Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–


DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

DOCUMENTO DE APOYO
MOMENTOS HISTÓRICOS DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
(MODOS DE PRODUCCIÓN)

A continuación, se dan a conocer los diferentes momentos históricos del desarrollo social de la
humanidad evidenciando las características principales de orden sociológico que interesan al curso.

A. COMUNIDAD PRIMITIVA:

CARACTERISTICAS:

1. Separación del hombre del reino animal y la aparición de la sociedad humana, el hombre
pasa del estado zoológico animal, a un estado social humano, comienza a fabricar
instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente, aparecen las fuerzas
productivas de la sociedad y entre los hombres se establecen relaciones de producción y
sistemas de comunicación articulados (lenguaje). El trabajo y el lenguaje constituyen las
instancias para el desarrollo del pensamiento humano.

Trabajo y lenguaje → instancias para el desarrollo del pensamiento humano.

2. Las condiciones materiales de la vida del hombre están determinadas por:


a. Bajo nivel de instrumentos de trabajo.
b. Gran dependencia con respecto a las fuerzas naturales.

3. Formas de economía: consistía en una búsqueda conjunta de alimentos, recolectores, caza


colectiva y pesca.

4. Descubrimiento del fuego, lo que da mayor progreso en el dominio de las fuerzas de la


naturaleza.

5. El sentido social inicia con lo que se denomina “horda”.

HORDA: término que se aplica indistintamente y en forma vaga a grupos sociales con una
organización laxa, de diverso tamaño, parecido a los monos senocéfalos (familias compuestas por
un macho dominante y una o más hembras con sus crías). Es la forma más simple de la
organización de la sociedad. Robert Agromonte, indica “las hordas viven como verdaderos
rebaños de animales sin residencia estable, no existen familiares o sentimientos de parentesco, no
hay relación de filiación, ni de descendencia, ya sea paterna o materna, el niño que nace es un
compañero más”.

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

Con el progreso de la producción material la horda fue adquiriendo un contenido nuevo, un


contenido social humano, lo que dio lugar a la aparición de una nueva forma de las relaciones
sociales: el régimen gentilicio (gens).

REGIMEN GENTILICIO:

Rasgos fundamentales de las fuerzas productivas y relaciones de producción de este régimen:

 Incremento de las fuerzas productivas con la fabricación de elementos de trabajo y lucha.

 Invención del arco y la flecha (acontecimiento más notable en éste período), trampas para
cazar animales, anzuelos y arpones para la pesca. Se hacen cuevas y chozas para vivir,
construyen depósitos para guardar reservas de alimentos.

 Surgen formas de economía primitiva como por ejemplo la búsqueda de alimentos, (caza y
pesca) alcanzan un nuevo desarrollo al perfeccionarse los instrumentos de producción.

 Transición de la economía primitiva de la recolección y/o caza y pesca a la ganadería y


agricultura, con el cultivo de plantas y con la cría y formación de nuevas variedades de
animales domésticos.

 Aparecen los primeros medios de locomoción → caminos, carros, bueyes, trineos, barcos y
la vela.

 Comienza el riego artificial de la tierra.

 Hay continuidad de la dirección económica, la acumulación de experiencias y hábitos de


trabajo y la transmisión a otras generaciones.

 Durante la primera etapa del régimen gentilicio, nace el MATRIARCADO, es decir que la
mujer ocupa el puesto rector en la vida de las comunidades. Se encarga de:

 Reunir y preparar alimentos.


 Dirigir la economía unificada.
 Crear y conservar las reservas sociales.
 Inicialmente, abordó la agricultura y la ganadería en sus formas primitivas.

 No existía el Estado.
 Después de la horda se inicia la conformación de GENS (grupos de familias consanguíneas),
posteriormente se conformaron tribus, integradas por dos o más gens, y posteriormente se
fueron estableciendo confederaciones de tribus y pueblos.

