Pud3 Fisica 1bgu

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”

DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA


Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 - 2024


I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Verónica Plaza S. Año Lectivo: 2023 – 2024
Docente:

Subnivel: Bachillerato Área: Ciencias Naturales

Curso: Primero Asignatura: Física

Paralelo: “A” Trimestre: Tercero

Fecha de Inicio: 11-MAR-2024 Fecha de Fin: 05-JUN-2024

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la Física está ligado a la historia de la humanidad y al avance de la civilización y apreciar su contribución
en el progreso socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad.
O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la
experimentación
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la Física, así como sus aportaciones al desarrollo humano, por medio de la historia,
comprendiendo las discrepancias que han superado los dogmas, y los avances científicos que han influido en la evolución cultural de la sociedad.
O.CN.F.7. Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes físicas para satisfacer los requerimientos del ser humano a nivel
local y mundial, y plantear soluciones a los problemas locales y generales a los que se enfrenta la sociedad.

APRENDIZAJE DISCIPLINAR
DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
DESEMPEÑO EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

APRENDIZAJE
Obtener la velocidad instantánea I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas APRENDIZAJE FUNDACIONAL: 1) Aportes
empleando el gráfico posición en función y *Socioemocional *Actividades Disciplinares
del tiempo, y conceptualizar la aceleración gráficos las magnitudes cinemáticas *Cultura de aprendizaje o Interdisciplinares
media e instantánea, mediante el análisis de del *Comunicacional y Lingüístico individuales
las gráficas velocidad en función del tiempo. MRUV como: posición, velocidad, *Permanencia escolar *Actividades Disciplinares
velocidad media e instantánea, *Razonamiento Lógico Matemático o interdisciplinares
Ref. ( CN.F.5.1.3.) aceleración, Se realiza ejercicios sobre la primera ley de grupales
aceleración media e instantánea y Newton, segunda ley de Newton,
*Tiempo de encuentro y tiempo de alcance conversiones, despejes de fórmulas, vectores Resolver el siguiente
desplazamiento *Se realiza talleres individuales y grupales ejercicio de tiempo de
*Refuerzo y retro*El docente explica con encuentro
gráficos el tiempo de encuentro

*También se explica el tiempo de alcance


mediante gráficos

*Se realiza problemas sobre el tiempo de


encuentro y el tiempo de alcance
*Refuerzo y retroalimentación
Elaborar gráficos de velocidad versus I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas Tema: *Movimiento variado 1) Aportes
tiempo, a partir de los gráficos posición y APRENDIZAJE FUNDACIONAL: *Actividades Disciplinares
versus tiempo; y determinar el gráficos las magnitudes cinemáticas *Socioemocional o Interdisciplinares
desplazamiento a partir del gráfico del *Cultura de aprendizaje individuales
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

velocidad vs tiempo. Ref. (CN.F.5.1.4.) MRUV como: posición, velocidad, *Comunicacional y Lingüístico *Actividades Disciplinares
velocidad media e instantánea, *Razonamiento lógico-matemático o interdisciplinares
aceleración, *Permanencia escolar grupales
aceleración media e instantánea y
*Se escribe el concepto de movimiento Imágenes del M.R.U.V.
desplazamiento variado
*Se realiza ejemplos físicos con materiales del
medio sobre el M.R.U.V.
*Refuerzo y retroalimentación

Establecer las diferencias entre vector Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: *Movimiento rectilíneo 1) Aportes
posición y vector desplazamiento, y analizar MRUV con un enfoque vectorial, uniformemente variado M.R.U.V - Fórmulas *Actividades Disciplinares
gráficas que representen la trayectoria en como: posición, velocidad, velocidad o Interdisciplinares
dos dimensiones de un objeto, observando media e instantánea, y APRENDIZAJE FUNDACIONAL: individuales
la ubicación del vector posición y vector desplazamiento a base de *Socioemocional *Actividades Disciplinares
desplazamiento para diferentes instantes. representaciones gráficas de un *Cultura de aprendizaje o interdisciplinares
Ref. CN.F.5.1.7. objeto que se mueve en dos *Comunicacional y Lingüístico grupales
dimensiones. (Re- *Permanencia escolar
f.I.CN.F.5.2.1.) *Razonamiento Lógico Matemático Tarjeta de fórmulas

*El docente escribe en pizarra las fórmulas


que se utilizarán en el M.R.U.V.
*Los estudiantes realizan una tarjeta de
fórmulas con sus respectivos despejes de
variables
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

