Está en la página 1de 20

Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Aplicación de un enfoque integrado a la comunicación cognitiva


Rehabilitación en la enfermedad de Parkinson

Katia Zambrano Ruiz1 , Marinella Álvarez Borrero1 , Jhon J. Feria Díaz2

1
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Sucre, Colombia.
2
Facultad de Ingeniería, Universidad de Sucre, Colombia.

ABSTRACTO

Se trata de un caso clínico de un paciente masculino de 63 años con diagnóstico de enfermedad de Parkinson hipocinético evaluado mediante métodos
estandarizados y cualitativos de funcionamiento cognitivo­comunicativo global. Se implementó un programa de rehabilitación aplicando un enfoque integral en
237 sesiones de terapia cognitiva, del lenguaje y del habla intercaladas semanalmente en un tiempo de ejecución de 12 meses. En el cual se organizaron diez
módulos de ejercicios de orientación, memoria, atención, lenguaje, lectoescritura, praxis, funciones ejecutivas, cálculo, habla, apoyo interdisciplinario y
recomendaciones generales al cuidador para el desarrollo lineal en función de las necesidades prioritarias del niño. paciente según grado de deterioro cognitivo
moderado. Los resultados del proceso terapéutico integral permitieron compensar los déficits cognitivo­comunicativos del paciente, impactando positivamente
en su calidad de vida determinada por su mejora en la relación funcional de interacción con su entorno desde el ámbito familiar y social.

Palabras clave: Deterioro Cognitivo­Comunicativo, Enfermedad de Parkinson, Programa de Rehabilitación, Modelo Integral

1. INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa crónica, compleja y recurrente


que provoca una importante situación epidemiológica a nivel mundial, con más de 8,5 millones de personas
padeciendo la enfermedad, 5,8 millones de ellas discapacitadas y 329.000 muertes, lo que equivale a un
aumento de más del 81% desde el año 2000. Por lo tanto, se establece un aumento significativo respecto a
otros trastornos neurológicos por una alta prevalencia en los últimos 25 años (OMS, 2022) e incidencia para
el año 2040 al estimarse una afección en 17 millones personas según el estudio de carga global de
enfermedad por el envejecimiento de la población, factores ambientales y diagnóstico temprano con
tratamientos efectivos (Mullin y Schapira, 2015). En Colombia, los estudios epidemiológicos muestran una
prevalencia de 4,7 afectados por cada 1.000 personas mayores de 50 años (MinSalud y Asociación de Neurología, 2022).

La semiología de la EP se caracteriza por los síntomas motores y no motores presentes de manera progresiva,
relacionados con el daño de múltiples estructuras del sistema nervioso central y periférico (OMS, 2022). En el
caso específico de los trastornos hipocinéticos relacionados con el parkinsonismo, existen síntomas motores de
temblor en reposo, rigidez, bradicinesia, posturas de flexión, pérdida de reflejos posturales y trastornos de la
marcha y el equilibrio. Asimismo, una amplia variedad de complicaciones no motoras incluyen deterioro cognitivo,
movimiento, sueño, trastornos mentales y sensoriales que causan limitaciones lingüístico­comunicativas, movilidad
y restricciones en las tareas funcionales de la vida diaria (Kalia & Lang, 2015 citado en Saavedra, 2019). ).

64
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

En relación con los deterioros cognitivos en la EP, la evidencia científica determina que los síntomas en las etapas iniciales de
la enfermedad pueden presentar deterioro cognitivo leve­DCL caracterizado por un perfil cognitivo fronto­subcortical con el
síndrome disejecutivo (Bocanegra et al., 2014). También, desorientación temporal, déficits de atención dividida y alternante,
enlentecimiento de la velocidad de procesamiento ante estímulos verbales o visuales, disfunción en la memoria inmediata,
dificultades visoespaciales y comunicativas (Kalbe et al., 2016, y Perez et al., 2017). Con la evolución de la enfermedad, el tracto
aerodigestivo se ve afectado, alterando el proceso de alimentación relacionado con desnutrición, deshidratación o neumonías por
aspiración debido a trastornos en la eficiencia y seguridad de la deglución (Mamolar et al., 2017).

En cuanto a las dificultades de comunicación, están relacionadas con síntomas motores, principalmente bradicinesia y rigidez
que afectan los procesos básicos de respiración, fonación, articulación, prosodia y fluidez (Pico y Yévenes, 2019). Así, hasta el
90% de las personas con Parkinson tienden a presentar trastornos del habla y del lenguaje determinados por mostrar compromisos
en las cualidades de la voz como monotonía, ronquera, nasalidad, roturas y articulación imprecisa, tartamudez y temblores debidos
a la rigidez, lentitud y Pobre amplitud de movimientos característicos de la enfermedad (Manzón, 2022). Además, se establece una
asociación entre las alteraciones lingüísticas y el deterioro motor producido por la EP en las áreas que elaboran el lenguaje en la
corteza cerebral con estructuras subcorticales (Paredes y Espinosa, 2020). Por tanto, se evidencian alteraciones en las funciones
lingüísticas específicas de la fluidez verbal, la denominación y los aspectos no verbales de las expresiones faciales y gestos
manuales que apoyan el discurso oral (Herd et al., 2012, Batum et al., 2021).

La rehabilitación de los trastornos cognitivo­comunicativos en la EP requiere de una intervención interdisciplinaria por parte del
neuropsicólogo y el fonoaudiólogo, que debe comenzar con un proceso de evaluación de la función cognitivo­lingüística global
mediante la aplicación de baterías neuropsicológicas estandarizadas, observación y revisión. de la historia clínica (Ferrradáns y
Soto, 2017). El proceso de intervención se continúa bajo la modalidad de terapia cognitivo conductual mediante reeducación, con
charlas y material didáctico, y prácticas con ejercicios orales y escritos (Advocat et al., 2016, Calleo et al., 2015, Dobkin et al., 2014
como citado en Ferradáns y Soto, 2017). Por su parte, la base del tratamiento logopédico es la logopedia mediante la aplicación
de técnicas terapéuticas de relajación, respiración, fonación y articulación. Asimismo, la terapia miofuncional para mejorar el
equilibrio de los músculos orofaciales que permita adecuados patrones neuromotores de comportamiento del sistema orofacial y la
comprensión del lenguaje con el apoyo de recursos no verbales (Manzón, 2022).

Ante el escenario anterior, se justifica la importancia de presentar una intervención basada en un enfoque integral de un
estudio de caso que fue abordado en la práctica clínica que permitió diseñar un plan de tratamiento holístico, integral y
personalizado ejecutado por neuropsicólogo y logopeda, considerando que el aspecto cognitivo­lingüístico presenta un deterioro
significativo en la EP. Sin embargo, se consideró la relevancia de contar con un trabajo en equipo interdisciplinario para mejorar la
calidad de vida de la persona con EP y su familia.

