores.2006.11.003
PROBLEMAS EN EL
ENTRENAMIENTO ACTUAL

Falta de unidades de Falta de psiquiatras con


Calidad heterogénea psiquiatría de enlace dedicación a tiempo
Falta de objetivos claros
de los programas de bien estructuradas que completo a la
y guías
enseñanza pueda proporcionar psiquiatría de enlace
capacitación que puedan entrenar

Rotación problemática
Falta de claridad sobre
Pocas sedes docentes dentro de la unidad de
Falta de requisitos el papel de las
para la rotación en psiquiatría de enlace
claros para los maestros enfermeras y
psiquiatría de enlace (continuidad de la
psicólogos
atención)

Preocupación sobre
Falta de investigación cómo se cubrirá el
evaluativa costo de esta parte de
la capacitación

• Sollner W, Creed F. European guidelines for training in consultation-liaison psychiatry and psychosomatics: report of the EACLPP Workgroup on Training in Consultation-Liaison Psychiatry and
Psychosomatics. J Psychosom Res. 2007;62(4):501-9. doi:10.1016/j.jpsychores.2006.11.003
§ 2. EVALUACIÓN DE LA
EFECTIVIDAD
EVALUACIÓN DE LA
EFECTIVIDAD DE LAS
ATENCIONES DE PSIQUIATRÍA DE
ENLACE

Reducción del Retroalimentación Efectos sobre la Concordancia con


costo de la del personal y de duración de la las
atención los pacientes estadía recomendaciones

Utilización de Funcionamiento
Alivio de los
pruebas de social luego del
síntomas
laboratorio alta

• Wood R, Wand AP. The effectiveness of consultation-liaison psychiatry in the general hospital setting: a systematic review. J Psychosom Res. 2014;76(3):175-92. doi:10.1016/j.jpsychores.2014.01.002
• Brunn M, Diefenbacher A, Strain JJ. Are there effects of consultation–liaison-psychiatry on length of stay in the general hospital? A path analysis. European Journal of Psychiatry. 2020;34(4):195-201.
https://doi.org/10.1016/j.ejpsy.2020.06.001
§ 3. PSIQUIATRÍA DE
ENLACE EN EL HNGAI
CONTEXTO CLÍNICO

960 camas
hospitalarias

• Huarcaya-Victoria J, Segura V, Cárdenas D, Sardón K, Caqui M, Podestá A. Caracterización de las atenciones de la unidad de psiquiatría de enlace durante seis meses en un hospital general de Lima,
Perú. Rev Colomb Psiq. 2020. doi: 10.1016/j.rcp.2020.10.008
Modelo de Cambridge

• Tests programmed in Q fast language

• Transferable into Excel, SPSS, etc.

• Common to all Neuro-Clinics

• Team members carry Q-suite in lap computers

• First appointment is 90 minutes

• Database includes now 26 years worth of data


Modelo del HNGAI Motivo de consulta:
▪ Agresión/Irritabilidad
▪ Ansiedad
▪ Autoagresión
▪ Confusión
▪ Depresión
▪ Evaluación del estado
mental
▪ Historia psiquiátrica
previa
▪ Ideación suicida
▪ Insomnio
▪ Intento de suicidio
▪ Problemas conductuales
▪ Psicosis
▪ Rechazo al tratamiento
▪ Etc.

Datos de filiación

Relato resumido

Evaluación mental
descriptiva y estandarizada
(PHQ-9, GAD-7, PHQ-15)

Resumen de la atención de
enlace

Indicaciones terapéuticas
TASA DE
DERIVACIÓN
Sánchez-Gonzáles et al. (2018) Anstee (1972) – Macleod et al. De Giorgio et al. (2015)
(1986)
TASA DE • 2.2 %
• 0.5 % - 2.8 %
• 1.8 %

DERIVACIÓN EN
EL MUNDO
Ji & Ye (2012)
• 0.63 %
CY et al. (2006)
• 1.32 %
Cui et al. (2011)
• 1.01 %

Risal & Sharma (2013)


• 1.8 %

Arbabi et al. (2012)


• 1.19 %
Alva (1974)
• 4.15 %
Arias (1993) Devakshi & Sandeep (2020) (RS)
• 1.57 % • 0.01 % - 3.6 %

Rothenhäusleret al. (2008)


• 2.69 % - 3.3 % (↑)

Gangat et al. (1987)