*Refuerzo y retroalimentación
Establecer las diferencias entre vector Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Problemas con M.R.U.V 1) Aportes
posición y vector desplazamiento, y analizar MRUV con un enfoque vectorial, APRENDIZAJE FUNDACIONAL: *Actividades Disciplinares
gráficas que representen la trayectoria en como: posición, velocidad, velocidad *Socioemocional o Interdisciplinares
dos dimensiones de un objeto, observando media e instantánea, y *Cultura de aprendizaje individuales
la ubicación del vector posición y vector desplazamiento a base de *Comunicacional y Lingüístico *Actividades Disciplinares
desplazamiento para diferentes instantes. representaciones gráficas de un *Permanencia escolar o interdisciplinares
objeto que se mueve en dos *Razonamiento Lógico Matemático grupales
Ref. CN.F.5.1.7. dimensiones. (Re-f.I.CN.F.5.2.1.)
El docente realiza en la pizarra diversos Ejercicios del M.R.U.V.
ejercicios sobre el movimiento
uniformemente variado
Los estudiantes realizan un taller grupal
acerca de los problemas del M.R.U.V.
Se emplea hojas de cuadros, la tarjeta de
fórmulas, juegos geométricos y calculadora
científica para el desarrollo de los problemas
Refuerzo y retroalimentación

Construir, a partir del gráfico posición Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Movimiento de caída libre / 1) Aportes
versus tiempo, el vector velocidad MRUV con un enfoque vectorial, Convención de signos y fórmulas de caída *Actividades Disciplinares
instantánea evaluado en el instante inicial, como: posición, velocidad, velocidad libre o Interdisciplinares
considerando los vectores, posiciones y media e instantánea, y APRENDIZAJE FUNDACIONAL: individuales
desplazamiento para dos instantes desplazamiento a base de *Socioemocional *Actividades Disciplinares
diferentes, inicial y final, haciendo que el representaciones gráficas de un *Cultura de aprendizaje o interdisciplinares
instante final se aproxime a la inicial tanto objeto que se mueve en dos *Comunicacional y Lingüístico grupales
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

como se desee (pero que nunca son dimensiones. (Ref.I.CN.F.5.2.1.). *Permanencia escolar
iguales), y reconocer que la dirección del *Razonamiento Lógico Matemático
vector velocidad instantánea se encuentra *El docente indica el concepto de caída libre a Gráficos de caída libre de
en la dirección de la línea tangente través de gráficos los cuerpos
a la trayectoria en el instante inicial. Ref. *El docente explica el movimiento de caída
libre a través del experimento formulado por
CN.F.5.1.9. Galileo Galilei
*Se escribe el valor de la gravedad de
-Se explica la convención de los signos de
caída libre
-Cuando la velocidad del móvil aumenta, esto
es cuando el móvil cae
-El docente muestra a través de proyector
ejemplos sobre aplicaciones de la caída libre
de los cuerpos
*Refuerzo y retroalimentación
Construir, a partir del gráfico posición Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Problemas y ejercicios con caída libre 1) Aportes
versus tiempo, el vector velocidad MRUV con un enfoque vectorial, de los cuerpos *Actividades Disciplinares
instantánea evaluado en el instante inicial, como: posición, velocidad, velocidad APRENDIZAJE FUNDACIONAL: o Interdisciplinares
considerando los vectores, posiciones y media e instantánea, y *Socioemocional individuales
desplazamiento para dos instantes desplazamiento a base de *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares
diferentes, inicial y final, haciendo que el representaciones gráficas de un *Comunicacional y Lingüístico o interdisciplinares
instante final se aproxime a la inicial tanto objeto que se mueve en dos *Permanencia escolar grupales
como se desee (pero que nunca son dimensiones. (Ref.I.CN.F.5.2.1.). *Razonamiento Lógico Matemático.
iguales), y reconocer que la dirección del Fórmulas de caída libre
vector velocidad instantánea se encuentra El docente realiza una cartilla con las fórmulas
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

en la dirección de la línea tangente a la de caída libre de los cuerpos.


trayectoria en el instante inicial. Ref. El docente realiza en la pizarra ejercicios de la
caída libre de los cuerpos.
CN.F.5.1.9. Se emplea las fórmulas de la caída libre de los
cuerpos.
Los estudiantes participan en pizarra con
ejercicios de caída libre de los cuerpos.
Refuerzo y retroalimentación.
Problemas de caída libre
de los cuerpos.
Establecer las diferencias entre vector Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Movimiento compuesto 1) Aportes
posición y vector desplazamiento, y analizar MRUV con un enfoque vectorial, APRENDIZAJE FUNDACIONAL: *Actividades Disciplinares
gráficas que representen la trayectoria en como: posición, velocidad, velocidad *Socioemocional o Interdisciplinares
dos dimensiones de un objeto, observando media e instantánea, y *Cultura de aprendizaje individuales
la ubicación del vector posición y vector desplazamiento a base de *Comunicacional y Lingüístico *Actividades Disciplinares
desplazamiento para diferentes instantes. representaciones gráficas de un *Permanencia escolar o interdisciplinares
objeto que se mueve en dos *Razonamiento Lógico Matemático grupales
Ref. CN.F.5.1.7. dimensiones. (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
El docente explica el movimiento compuesto Gráfico del movimiento
Se aplica el principio de la independencia de compuesto
los movimientos
Se interpreta el movimiento de un cuerpo
que se lanza horizontalmente
También se identifican las características del
movimiento parabólico
Refuerzo y retroalimentación
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