2. MATERIALES Y MÉTODO

2.1 Participante

sesenta y cinco
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Paciente masculino, 63 años, casado, padre de tres hijos, abogado de profesión con cuadro clínico de 4 años de evolución por
demencia asociada a la enfermedad de Parkinson determinada por un deterioro moderado en las funciones cognitivas de atención
dividida, percepción visual, memoria verbal de corto plazo, errores lingüísticos anómalos, procesos de inhibición de latencia y
déficit en la flexibilidad cognitiva, con seguimiento por neurología y manejo farmacológico con Sinemet 25/100 mg (5 comprimidos
diarios­ 1 comp. cada 4 horas), neprotransdérmico parche 8 mg/24 horas, ragitar 1 mg ­1 comp. diariamente y rivotril­2 gotas. Al
revisar la historia clínica y los registros médicos del paciente, se observa un inicio agudo en los procesos de codificación y
recuperación de la memoria, fluidez verbal, aspectos suprasegmentales del habla y las cualidades de la voz, comprensión verbal
de órdenes morfosintácticas más complejas, déficits gnóstico­apráxicos y viso­construccionales. resaltado. Se observan cambios
significativos en el estado de ánimo, movimientos de marcha hipocinéticos, dependencia, ansiedad e inseguridad al hablar en
público. Asimismo, en las funciones atencionales y ejecutivas que están afectando el desempeño familiar, social y laboral.

2.2 Procedimiento

Para la participación del sujeto se realizó una entrevista a su cónyuge e hijos a investigar para explicar las características del
estudio de caso y garantizar su colaboración con la firma voluntaria del consentimiento informado de acuerdo con la norma ética
en investigaciones con seres humanos en Colombia (Resolución 008430 de MinSalud, 1993) y a nivel internacional la Declaración
de Helsinky (2013).

El proceso de evaluación se desarrolló utilizando una técnica de evaluación estandarizada para las funciones cognitivas y
cualitativa para los aspectos comunicativos orales y no verbales. Inicialmente se aplicó el protocolo de anamnesis para evaluación
neuropsicológica propuesto por Portellano (2005), que indaga sobre antecedentes familiares, personales y médicos, inicio­
evolución de la enfermedad, cambios en las funciones cognitivas y observaciones generales. Se administraron el miniexamen del
estado mental­MMSE (Folstein et al., 1975 y Lobo et al., 1979), la escala de inteligencia para adultos­WAIS­IV (Wechsler, 2012) y
Neuropsi (Ostrosky et al., 2012). determinar el nivel de funcionamiento cognitivo global. Asimismo, se utilizaron los criterios del
enfoque pragmático funcional de Gallardo, 2009 para la evaluación de habilidades conversacionales en la estructura de interacción,
turnos, estrategias de seguimiento, manejo de temas; y aspectos no verbales de las funciones comunicativas paralingüísticas,
kinésicas, proxémicas y no verbales. Además, en el área del habla, se implementó la evaluación con el protocolo de procesos
motores básicos para la población con daño neurológico de González y Toledo (2000), que permite examinar los parámetros
respiratorios, fonación, resonancia y control motor oral en la articulación. y prosodia. En el mismo sentido, los exámenes del
comportamiento musculoesquelético, vocal y respiratorio según los postulados de Jackonson, (1992) citados en Cobeta et al.,
(2013) permiten determinar las características perceptuales de la producción vocal, postura corporal, extra­ musculatura laríngea
en la función vocal y mecánica respiratoria. La interpretación de los resultados se basó en las normas de corrección y baremización
para determinar el grado de desempeño específico de cada prueba con una síntesis de puntajes estableciendo el perfil cognitivo,
y para la evaluación métodos cualitativos del área del lenguaje y habla, las tablas descriptivas de síntomas característicos de el
paciente estaba organizado.

3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL

66
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

El paciente estuvo alerta y consciente durante el proceso de evaluación. Asimismo, orientado en tiempo, espacio y persona, colaborativo,

motivado e interesado en la administración de las pruebas con comportamiento funcional y operatividad.

En la Tabla 1 se muestran los resultados de la prueba mini­examen del estado mental determinado por el indicador de riesgo clínico­

CI compromisos en los procesos de recuerdo retardado y bajo rendimiento en fijación, atención y concentración, lo que indica que se

encuentra en un nivel de deterioro cognitivo de referencia. según los datos normativos basados en la escolaridad de los estudios de

educación superior.

Tabla 1: Descripción de resultados de la aplicación del test mini­mental­MMSE

ÁREAS PUNTAJE DESCRIPCIÓN CUALITATIVA

Orientación temporal 4/5 Promedio

Orientación espacial 4/5 Promedio


Fijación 2/3 Promedio bajo

Concentración y cálculo 2/5 Promedio bajo

Retiro retrasado 0/3 CI

Idioma 6/9 Promedio


P.TOTAL 18 DETERIORO COGNITIVO

En la Tabla 2 se describe el análisis descriptivo de los resultados de la aplicación de la escala de inteligencia de Wechsler para adultos.

Los hallazgos clínicos determinan que el paciente presenta un coeficiente intelectual límite establecido por compromisos en el

razonamiento perceptivo para el razonamiento fluido, el procesamiento espacial y la integración visomotora; en la memoria de trabajo

para retener temporalmente en la memoria ciertos tipos de información, trabajar u operar con ella y generar un resultado, en repetir una

tarea de lista de números en el mismo orden o en orden inverso, recordar una serie de números y letras en orden ascendente y alfabético

en letras por déficits en las tareas de atención, concentración y control mental; y en la velocidad de procesamiento en la realización de

tareas sencillas de escaneo, clasificación, discriminación rápida de información visual y en la memoria a corto plazo, la atención y la

coordinación visomotora. Sin embargo, en la comprensión verbal, evidencia cierta conservación en la capacidad de definir y expresar

similitudes conceptuales entre palabras y responder a preguntas que involucran principios generales de conocimiento y situaciones

sociales.

Tabla 2: Descripción de resultados de la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler ­ Aplicación WAIS­IV

SUB­PRUEBA PUNTUACIÓN ESCALAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ED

CUALITATIVO

diseños de cubos 2 10 3 Bajo

Similitudes 7 10 3 Promedio

Retención de dígitos 6 10 3 Bajo

matrices 5 10 3 Bajo

Vocabulario 7 10 3 Promedio
Aritmética 7 10 3 Promedio

67
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Búsqueda de Símbolos 5 10 3 Bajo

Rompecabezas visuales 4 10 3 Bajo

Información 7 10 3 Promedio
Pistas 3 10 3 Bajo

Escala PUNTUACIÓN DE ESCALA RANGO RANGO DE INTERPRETACIÓN DE ED

Comprensión verbal 85 100 15 promedio normal

Razonamiento perceptivo 64 100 15 bajo

memoria de trabajo 82 100 15 Normal baja

Velocidad de procesamiento 70 100 15 bajo

coeficiente intelectual total 74 100 15 Límite

En la Tabla 3 se muestran los resultados del Neuropsitest que indican un deficiente nivel de atención para filtrar estímulos visuales
y para la activación por letargo en el acceso a la respuesta, compromisos en la retención, almacenamiento y evocación de
información a corto y largo plazo. Esto se demuestra por rastros de memoria muy lábiles y un rápido olvido del material estimulante
aprendido. En tareas de palabras, figuras semicomplejas, recuperación espontánea por categoría y reconocimiento; capacidad
incipiente para resolver problemas de abstracción, y en los aspectos de planificación, secuenciación y organización de la
información en tareas complejas, así como en la ejecución de movimientos alternos y reacciones lentas contrarias. Asimismo, se
establecieron déficits en la fluidez semántica y fonológica y en las relaciones del campo léxico debido a fallas en el acceso a la
información por la presencia de latencias en procesos inhibitorios, errores lingüísticos de parafasias semánticas, anomías,
perseveraciones y circunlocuciones; deficiencias en la comprensión lectora para establecer un juicio crítico del texto leído y en los
aspectos suprasegmentales manejo de la entonación, ritmo, musicalidad y lentitud en la velocidad lectora y gráfica manual para
las actividades de copia.

