Está en la página 1de 11

TEMA 1.

LITERATURA Y TEORÍA DE LA
LITERATURA
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVOLUCIÓN DEL TÉMINO LITERATURA


ACEPCIONES ORIGINALES DEL TÉRMINO

Literatura- “Litteratura”

1. Saber relacionado con el arte de leer y escribir: (entendiendo arte como técnica)
manera de manejar conocimientos que se escriben y que luego pueden
reproducirse. Si existe una técnica, existe una técnica, existe un aprendizaje.
2. Imitación: mediante la palabra se imitan la materialidad del sonido y la realidad del
mundo. “La base de la literatura está en imitar” Aristóteles.
3. Gramática: recoge la forma griega. La lengua es también el modo de relacionar las
palabras. La gramática de un texto literario tiene que relacionar muchos elementos.
4. Alfabeto: lista de letras, grafías o grafemas. Sin alfabeto es imposible la creación de
la literatura.
5. Erudición: es el conocimiento más alto que se puede tener sobre las cosas.

Los primeros textos fueron de carácter jurídicos, religiosos y económicos; fueron


plasmados y fijados por escrito para conseguir una futura reproducción.

Hasta los siglos XVII y XVIII la literatura era el saber o la ciencia en general y la cultura del
hombre de letras. Se escribe aquello que está ligado a la permanencia. La literatura solo
sirve si alguien puede leerla.

EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XVIII


Hasta el siglo XVII, cuando se hablaba de literatura se agrupaban tanto obras que carecían
de estilística como manuales de agricultura hasta obras cuya base está en la belleza.

Para llegar al origen de la acepción actual del término, nos remontamos a la segunda mitad
del siglo XVIII, ya que Lessing hablará de la literatura como agrupación de aquellas obras
que tienen un sentido estético. Estamos entonces en la época de las luces, el término
literatura se va especificando.
Lo que hoy conocemos como “literatura” recibía, hasta el siglo XVIII, el nombre de
“poesía”. Cuando se quería especificar que esa obra estaba escrita en prosa, se hacia uso
del término “elocuencia”.

A finales del siglo XVIII, autores como Marmontel y Mme. Stäel hacen uso del término
literatura con dos acepciones:

o Fenómenos literario general.


o Creación artística, categoría intelectual y forma específica de conocimiento.

El término sigue manteniendo su raíz primera, pero cada vez se especializa más en la
segunda acepción.

El término literatura se diferencia ya de la naciente ciencia experimental y sus producciones


y se valoran las obras literarias en prosa con esta denominación general.

Antes, la Teoría de la Literatura se llamaba “poética”.

ÚLTIMOS ESTADIOS (SIGLOS XIX - XX)


1. Producción literaria de una época o región (literatura renacentista, andaluza,
española, …). El siglo XIX fue el gran siglo de los estudios históricos y el siglo de los
nacionalismos. Esto provoca que le término literatura se vaya especificando.
2. Conjunto particular de obras con temática o intención genérica (literatura
proletaria, amorosa, …). Aunque el sistema clasificatorio más antiguo es la división
por géneros. Hay críticos que afirman que todas las obras literarias del universo se
pueden agrupar en 7 temas: el amor, la muerte, la naturaleza, el tiempo, la
divinidad, la nación y lo existencial.
3. “bibliografía”: saber.
4. “Retórica”, “expresión artificial, falsa, rebuscada”.
5. Historia de la literatura.
6. Manual de historia de la literatura.
7. Conocimiento organizado del fenómeno literario (“Literatura comparada”).

Es decir, el término literatura es un término vivo desde sus inicios, un término que va
evolucionando, cambiando, especificándose.
Por literatura se entiende:

o Aguiar e Silva:
▪ Sentido: definir el término de manera breve y precisa.
▪ “Actividad estética y, en consecuencia, sus productos, sus obras”
o Jacinto do Prado Coelho:
▪ “Pertenecen a la literatura según el concepto hoy dominante, pero en la
practica fuertemente obliterado, las obras estéticas de expresión verbal,
oral o escrita”
o Hernández Guerrero:
▪ Definición “literatura es un lenguaje artístico elaborado con los
procedimientos de una lengua” (arte, lengua y lenguaje).
▪ Interés: delimitación de otros lenguajes y de otras manifestaciones
culturales.

EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA LITERATURA


Los estudios literarios se consolida a lo largo del siglo XIX gracias a una serie de factores
como:

o La introducción de la historia literaria entre las materias de enseñanza. De esta


forma, ya existe un público extenso que necesita conocer esta materia y, como
consecuencia, aparecen más obras que tratan la historia de la literatura.
o El florecimiento de la investigación científica con el auge del positivismo.

