Está en la página 1de 8

MERCEDES MURCIA FANEGA – HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA PEC3

Los textos que analizamos pertenecen a dos de los impulsores de la Psicología como
disciplina independiente cuya finalidad es el estudio de la mente. A pesar de que el
comienzo de la psicología Científica y experimental fue anterior al S.XIX no fue, hasta el año
1879 que la Psicología fue declarada oficialmente una rama separada de la Filosofía. Este
proceso se centró, principalmente en Alemania (Psicología Científica Alemana).

El primer texto pertenece a Wilhelm Wundt médico alemán considerado el fundador de la


Psicología gracias a su gran trabajo institucionalizador y teórico. Aunque el comienzo de la
psicología científica y experimental fue anterior a Wundt el establecer una definición de la
Psicología, plantear el objeto de estudio de la psicología, concretar los problemas que debían
solucionarse, la implantación de una metodología, la creación de una revista de divulgación
de trabajos de Psicología científica y sobre todo la fundación del primer laboratorio de
psicología experimental en 1879 hicieron que esta fecha fuera declarada oficialmente como
el nacimiento de la psicología como rama separada de la filosofía.

Su obra sigue dos vertientes diferentes la “Natural” o “Positivista” de corte experimental


enfocada en el estudio de los procesos inferiores, que son las experiencias inmediatas que la
percibimos mediante los sentidos (“Psicología fisiológica”) y otra complementaria a ésta de
orientación cultural y de corte histórico “Psicología Colectiva” que está enfocada en el
estudio de los procesos superiores los cuales no pueden tratarse de forma sistémica y
experimental.

Wundt explicaba el funcionamiento de la psique desde el punto de vista de las ciencias


naturales Su concepción metodológica estaba centrada en la medición objetiva de los hechos
y la experimentación. También promovió el estudio científico de los fenómenos sociales
(Enfoque Positivista).

Wundt estudiaba lo fronterizo entre lo físico y mental tratando de explicar el punto en


común entre ambos desde el enfoque del Paralelismo Psicofísico. Wundt consideraba que
los procesos mentales sucedían paralelamente a los físicos, es decir, unos eran
independientes de los otros desde el punto de vista causal. Wundt dio un salto metafísico
(anti metafísico) ya que su concepción del “alma” y el “cuerpo” eran dos consideraciones
diferentes de una misma experiencia inmediata y mediata (dimensión interna y dimensión
externa). Por lo que Wundt centra inicialmente su interés en la percepción-sensación.

Por otro lado, encontramos el texto de Francisco Brentano que al igual que Wundt fue
decisivo para el avance de la Psicología Experimental en la Alemania de finales del S.XIX.
Brentano era un filósofo alemán propulsor de la Filosofía Empírica que utilizaba el método
de la ciencia natural. Para Brentano el método de estudio principal, de los procesos
mentales, era la Percepción Interna, donde sus estudios remarcaban el carácter empírico,
pero carecían de la parte experimental. Uno de los aportes más importante de Brentano en
su obra es el concepto de intencionalidad (Psicología del acto). La Psicología del acto
postulaba que la conciencia es un acto que se dirige hacia algo que no es ella misma si no
que se dirige hacia su objeto este enfoque es opuesto al de Wundt del Paralelismo
Psicofísico.

En el primer texto Wundt define las líneas de la investigación Psicológica. Wundt realizó el
análisis, síntesis y creación de leyes para poder dar explicación a los procesos psíquicos y
poder crear los principios por los que se crean las conexiones psíquicas. Según Wundt todo
fenómeno psíquico, desde el punto de vista de la Psicología Fisiológica, posee dos
dimensiones independientes entre si, pero con paralelismos, una interna y otra externa.
La dimensión externa se refiere a la “Experiencia consciente”, “Fenómeno mental”,
sensación, emoción, recuerdos, imágenes etc.… Relacionado con la parte física de la Psique
que es el cerebro. Y por otro lado tenemos la dimensión interna la cual se refiere a los
procesos cognitivos que tienen un carácter inconsciente, a los que no se puede acceder de
manera introspectiva, que se refieren a la actividad psíquica como, por ejemplo, los actos de
percibir, recordar, querer etc.…

