Está en la página 1de 1

Caso clínico Nº 1

Usuaria ECC, femenina de 4,5 años acude a la consulta para evaluación de cirugía de
frenillo lingual en compañía de su abuela materna, derivado desde la escuela especial
de lenguaje (EEL) a la que asiste, abuela acusa no haber recibido ningún informe por
parte del establecimiento para posibles derivaciones. Su grupo familiar consiste en sus
abuelos maternos, su hermano mayor, y 3 hijos del abuelo (tíos, todos menores de
edad); la madre no vive con ella, pero está presente en su crianza y educación. Según
relata su abuela, ECC tiene un carácter extrovertido por lo que siempre busca socializar
tanto con sus pares como con adultos (familiares, terapeutas y profesores), sin
embargo, presente muchos signos de ansiedad porque no logran entender lo que ella
desea comunicar. Previo a la consulta estuvo sin asistir a la EEL debido a que sufrió de
resfrío por virus sincicial, el cual le ocasionó disfonía. En cuanto a los antecedentes del
embarazo, no hubo complicaciones en ninguna de sus etapas, naciendo por parto
natural de urgencia a las 37 semanas de gestación, pesando 1,7 Kg y midiendo 46 cm
(abuelos desconocen resultado de APGAR). Según relata abuela materna ECC comenzó
a balbucear a los 8 meses, dijo sus primeras holofrases al año y medio de vida, y sus
primeras palabras y frases a los 3 años.
A la evaluación clínica se observa frenillo corto funcional, hipotonía del masetero y el
orbicular del labio, úvula desviada hacia la derecha, hipertrofia de adenoides, oclusión
mandibular clase I según Angle, se aprecia además, presencia de múltiples caries en
molares y premolares, mordida cruzada anterior y oberbite. Respiración costo-
diafragmática mixta. ECC logra seguir órdenes de hasta mediana complejidad, sin
embargo, muestra signos de estrés con órdenes de alta complejidad, reconoce
categorías semánticas básicas (colores, animales domésticos, animales salvajes,
instrumentos de aseo personal), no así categorías de mayor complejidad. Presenta
inconsistencias en la formulación de frases, y a la repetición logra decir 2 palabras por
frase como máximo. Su comunicación oral es ininteligible, solo se logra reconocer
algunas palabras aisladas bisilábicas o trisilábicas con predominancia bilabial (palabras
polisilábicas inconsistentes).

1. Presente una hipótesis diagnóstica y justifique.


2. Describa los objetivos de evaluación para obtener un diagnóstico (1 objetivo
general, 3 objetivos específicos, y 1 operacional por cada obj. especifico).
3. Redacte el tipo de metodología de evaluación utilizada.
4. Antecedentes del tratamiento: describa, al menos, un objetivo general, dos
objetivos específicos, y dos operacionales (por cada obj. especifico).
5. Mencione cuál es el pronóstico del caso, y cuantas sesiones serán necesarias
para lograr los objetivos planteados.
6. Redacte modelo y metodología de intervención/tratamiento.

TIENE 30 MINUTOS PARA HACERLO, BUENA SUERTE!!!

También podría gustarte