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

 Con la conformación de tribus y confederaciones de tribus se fue generando el aparato


coercitivo, los ejércitos.

 En lo económico, en virtud del constante desarrollo de las fuerzas productivas se pasó a la


ganadería (pastoreo) y a un grado más alto en la agricultura, la labranza. El régimen
matriarcal, en el desarrollo social fue sustituido por el patriarcado.

 Se fue estableciendo la propiedad privada y la comunidad gentilicia queda bajo la dirección


del hombre, el parentesco empieza a establecerse por la línea paterna, en el proceso, la
mujer pasa de ser sujeto a objeto de propiedad.

 La primera forma de organización del trabajo fue la cooperación simple, la cual se


manifiesta en ser colectiva o cooperativa. Las relaciones de producción colectivistas tanto
en propiedad de los medios de producción como en el intercambio de actividades y de
distribución.

 Las decisiones se toman conjuntamente, existiendo CONCEJOS; en él participan hombres y


mujeres.

 Los elementos que propician la primera división de la sociedad en clases sociales son:

1. División del trabajo → separación de la agricultura, ganadería y oficios.


2. Aumento de la productividad del trabajo.
3. Extensión del campo de la actividad productora, desarrollo de todas las ramas de la
producción.
4. Aumento de la riqueza repartida en forma desigual.
5. Aparición de la propiedad privada.
6. Aparece dominio del hombre por el hombre → Esclavos – esclavistas.

B. EL ESCLAVISMO:

La esclavitud fue la primera forma de sociedad en la cual aparecen las clases sociales, y nace como
resultado de la desintegración del modo de producción comunitario. Implica la división de la
sociedad en clases sociales, el dominio de unos sobre otros y por lo tanto la explotación del
hombre.

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

La explotación del hombre por el hombre representa un tipo de relaciones sociales en que los
poseedores de los medios de producción se apropian del fruto del trabajo de otros hombres: los
productores (trabajadores) de los bienes materiales (granos básicos, ropa, utensilios, instrumentos
diversos, etc.)
Anteriormente se consideraba que el paso del régimen gentilicio a la esclavitud representaba un
avance extraordinario en el desarrollo de la sociedad, porque se producían más bienes materiales,
sin embargo, no se tomaba en cuenta las condiciones de vida de los esclavos.

Características del esclavismo:

1. El desarrollo de la división social del trabajo por una parte, la agricultura por otra, y la
ganadería y los oficios, trajo un aumento de intercambio comercial. El incremento de las
relaciones mercantiles de esa época se caracterizaba por la aparición de un nuevo e
importante factor de la vida económica social, el dinero.

2. Se manifestó la presencia de los mercaderes (intermediarios que compraban a los


productores y vendían a los consumidores), quienes se movilizan de un pueblo a otro. Esto
se considera otra gran división del trabajo.

3. Surgimiento de las ciudades, como resultado del incremento de la industria y del cambio,
que poco a poco se convirtieron en centros artesanales y comerciales.

4. El contenido económico de este modo de producción, reside en que el trabajo de los


esclavos se convierte en base de la existencia de la sociedad.

5. Aparece la política partidista, como forma de relación entre las clases esclavas de la
sociedad, de manera que expresan los intereses económicos de la clase que domina.

6. Aparece el Estado esclavista, como forma de organización política y social y se constituye


en un sistema coercitivo, que tenía la función de:

 Salvaguardar los intereses de los esclavistas.


 Asegurar la inmunidad de la propiedad privada.
 Contribuir al desarrollo ulterior de la esclavitud.

7. En la sociedad esclavista las normas fundamentales de la producción de bienes materiales


eran la agricultura, la ganadería y las industrias artesanales directamente vinculadas con la
agricultura.

 Para el desarrollo de la producción se perfeccionaron los instrumentos de trabajo en


comparación a los de la comunidad primitiva, se comenzó a extraer, elaborar y
utilizar los metales como: el cobre, bronce y hierro.
4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

 La forma de organización del trabajo esclavo era la cooperación simple, el esclavista


no trabajaba.

