Está en la página 1de 5

PETALO DE FLOR CHAVELITA (Catharanthus roseus)

MATERIALES CROMOPLASTOS

Para muestra de pétalo de flor (cromoplastos):

Flor Chavelita Gotero


(Catharanthus roseus)

Agua destilada Portaobjeto

Cubreobjetos
Microscopio
PROCEDIMIENTOS CROMOPLASTOS

1. Seleccionamos un pétalo fresco de la flor y la colocamos sobre el portaobjetos.

2. Agregamos una gota de agua destilada sobre el pétalo en el portaobjetos.

3. Luego, cubrimos la muestra con un cubreobjetos con cuidado para evitar la


formación de burbujas de aire.

4. Colocamos el portaobjeto bajo el microscopio óptico y comenzamos con una


ampliación baja. Después, ajustamos gradualmente la ampliación para
observar la estructura celular con mayor detalle.
RESULTADOS CROMOPLASTOS
Resultados Cromoplastos:

1.1. Muestra del Pétalo de la Flor Chavelita


a. Muestra
Pétalo de la Flor Chavelita (Catharanthus roseus)
b. Preparación
Una gota de agua destilada
c. Objeto
10x
d. Aumento
100x
e. Características
-Pequeñas células forman celdas unas con otras.
-Presencia de cromoplastos ligeramente visibles.
-Color rosa brillante

a. Muestra
Pétalo de la Flor Chavelita (Catharanthus roseus)
b. Preparación
Una gota de agua destilada
c. Objeto
20x
d. Aumento
200x
e. Características
-Los cromoplastos son más visibles y se
encuentran más agrupados.
-Color fucsia intenso.
a. Muestra
Pétalo de la Flor Chavelita (Catharanthus roseus)
b. Preparación
Una gota de agua destilada
c. Objeto
40x
d. Aumento
400
e. Características
-Los cromoplastos se observan de manera directa
y con mayor claridad.
-Es un color fucsia intenso debido a los pigmentos
carotenoides que contienen los cromoplastos.

MINI CONCLUSION:

 Los cromoplastos son orgánulos vegetales que derivan de los


cloroplastos y principalmente almacenan pigmentos carotenoides los
cuales brindan el color rojo, naranja, amarillo, entre otros a algunas
frutas, plantas, raíces y hojas antiguas.
Su función principal es “generar color” pues tiene mucha importancia al
momento de la polinización atrayendo a los animales encargados de
polinizar.
Finalmente hemos concluido que la forma de los cromoplastos en la Flor
Chavelita (Catharanthus roseus) es de forma globular ya que se forman
como consecuencia de la acumulación de pigmentos y la desaparición
de almidones, además de que no poseen una membrana que los
recubre.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Rodríguez, D. (2021, marzo 2). ¿Qué son los cromoplastos? Lifeder.

https://www.lifeder.com/cromoplastos/

 Teleflor. (2018, July 2). Observación de una flor en el microscopio:

belleza y complejidad botánica | TeleFlor. TeleFlor.

https://www.teleflor.com.ar/observacion-de-una-flor-en-el-microscopio/?

shared=false#cual_es_el_aumento_recomendado_para_observar_flores_e

n_el_microscopio_

También podría gustarte