Está en la página 1de 18

Escuela de Psicología

𝜂
Métodos Cuantitativos II
Joaquín Bahamondes, Ph.D.

02a Tipos de instrumentos


Sesión de hoy

01. Actividad inicial 𝜂


02. Revisión conceptual
03. Revisión de ejemplos

J. Bahamondes, 2024 2
02 Estructura/organización
Semana Semana
santa autocuidado Feriado

c1 14-mar 21-mar 28-mar 04-abr 11-abr 18-abr 25-abr 02-may 09-may 16-may 23-may 30-may 06-jun 13-jun 20-jun 27-jun 04-jul
1 2 - 3 - 4 5 - 6 7 8 9 10 11 - 12 13

c2 15-mar 22-mar 29-mar 05-abr 12-abr 19-abr 26-abr 03-may 10-may 17-may 24-may 31-may 07-jun 14-jun 21-jun 28-jun 05-jul
1 2 - 3 - 4 5 - 6 7 8 9 10 11 - 12 13

Semana Cambio de
mechona actividades

Evaluaciones:
*Ayudantías: Porcentaje por
1. 18-19/04: Prueba de cátedra individual (33%)
definir en ponderaciones.
2. 30-31/05: Prueba de cátedra individual (33%)
3. ** Presentación grupal (33%) [componentes individual y grupal]
J. Bahamondes, 2024 3
Asistencia
C1 C2

J. Bahamondes, 2024 4
Asistencia
Planilla asistencia digital

J. Bahamondes, 2024 5
Actividad inicial

1. En conjunto con sus compañera/os,


identifiquen dos ejemplos de 5 mins.
instrumentos de medición que podrían
utilizarse en cualquier ámbito del quehacer
psicológico.
2. Dibuje (en papel o una planilla digital) una
matriz de 3 (columnas) x 9 (filas), ubicando
cada instrumento en una columna

J. Bahamondes, 2024 6
Matriz de clasificación

Criterio de clasificación Instrumento 01 Instrumento 02


1. Tipo de rendimiento
2. Modelo psicométrico
3. Medio de aplicación
4. Modo de interpretación
5. Formato respuesta
6. Marco teórico
7. Tiempo
8. Función

J. Bahamondes, 2024 7
Criterios de clasificación

1. Tipo de rendimiento
2. Modelo psicométrico
3. Medio de aplicación
4. Modo de interpretar puntuaciones
5. Formato de respuesta
6. Marco teórico psicológico
7. Establecimiento (o no) de tiempo límite

J. Bahamondes, 2024 8
01 Tipo de rendimiento
• Rendimiento óptimo
e.j., Tests de inteligencia, aptitudes, conocimientos
• Rendimiento típico
e.j., Tests de personalidad, actitudes

J. Bahamondes, 2024 9
02 Modelo psicométrico
• Teoría Clásica de los Tests (TCT)
• Teoría de Respuesta al ítem (TRI)

J. Bahamondes, 2024 10
03 Medio de aplicación
• Lápiz y papel
• Informatizados
• Fijos informatizados
• Óptimos
• Adaptativos informatizados (TRI)

J. Bahamondes, 2024 11
04 Interpretación de puntuaciones
• Basados en normas
• Evaluación de rendimiento individual
en función de distribución/norma
poblacional (o grupo de referencia).
• Basados en criterio
• En lugar de comparar las
puntuaciones entre individuos,
se interpretan en función del
cumplimiento (o no) de un
criterio previamente determinado.

J. Bahamondes, 2024 12
05 Formato de respuesta
• Respuesta construida (abierta)
• Respuesta seleccionada (selección múltiple)
• Categorías ordenadas (continuo)
• Binaria o selección forzosa

J. Bahamondes, 2024 13
06 Según marco teórico
• Tests psicométricos
• Tests proyectivos
• Tests conductuales

J. Bahamondes, 2024 14
07 Establecimiento de tiempo
• Tests de velocidad
• Tests sin criterio tiempo

J. Bahamondes, 2024 15
Clasificaciones según la función (Navas, 2001)
1. Diagnóstico >> detección
2. Selección >> reclutamiento
3. Clasificación >> ubicación
4. Certificación >> reconocimiento
5. Consejo >> prescripción
6. Descripción e información >> descripción

J. Bahamondes, 2024 16
Matriz de clasificación

Criterio de clasificación Instrumento 01 Instrumento 02


1. Tipo de rendimiento
2. Modelo psicométrico
3. Medio de aplicación
4. Modo de interpretación
5. Formato respuesta
6. Marco teórico
7. Tiempo
8. Función

J. Bahamondes, 2024 17
Actividad 2a

J. Bahamondes, 2024 18

También podría gustarte