Tabla 3: Descripción de resultados del test de funcionamiento cognitivo global Neuropsi

PRUEBA SUB­PRUEBA PD PN DESCRIPTIVO


CATEGORÍA

ATENCIÓN Y Dígitos 6 1 Normal


CONCENTRACIÓN Golpes de detección visual 6 ­3 Severo

Resta 20­3 5 1 Normal

MEMORIA Palabras 2 ­3 Severo


CODIFICACIÓN Figuras semicomplejas 10 ­2 Moderado

Espontáneo 0 ­3 Severo
MEMORIA DE EVOCACIÓN Por categoria 1 ­3 Severo

Reconocimiento 4 ­2 Moderado

Figura semicompleja 5 ­3 Severo

CONCEPTUALES Y Similitudes 8 1 Normal


EJECUTIVO DEL MOTOR Cálculo 1 ­2 Moderado
FUNCIONES Secuenciación 1 ­2 Moderado

68
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Mano derecha 1 1 Normal


Mano izquierda 1 1 Normal

Movimientos alternos 1 ­2 Moderado

Reacciones opuestas 1 ­2 Moderado


IDIOMA Nombrar 10 1 Normal

Repetición 4 1 Normal

Comprensión 4 ­2 Moderado

Fluidez semántica verbal 2 ­2 Moderado


Verbal fonológico 2 ­2 Moderado
fluidez
LEYENDO ESCRIBIENDO Lectura 2 ­2 Moderado
Dictado 1 1 Normal

Proceso de copiar 2 ­2 Moderado


NEUROPSI TOTAL 80 MODERADO

La tabla 4 muestra el resultado de la evaluación cualitativa de las habilidades comunicativas orales, conversacionales
y no verbales del paciente. Los hallazgos establecen ciertos déficits en el intercambio comunicativo por el compromiso
paralingüístico de los recursos vocales y sus limitadas variaciones en la funcionalidad kinésica de la expresión facial
y proxémica por la dificultad motora para acercarse al interlocutor. Sin embargo, se determina un nivel funcional
medio de habilidades conversacionales discursivas orales, lo que permite la socialización con algunas restricciones
en el contexto familiar y social.

Tabla 4: Descripción de resultados de la evaluación de habilidades de comunicación oral y no verbal

VERBAL
CARACTERÍSTICAS PRESENTES EN EL PACIENTE
COMUNICACIÓN

Estructura de ­Responde preguntas con comentarios simples con una extensión mínima de
interacción respuesta.
­Déficits en el intercambio conversacional al guardar silencio.
Tomar turnos ­ Alternancia recíproca pero retrasada en el turno de turnos y en la actitud de esperar y ver.
respuestas.
­Formula peticiones que provocan rupturas en el intercambio comunicativo.

Estrategia de seguimiento : emplea algunos recursos de repetición, confirmación, especificación y solicitudes


de aclaración.
Manejo del tema ­Utilización de un lenguaje sencillo y directo en el acto comunicativo.
­Limitación en la expresión de opiniones y emociones.
­Introduce, mantiene, cambia y finaliza un tema de conversación pero con
comentarios limitados.
­Dificultades con las interferencias lingüísticas al interpretar afirmaciones ambiguas,
ironías, dobles sentidos y chistes.

69
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

NO VERBAL Paraca­ ­Limitados elementos vocales para relacionar sentimientos y su


COMUNICACIÓN lingüístico expresión en palabras.
­Presencia de silencios vacíos y sin significado.
Kinésica ­Escaso uso de expresiones faciales para transmitir información y
reacciones emocionales.

­Reducción de la frecuencia y amplitud de los movimientos espontáneos


de parpadeo y de las expresiones faciales con ceño fruncido.

­Uso limitado de la sonrisa social.


­Uso restringido de posturas corporales y gestos que acompañan a la
comunicación verbal.
­Emplea contacto visual para reflejar interés en la comunicación.

Proxémica ­Aproximación condicionada al interlocutor por dificultades de movilidad.

NO VERBAL ­ Enfatiza principalmente el lenguaje verbal en la comunicación.


COMUNICACIÓN ­Expresa sentimientos de alegría y tristeza de forma oral.
FUNCIÓN ­ Los recursos no verbales no son congruentes con el habla oral.

En la tabla 5 se describe la sintomatología que evidencia el paciente en los procesos motores básicos del habla. Los hallazgos
determinan dificultades a nivel de control motor bucofonatorio, mandíbula con apertura y cierre limitado, con mala movilidad velar
que se acompaña de emisiones nasales, deficiencia moderada en la movilidad lingual y labial de protrusión, retrusión, lateralización,
ascenso y descenso. ; diadococinesia en la producción articulatoria de sílabas y series de mayor complejidad que provoca
condiciones en la continuidad y fluidez de la repetición con alteraciones en los aspectos suprasegmentarios; variaciones en las
cualidades de la voz con asociación al compromiso en el comportamiento musculoesquelético y flujo de aire insuficiente para la
fonación.

Tabla 5: Descripción de resultados de la aplicación del protocolo de los procesos motores básicos del habla

BÁSICO MOTOR
PROCESOS DE CARACTERÍSTICAS PRESENTES EN EL PACIENTE
DISCURSO

Articulación ­Reducción de la coordinación y agilidad en la movilidad orofacial.


­Imprecisión en la producción articulatoria de fonemas y sinfonías.
­Inteligibilidad del habla reducida

70
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Fonación ­­Apreciación perceptiva del tono agravado.


­Calidad tímbrica débil con severidad leve­moderada.
­Disminución de la intensidad vocal en la voz conversacional proyectada.
­Ataque vocal débil.

­Otras funciones laríngeas: tos débil y risa; carraspeo frecuente.

­Grado moderado de disfonía.


­Reducción del control muscular de las estructuras laríngeas.
­Hipertonía de la musculatura facial, periextralaríngea, trapecio, escalena y paravertebral.

Respiración ­Tipo respiratorio costal superior.


­Modo respiratorio buco­oral en reposo.
­Incoordinación fonorrespiratoria.
­Disminución de la frecuencia respiratoria.
­Disminución de la duración, calidad y fuerza del soplo espiratorio.
­Deterioro fonorrespiratorio en función del habla.
­Disminución de la comprensibilidad y aceptabilidad del habla.

Fluidez ­Habla con monointensidad, monótono, bradilalias y silencios inadecuados.

­Dificultades en el ritmo del habla.

­Imprecisión en series automatizadas.


Resonancia ­ Emisiones de nasalidad.
­Resonancia gutural posterior.
­Disminución de la movilidad del paladar blando.