Según Wundt la tarea principal de la psicología experimental se centraba, en analizar y


definir los elementos que constituían la conciencia, el estudio de estos elementos de manera
cualitativa y cuantitativa para determinar las relaciones que existen entre ellos. Wundt, W.
(1883). "Schlusswort zum ersten Bande". Philosophische Studien (núm. 1, vol. 4, pág. 615-
617). El trabajo de Wundt se centró en la definición del objeto de estudio de la psicología
científica que se centraría en el análisis de la experiencia consciente. El estudio se centra en
la percepción de objetos, recuerdo de estas percepciones, sentimientos, emociones y actos
volitivos los cuales están interconectados y a la vez cada uno de ellos ha de estudiarse como
un todo.
Wundt determinó los mecanismos de interconexión de los procesos mentales basándose en
la experiencia consciente (dimensión externa) la cual estaba formada por dos componentes
básicos: las sensaciones (contenido objetivo) y los sentimientos simples (Contenido
subjetivo). La integración de estos componentes básicos crea “Formaciones Psíquicas”
independientes de la formación de los procesos psíquicos. Cuando las formaciones psíquicas
se componen de sensaciones se habla de “representaciones” (intensivas, espaciales o
temporales) y cuando las formaciones psíquicas se componen de sentimientos hablamos de
“afectos” (sentimientos compuestos o intensivos, emociones o procesos volitivos). Y la
conexión de diferentes formaciones de manera simultánea o sucesiva constituiría la
“Conciencia”. Estas combinaciones pueden sen “Asociativas” se dan en un estado pasivo de
la atención y por hábito y las “Combinaciones Aperceptivas” formadas a partir de la
focalización de contenidos de la conciencia y necesita un estado activo de la atención.
Por últimos Wundt creó leyes de para explicar las combinaciones de diferente grado que se
dan en la formación de conexiones psíquicas.

Brentone en el segundo texto expone la importancia de la Psicología Científica y el poco valor


que da el contexto científico de la época a ella excepto la rama de la filosofía. Brentone
remarca las similitudes y relación entre los hechos investigados por los filósofos y los
investigados por los psicólogos. Y al igual que Wundt postula la existencia de propiedades
físicas y psíquicas dentro del estudio de la conciencia, pero a diferencia de Wundt mantiene
que estados físicos pueden provocar consecuencias psíquicas y viceversa por lo que no sigue
una postura de Paralelismo Psicofísico si no Dualista.

Según Brentano el Psicólogo se encarga de estudiar los fenómenos psíquicos que se producen
debido a la excitación física, al igual que los procesos psicológicos previos a movimientos
voluntarios y por otro lado el fisiólogo se ha de encargar del estudio de la causa física última e
inmediata a la sensación. Con esta puntualización critica el concepto de “Psicología Fisiológica”
creado por Wundt.

Remarca la importancia de las metas de la Psicología sobre la de las ciencias naturales


explicando la principal carencia de las ciencias naturales. Según Brentano las ciencias naturales
estudian los procesos externos al individuo pero éstos no son reales o son verdades relativas
ya que lo que captamos son representaciones mentales de los objetos a través de su actividad
causal y por lo contrario la importancia del estudio de la psicología ya que su objeto de
estudio se centra en los fenómenos de la percepción interna los cuales son verdaderos por sí
mismos ya que tenemos la evidencia con la que son percibidos y éstos fenómenos son muchos
más hermosos y sublimes para Brentano.

Brentano considera fenómeno psíquico el acto de representar y no la representación del


objeto como lo hacía Wundt. Considera que para que haya una representación mental ha de
estar relacionado con un objeto externo, esto nos vuelve a mostrar el carácter Dualista que
antes hemos mencionado. Para él lo más importante son los actos mentales o “fenómenos
psíquicos”, es decir, el acto de representación y no el objeto representado.