8. La aplicación del trabajo esclavo en gran escala creó las condiciones para el desarrollo de la
matemática y algunas ciencias naturales y humanistas como: la física, la astronomía, la
mecánica, la medicina y la filosofía, floreció la literatura, el teatro, la escultura y la
arquitectura.

9. Las relaciones de producción esclavista, se manifestaba en la desigualdad, la opresión y la


explotación deshumanizada. Todos los medios de producción y los propios trabajadores
eran de propiedad privada de los esclavistas. Las relaciones se basaban en la violencia.

10. La división del trabajo en general se dio en dos niveles, el físico y el intelectual de la manera
siguiente:

Esclavos → trabajo manual.


Esclavistas → trabajo intelectual.

11. Relaciones de distribución: los esclavistas disponían a su antojo del producto creado por
los esclavos. Además de satisfacer las necesidades personales de los señores esclavistas, el
producto excedente se destinaba a cubrir necesidades sociales, entre ellas: el
mantenimiento del Estado, de las funciones de los grupos armados, el fomento de la
ciencia, la instrucción, la medicina, la cultura en general, sin embargo, de estas actividades
no participaban los esclavos.

12. Aparecimiento de las primeras formas de capital:

 Capital comercial: representa algunos recursos invertidos en el comercio, los cuales


reportaban determinada ganancia a sus poseedores, quienes participaban como
intermediarios en las operaciones mercantiles.
 Capital usuario: estaba relacionado con el capital comercial, representa los recursos
que se usan como préstamo en dinero, en medios de producción o en artículos de
consumo, que permite apropiarse parte del producto excedente de los esclavos.

El papel histórico desempeñado por el modo de producción esclavista consiste en que aseguró el
paso de la humanidad de un estado primitivo a otro modo de producción que generó la
explotación del hombre por el hombre, por otra parte cambió las formas de organización política,
familiar y social como también el conjunto de ideas anteriores.

Con el paso del tiempo, la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de
producción en la sociedad esclavista, provocó una crisis que se agudizó al máximo. La
manifestación de tal contradicción fueron las sublevaciones de los esclavos. Los esclavos,

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

cruelmente explotados y sumidos en la más honda desesperanza, se volvieron contra sus


opresores. Estas luchas y la invasión de tribus enemigas, destruyeron los cimientos del régimen
esclavista y de sus despojos nación una nueva sociedad: la feudal.

C. EL FEUDALISMO:

Como el desarrollo progresivo de las fuerzas productivas es continuo, bajo el feudalismo prosiguió
su avance. Fue en esta etapa histórica en la que los hombres comenzaron a utilizar la fuerza del
agua y del aire como molinos de viento o de agua, navegaron a vela, etc. Descubrieron como
obtener hierro dulce a partir del hierro colado; inventaron el papel, la pólvora, la imprenta, entre
otros muchos descubrimientos cuya importancia fue enorme en la historia de la humanidad.

El desarrollo de la artesanía prosiguió con la creación de nuevas herramientas y mecanismo y el


perfeccionamiento de los antiguos. En la producción textil fue especialmente notable el progreso,
pues en ella nacieron el huso mecánico, el telar de cintas, la máquina torcedora y otros adelantos
técnicos. En el trabajo artesano aumentó la especialización de actividades y su consecuencia fue
un considerable incremento en la productividad humana. Al progresar la artesanía, se multiplicó el
comercio y crecieron las ciudades. Algunas de ellas se convirtieron en importantes centros
mundiales de distribución comercial.

La agricultura también se sumó al progreso. Los cultivos se hicieron con cada vez más nuevas
variedades de granos, hortalizas y frutales; se fertilizó la tierra y el trabajo en el campo se hizo bajo
técnicas precisas. Creció la ganadería y pronto en los establos se tenían lotes especializados en el
trabajo o en la producción de carne, leche o lana.