• 1.8 %
2020 2021
Total Ingresos Tasa de Total Ingresos Tasa de
SERVICIO Total IC SERVICIO Total IC
18 a más derivación 18 a más derivación
Reumatología 23 94 24.47 Neurología 125 425 29.41
Neurología 63 307 20.52 Endocrinología 21 88 23.86
Trasplante renal 24 147 16.33 Trasplante renal 40 186 21.51
Geriatría 50 339 14.75 Dermatología 42 216 19.44
Dermatología 28 208 13.46 Geriatría 80 452 17.70
Ginecología 65 556 11.69 UCI 110 636 17.30
Cirugía plástica 11 95 11.58 Medicina Interna 436 2905 15.01
Endocrinología 13 118 11.02 Hematología 23 154 14.94
Trasplante de hígado 15 170 8.82 Cirugía plástica 14 113 12.39
Hematología 11 137 8.03 Trasplante de hígado 18 159 11.32
Nefrología 33 419 7.88 Gastroenterología 70 715 9.79
Neumología 66 838 7.88 Neumología 224 2792 8.02
Medicina Interna 227 3387 6.70 Cirugía general 132 1815 7.27
Neurocirugía 27 510 5.29 Reumatología 32 444 7.21
Gastroenterología 24 636 3.77 Cirugía de tórax 27 393 6.87
Cirugía de cabeza y cuello 8 224 3.57 Ginecología 58 928 6.25
Cirugía general 50 1400 3.57 Traumatología 63 1103 5.71
Traumatología 29 929 3.12 Neurocirugía 35 621 5.64
Oncología 27 879 3.07 Nefrología 33 634 5.21
Urología 15 525 2.86 Urología 18 536 3.36
Cirugía de tórax 8 282 2.84 Oncología 39 1171 3.33
UCI 21 773 2.72 Otorrinolaringología 4 161 2.48
Oftalmología 2 109 1.83 Cirugía de cabeza y cuello 7 288 2.43
Cardiología 28 2400 1.17 Patología mamaria 11 486 2.26
Patología mamaria 3 288 1.04 Cardiología 45 2367 1.90
Obstetricia 25 3355 0.75 Oftalmología 1 63 1.59
Otorrinolaringología 1 156 0.64 Obstetricia 19 2659 0.71
Cirugía de mano 0 180 0.00 Cirugía de mano 1 247 0.40
2022 2023
Total Ingresos Tasa de Total Ingresos Tasa de
SERVICIO Total IC SERVICIO Total IC
18 a más derivación 18 a más derivación
Neurología 108 360 30.00 Neurología 101 401 25.19
Geriatría 113 377 29.97 Geriatría 90 381 23.62
Reumatología 31 131 23.66 Endocrinología 37 204 18.14
Trasplante renal 72 317 22.71 Neumología 96 602 15.95
Dermatología 58 281 20.64 Dermatología 43 280 15.36
Endocrinología 34 180 18.89 UCI 45 341 13.20
Neumología 179 1053 17.00 Reumatología 27 212 12.74
UCI 67 419 15.99 Cirugía de tórax 31 271 11.44
Medicina Interna 482 3920 12.30 Medicina Interna 557 5459 10.20
Hematología 19 158 12.03 Gastroenterología 66 648 10.19
Trasplante de hígado 20 176 11.36 Hematología 14 149 9.40
Gastroenterología 53 520 10.19 Cirugía plástica 15 185 8.11
Cirugía plástica 14 138 10.14 Ginecología 66 1049 6.29
Cirugía de tórax 27 269 10.04 Cirugía general 128 2441 5.24
Oftalmología 5 67 7.46 Nefrología 45 877 5.13
Neurocirugía 45 798 5.64 Neurocirugía 45 1057 4.26
Ginecología 50 893 5.60 Cardiología 41 990 4.14
Cardiología 45 860 5.23 Oftalmología 5 128 3.91
