Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA

Problemas de Lenguaje en Niños I


Grupos: hasta 5 integrantes

Caso.

1. Paciente de 5 años. La H-C reporta: motivo de consulta, la madre consulta porque “


el niño no habla mucho y tiene problemas en el colegio”.

Datos de la evaluación del lenguaje.

A nivel expresivo, el niño expresa aproximadamente unas 20 palabras de manera


espontánea. Sin embargo, presenta ecolalias literales de su propia producción, así como
de su interlocutor. Por ejemplo: evaluador: ¿qué es esto? Niño: ¿que e´ejto?”.
Evaluador: ¿dónde está mamá? Rta: mamá.

Presenta PFS en la producción de algunas palabras espontáneas y/o por ecolalia:


estructura de la silaba, procesos sustitutorios y asimilatorios.

En actividad de juego, realiza juego de desplazamiento de objetos, construcción de


torres, cambia erráticamente “sin una intención definida en la conducta con relación a
los juguetes”. Identifica, por señalamiento algunos objetos por uso: vocabulario por
categoría: muéstrame lo que sirve para….

Indica lo que quiere señalando, o expresa petición: niño dice: “dame” y, si no tiene lo
que quiere demuestra desagrado.

Es afectuoso con la mamá y hermana menor, solicita que lo carguen.

a. Identifique las características del lenguaje del niño, por cada uno de ellos niveles o
componentes.
b. Identifique las características del desarrollo típico que debería tener el niño para la
edad.

c. Explique, de acuerdo con una teoría del desarrollo del lenguaje, la dificultad que
pudo tener el niño del caso.

También podría gustarte