El desarrollo de las fuerzas productivas bajo el feudalismo, fue determinado por las relaciones
feudales de producción. El fundamento de tales relaciones era la propiedad feudal de los medios
de producción, especialmente la propiedad absoluta sobre la tierra y la propiedad relativa sobre el
trabajador: el siervo. El señor feudal tenía que poder sobre el siervo y lo obligaba a trabajar para
él y a que realizase diversas encomiendas; podía venderlo y comprarlo, pero no podía disponer de
su vida.

Al igual que en el régimen esclavista, las relaciones feudales de producción formaban vínculos de
dominador a dominado, de explotación del siervo sometido por parte de los señores feudales que
lo dominaban. Sin embargo, estas relaciones fueron más progresivas que las esclavistas, pues al
menos despertaban cierto interés por el trabajo en los trabajadores. Los campesinos y los
artesanos poseían un patrimonio personal (el campesino era dueño de una parcela, caballo,
animales domésticos y herramientas agrícolas; el artesano poseía sus herramientas e
instrumentos, aunque fueran muy sencillos) que podían explotar después de haber satisfecho
todas sus obligaciones con el señor feudal. Por lo mismo, poseían un interés personal en

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

perfeccionar los medios de producción y los sistemas productivos tanto en la agricultura, como en
la artesanía.

1. Estructura de Clases de la Sociedad:

En el feudalismo se desarrollaron dos clases fundamentales Señores feudales –campesinos,


siervos. Los señores feudales eran propietarios de la tierra e imponían su dominio, sin embargo,
esta clase social no era totalmente homogénea, se organizaba en una jerarquía social.

La Estructura jerárquica de la propiedad territorial en el feudalismo, se iniciaba con la categoría del


Rey, a quien se le llamaba Señor, y posterior a él se constituía un orden jerárquico aristocrático
como: virreyes, condes, vizcondes, etc. La organización como clase tenía el poder económico y
político, constituyendo la nobleza o aristocracia el Estamento Social Privilegiado de la sociedad.

Otro estamento importante fue el Clero, que ocupaba un espacio privilegiado y poseía grandes
extensiones de tierra. Al fin de la escalera jerárquica feudal se hallaban los siervos, dependientes
de los señores feudales, eran la población explotada directa formando una clase social sin
derechos políticos, económicos y sociales.

En las ciudades se manifestaba la diferenciación social, la mayor parte de la población se integraba


de artesanos y comerciantes, sin embargo, esas clases no eran homogéneas. Entre los artesanos
se distinguían a los maestros, oficiales y a los aprendices; entre los campesinos estaban los
caporales, los colonos y los peones, existiendo diferencia de calidad de vida.

En las ciudades especialmente comerciales, se manifestaba la posición dominante de los


mercaderes ricos, los usureros y los grandes propietarios de inmuebles, y los maestros de los
talleres enriquecidos, que en su mayoría habían estado en la dirección del gremio artesanal,
constituían la Elite dirigente de la ciudad. Los maestros ordinarios, los aprendices, los jornaleros y
los mercaderes arruinados integraban la plebe urbana.

2. El Estado:

En base a la economía feudal se determinaba la superestructura política feudal, ocupando un lugar


principal el Estado Monárquico. Su función máxima consistía en crear y defender el sistema de
explotación feudalista.

Las monarquías, forma del Estado Feudal, se organizaban alrededor del jefe de Estado, pero
posteriormente se fraccionaron en numerosos Estados pequeños independientes y semi-
independientes, hecho que marca el desmembramiento del sistema feudal, correspondiendo a un
feudalismo desarrollado.

7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

Nacen los Estados Centralizados debido a la agudización de la lucha de las nuevas clases sociales
que formaban el interior de la sociedad. Posteriormente se forman los Estados Nacionales, con
instituciones estamentales representativas. En Inglaterra, el Parlamento Inglés; en Francia, los
Estados Generales; en Rusia, los Estados Multinacionales, etc. Pese a la diversidad de formas de
Estado Feudal, su esencia clasista fue la misma en todas partes.