Nefrología 38 779 4.88 Trasplante renal 5 174 2.87
Cirugía general 94 2269 4.14 Traumatología 59 2116 2.79
Cirugía de cabeza y cuello 12 386 3.11 Cirugía de cabeza y cuello 14 504 2.78
Oncología 40 1360 2.94 Oncología 27 1328 2.03
Urología 19 768 2.47 Obstetricia 47 2562 1.83
Traumatología 29 1616 1.79 Trasplante de hígado 2 123 1.63
Otorrinolaringología 5 313 1.60 Urología 12 926 1.30
Obstetricia 30 2626 1.14 ORL 5 420 1.19
Patología mamaria 2 433 0.46 Patología mamaria 1 440 0.23
Total Ingresos
Año Mes Total IC
18 a más
Tasa de derivación n %
Mayo 68 2210 3.08
Junio 54 2008 2.69 Year
Julio 60 2147 2.79
Agosto 63 2015 3.13 2020 955 15.6%
CARACTERÍSTICAS
2019
Setiembre 74 2173 3.41 2021 1,816 29.8%
Octubre 81 2136 3.79
2022 1,710 28.0%
SOCIODEMOGRÁFICAS Noviembre
Diciembre
107 2079 5.15
1,624 26.6%
Enero
105
111
2007
2205
5.23
5.03
2023
Febrero
Marzo
112
58
2041
1518
5.49
3.82
Age group
Abril
Mayo
15
23
795
1212
1.89
1.90
18-34 733 12.0%
2020
Junio 38 1541 2.47 35-49 1,179 19.3%
Julio 81 1748 4.63
Agosto 95 1817 5.23 50-64 1,745 28.6%
Setiembre 94 1673 5.62
65 to more 2,448 40.1%
Octubre 113 1721 6.57
Noviembre 109 1671 6.52
Diciembre 106 1721 6.16
Sex
Enero
Febrero
132
113
2016
2027
6.55
5.57
Men 2,603 42.6%
Marzo 147 2341 6.28 Women 3,502 57.4%
Abril 159 2129 7.47
Mayo 161 1923 8.37 Civil status (n=5,045)
Junio 136 1736 7.83
2021
Julio 138 1709 8.07 With couple 2,935 58.2%
Agosto 159 1793 8.87
Setiembre 178 1815 9.81 Single 1,051 20.8%
Octubre
Noviembre
156
188
1846
1790
8.45
10.50
Widower or Separated 1,059 21.0%
149 1838 8.11
Diciembre
Enero 139 1821 7.63
Level education (n=4,837)
Febrero 150 1628 9.21
None 69 1.4%
Marzo 165 1829 9.02
Abril 152 1813 8.38 Primary education 576 11.9%
Mayo 163 1857 8.78
Junio 134 1850 7.24 High-school 1,852 38.3%
2022
Julio 117 1876 6.24
Technical education 783 16.2%
Agosto 168 1906 8.81
Setiembre 136 1981 6.87 University education 1,557 32.2%
Octubre 128 1924 6.65
Noviembre 132 1953 6.76 Currently working (n=4,836)
Diciembre 126 1961 6.43
Enero 139 2167 6.41
No 1,331 27.5%
Febrero 158 1972 8.01
Marzo 139 2203 6.31 Yes 2,371 49.0%
Abril 137 1984 6.91
Mayo 132 2253 5.86 Retiree 1,134 23.4%
Junio 110 2113 5.21
2023
Julio 145 2198 6.60 Lives with (n=4,945)
Agosto 165 2239 7.37
Setiembre 130 2077 6.26 Only 347 7.0%
Octubre 127 2134 5.95
With other person 4,598 93.0%
Noviembre 130 2130 6.10
Diciembre 112 2185 5.13
Psychiatric diagnoses* n %
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS F00-F09 Organic mental disorders
1,251 20.5%
including symptomatic disorders
F10-F19 Mental and behavioural
disorders due to psychoactive 51 0.8%
substance use
F20-F29 Schizophrenia, schizotypal
134 2.2%
and delusional disorders

