Está en la página 1de 3

Evaluación Sumativa IV (ES)

P4 de “FRUTICULTURA I” (35%)

ÁREA ACADÉMICA Agropecuaria y Agroindustrial CARRERA Tecnología e Ing. Agrícola


ASIGNATURA FRUTICULTURA I CÓDIGO PAFC08-secc.1
SEDE SANTIAGO SUR DOCENTE Renato Escobar N.
Unidad de Aprendizaje N° 3 y 4 Criterios a Evaluar 4.1,4.2, 4.3 y 4.1,4.2,4.3
DURACIÓN 120 minutos FECHA 30 Diciembre 2021

NOMBRE Hernández Bilbao Belén Isadora


ESTUDIANTE:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

RUT: 19524182 -1
PUNTAJE MÁXIMO 38
NOTA:
PUNTAJE Firma conforme
OBTENIDO
Motivo:
Solicita re-corrección Sí No

INSTRUCCIONES GENERALES:
1.- La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del Puntaje Total. Puntaje Total de esta ES4 es de 45 puntos.

2.- Lea cuidadosamente cada Item y pregunta y SOLO CONTESTE lo pedido; no agregue nada más. Conteste
clara, breve, completa y rigurosamente cada pregunta.
3.- Preocúpese de la redacción, ortografía y legibilidad de sus respuestas. No se aceptarán respuestas
ambiguas.
4.- Está prohibido el préstamo (o solicitud) de materiales durante esta Evaluación; cualquier actitud o acción
deshonesta se calificará con nota mínima (1,0). Frente a situaciones sospechosas, el Docente podrá re-
evaluar por igual método o de mayor rigor su desempeño. No se exponga.
5.- Se prohíbe el uso de celulares, mp3, mp4, iphone, ipod o similares durante la Evaluación. Haga uso
exclusivo de su PC. No transcriba los Apuntes de la Plataforma, re-redáctelos.
6.- Prográmese para descargar este archivo, contestar y subirlo en Formato pdf antes de que se acabe el
plazo máximo de entrega. Organice muy bien su tiempo y no se desconcentre.

7.- Las notas obtenidas las podrá ver en la Plataforma INACAP transcurridos un plazo máximo de 10 días
hábiles desde la aplicación de la Evaluación (Reglamento Académico CFT, IP y UTC, artículo 28).
ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE ( 2 ptos c/u ). Total Item: 14 ptos

1.- Son labores primarias de preparación del suelo:


a) Despedradura, nivelación y araduras profundas
b) Destronque, rastraje y compactación
c) Araduras, rastrajes y compactación
d) Todas las anteriores

2.- La presencia de una variedad polinizante en la programación de una plantación


es indispensable cuando la variedad a establecer presenta:
a) Una autogamia de un 100% y es autofertil
b) Un cierto porcentaje de alogamia
c) Un alta porcentaje de autopolinización y autofertilidad
d) Ninguna de las anteriores

3.- En la programación de la plantación, la selección del portainjerto va a


determinar:
a) el número de polinizantes a usar
b) la distribución de los polinizantes
c) la densidad de plantación
d) tipo de preparación de suelo

4.- En un huerto frutal, un marco de plantación de 1.5 mts sobre la hilera por 3.5 mts
entre hilera nos da una densidad de:
a) 1500 plantas/há
b) 2250 plantas/há
c) 1250 plantas/há
d) 1904 plantas/há

5.- Entre los factores o parámetros que se deben considerar al establecer un huerto
frutal están:
a) Tipo de portainjerto
b) Densidad de plantación
c) Selección del polinizante
d) Todas las anteriores

6.- Los portainjertos enanizantes en algunas especies frutales obligan al uso de


sistemas de conducción obligados con apoyo ( postes y alambres ) debido a:
a) La altura mediana o pequeña que alcanzan
b) A la gran producción de fruta por árbol que se produce
c) A la facilidad de las labores de poda y cosecha
d) Al poco arraigamiento o anclaje del sistema radicular de la planta

7.- Las labores que permiten establecer marcos de plantación exactos en el terreno
son:
a) Correcta preparación de suelos, incluyendo nivelación y compactación
b) Trazado y estacado adecuado
c) Uso de tabla plantadora al momento de colocar la planta en el hoyo de plantación
d) Todas las anteriores

ITEM 2.- Responder a las siguientes preguntas ( 7 puntos c/u ). Total Item: 24 ptos.

1.- Al momento de planificar la plantación de un huerto de manzanos en Curicó se ha


detectado un problema de estrata compactada muy superficial, limitando la profundidad
del suelo a 50 cm en amplios sectores de la superficie a lo que se agrega en algunos
sectores más bajos una napa freática también muy superficial.
El agricultor está decidido a establecer la plantación. Proponga soluciones a la situación
planteada. ( 10 ptos )
R: Una solución sería plantar los árboles sobre un camellón(aumento de profundidad). Las
ventajas de este son el mejoramiento del volumen del enraizamiento y el aumento del
drenaje interno y aireación. También uso de arado subsolador o cincel.
Otra solución sería el uso de patrones enanizantes ayudando así a tener raíces más
pequeñas.
Sacar agua por drenes.

2.- Analice la importancia y el uso que tienen los portainjertos en la fruticultura moderna.
( 7 ptos )
R: La mayor importancia que tienen los portainjertos es que tienen un gran efecto en el
vigor del árbol, la precocidad, la productividad, la calidad de las frutas y la longevidad de
las variedades injertadas en ellas. La mayoría de los portainjertos son resistentes y
tolerantes a plagas y/o enfermedades, también a salinidad y suelos arcillosos. Por lo que
todo esto ayuda a una recuperación más rápida del capital inicial y esto a su vez
disminuye el riesgo del negocio.

3.- Que factores consideraría al momento de planificar la plantación respecto a la


selección de la variedad polinizante que acompaña a la variedad principal. ( 7 ptos )
R: Con respecto a las variedades no autofértiles o de poca autofertilidad hay que
investigar las fechas de floración y compatibilidad con respecto a las variedades
principales y polinizantes. También otro factor para tener en cuenta es el clima local, ya
que de este depende la floración.

4.- Analice las características de un huerto de alta densidad o peatonal y señale al menos
4 ventajas sobre los huertos tradicionales. ( 7 ptos )
R: Ventajas:
1. Marcos de plantación más reducidos.
2. Volumen reducido de la copa, promoviendo así el crecimiento reproductivo por lo
que hay mayores rendimientos y mayor calidad de la fruta.
3. Menores costos en labores a realizar.
4. Renovación temprana de los huertos.

También podría gustarte