4. DIAGNÓSTICO COGNITIVO­COMUNICATIVO

Al analizar los resultados de la evaluación inicial, se establece que el paciente presenta un trastorno neurocognitivo moderado
caracterizado por un deterioro del funcionamiento global debido a compromisos en los procesos atencionales, codificación de la
memoria, evocación, trabajo y funciones ejecutivas.

En relación con el proceso del lenguaje, se destaca una capacidad limitada en la emisión fonológica y semántica de palabras,
longitud de oraciones, agilidad en la producción oral, forma gramatical con acceso léxico limitado y falta de variaciones en los
recursos no verbales paralingüísticos, kinésicos y proxémicos, lo que dificulta la capacidad comunicativa. proceso de intercambio
con el interlocutor. Asimismo, se compromete a nivel de lectura comprensiva en su nivel de juicio crítico y automático en el
proceso de velocidad lectora. Además, por escrito por limitaciones en el componente gráfico motor.

En el área del habla se evidencia un trastorno en los procesos básicos hipocinéticos de origen central de grado moderado
debido a compromisos en el proceso articulatorio, disfunción vocal, hipernasalidad y disprosodia que influyen negativamente en
la interacción familiar y social y en la calidad de vida.

71
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

5. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN COGNITIVO­COMUNICATIVA

El diseño del programa de rehabilitación cognitivo­comunicativa se basó en la revisión del enfoque sistémico que
aplica un método que permite unir y organizar conocimientos de diferentes disciplinas de manera independiente
con la intención de lograr efectividad en el cuidado que involucra a la persona, la familia y la sociedad ( Minsocial,
2010 citado en Angarita, 2014). Por tanto, los cuidados requeridos en la persona con EP implican una orientación
global con objetivos interdisciplinares lineales ajustados a las necesidades particulares del individuo para mejorar
la calidad de vida, la inclusión y la habilitación/rehabilitación integral del paciente (Agudo et al., 2021 y Vallés y
Bayés, 2014).

Así, el programa de intervención estuvo orientado a promover las funciones cognitivo­comunicativas mediante
la aplicación de estrategias terapéuticas basadas en un enfoque integral. Para ello se organizó un cronograma de
trabajo semanal intercalado para el desarrollo de tres terapias de neurorrehabilitación cognitiva y dos sesiones de
lenguaje y habla con una intensidad de 1 hora diaria respectivamente, en un tiempo de ejecución de 12 meses,
para un total de 237 intervenciones terapéuticas.

La rehabilitación cognitivo­comunicativa abarcó diferentes estrategias y métodos implementados en terapias


de neurorehabilitación basados en la revisión del programa de estimulación integral de Tarragá y Boada (2012) y
los principios generales para la intervención en el deterioro cognitivo de Peña (1999) basados en la presencia de
neuroplasticidad cerebral y Neuropsicología cognitiva, encaminada a favorecer la funcionalidad básica y mantener
la autonomía del paciente. Asimismo, se apoyó en los procesos de restauración, compensación y optimización del
funcionamiento cognitivo global para mejorar el desempeño del enlentecimiento del procesamiento de la
información, déficit de atención, alteración de las funciones ejecutivas, compromisos visoespaciales, dificultades
de memoria, disfunción del lenguaje y del habla ajustado a las necesidades del paciente. (Ojeda et al, 2012 citado
en Sánchez et al., 2020).

El contenido del plan de tratamiento se estableció de acuerdo al nivel de deterioro cognitivo, en particular el
caso del paciente de grado moderado abordando las habilidades mentales básicas de atención, orientación y
memoria, en sus diferentes tipos. Además, posteriormente se trabajaron las más elaboradas y complejas, como
las gnosias visoespaciales, las praxias manuales, la lectoescritura, el cálculo y el razonamiento matemático,
mediante ejercicios individuales adecuados a los diferentes niveles de complejidad, manteniendo en el desarrollo
de las intervenciones una armonía. ambiente que facilitará la interacción terapeuta­paciente, validando el progreso
y minimizando los errores del paciente. En la ejecución de las sesiones terapéuticas se trabajó integralmente cada
aspecto del módulo con el establecimiento de objetivos específicos a corto plazo sujetos a la evolución del paciente
que permitieron avanzar y/o ejecutar actividades de refuerzo en las que se involucraba el cuidador en el
entrenamiento diario. Asimismo, el trabajo de las áreas fue dirigido y ejecutado por los profesionales de la
neuropsicología y logopedia de acuerdo a su competencia de desempeño, realizando un aporte integral al
tratamiento rehabilitador cognitivo­comunicativo.

En el módulo de orientación se trabajó con el propósito de mejorar la capacidad de conocimiento del entorno
espacial y temporal relacionado con la atención, la memoria reciente, el conocimiento autobiográfico y la proyección
del futuro a través de la terapia de orientación de la realidad­TOR de Folsom (1958) en sesiones y

72
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

en 24 horas revisada y aplicada por Peña (1999) como un conjunto de técnicas a través de las cuales los pacientes toman
conciencia de su situación en el tiempo y el espacio.

En el módulo de memoria se abordó mediante técnicas de reeducación y estimulación relacionadas con estrategias de
memoria previas para pacientes con deterioro moderado revisados por Tárraga, 1998 como
citado en Díaz y Sosa, 2010. La terapia de reminiscencia de Norris (1986) propone evocar recuerdos de la historia personal
del sujeto, estimular el proceso de memoria, con reactivación del pasado, y mantenimiento de la propia identidad y
orientación autopsíquica. En el mismo sentido, para sustentar el trabajo se utilizó la técnica de recuperación espaciada, que
permite acceder a la memoria en intervalos de tiempo, prolongándola para mejorar la memoria implícita en el aprendizaje
de nombres de objetos, asociaciones nombre­rostro y objeto­lugar; el método de difuminar progresivamente las señales de
recuperación mediante señales dadas para acceder a información de asociaciones semánticas; y el paradigma de
aprendizaje con menor número de errores mediante el entrenamiento con estrategias y técnicas en la solución del olvido
diario para la memoria prospectiva y retrospectiva aplicada por Tárraga (1998) y Maroto (2003).

En el módulo de atención y concentración, el nivel atencional fue tratado mediante apoyo gnóstico/perceptual con la
aplicación de actividades sensoriales de Peña (1999) apoyado en la terapia de reminiscencia utilizada por Tárraga (1998),
que posibilita la mayor activación de la concentración. ­lapso de tiempo apoyado en instrumentos personales del paciente
que permitan favorecer la estimulación cognitiva y social.

En el módulo de lenguaje se abordó el proceso lingüístico­comunicativo a través del entrenamiento y uso de técnicas
de comunicación, terapia de validación y análisis de rutas conversacionales encaminadas a una interacción humana positiva
para el paciente para potenciar las posibilidades funcionales debido a las funciones motoras/sensoriales, verbales y no
verbales. comunicación verbal (Peña, 1999 y Tárraga, 1998). Asimismo, la intervención se apoyó en la aplicación de
estrategias comunicativas directas, indirectas, educativas, proporcionadas, compensatorias y conectoras resultantes de la
práctica de atención al deterioro cognitivo moderado a través de métodos de estimulación del lenguaje oral/escrito y no
verbal para facilitar la interacción comunicativa en las actividades de la vida diaria. (López, 2014).