Elaborar gráficos de velocidad versus Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Movimiento semiparabólico 1) Aportes
tiempo, a partir de los gráficos posición MRUV con un enfoque vectorial, APRENDIZAJE FUNDACIONAL: *Actividades Disciplinares
versus tiempo; y determinar el como: posición, velocidad, velocidad *Socioemocional o Interdisciplinares
desplazamiento a partir del gráfico media e instantánea, y *Cultura de aprendizaje individuales
velocidad vs tiempo. Ref. (CN.F.5.1.4. ) desplazamiento a base de *Comunicacional y Lingüístico *Actividades Disciplinares
representaciones gráficas de un *Permanencia escolar o interdisciplinares
objeto que se mueve en dos *Razonamiento Lógico Matemático grupales
dimensiones. (Ref.I.CN.F.5.2.1.)
El docente presenta un experimento sobre el Gráficos para explicación
movimiento semiparabólico
Se muestran las fórmulas del movimiento
semiparabólico
Se envía un trabajo en hojas de cuadros
acerca de gráficos del movimiento
semiparabólico
Refuerzo y retroalimentación
Elaborar gráficos de velocidad versus Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Fórmulas del movimiento 1) Aportes
tiempo, a partir de los gráficos posición MRUV con un enfoque vectorial, semiparabólico y problemas *Actividades Disciplinares
versus tiempo; y determinar el como: posición, velocidad, velocidad o Interdisciplinares
desplazamiento a partir del gráfico media e instantánea, y Aprendizaje fundacional: individuales
velocidad vs tiempo. Ref. CN.F.5.1.4. desplazamiento a base de *Socioemocional *Actividades Disciplinares
representaciones gráficas de un *Cultura de aprendizaje o interdisciplinares
objeto que se mueve en dos *Comunicacional y Lingüístico grupales
dimensiones. (Ref.I.CN.F.5.2.1.) *Permanencia escolar
*Razonamiento Lógico Matemático Fórmulas
Se realiza un formulario del movimiento
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

semiparabólico en cartulina
El docente realiza problemas sobre el
movimiento semiparabólico
Los estudiantes desarrollan un taller
individual usando las fórmulas del
movimiento semiparabólico
Refuerzo y retroalimentación
Obtener la velocidad instantánea Obtiene magnitudes cinemáticas del Tema: Movimiento parabólico 1) Aportes
empleando el gráfico posición en función MRUV con un enfoque vectorial, *Actividades Disciplinares
del tiempo, y conceptualizar la aceleración como: posición, velocidad, velocidad APRENDIZAJE FUNDACIONAL: o Interdisciplinares
media e instantánea, mediante el análisis de media e instantánea, y *Socioemocional individuales
las gráficas velocidad en función del tiempo. desplazamiento a base de *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares
representaciones gráficas de un *Comunicacional y Lingüístico o interdisciplinares
Ref. CN.F.5.1.3. objeto que se mueve en dos *Permanencia escolar grupales
dimensiones. (Ref.I.CN.F.5.2.1.) *Razonamiento Lógico Matemático
El docente presenta en diapositivas a través Imágenes del movimiento
de un proyector imágenes del movimiento parabólico
compuesto.
Los estudiantes dan su criterio del
movimiento en dos dimensiones
Se realiza un trabajo grupal de descripción del
movimiento parabólico
Refuerzo y retroalimentación
Determinar la posición y el desplazamiento I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes Tema: Fórmulas del movimiento parabólico y 1) Aportes
de un objeto (considerado puntual) que se cinemáticas escalares como: problemas *Actividades Disciplinares
mueve, a lo largo de una trayectoria posición, desplazamiento, rapidez en APRENDIZAJE FUNDACIONAL: o Interdisciplinares
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

rectilínea, en un sistema de referencia el MRU, a partir de tablas y gráficas. *Socioemocional individuales


