Está en la página 1de 3

Introducción

© Ediciones Roble, S.L.


Indice
Introducción 3
I. Introducción 3
II. Objetivos 3

2/3
Introducción

Introducción

I. Introducción
La tecnología digital, a través de los diferentes medios, ha ido ocupando un espacio cada vez mayor en nuestro
día a día. Ya son pocos los que no consideran el mundo de internet como parte de su vida y la mayoría utilizamos
este medio desde hace años para buscar información o adquirir productos y servicios.

Las nuevas tecnologías nos permiten conversar con nuestros contactos y clientes en todo momento y participar
en ellas de forma muy activa. Nos permiten compartir casi en tiempo real cualquier opinión, noticia, texto, etc., y
podemos, gracias a los móviles y tablets, estar conectados 24 horas al día.

En cuanto a la publicidad, si pensamos en el modo “clásico”, esta consistía en contratar un espacio publicitario
siempre que estuviera disponible para una determinada fecha. Para ello, se consultaba el inventario de espacios
de un soporte concreto (por ejemplo, la contraportada entera de un diario para el siguiente domingo), se veía si
estaba disponible y, si era así, se reservaba. El primer gran cambio que se da con la publicidad digital es que el
concepto de inventario pasa a ser muy diferente, puesto que ahora, cuando navegamos por internet y aunque nos
estemos moviendo por la misma web, la publicidad cambia constantemente, es decir, hay diferentes anunciantes,
lo que implica que el inventario tiende a ser “casi infinito”; cada usuario puede ver una publicidad diferente, aunque
varios naveguen por la misma web, y esto es algo que no ocurre en la publicidad “clásica”.

Esto también implica que hay diferentes formas para contratar publicidad online. En la publicidad clásica, cada
soporte tiene su precio (prensa, vallas, TV, radio…) y, cuando se contrata, se sabe perfectamente en qué fechas va
a estar una pieza en ese soporte y cuánto va a costar; sin embargo, en el mundo digital se puede contratar
publicidad por impresiones, clics, cumplimentación de formularios… y cada forma tiene un coste diferente.

El objetivo de este módulo es arrojar luz sobre las diferentes formas de publicidad, conocer sus formatos y saber
cómo y en función de qué se contrata cada uno.

II. Objetivos

Conocer el entorno actual de la publicidad online y las cifras que se manejan en


España.
Conocer los distintos formatos de publicidad online que hay disponibles en el mercado.
Conocer las distintas formas de contratación de publicidad que ofrece el mercado.
Saber qué es la compra programática de publicidad y el RTB (Real Time Bidding).
Saber qué son las redes sociales y cómo se hace publicidad en ellas.
Conocer el mundo del e-mail marketing y su enorme importancia y sencillez.
Familiarizarse con el concepto de la afiliación.

3/3

También podría gustarte