3. Decadencia del feudalismo y nacimiento del Capitalismo:

Con el paso del tiempo, las fuerzas productivas aumentaron su desarrollo. A él contribuyeron en
manera muy especial, los grandes descubrimientos geográficos realizados en los últimos años del
siglo XV y en los primeros del XVI. Fue creado el mercado internacional. Creció la demanda de
algunas mercaderías y pronto se advirtió que la producción artesanal ya no podía satisfacerla. El
taller del artesano tuvo que ser sustituido por la factoría o manufacturas.

De esa manera el capitalismo fue surgiendo en el seno del feudalismo en la forma de talleres,
basado primero en la amplia utilización del trabajo asalariado de los operarios, basándose el
trabajo en una cooperación capitalista simple, posteriormente basada en esta cooperación se
desarrolla y aparecen las manufacturas o factorías, los cuales son grandes talleres en donde existía
la división del trabajo de los obreros agrupados.

Las factorías o manufacturas reunieron bajo un mismo techo a una multitud de trabajadores y a
cada uno le asignó un trabajo específico dentro de la operación conjunta, con lo que se aumentó el
rendimiento productivo personal e impulsaron la producción social; y fueron el germen de la
producción capitalista, aun bajo el feudalismo.

El desarrollo incesante de las fuerzas productivas bajo el feudalismo, se liga al surgimiento de la


factoría y esto provoca una contradicción entre aquellas fuerzas y las relaciones feudales de
producción. La factoría demandaba un amplio mercado internacional y el sistema feudal, por su
economía restringida, lo circunscribía al exclusivismo y aislamiento feudales. Eso generó la
necesidad de sustituir las viejas relaciones de producción del feudalismo por otras nuevas, las
capitalistas.

Este tránsito se realizó por medio de las incontables revoluciones burguesas, en las cuales, las más
poderosas fuerzas de combate, eran integradas por siervos agricultores y artesanos libres de las
ciudades bajo la dirección de la burguesía.

La Revolución Francesa en 1789 fue determinante para el derrocamiento del feudalismo y la


consolidación del poder de la burguesía europea. Posteriormente se dieron las revoluciones en
muchos otros países, entre ellos Rusia en 1905 y febrero de 1917.

8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

D. EL CAPITALISMO:

La característica más notable de las fuerzas productivas del capitalismo, es su enorme industria
mecánica. El taller del artesano y la factoría fueron sustituidos por las grandes fábricas. En el
Manifiesto Comunista, Marx y Engels describieron las fuerzas productivas del capitalismo con las
siguientes palabras: “El sometimiento de las fuerzas de la naturaleza, el empleo de las máquinas, la
aplicación de la química a la industria y a la agricultura, la navegación de vapor, el ferrocarril, el
telégrafo eléctrico, la adaptación para el cultivo de continentes enteros, la apertura de ríos a la
navegación, poblaciones enteras surgiendo por encanto, como si salieran de la tierra…” En los
principios de su existencia el capitalismo realizó en uno o dos siglos y a favor del progreso de las
fuerzas productivas, mucho más que todo lo que habían realizado las diferentes edades históricas
que lo precedieron.

El rápido desarrollo de sus fuerzas productivas fue causado por las entonces nuevas relaciones
capitalistas de producción. Su fundamento es la propiedad privada burguesa. Dentro del
capitalismo, el trabajador –el proletario- por derecho es libre y no se le adscribe a una tierra o a
una empresa determinada. Esta libertad debe entenderse sólo como la facultad que tiene de
trabajar para este o para aquel capitalista, pero no tiene libertad si se considera globalmente a la
burguesía. Como no posee los medios de producción, forzosamente debe vender su capacidad
laboral a cambio de un salario.