A partir de ahí surgió la inquietud por crear una ciencia de la literatura con el mismo valor de
una ciencia experimental. Ernst Eister se atreve a publicar un libro Principios para una
ciencia de la literatura en el que afirma que el estudio de las obras literarias no es más ni
menos que el de otros estudios científicos de otras materias.

Se plantean problemas y discrepancias sobre el concepto de ciencia positiva (con su


requisito: la verificabilidad).

La solución radica en una distinción entre las ciencias. Así:

o Heinrich Rickert diferencia entre ciencias naturales y ciencias culturales (que estudia
productos culturales, es decir, aquellos creados por el hombre).
o Wilhelm Dilthey precisó que mientras las ciencias naturales buscan conceptos
universales basados en magnitudes cuantitativas, las ciencias culturales pretenden
destacar las diferencias cualitativas como particularmente características y valiosas
(Introducción a las ciencias de espíritu).

En estas ciencias culturales, a diferencia de las naturales, cada aportación se suma a la


anterior sin invalidarla o anularla.

o Georg Gadamer (Verdad y método) defiende la intuición como punto de arranque


de búsqueda racional.

El estudio de la obra literaria ofrece conocimientos de distintos tipos:

o El conocimiento científico de la literatura se denomina Teoría de la Literatura


(teoría: “visión”).
o Si la teoría se justifica como saber científico, nos referimos a la Epistemología
literaria o Crítica de la razón literaria. Estaríamos entonces en el terreno de la
Filosofía.
▪ Epistemología: (del griego “conocimiento” y “ciencia”; “estudio”) “doctrina
de los fundamentos y métodos del conocimiento científico”.

Así pues, tenemos tres grados que considerar con diferentes génesis y resultado, a su vez,
de distintos procesos:

1. La obra literaria es ontológicamente un producto artístico y es el efecto de una


actividad creativa. (ARTE)
2. La ciencia literaria es ontológicamente una forma de conocimiento y es el efecto de
un proceso especulativo. (CIENCIA)
3. La epistemología es ontológicamente un saber crítico y es el efecto de una reflexión
sobre la ciencia. (FILOSOFÍA)
¿QUÉ PRETENDE LA EPISTEMOLOGÍA LITERARIA?
1. La crítica de la razón literaria formula en primer lugar, como problema teórico, la
pregunta precisa sobre su objeto de estudio. (¿Qué es la literatura? (problema
ontológico)).
2. ¿Es posible un conocimiento sobre la literatura? ¿Qué caracteres ha de tener un
conocimiento sobre la literatura para que pueda ser considerado científico?
(problema epistemológico).
3. ¿Cómo es posible alcanzar ese saber? ¿Qué presupuestos podemos admitir y qué
método podemos aplicar para alcanzarlo? (metodología). La respuesta es: la
retórica, la métrica y los géneros.
4. ¿Paraqué ese saber y para qué ese objeto (la literatura)? = tema de la finalidad
(problemas teleológicos). La ciencia de la literatura se tiene que preguntar por los
fines, ¿para qué sirve la propia literatura? ¿Y estudiarla?
5. Problema axiológico: el del valor, en relación con el problema de la objetividad del
conocimiento: los objetos artísticos suscitan sentimientos de valoración y el criterio
e objetividad ha de ser aquí necesariamente distinto al de las ciencias
experimentales, En este aspecto, la idea de objetividad ha de sustituirse por la de
intersubjetividad (la coincidencia de las subjetividades puede suplir como criterio a
la verificación objetiva).

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS


EPISTEMOLÓGICOS A LA TEORÍA DE LA LITERATURA

El profesor Antonio Chicharro establece las siguientes:

1. La Ciencia de la literatura (o Teoría de la Literatura o poética) constituye una


actividad basad en un aspecto material que tiende a un ideal de conocimiento
objetivo, racional, sistemático y universal.
2. Esta actividad, la literatura y la Teoría de la Literatura, es de raíz social, por lo que no
es neutral, constituye un valor u ejerce una función en la sociedad.
3. La Ciencia de la Literatura se desarrolla sobre los textos literarios donde existen
hechos observables y otros de carácter significativos, por lo que conocimiento se
obtiene de la interrelación que se produce entre la realidad empírica y la conjetura o
hipótesis.
4. El conocimiento científico de la literatura es radicalmente distinto de la experiencia
de la lectura. En el primer campo trabajaremos en el terreno de la investigación y en
el segundo en el de las ciencias.
5. La ciencia de literatura es interdisciplinar.

La Teoría de la Literatura pretende un ideal de compresión totalizadora, con dos direcciones


de investigación: de lo particular a lo general, de lo general a lo particular, etc., y así
sucesivamente:

a) Indagando en el sistema o sus leyes (Investigación nomotética).

b) Describiendo e interpretando hechos particulares (Investigación ideográfica).