F30-F39 Mood (affective) disorders 1,267 20.8%

F40-F48 Neurotic, stress-related


2,596 42.5%
and somatoform disorders

F50-F59 Behavioural syndromes


associated with physiological 120 2.0%
disturbances and phy
F60-F69 Adult personality and
74 1.2%
behavioural disorders
F70-F79 Mental retardation 18 0.3%
F80-F89 Developmental
3 0.0%
psychological disorders
F90-F98 Behavioural and emotional
disorders often occurring in 3 0.0%
childhood
HNGAI (n = 6105) JAPÓN (n = 46170)

Physical illnesses* n %
A00–B99 Certain infectious and parasitic diseases 366 6.0%
C00–D48 Neoplasms 1,262 20.7%
D50–D89 Diseases of the blood and haematopoietic 90 1.5%
organs and other disorders
E00–E90 Endocrine, nutritional and metabolic diseases 553 9.1%
G00–G99 Diseases of the nervous system 381 6.2%
H00–H59 Diseases of the eye and adnexa 28 0.5%
H60–H95 Diseases of the ear and mastoid process 13 0.2%
I00–I99 Diseases of the circulatory system 512 8.4%
J00–J99 Diseases of the respiratory system 573 9.4%
K00–K93 Diseases of the gastro- intestinal tract 439 7.2%
L00–L99 Diseases of the skin and subcutaneous tissues 246 4.0%
M00–M99 Diseases of the musculo-skeletal system and 305 5.0%
connective tissue
N00–N99 Diseases of the genito-urinary system 447 7.3%
O00–O99 Pregnancy, childbirth and puerperium 58 1.0%
P00–P96 Certain conditions originating in the perinatal 2 0.0%
period
Q00–Q99 Congenital malformations, deformities and 29 0.5%
chromosome anomalies
R00–R99 Symptoms, signs and abnormal clinical and 171 2.8%
laboratory findings, not elsew
S00–T98 Trauma, poisoning and certain other 316 5.2%
consequences of external cause
V01–Y98 External causes of morbidity and mortality 13 0.2%
Z00–Z99 Factors influencing health status and contact with 456 7.5%
healthcare services
U00–U99 Codes for special situations 246 4.0%

• Shinjo D, Tachimori H, Maruyama-Sakurai K, Fujimori K, Inoue N, Fushimi K. Consultation-liaison psychiatry in Japan: a nationwide retrospective observational study. BMC psychiatry. 2021;21(1):235.
Descriptivos
95% del intervalo de confianza para la
media
N Media Desv. Desviación Desv. Error Límite inferior Límite superior Mínimo Máximo
Días a los cuales se solicito la 2020 955 13,18 20,773 ,672 11,86 14,50 0 269
IC 2021 1816 15,01 24,167 ,567 13,90 16,12 0 376
2022 1710 16,99 44,308 1,071 14,89 19,09 0 807
2023 1624 13,13 22,918 ,569 12,02 14,25 0 367
Total 6105 14,78 30,544 ,391 14,01 15,54 0 807
Edad 2020 955 56,76 18,056 ,584 55,61 57,90 18 97
2021 1816 58,14 17,408 ,409 57,34 58,94 18 97
2022 1710 58,54 17,331 ,419 57,72 59,36 18 98
2023 1624 58,51 17,571 ,436 57,65 59,37 18 102
Total 6105 58,13 17,539 ,224 57,69 58,57 18 102

ANOVA
Suma de
cuadrados gl Media cuadrática F Sig.
Días a los cuales se solicito la Entre grupos 15293,965 3 5097,988 5,477 ,001
IC Dentro de grupos 5679299,405 6101 930,880
Total 5694593,370 6104
Edad Entre grupos 2318,351 3 772,784 2,514 ,057
Dentro de grupos 1875435,445 6101 307,398
Total 1877753,796 6104
HOSPITAL CLÍNIC
HNGAI (n = 6105)
(n = 9808)

• Sánchez-González R, Baillès-Lázaro E, Bastidas-Salvadó A, Lligoña A, Herranz-Villanueva S, Pérez-Solá V, et al. Clinical profile of inpatients referred to a consultation-liaison psychiatry service: an
observational study assessing changes over a 10-yearperiod. Actas espanolas de psiquiatria. 2018;46(2):58-67.
INVESTIGACIÓN
§ 4. CONCLUSIONES
01 La psiquiatría de enlace son
todas las actividades 02 Durante el periodo inicial
de la cuarentena obligatoria 03 Los síntomas mentales más
frecuentes en los pacientes
diagnósticas, terapéuticas, se vio una disminución de la atendidos en la Unidad de
docentes y de investigación tasa de derivación a la Psiquiatría de Enlace fueron
de los psiquiatras en los Unidad de Psiquiatría de depresión, insomnio y
servicios no psiquiátricos Enlace. ansiedad. Se puede dar una
de un hospital general. agrupación sintomática en:
1) Depresión, 2) Delirio, 3)
Ansiedad.

04 Las variables que más


influye en los síntomas
depresión es la presencia
de síntomas somáticos y
síntomas ansiosos.
PREGUNTAS
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
Los invitamos a contactarnos

yachaycesm

yachaycesm

@yachaysaludmental

@DrJeffHV

+51 987 382 101

También podría gustarte