Está en la página 1de 1

TRASTORNO DEL

ESPECTRO AUTISTA
“Necesidad de avances en la
Inclusión Educativa”

LEY TEA N°21.545


PROMULGADA EN 2023

Busca promover la inclusión, la atención integral y


la protección de los derechos de las personas con
trastorno del espectro autista en el ámbito social,
de salud y educación (SENADIS, 2023)
¿QUÉ ES EL ESPECTRO AUTISTA?
Se caracteriza por déficits persistentes en comunicación e
interacción social, así como, patrones repetitivos y restringidos
de conductas, actividades e intereses. La evidencia disponible
indica la existencia de múltiples factores asociados, entre ellos
los genéticos y ambientales (Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile, 2018)

ASPECTOS CLAVE A
CONSIDERAR
Programas de formación
dirigidos a profesionales y
personal de apoyo educativo
Consideran el desarrollo de comunidades
educativas inclusivas y la adaptación de sus
normativas y procedimientos internos para
atender las necesidades de sus estudiantes,
especialmente de aquellos con diversidad
funcional, asegurando ambientes educativos
libres de violencia y discriminación.

Principios de la política de inclusión educativa:


Programa de Integración Escolar
Mejoramiento en la calidad de educación.

Presencia de estudiantes con Necesidades educativas


especiales (NEE), asegurando la participación de estos
en los logros de aprendizaje.

Programa integración escolar: Brindar oportunidades de


aprendizaje y participación para estudiantes con NEE.

Los apoyos deben estar centrados en procesos de


enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades
individuales de los estudiantes a través de la flexibilidad Respeto a la diversidad
y diversificación de los métodos de enseñanza.
La respuesta por parte de la comunidad
Proporcionar recursos y promover la
participación de equipo multidisciplinario
educativa debe considerar que todas las
en las escuelas y aulas, fomentando personas tienen una variabilidad natural en su
trabajo en equipo y el desarrollo de funcionamiento cerebral cognitivo,
estrategias colaborativas.
presentando diversas formas de socializar,
aprender y expresarse.

Referencias:

-Lampert-Grassi, M. P. (2018). Trastorno del Espectro Autista: Epidemiología, aspectos psicosociales, y políticas de
apoyo en Chile, España y Reino Unido. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

-Ministerio de Salud. (2023). Ley 21.545. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

-Arias, K. E. (2024). Unidad N°2 Diversidad Social y Cultural [Diapositiva 11]. Educación Inclusiva, Facultad de Ciencias de la
Salud, Universidad Católica de Temuco.

También podría gustarte