Las relaciones capitalistas de producción ofrecen un aliciente al desarrollo económico: la ganancia


capitalista. Motivado por su afán de lucro, el burgués incrementa la producción, mejora la
maquinaria y enriquece la tecnología industrial y agropecuaria.

En el modo capitalista de producción surge la contradicción que más lo afecta: la contradicción


entre el sistema social de producción y la forma en que se hace la distribución. La producción en la
sociedad capitalista se manifiesta como esencialmente social. Millones de trabajadores,
contratados en las grandes empresas, participan en la producción; pero los beneficios del trabajo
multitudinario sólo pertenecen al reducido grupo de propietarios de los medios de producción.
Esta es la contradicción fundamental del capitalismo.

E. SOCIALISMO

El socialismo es un sistema de organización social y económica que considera adecuada la abolición


de la propiedad privada, para dar cabida a la administración colectiva y estatal de los medios de
producción, porque considera que solo a través de esa vía es posible alcanzar una sociedad más
justa y solidaria.

9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

El denominado socialismo científico surge hacia el siglo XIX con los estudios de Marx y Engels,
quienes por primera vez plantean la idea de la lucha de clases y de la acción revolucionaria como
única manera de acceder al poder. Bastante tiempo antes, el denominado socialismo utópico
marcó la desigualdad social que traía el creciente capitalismo y las dificultades de la clase
trabajadora, y buscó sin un éxito concreto la manera de lograr una sociedad más justa.

En la actualidad, las denominadas social-democracias en general aceptan el libre mercado como


sistema económico básico, pero al mismo tiempo despliegan una considerable intervención
del Estado para corregir desigualdades sociales. A continuación, y a modo de resumen del
socialismo, plantearemos sus características principales y diferencias con el comunismo.

Características del socialismo:

1. Medios de producción socializados:

En el socialismo, el conjunto de los medios de producción le pertenecen a toda la sociedad,


representada en la figura del Estado, de modo que son empresas estatales o empresas gerenciadas
por el Estado las que se ocupan de motorizar la economía. A veces estas organizaciones asumen la
forma de cooperativas, con autogestión por parte de la clase obrera.

2. Planificación central

La administración económica y la producción se centralizan en el Estado. En teoría se planifica y se


gestiona en salvaguarda del interés del bien común y de la equidad.

3. Intervencionismo

El Estado interviene permanentemente en las actividades económicas y sociales y en la distribución


de los bienes, a fin de garantizar la equidad que sostiene en su ideario.

4. Diferencias entre socialismo y comunismo

 El socialismo nace desde el seno del capitalismo y por esta razón no se opone a
la propiedad privada. En cambio, el comunismo busca terminar con el capitalismo y con la
propiedad privada. El socialismo pretende que todas las personas de la sociedad estén
involucradas en la administración de los medios de producción.
 El comunismo busca controlar los medios de producción a través de un grupo selecto de
personas que actúen en representación del Estado.
 El socialismo busca principalmente distribuir todos los recursos de acuerdo al trabajo de
cada persona. En cambio, el comunismo es un sistema político y económico que
busca distribuir todos los recursos de acuerdo a las necesidades de las personas.

10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

5. Se opone al capitalismo

El sistema socialista nació como una reacción a las desigualdades sociales que fueron surgiendo de
la mano del capitalismo, que se desarrolló más que nada a partir de la Revolución industrial.

6. Eliminación de la explotación del hombre por el hombre

En el ideario socialista está la intención de suprimir toda asimetría de poder económico en


perjuicio de otros que pasan a ser los explotados.

7. Abolición de clases sociales

En el ideario socialista está la intención de que no existan clases sociales con intereses antagónicos,
como ocurre en los sistemas capitalistas. La única clase social legitimada es la del proletariado.

8. Puede convivir con la democracia

A diferencia del comunismo, que se basa en la dictadura del proletariado, el socialismo, al menos
desde lo teórico, puede funcionar bajo un régimen democrático.