En el módulo de praxis se puso énfasis en las capacidades de praxis manipulativa a través de gestos.
producción, orden e imitación, promoviendo el sistema activo de recepción­comprensión del orden visual­verbal, la
abstracción a nivel semántico, la representación mental del gesto con componentes ejecutivos secuenciales, la manipulación
de coordenadas espaciales y el sistema motor de la tarea en ejecución para el cotidiano instrumental. actividades de la vida
(Peña, 1999; Sarmiento, 2013).

En el módulo de funciones ejecutivas se estimuló la capacidad de organizar secuencias de conducta, orientándola hacia
el logro de la meta deseada con base en los principios básicos para el tratamiento de las funciones ejecutivas (Delgado y
Etchepareborda, 2013). Asimismo, las habilidades de iniciación, planificación, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal, regulación
e inhibición de la conducta, razonamiento abstracto y autoconocimiento de la enfermedad a través de diferentes métodos
de estimulación cognitiva de autoinstrucciones, resolución de problemas, modificación de conducta, habilidades sociales,
Adaptación al entorno en la vida diaria.
actividades (Arango y Parra, 2008; Sarmiento, 2013). (Arango y Parra, 2008; Sarmiento, 2013).

73
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

En el módulo de cálculo se fomentó el procesamiento aritmético a nivel numérico estructurante y las habilidades matemáticas
a través de estrategias de resolución de problemas de compra y venta en las que se involucra el manejo del dinero con el ejercicio
de cálculo mental, los sistemas de atención y concentración en las actividades de la vida diaria (Tárraga & Boada, 1998).

En el módulo del habla se implementó el tratamiento de los procesos motores básicos mediante la rehabilitación global de
Duffy (2005) de síntomas diferenciados según las características individuales del paciente con una secuencia de rehabilitación
ajustada a las necesidades de los aspectos que requieren mayor beneficio para la inteligibilidad de la persona con EP basado en
el entrenamiento. para higiene vocal, relajación, respiración, terapia vocal, coordinación fono­respiratoria y control articulatorio para
lograr una mayor funcionalidad comunicativa maximizando la efectividad y naturalidad de la comunicación. (Agudo et al., 2021,
Vallés y Bayés, 2014).

En el módulo de apoyo interdisciplinario se determinó el acompañamiento mediante el abordaje de objetivos interdisciplinarios


por parte de los servicios de fisioterapia, psicología y terapia ocupacional para apoyar el trabajo cognitivo de funcionamiento global
en el estado psicoemocional, motor, equilibrio y postura (Márquez et al. , 2021, González, et al., 2021, López et al., 2021,
Cosculluela y Bayés, 2014).

En el módulo de recomendaciones generales se establecieron una serie de consejos para que el entorno cercano de la
persona con EP mantenga las capacidades funcionales cognitivo­comunicativas globales del paciente en la vida diaria con el
apoyo del cuidador (Vallés y Casanovas, 2004, Bayés et al., 2008 y Chueca, 2009).

Tabla 6: Módulos de intervención y estrategias terapéuticas del programa de rehabilitación cognitivo­comunicativa

INTERVENCIÓN ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS


MÓDULOS

ORIENTACIÓN ­Ejercicios de orientación temporal diaria en los aspectos recientes de fecha del día, mes,
año, hora y estación del año.
­Ejercicios de conocimiento y memoria de las fiestas del año (tradicionales, personales y
familiares).
­Ejercicios de planificación anual, mensual, semanal y diaria.
­Ejercicios de conocimiento semántico y cultural sobre el tiempo.
­Ejercicios de orientación espacial de lugar y orientación geográfica general sobre mapas.

­Ejercicio de desplazamiento en el entorno geográfico local y orientación en el propio


domicilio.

ATENCIÓN Y ­Ejercicios de reminiscencias visuales de imágenes, nomenclatura superpuesta;


CONCENTRACIÓN reconocimiento­emparejamiento de rostros/figuras descripción de las características
CON descriptivas de los objetos y del entorno espacial.

74
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

GNOSICO/PERCEPTUAL ­Ejercicios de evocación de coincidencia de objeto­color­palabra.


APOYO ­Ejercicios de discriminación de elementos gráficos y figuras.
­Ejercicios de reminiscencia auditiva de discriminación­reconocimiento y denominación
de sonidos; concordancia sonido­imagen­palabra y atención selectiva.

­Ejercicios de reminiscencia táctil de identificación/comparación de


texturas y materiales.

­Ejercicios de identificación/nombramiento y comparación de formas/objetos


geométricos; y asociación táctil, olfativa y gustativa.

MEMORIA ­Ejercicios de memoria del libro de la vida.


­Ejercicios de reminiscencia a partir de conversaciones.
­Ejercicio de creación de la caja de los recuerdos.
­Ejercicios de creación de la línea del tiempo.

­Ejercicios de reminiscencias temáticas y personales.


­Ejercicio de elaboración de un diario de actividades.
­Ejercicios de memoria episódica y semántica de celebraciones tradicionales y familiares.

­Ejercicios de números de teléfono y pedidos.


EXPRESIVO Y ­Ejercicios de repetición de sílabas, pseudopalabras, palabras, frases de complejidad
INTEGRAL creciente.
IDIOMA ­Ejercicios de denominación de imágenes y/u objetos de campos semánticos.
­Ejercicios de tareas ejecutivas léxicas y semánticas.

­Ejercicios de comprensión con campos semánticos, órdenes simples y complejos con


relaciones lógico­gramaticales.
­Ejercicios de conversación­narración con diferentes temas.
­Ejercicios de conversación­descripción de fichas temáticas de diferentes dominios
semánticos.

­Ejercicios de ejecución de acciones, tareas verbales y escritas.


IDIOMA ­Ejercicios de grafomotricidad y grafemas.
ESCRITURA DE CONFERENCIAS ­Ejercicios de lectura­escritura de fonema­grafema, sílaba, pseudopalabras, palabras
y frases mediante copia y dictado.
­Ejercicios de denominación categórica de forma escrita de categorías semánticas,
­Ejercicio de escritura gramatical semántica/narración escrita.
­Ejercicios de comprensión lectora de palabras, frases y textos de diferente complejidad.

NO VERBAL ­Ejercicios de imitación de movimientos faciales del terapeuta y por


IDIOMA medio de tarjetas.

­Ejercicios de mantenimiento del contacto visual.


­Ejercicios de turnos conversacionales.

­Ejercicios de inflexiones de tono para expresar sentimientos.

75
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

­Ejercicios de apoyo gestual y manual en la conversación.


­Ejercicios de comprensión con apoyo gestual y movimientos de cabeza.
­Ejercicios proxémicos en el acto comunicativo.
­Ejercicios de habilidades conversacionales en el discurso oral.

­Ejercicios de habilidades metalingüísticas en teoría de la mente.


CÁLCULO ­Ejercicios de conocimiento de los números y habilidad para contar.
­Ejercicios de lectura y escritura cuantitativa.
­Ejercicios de cálculo matemático con operaciones básicas.
­Ejercicios de racionamiento y resolución de problemas aritméticos.
­Ejercicios de conocimiento y manejo del dinero en la vida diaria.
PRAXES ­Ejercicios de gestos de comunicación a partir de órdenes y por
imitación.