LAS CIENCIAS DE LA LITERATURA


La primera manifestación científica en torno a la literatura que nace es la crítica literaria,
que pretende analizar una obra o un conjunto pequeño cerrado de obras. A partir de ahí
podemos extraer leyes o reglas generales que afecten a un gran conjunto de obras y es
entonces cuando nace la Teoría de la Literatura.

La siguiente ciencia que nace es la Historia de la Literatura, que pretende ordenar las obras
cronológicamente. En el siglo XIX, se consolida como ciencia la Historia de la Literatura, este
hecho va muy de la mano con el auge de los nacionalismos. Será posteriormente cuando se
consolide como ciencia la Literatura Comparada, que quiere ver los textos desde una
perspectiva internacional.
CRÍTICA LITERARIA
En el acercamiento crítico hay diferentes grados:

1. La impresión del lector (gusto o disgusto frente a la obra).


2. Existencia de conocimientos técnicos que permiten preguntarse por las
particularidades de la obra y ponerla en relación otras (este es propiamente el de la
crítica literaria).
3. Indagación en el sentido de la obra: Hermenéutica Literaria que plantea dos
direcciones contrapuestas:
a. La obra tiene un único sentido que es preciso dilucidar reconstruyendo el
proceso de creación.
b. No hay una interpretación única, sino que se deriva de cada lectura. Esta
idea se defiende con fuerza desde el siglo XIX hasta nuestros días. Las
diferentes interpretaciones aportan distintos matices. ¿Significa es que
cualquier interpretación es válida? Dependiendo de a quién le preguntemos
obtendremos una respuesta u otra.
Por ejemplo, Nietzsche pone el foco en el receptor y afirma que sí, que
existen tantas interpretaciones como lecturas y todas válidas, mientras que
Dilthey pone el fono en el emisor, afirma que el sentido de la obra es solo el
que el autor quería otorgar.

En la crítica aparece el problema de la valoración, que excede la labor analítica e


interpretativa, y que se vincula a los dos campos de la crítica:

1. “Crítica académica” o “Crítica universitaria” (enjuicia los textos del pasado, la


tradición literaria, sin emitir juicios de valor). Se centra entonces en los autores
consagrados en la tradición sin importar el criterio de valoración.
2. “Crítica pública”, “Crítica militante” o “crítica inmediata” (dirigida a un público
amplio que necesita información ante el cúmulo de novedades editoriales y que sí
debe valorar). Se da sobre todo en revistas culturales, Internet, …
TEORÍA DE LA LITERATURA
La obra que marca el inicio de la Teoría de la Literatura es la Poética de Aristóteles.

“La teoría trata de indagar en la índole de los rasgos constantes, comunes a muchas obras,
analizables como factores de lo que se ha llamado literariedad” Ricardo Senabre
(Propiedades comunes a todas las obras literarias).

La teoría busca los rasgos más frecuentes, constantes y comunes al mayor número posible
de obras literarias. Pretende generalizar, frente a la intención de concretar la Crítica
Literaria.

R. Jakobson acuñó el término literariedad (literaturnost) en 1921: “el objeto de la ciencia


literaria no es la literatura, sino la literariedad, es decir, lo que hace de una obra dada una
obra literaria”. Jakobson procede de una escuela literaria llamada “formalismo ruso”, cuyos
objetos de estudio fueron las diferencias que existían entre el lenguaje estándar y el
literario.

El estudio científico de la literatura hasta 1921 se centraba en la Historia de la Literatura, por


ello Jakobson ve necesario acuñar este nuevo término, para diferenciar una ciencia de otra.

DENOMINACIONES

La Teoría de la Literatura, entendida como estudio de los principios generales de la


literatura, es sinónimo de Ciencia general de la Literatura o de Poética
(denominación clásica y desprovista ya de todo sentido prescriptivo).

OBJETIVOS

Tiene como objetivos el estudio de las estructuras genéricas de la obra literaria, las
categorías que condicionan la obra y permiten su compresión; así como establecer
un conjunto de métodos capaces de asegurar el análisis riguroso del fenómeno
literario.

RELACIÓN CON OTRA DISCIPLINAS

Está directamente relaciona con el resto de las disciplinas científicas de la Literatura,


pues todas se complementan entre sí. Así, los estudios de Historia y de Crítica
Literaria evitan a la Teoría de la Literatura un exceso de abstracción y pueden
corregir determinadas conclusiones, ala vez que en su relación con la Literatura
Comparada puede comprobar la validez de la generalidad de sus observaciones.
HISTORIA DE LA LITERATURA
Se sirve de los materiales que la Crítica le proporciona (análisis, juicios, relaciones de unas
obras con otras, jerarquías estéticas) y los coloca en una secuencia temporal.