Brentano se centraba en la tradición filosófica de clasificar y describir los procesos mentales de


manera precisa. Su estudio estaba centrado en la definición y clasificación de manera empírica
pero no experimental de los procesos mentales. Para Brentano la metodología experimental e
Introspectiva de Wundt no tenía validez. Él defendía que la experimentación no se puede
aplicar a la hora de estudiar la experiencia mental ya que no se puede observar de manera
consciente un acto mental cuando está sucediendo ya que alteraríamos el acto el acto en sí si
lo hiciéramos por lo que para el estudio de los procesos psíquicos no compartía el método
introspectivo si no lo que él definió como Percepción Interna, que era el tener conciencia del
proceso si poner atención en él.

Anteriormente hemos comentado el carácter anti metafísico de los estudios de Wundt, sin
embargo, Brentano proponía un empirismo compatible con la experiencia interna (metafísica).
Por lo tanto, la principal diferencia entre Wundt y Brentano es que Wundt no reconoce el alma
sin embargo Brentano sí que lo hace. Brentano creía que la psicología científica era muy
importante para el avance de la filosofía.

El otro punto de discrepancia con Wundt es que éste estudia los elementos constituyentes del
pensamiento, pero para Brentano el objeto a estudiar son los actos mentales, es decir, los
pensamientos que la conciencia crea en relación a un objeto y no los elementos que lo
constituyen.

Tal y como hemos comentado anteriormente los estudios de Wundt estaban centrados en
sensaciones y sentimientos (dimensión externa y dimensión interna) y para Brentano ambos
conceptos trataban un mismo proceso desde dos puntos de vista diferentes por Brentano
distinguió tres procesos mentales teniendo en cuenta las diferentes intenciones que eran las
presentaciones, los procesos de juicio y los sentimientos de Amor u odio. Las presentaciones
sería la presencia de un objeto real o irreal en nuestra mente, los procesos de juicio sería la
aceptación o rechazo dependiendo de su veracidad o falsedad y es cuando entra en relación
con la conciencia y los sentimientos de Amor y Odio que implicaría los procesos volitivos o
afectivos.

Brentano ejerció una gran influencia en el ámbito de la psicología gracias a su carisma y sus
argumentos lógicos no utilizando el método experimental, pero teniendo muy presente la
observación, sobre todo en la observación interna creando un ambiente favorable para
observación fenomenológica posteriormente utilizada por la Escuela de la Gestalt. Entre sus
discípulos encontramos a Sigmund Freud creador del Psicoanálisis que declaró su admiración
por Brentone. Observamos la influencia de Brentone en Freud como éste trataba el tema del
Inconsciente en su obra titulada Psicología donde mencionaba la posibilidad de una
disociación patológica de la personalidad tema tratado en el Psicoanálisis de Freud. También
se puede ver reflejado en el trabajo de Freud el concepto de intencionalidad de Brentano en
las teorías de Freud sobre las relaciones objetales de la libido.

Durante la esta época en la que la Psicología Científica Alemana estaba en auge apareció otro
movimiento o corriente psicológico que era la Psicología de la Gestalt contraria a la
metodología de Wundt plantea el estudio de los procesos mentales no susceptibles a análisis
ya que considera el carácter global indivisible y unitario de éstos no como Wundt que los hacia
una división de elementos básicos (sensaciones y sentimientos). El principio básico de la
Gestalt es el de Totalidad. Por lo que al igual que Brentone no comparte el hecho de estudiar
cada parte para entender el todo si no que el todo es una estructura inherente. En cuanto a la
metodología al igual que Wundt consideraba la investigación empírica y experimental, pero
por el hecho de su carácter global no seguía un procedimiento analítico si no descriptivo de los
procesos mentales (al igual que Brentano) llamado análisis fenomenológico experimental
donde los elementos básicos son fenómenos no percepciones sensoriales. Y la metodología se
basaba en experimentos con sujeto único con condiciones experimentales realistas lo llamado
experimento biótico. Por lo que no tenía carácter meramente introspectivo de Wundt si no
que según la Gestalt este tipo de observación era fenomenología.

La Psicología de la Gestalt era una psicología de la percepción que al contrario de Wundt no


viene determinada por el estímulo externo si no que es la propia percepción la que crea los
estímulos estructurándolos y dándoles significado. La Gestalt determinó unas leyes que
agrupaban los estímulos en estructuras más simples y conocidas para darles significado.