­Ejercicios de manipulación de objetos y gestos basados en órdenes verbales.

­Ejercicios de destreza manual mediante manipulación de objetos.


­Ejercicios de praxias constructivas gráficas.
­Ejercicios de praxias manipulativas constructivas.
PRÁCTICAS ­Ejercicios de gestos de comunicación a partir de órdenes y por imitación.
­Ejercicios de manipulación de objetos y gestos a partir de órdenes verbales.
­Ejercicios de destreza manual mediante manipulación de objetos.
­Ejercicios de praxias constructivas gráficas.
­Ejercicios de praxias constructivas manipulativas.
EJECUTIVO ­Ejercicios de iniciación y secuenciación.
FUNCIONES ­Ejercicios de autorregulación de la conducta.
­Ejercicios de desinhibición conductual.
­Ejercicios de conciencia de la enfermedad.

Ejercicios de relaciones lexicosemánticas secuenciales y no comparativas, abstracción de


similitudes, comprensión de efectos de acciones e identificación de azares/soluciones.

­Ejercicios de racionalización y juicio.


­Ejercicios de abstracción de refranes y refranes populares.
DISCURSO ­Pautas de higiene vocal.
­Ejercicios de relajación progresiva de la musculatura fonatoria.
­Ejercicios de entrenamiento respiratorio.

­Ejercicios de postura y control fono­respiratorio.


­Ejercicios de control y movimiento de las cuerdas vocales para su estabilización.

de las variaciones de las cualidades vocales y del cierre glótico.


Ejercicios del tracto vocal semiocluido.
­Ejercicios de resistencia en el agua.

­Ejercicios de técnicas facilitadoras.


­Ejercicios de coordinación fono­respiratoria.

76
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

­Ejercicios prácticos orofaciales isotónicos, isométricos e isocinéticos.


­Ejercicios de fortalecimiento del orbicular de los labios y cierre del esfínter labial.

­Ejercicios de articulación de posicionamiento y derivación fonética, contrastes mínimos de


pares y estrategias compensatorias.
­Ejercicios de control y movilización del cierre velofaríngeo.
­Ejercicios de sobreesfuerzo, cambios en el ritmo del habla y sobrearticulación.
­Ejercicios de acentuación y entonación.

INTESDISCIPLINARIO Fisioterapia: Potenciar la movilidad, coordinación, equilibrio, marcha y postura para


APOYO mantener y/o restaurar la autonomía del paciente.
Terapia ocupacional: Mantener el arco de movimiento articular amplio y rítmico para las
habilidades manuales necesarias para el manejo de instrumentos y ejecución de las
actividades diarias.
Psicología: Intervenir de forma individual y familiar en el ámbito psicológico y
neuropsiquiátrico del estado de ánimo, ansiedad y síntomas psicóticos que impactan la
calidad de vida del paciente.
­ Actividades sociales y recreativas.
GENERAL ­Actividades familiares.
RECOMENDACIONES ­Actividades personales y de higiene.
­Recomendaciones generales de comunicación, movilidad y estado emocional.

6. LOS RESULTADOS DE REEVALUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO

La Figura 1 muestra el desempeño del funcionamiento cognitivo del paciente luego de la aplicación del programa de rehabilitación
integral. Los resultados indican un ligero aumento significativo en las puntuaciones de desempeño que establecen una mejora
determinada por la transferencia de deterioro cognitivo tendiendo a un cambio de severidad de grado moderado a leve­moderado
en las tareas de funcionamiento cognitivo global determinado por un mejor estado de activación de la autoconciencia. y en relación
con su entorno familiar y social por el progreso en los procesos atencionales, de integración, de percepción y de memoria al realizar
tareas de comprensión­expresión que requieren procesamiento y abstracción de la información.

Figura 1: Comparación de la evaluación previa y posterior del funcionamiento cognitivo global

77
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

COMPARACIÓN PRE­POST DE PRUEBAS GLOBALES DE FUNCIONAMIENTO COGNITIVO

80
WAÍS
74

87
NEUROPSI
80

24
MMSE
18

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

REVALORACIÓN. EVALUACIÓN INICIAL

En la evolución del proceso comunicativo se observa cierta compensación en los movimientos de la musculatura orofacial­
fonatoria, cambios inconsistentes en las cualidades de la voz, pronunciación articulatoria con mejor inteligibilidad y fluidez verbal
con progreso en el uso de recursos orales y no verbales para una interacción comunicativa más efectiva. permitiendo que la
conducta lingüística avance de manera notoriamente funcional para el logro de manifestaciones de necesidades, deseos e intereses
en el intercambio comunicativo con su familia participando progresivamente en las actividades de la vida diaria.

7. DISCUSIÓN

El programa de rehabilitación tuvo como objetivo favorecer las habilidades cognitivo­comunicativas mediante la aplicación de
estrategias de intervención basadas en un enfoque integral para lograr una compensación funcional para mejorar la calidad de
vida del paciente. Así, el desarrollo de programas de intervención debe ajustarse a la sintomatología y evolución de la enfermedad
adaptados a las características particulares del sujeto basándose en métodos de rehabilitación neuropsicológica basados en
evidencia científica como recuperación espaciada, facilitación de codificación, acceso a información, análisis de pausas
conversacionales, señales. desenfoque, paradigmas de aprendizaje y el enfoque pedagógico dirigido a las funciones cognitivas de
la memoria y el lenguaje (Tárraga, 1998 y Francés et al., 2003).

En la misma línea, las terapias de estimulación cognitiva, orientación a la realidad, reminiscencia, motivaciones cognitivas,
condicionamiento del contexto y ayudas externas (Martínez, 2002). Asimismo, el sustento del trabajo descrito en las propuestas
de guías prácticas de los centros de salud establece metodologías globales que ayudan a la terapéutica a evolucionar en el
desempeño autónomo con el bienestar familiar. (Ledesma, 2017).
Por ello, las terapias de rehabilitación cognitiva intensiva aplican diferentes técnicas, herramientas y métodos que han demostrado
ser seguros y factibles para pacientes con EP debido a los beneficios que aportan los ejercicios sobre síntomas no motores como
la cognición (Quinzaños y Pérez, 2020).

78
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

En este sentido, a la rehabilitación integral en la EP se suman las propuestas de métodos globales para el trabajo de los
déficits motores que limitan los procesos básicos del habla y de los recursos comunicativos orales/no verbales que son parte
importante de la intervención logopédica interdisciplinar, como son las técnicas de comunicación y validación que se aplican
directa e indirectamente en las sesiones de terapia para la reintegración de la conducta de producción del habla y del lenguaje.
Así como en el contexto familiar en el que el cuidador se convierte en un facilitador de conductas de producción del habla y del
lenguaje en el contexto familiar. Directa e indirectamente en sesiones de terapia para la reintegración de la conducta de
producción del habla y el lenguaje. Y en el contexto familiar en el que el cuidador se convierte en un facilitador de la interacción
comunicativa por adaptación. Se aporta al medio ambiente según el grado de deterioro cognitivo del paciente. (Duffy 2005,
Peña, 1999 citado en Díaz y Sosa, 2010).