Estos datos, una vez organizados cronológicamente se insertan en el conjunto de la historia


cultural y política a la que pertenecen, de manera que la historia literaria tiende a vincularse
como una parte de la historia general de un país.

Así, la Historia de la Literatura permite la observación y el contraste entre los hechos


sociales, políticos y literarios.

LITERATURA COMPARDA
(DEFINICIONES SEGÚN DIFERENTES ESTUDIOS)
Cuando el profesor Darío Villanueva intenta mostrar el alcance de la Literatura Comparada
en cuanto su valor y sentido, parte de las palabras del Premio Nobel angloamericano
Thomas Stearns Eliot escritas en su ensayo Tradition and Individual Talent. En el ensayo
afirma que es falso contraponer la originalidad de casa escritor, su talento particular, con la
tradición en la que se inserta.

Para Eliot la literatura es una realidad que tiene fronteras, ni espaciales, ni temporales, de
manera que todos los autores de todas épocas y de todas las lenguas son contemporáneos
entre sí y, en cierto modo, son compatriotas ente ellos mismo y los que leen. De esta forma,
la Literatura Comparada pone foco no solo en los escritores, sino también en los lectores.

Es absurdo considerar que la literatura que la literatura escrita en una lengua y en un país se
nutre exclusivamente de sí misma y, es más, cada generación singular será medida y
valorada fundamentalmente a través de la comparación.

La literatura Comparada contrarresta el estudio de las literaturas particulares.

Por su parte, el Dr. Esteban Torre señala con precisión cómo la Literatura Comparada
constituye una perspectiva internacional, o supranacional en el estudio de la Literatura y
que esta superación de los límites nacionales en los estudios literarios es la condición sine
qua non para el ejercicio del método comparatista. La Literatura Comparada defiende que
hay que superar barreras política y lingüísticas.
En palabras de Claudio Guillén, hijo de Jorge Guillén:

“Por literatura comparada […] se suele entender cierta tendencia o rama de la


investigación literaria que se encarga del estudio sistemático de conjuntos supranacionales
[…]. Y digo supranacional, mejor que internacional, para subrayar que el punto de arranque
no lo constituyen las literaturas nacionales, ni las interrelaciones que hubo entre ellas”.

La siguiente definición de Henry H. H. Remak es, para algunos, la más completa de todas:

“Literatura comparada es el estudio de la literatura más allá de los confines de un solo país,
y el estudio de las relaciones entre literatura y otras áreas de conocimiento y creencias,
como las artes (por ejemplo, pintura, escultura, arquitectura, música), la filosofía, la
historia, las ciencias sociales (verbigracia, ciencia política, economía, sociología), las ciencias
experimentales, la religión, etc. En suma, es la comparación de una literatura con otra u
otras, y la comparación de la literatura con otras esferas de la vida humana”.

ETAPAS DE LA LITERATURA COMPARADA

o Escuela francesa de Literatura Comparada (hora francesa). La Literatura Comparada


nace en Francia y tiene en cuenta aspectos más de carácter histórico.
o Escuela americana de la Literatura Comparada (hora americana). A partir de la
Segunda Guerra Mundial, antes incluso, algunos estudiosos importantes deben
marcharse y llegan a las Universidades americanas, que estaban en su momento de
esplendor. Así, la Literatura Comparada se acerca cada vez más a la Teoría de la
Literatura, alejándose de la Historia de la Literatura.
o Nuevo paradigma de la Literatura Comparada. A partir de los 80 años del pasado
siglo, hay una nueva manera de hacer literatura comprada que se ha ido
despegando de la Historia y la Teoría de la Literatura, vinculándose a un nuevo
campo relacionado con la definición antes vista del profesor Remak.
LA FILOLOGÍA
La filología surge como una ciencia preocupada por el mensaje y su proceso de transmisión.

La filología nació para restaurar los textos desfigurados durante el proceso de transmisión.
Se trataba pues, de eliminar todas aquellas interferencias, cambios o errores que hubieran
modificado el mensaje; conculcando de este modo la voluntad del autor y el principio de
inalterabilidad de la obra.

Se trata de eliminar intromisiones, marcar la pertenencia del texto a una época, a una serie
literaria, a unos usos lingüísticos y a una estética determinada (situarlo entorno en el que
cobró vida).

La Filología no es una simple técnica de reconstrucción. Requiere un conocimiento


profundo de los factores lingüísticos y de la tradición histórica y cultural en la que se
asientan los textos y huye de cualquier subjetividad.

También podría gustarte