Para finalizar me gustaría remarcar la importancia de la Psicología Científica en Alemania


durante el S. XIX ya que todos los Fisiólogos, Psicólogos y Filósofos de esa época hicieron que la
Psicología sea lo que es hoy. En este trabajo he mencionado dos de los grandes personajes que
ayudaron a que la Psicología se considerara una rama separada de la Filosofía: Wundt y
Brentano. Ambos personajes teniendo visiones y metodología diferentes tenían un objetivo en
común y era el de dar la importancia que la Psicología se merece como Ciencia y gracias a ellos
podemos hablar en este trabajo sobre Psicología.

Podemos ver que la Psicología al tratar un concepto tan amplio, abstracto y complejo provoca
que aparezcan diferentes líneas de estudio basadas en diferentes hipótesis pero que esta
diversidad es la que está ayudando a que cada vez se avance más en este ámbito. Desde mi
punto de vista la Psicología tiene un carácter muy hermoso y sublime tal como lo describía
Brentano, ya que cada individuo tiene un universo a dentro de sí mismo y la Psicología es la
que nos va a ayudar a descubrirlo y entenderlo.

BIBLIOGRAFIA

Hergenhahn, B.R. [Baldwin Ross]. (2011). Introducción. En B.R. [Baldwin Ross] Hergenhahn
Introducción a la Historia de la Psicología (pp. 1-25). (Trad. de P. [Pilar] Mascaró
Sacristán y O. [Oscar] Madrigal Muñiz). Cengage Learning. (Obra original publicada en
1986).

Sáiz Roca, M. [Milagros] y Valldeneu Urpina, A. [Anna] (2008). Los umbrales de la psicología
científica. En M. [Milagros] Sáiz Roca, (Coord.) Historia de la Psicología (pp. 7-36). UOC.

Cagigas, A [Ángel] (2002). Antecedentes de la psicología. En A. [Ángel] Cagigas. Guía de viaje


por una historia de la psicología (pp. 14-36). Del Lunar.

Leahey, T.H. [Thomas Hardy] (2005). La revolución Darwiniana. En T. H. [Thomas Hardy].


Historia de la Psicología (pp. 186-191). (Trad. M. [María] De Ancos Rivera y C. [Clara]
Rivera Rodríguez). Prentice Hall. (Obra original publicada en 2004).

Tortosa, F. [Francisco] (1998). El modelo dominante: la psicología científica de Willhem Wundt.


En F. [Francisco] Tortosa (coord.). Una Historia de la psicología moderna. McGraw-Hill.
Gondra, J. M. [José Maria] (1997). Brentano y la psicología del acto. En J.M. [José María]
Gondra. Historia de la psicología. Introducción al pensamiento psicológico moderno
(pp. 156-163). Síntesis.

Mülberger, A. [Annette] (2008). La Escuela de Würzburg. En M. [Milagros] Sáiz Roca (coord.).


Historia de la Psicología. UOC.

Pastor, J.C. [Juan Carlos], Tortosa, F. [Francisco] y Civera, C. [Cristina] (2008). La Psicología de la
Gestalt. En M. [Milagros] Sáiz Roca (coord.). Historia de la Psicología. UOC.

Saiz Roca, M. [Milagros] y Saiz Roca, D. [Dolores] (2008). La psicología científica francesa. En M.
[Milagros] Sáiz Roca (coord.). Historia de la Psicología. UOC.

Anguera, B. [Blanca] (2008). El psicoanálisis. En M. [Milagros] Sáiz Roca (coord.). Historia de la


Psicología. UOC.

Tortosa, F. [Francisco], González-Ordi, H. [Héctor] y Miguel-Tobal, J. J. [Juan José] (1999). La


hipnosis. Una controversia interminable. Anales De Psicología, 15(1), 3-25.

Wundt, W. [Wilhelm] (s.f.). Compendio de psicología. (pp. 419-431). (Trad. J. [José] González
Alonso). La España Moderna. (Obra original publicada en 1896).

Brentano, F. [Franz] (1935). Psicología (2a Ed.). (Traducción J. [José] Gaos). Revista de
Occidente (pp. 9, 12-13, 15, 22-24, 27-29 y 32). (Obra original publicada en 1874).

También podría gustarte