Ahora bien, la efectividad de la implementación del proceso terapéutico está determinada por un equilibrio en la influencia
de los diferentes factores como el grado de gravedad, la forma clínica, el tratamiento farmacológico, la evolución de la
enfermedad, la edad y el aspecto socioeconómico. Así como, las relaciones interpersonales óptimas de la familia para el
acompañamiento en las estrategias de mediación en las que el núcleo familiar contribuya significativamente a que el paciente
adopte una adecuada conciencia y aceptación de los procesos de EP junto con la motivación para el posible progreso sin crear
una rehabilitación completa. falsas expectativas si no encaminan esfuerzos a mejorar su calidad de vida en el día a día y a
llevar la enfermedad de forma funcional (Glozman, 2013).

8. CONCLUSIONES

En general, la implementación del programa de rehabilitación cognitivo­comunicativa con un enfoque integral determinó su
efectividad por el progreso en la calidad de vida del paciente reflejado en los resultados cualitativos y cuantitativos de los
indicadores determinantes del funcionamiento cognitivo­lingüístico global a pesar de la normal gradualidad. deterioro de las
personas con EP. Asimismo, el tratamiento de organización rehabilitadora individualizado ajustado a las necesidades
particulares del paciente según el grado de deterioro y la forma de ejecución progresiva lineal diaria con apoyo interdisciplinario
y mediación familiar influyeron significativamente en el cambio en la complejidad de la sintomatología en la actividad cognitivo­
comunicativa. En el mismo sentido, algunos factores positivos observados en las intervenciones, desarrollo de la aceptación de
la enfermedad por parte del familiar­paciente, óptimas relaciones interpersonales familiares, motivación reflejada en el deseo
de superación, acompañamiento permanente y compromiso del cuidador contribuyeron y sumaron al progreso de la vida. el
proceso de rehabilitación del paciente, logrando un mejor desarrollo biopsicosocial y familiar.

REFERENCIAS

Agudo, C., Moreno, L., Hernández, A. et al. (2021). Protocolo de Logopedia en la enfermedad de Parkinson. Federación
Española de Parkinson. España: Cian, Proyectos Editoriales, SA https://www.esparkinson.es/recursos/protocolo­de­
logopedia­en­la­enfermedad­de­parkinson/

Angarita, D. (2014). Rehabilitación integral: un análisis de contenido del marco normativo de apoyo a discapacidad.
la universidad nacional,
[Tesis de posgrado, Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21820
Delaware

79
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Arango, J., y Parra, M. (2008). Rehabilitación de las funciones ejecutivas en un caso de patología cerebral. Revista
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8 (1), 159­178. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
3987647.pdf

Batum, M., Kisabay, A., Ari, M. y Selçuki, D. (2021). Evaluación de funciones cognitivas en la enfermedad
de Parkinson idiopática y atrofia multisistémica. Neurología Asia, 26(1), 85­93. https://www.neurology­
asia.org/articles/neuroasia­2021­26(1)­085.pdf

Bocanegra, Y., Trujillo, N., y Pineda, D. (2014) Demencia y deterioro cognitivo leve en la enfermedad
Delaware Parkinson: una revisión. Rdo neurol, 59(12), 555­569
doi: 10.33588/rn.5912.2014082

Cosculluela, M., y Bayés, A. (2014). Consejos para mejorar el estado físico de pacientes con enfermedad de
Parkinson. Unidad de Parkinson, Centro Médico Teknon. Barcelona: Bristol­Myers Squibb. https://
parkinsongaliciacoruna.org/files/MSCPARKINSONGC/2014­3/26­19­17­
25.administrador.fisioterapia.pdf

Cruz, M. y Bayés, A. (2014). Consejos sobre psicología para pacientes con enfermedad de Parkinson.
Unidad de Parkinson, Centro Médico Teknon. Barcelona: Bristol­Myers Squibb. http://
www.cuidadorascronicos.com/wp­content/
uploads/2015/07/consejos_sobre_psicologia_para_pacientes_con_enfermedad_de_par
kinson_y_sus_familiares.208.pdf

Declaración De Helsinki De La AMM (octubre de 2013). Principios éticos para las investigaciones.
médicas en seres humanos, 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil.

Delgado, I., y Etchepareborda, M. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y Revista 95­103.
tratamiento. Delaware
neurología, 57 (1),
https://www.pearsonclinical.es/Portals/0/DocProductos/NEPSY­funciones­ejecutivas.pdf
Díaz, E., y Sosa, A. (2010). Intervención cognitiva en pacientes con deterioro cognitivo ligero y demencia
nivel. Medisan, 14(6), 838­849. scielo.sld.cu/pdf/san/v14n6/san15610.pdf

Duffy, J. (2005). Trastorno motor del habla: sustrato, diagnóstico diferencial y manejo. (2.ª ed.).
San Luis: Elsevier Mosby.

Ferradáns, P., y Soto, M. (2017). Terapia cognitiva en pacientes con Parkinson. Ansiedad y estrés. 23
(1), 104­109. http://dx.doi.org/10.1016/j.anyes.2017.09.003

Folstein, M., Folstein, S. y McHugh, P. (1975). «Miniestado mental». Un método práctico para calificar el
estado cognitivo de los pacientes para el médico. Revista de investigación psiquiátrica, 12(3),
189­198. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=1202204&site=eds­live

Francés, I. Barandiarán, M., Marcellán, T., Moreno, L. (2003). Estimulación Psicocognoscitiva en las
demencias, anales hermana san Navarra, 26(3), 383­403.
https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26n3/revision2.pdf

80
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Gallardo, P. (2007). Pragmática para logopedas. Cádiz: Servicio Publicaciones UCA.

Gallardo, P. (2009). Valoración del componente pragmático a partir de datos orales. Revista de neurología, 48(2): 57­61
http://www.neurologia.com/pdf/Web/48S02/bbS02S057.pdf

García, S., Nieto, J., Cardona, X., et al. (2021). Protocolo de fisioterapia en la enfermedad de Parkinson.
Federación Española de Parkinson. España: Cyan, Proyectos Editoriales, SA https://
www.esparkinson.es/wp­content/uploads/2022/02/1_PROTOCOLO­
FISIOTERAPIA_WEB_FINAL.pdf

González, N., Torres, D., García, M. et al. (2021). Protocolo de terapia ocupacional en la enfermedad de Parkinson.
Federación Española de Parkinson. España: Cian, Proyectos Editoriales, SA
https://www.esparkinson.es/wp­
content/uploads/2022/02/4_PROTOCOLO_TERAPIA_OCUPACIONAL_FINAL_WEB.pdf

Glozman, J. (2013). Rehabilitación de las funciones psicológicas superiores en pacientes con enfermedad
de Parkinson. Revista Neuropsicológica Latinoamericana, 5(1) 58­65. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/
rnl/v5nspe/v5nspea08.pdf

Rebaño, C., Tomlinson, C., Deane. K., et al. (2012). Terapia del habla y del lenguaje versus placebo o ninguna
intervención para los problemas del habla en la enfermedad de Parkinson. Base de datos Cochrane de revisiones
sistemáticas, número 8. Art. No.: CD002812. doi: 10.1002/14651858.CD002812.pub2

Holthoefer, A., y Bayés, A. (2014). Consejos para las actividades de la vida diaria de pacientes con enfermedad de
Parkinson. Unidad de Parkinson, Centro Médico Teknon. Barcelona: Bristol­Myers https://parkinsongaliciacoruna.org/
Squib. files/MSCPARKINSONGC/2014­4/2­14­49­
19.administrador.ocupacional.pdf

Kalbe, E., Rehberg, S., Heber, I., Kronenbuerger, M., et al. (2016). Subtipos de deterioro cognitivo leve en pacientes
con enfermedad de Parkinson: evidencia del estudio LANDSCAPE. Revista de Neurología, Neurocirugía y
Psiquiatría, 87(10), 1099­1105. doi: 10.1136/jnnp­2016­313838.