9. Subordinación del individuo a la sociedad

El socialismo puede funcionar en la medida que el sujeto deje en un segundo plano sus
necesidades personales para ponerse al servicio del proyecto social.

10. Burocracias administrativas

La planificación centralizada y el manejo de tan amplia gama de unidades productivas va a menudo


creando pesadas estructuras burocráticas administrativas, propensas a la ineficiencia o incluso a la
corrupción.

11. Monopolio del Estado

Ya que los medios de producción son del Estado, los servicios pasan a estar en manos de un único
proveedor, por lo que el sistema asume un modelo monopólico. Quien no se siente satisfecho por
el servicio obtenido no tiene otra opción.

F. EL IMPERIALISMO:

11
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

Durante los últimos 25 años del siglo XIX, el capitalismo realizó su tránsito al imperialismo como
fase superior. La característica más notable es la preeminencia de los monopolios que sustituyen a
la libre competencia. Los monopolios son agrupaciones de grandes capitalistas que controlan y
dirigen la producción y venta mundiales de tales o cuales mercaderías. El móvil que activa a los
monopolios es el máximo lucro.

Para conseguir su objetivo, los imperialistas intensifican la explotación de los trabajadores de su


país y de los pueblos que habitan sus colonias o dependencias. Después de haberse repartido el
mundo entre ellos, se combaten para forzar una nueva distribución.

En la actualidad el desarrollo capitalista se concreta con procesos de Globalización económico,


social, cultural y político, de carácter desigual, en donde se establece el dominio de unos pueblos
sobre otros, contribuyendo a la dependencia y profundización del subdesarrollo.

SINTESIS GENERAL:

 Cada momento histórico del desarrollo social se interrelaciona, el hecho de que un modo
de producción, sus formas organizativas y el conjunto de ideas que predominen en un
momento dado, no significa que desaparezca el anterior, éste subsiste, como también se
van desarrollando condiciones hacia otras condiciones históricas concretas.

 Cada momento histórico determina sus formas de producción, su organización social y


política y el conjunto de ideas, o sea lo que se denomina: Base y Superestructura.

 Cada momento histórico establece su división de clases sociales:

Dominante Dominada
En el Esclavismo: Esclavistas ------- --------- Esclavos.
En el Feudalismo: Señores feudales -------- Siervos.
En el Capitalismo: Burgueses ----------------- Proletariado.

 Las clases sociales están determinadas según la concepción marxista, por las relaciones que
se establecen en el ámbito de la producción de bienes materiales, la distribución y el
consumo, y por el grado de apropiación de la riqueza.

 En el desarrollo social se establecen diversos movimientos sociales, en los cuales


dependiendo de las condiciones específicas se van gestando diversos cambios, los cuales
van provocando el movimiento y el desarrollo social.

 El desarrollo latinoamericano se vincula al desarrollo general de la sociedad bajo


condiciones desiguales, dado que al generarse los procesos de conquista y colonización, el

12
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE -
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL – CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL- I SEMESTRE 2022–
DOCENTE: LICDA. MARÍA EMILIA A. DE PONTACQ

capitalismo se internacionaliza, imponiendo modos de producción caducos, prevaleciendo


los intereses de los países desarrollados y generando dependencia estructural.

Bibliografía:
Aguilar Hernández, Aixa Marysol. “Origen y Desarrollo de la Sociología”. Recopilación. CUNOC-
USAC
Gramajo Mazariegos, Karina J. “Características Fundamentales de los Momentos Históricos del
Desarrollo General de la Sociedad”. (Documento de Apoyo). CUNOC.

Uriarte, Julia Máxima. (5 de julio de 2019) “Socialismo”. Disponible


en: https://www.caracteristicas.co/socialismo/. Consultado: 02

Quetzaltenango, Marzo de 2022

13

También podría gustarte