establecida y sistematizar información *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares
relacionada al cambio de posición en *Comunicacional y Lingüístico o interdisciplinares
función del tiempo, como resultado de la *Permanencia escolar grupales
observación de movimiento de un objeto y *Razonamiento Lógico Matemático Ejercicios de movimiento
el empleo de tablas y gráficas. Ref. El docente realiza diversos problemas del parabólico
CN.F.5.1.1. movimiento parabólico
Participación de estudiantes en pizarra
usando las fórmulas y la calculadora científica
para comprobar los resultados
Refuerzo y retroalimentación
Determinar la posición y el desplazamiento I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes ELABORACIÓN DE EXAMENES TRIMESTRALES EVALUACIÓN DEL
de un objeto (considerado puntual) que se cinemáticas escalares como: APRENDIZAJE FUNDACIONAL: PERIODO ACADÉMICO
mueve, a lo largo de una trayectoria posición, desplazamiento, rapidez en *Socioemocional (Evaluación de base
rectilínea, en un sistema de referencia el MRU, a partir de tablas y gráficas. *Cultura de aprendizaje estructurada) 5%
establecida y sistematizar información *Comunicacional y Lingüístico
relacionada al cambio de posición en *Permanencia escolar Instrumento de
función del tiempo, como resultado de la *Razonamiento Lógico Matemático evaluación con 10
observación de movimiento de un objeto y preguntas
el empleo de tablas y gráficas. Ref. El docente prepara dos exámenes diferentes Tiempo: 1 hora
CN.F.5.1.1. del segundo trimestre con un total de 10
preguntas de base estructurada, es decir, Uso de calculadora
verdadero o falso, unión con líneas, científica
emparejamiento, subrayado, alternativas de
solución, resolución de problemas.
Se toma la prueba de manera individual en un
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

tiempo de 1 hora reloj.


Se realiza la revisión del examen de acuerdo
al solucionario

PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR


NOMBRE DEL PROYECTO: ROBOT EN MOVIMIENTO
Participar en proyectos de sustento y acercamiento al estudiantado de las disciplinas STEAM, poniendo en foco la incorporación
OBJETIVO DEL PROYECTO: de las asignaturas del currículo a las profesiones de este ámbito, y así fomentar las vocaciones STEAM en los estudiantes del
plantel, contribuyendo a la mejora de oportunidades en el siguiente nivel educativo o en el mercado laboral.
EJE DEL PROYECTO: FASE 3 – EXPOSICIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
REFORZAR EVALUACIÓN / METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
HABILIDADES ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el desplazamiento de un objeto I.CN.F.5.1.1. Determina El docente emplea estrategias 2) Proyecto integrador o
(considerado puntual) que se mueve, a lo largo de una trayectoria rectilínea, magnitudes cinemáticas escalares de resolución de problemas interdisciplinar
en un sistema de referencia establecida y sistematizar información como: posición, desplazamiento, basándose en las habilidades Se aplica la metodología de
relacionada al cambio de posición en función del tiempo, como resultado de rapidez en el MRU, a partir de de formación y utilización de aprendizaje basado en
la observación de movimiento de un objeto y el empleo de tablas y gráficas. conceptos y propiedades, proyectos y/o problemas, se
tablas y gráficas. además; elaboración y debe sistematizar cada fase del
utilización de procedimientos proyecto con un portafolio y/o
UNIDAD EDUCATIVA “NULTI”
DISTRITO EDUCATIVO 01D01 CIRCUITO C 16 NULTI PACCHA
Nulti-Cuenca-Azuay

PLANIFICACIÓN CURRICULAR AÑO LECTIVO


2023-2024

algorítmicos bitácora de avances


*Aplicaciones del movimiento parabólico en la vida real
Ejercicio de aplicación

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: N.Z.

1. Se dedica 10 minutos de la hora clase para resolver cualquier duda que tenga el estudiante después de la explicación en el aula. Previo inicio se solicita al
estudiante trabaje con un par de educación regular.
2. Las fichas de actividades tienen ejercicios de menor complejidad, dependiendo del grado de adaptación que tiene cada estudiante.
3. Los estudiantes están ubicados en los primeros asientos dentro del aula con el fin de captar de una mejor forma su atención.
4. Los estudiantes participan equitativamente en el desarrollo de la clase
5. No se aplican adaptaciones curriculares, se diseña estrategias considerando los tres principio del Diseño Universal para el Aprendizaje.

ELABORADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR :

DOCENTE COORDINADOR DEL SUBNIVEL DE BACHILLERATO RECTORA

Nombre: Verónica Plaza Nombre: Mgs. Verónica Plaza Nombre: Mgs. Martha Tigre

Firma:
Firma: Firma:

Fecha:11/04/2024 Fecha: Fecha:

También podría gustarte