Ledesma, S. (2017). Propuesta de un programa de rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en la


población mayor con enfermedad de Parkinson. [Tesis de posgrado, Universidad Salamanca]. https://gredos.usal.es/
Delaware
bitstream/
handle/10366/132349/TFM_LedGonS_Propuesta.pdf?sequenc
e=1&está permitido=y
Lobo, A., Gómez, A., y Folstein, M. (1979). El Mini­Examen Cognoscitivo en pacientes geriátricos. Folia
Neuropsiquiátrica, 14, 245­251. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5478271

López, M. (2014). El proceso de comunicación entre las personas afectadas por la enfermedad de
Alzheimer/ demencias y sus cuidadores: una revisión bibliográfica. [Tesis de pregrado, Universidad
de Jaén, España]. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1319/1/TFG_LopezLopez,Maria.pdf

81
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

López, V., Álvarez, D., y Vega, T., et al. (2021). Protocolo de trabajo social en la enfermedad de Parkinson. Federación
Española de Parkinson. España: Cian, Proyectos Editoriales, SA
https://www.esparkinson.es/recursos/protocolo­de­trabajo­social­en­la­enfermedad­de­parkinson/

Mamolar, S., Santamarina, M., Granda, C., et al (2017). Trastornos de la deglución en la enfermedad
de Parkinson. Acta de Otorrinolaringología Española. 68(1), 15­22. doi: 10.1016/j.otorri.2016.02.001

Manzón, J. [Neuronup] (26 de enero de 2022). La Logopedia y los trastornos del lenguaje en la https://
enfermedad de Parkinson. www.neuronup.com/estimulacion­y­rehabilitacion­cognitiva/
enfermedades­neurodegenerativas/enfermedad­de­parkinson/la­logopedia­y­los­trastornos­
del­lenguaje ­es­parkinson/

Maroto, M. (2003). La memoria. Programa de estimulación y mantenimiento cognitivo. Madrid:


Instituto de Salud Pública.

Márquez, V., Mora, M., Castellón, S., et al. (2021). Protocolo de Psicología en la enfermedad de
Parkinson. Federación Española de Parkinson. España: Cian, Proyectos Editoriales, SA https://
www.esparkinson.es/recursos/protocolo­de­psicologia­en­la­enfermedad­de­parkinson/

Ministerio de Salud de Colombia. Resolución Número 8430 de 1993 (4 de octubre). Santafe de Bogotá;
1993.

Mullin, S., y Schapira, A. (2015). Mecanismos patogénicos de la neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson.


Neurol Clin. 33(1),1­17. doi: 10.1016/j.ncl.2014.09.010.

Organización Mundial de la Salud. (13 de junio de 2022).Enfermedad de Parkinson.


https://www.who.int/es/news­room/fact­sheets/detail/parkinson­disease

Ostrosky, F., Gómez, M., Matute, E., Rosselli, M, et al.(2102). Neuropsi: atención y memoria. (2ª ed.).
México: Manual moderno.

Paredes, M., y Espinosa, R. (2020). Alteraciones lingüísticas en la enfermedad de Parkinson.


Aproximación estadística a un estudio con variantes. Paralingüística, 2(1), 272­286. http://doi.org/
10.25267/Pragmalinguistica.2020.iextra2.16

Peña, J. (1999). Intervención cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Fundamentos y principios Caixa”.


generales. Barcelona: fundacion "la

https://www.infogerontologia.com/documents/estimulacion/alzheimer/guias_fundacion_caixa/i
intervención_cognitiva­alzheimer1.pdf

Peña, J. (1999). Intervención cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Manual de actividades. https://fiapam.org/wp­


Barcelona: fundacion "la Caja”.
contenido/uploads/2012/10/Intervencion.pdf

82
Machine Translated by Google

Nat. Volátiles y esencias. Aceites, 2022; 9(4): 64­83

Pérez, E., Aguilera, O., Núñez, I., y Colina, E. (2017). Síntomas no motores en pacientes con enfermedad de
Parkinson. Medisan, 27(6), 681. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029­
30192017000600006&lng=es

Quinzaños, J., y Pérez, A. (2020). Rehabilitación del paciente con enfermedad de Parkinson. instituto
Nacional de Rehabilitación, 79, 1­26. https://inr.gob.mx/Descargas/boletin/079Boletin.pdf
Saavedra, J., Millán, P., y Buriticá, O. (2019). Introducción, epidemiología y diagnóstico de la
enfermedad Delaware Parkinson. Acta neurologica colombiana. 35(3), 2­10.
https://doi.org/10.22379/24224022244

Sánchez, I., Jiménez, O., Peña, J, et al. (2020). Rehabilitación cognitiva en personas con enfermedad
de Parkinson y psicoeducación en sus familiares cuidadores. ¿Cómo se podría implementar una
intervención combinada eficaz?, DEUSTO social impact Briefings, 5(1), 5­41. http://
dx.doi.org.10.18543/dsib­5(2021)­pp1­47.pdf

Sarmiento, P. (2013). Estimulación cognitiva para adultos: 60 fichas de ejercicios prácticos con
soluciones. España: Gesfomedia. https://fiapam.org/wp­content/uploads/2013/07/muestra.pdf

Tárraga, L y Boada, M. (2010). (eds.).Volver a empezar: ejercicios prácticos de estimulación cognitiva enfermos
para https://fiapam.org/wp­ estafa Alzheimer.
content/uploads/2012/10/Volveraempezar.pdf

Trigás, M., Ferreira, L., y Meijide, H. (2011). Escalas de valoración funcionales en el anciano. Clínica Galicia
, 72 (1), 11­16, https://galiciaclinica.info/pdf/11/225.pdf

Vallés, E., y Bayés, A. (2014). Consejos sobre una correcta comunicación para pacientes con enfermedad de
Parkinson. Unidad de Parkinson, Centro Médico Teknon. Barcelona: Bristol­Myers Squibb. https://
parkinsongaliciacoruna.org/files/MSCPARKINSONGC/2014­4/2­13­32­
14.administrador.logoterapia.pdf

Wechsler, D. (2012). Escala de inteligencia de Wechsler para adultos WAIS­IV. Manual técnico y de
interpretación. Madrid: NCS Pearson.

Wechsler, D. (2012). Escala de inteligencia de Wechsler para adultos WAIS­IV. Manual de aplicación y
corrección. Madrid: NCS Pearson.

83

También podría gustarte