Está en la página 1de 3

I.S.F.

D SEVERO CHUMBITA
PROFESORADO EN HISTORIA

“ACTIVIDAD Nº 1”
TALLER: Historia de la Rioja
ALUMNO: Peralta, Matías Emanuel.
CURSO: 4° Año
PROFESOR: López, Ariel.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 08/12/2020

AIMOGASTA – LA RIOJA
1) Explique cuál fue la solución de Lanús a las finanzas de la provincia.

Adolfo Lanús asumió como gobernador de la provincia de La Rioja en el año


1926, durante su mandato demostró objetividad y mesura, cualidades difíciles
de conseguir de los políticos riojanos de ese tiempo. En el tema de las finanzas
provinciales tomo medidas como: reducción de deuda por sueldos atrasados y
gastos corrientes, reintegración de fondos por parte de la Nación y aumento
considerable de la renta provincial, impulso de obras públicas.

2) ¿En qué se diferencia La Rioja de los años 30 a la actual?.

AÑOS 30 ACTUALIDAD
A comienzos de los años treinta La En medio siglo la fisonomía del
Rioja trasmitía una imagen de atraso paisaje cultural ha cambiado
coloreado con pinceladas de eglógico notablemente, el estado y la iniciativa
encanto. El viajero llegaba a la capital privada incorporaron a la provincia
por ferrocarril y recibía una imagen los beneficios de la innovación
poco favorable. El transporte era a técnica generando el progreso. La
carros con caballo, la infraestructura capital estaba unida ahora al interior
se hallaba en pésimas condiciones, con caminos pavimentados, el
calles y veredas angostas. La planta transporte automotor desplazo al
urbana era reducida, había muy ferrocarril, por las calles ahora
pocos edificios de corte circulan autos y motos regulados por
arquitectónico. semáforos, confortables hoteles y
edificios daban el aspecto de una
ciudad moderna a la capital.

3) ¿Cuáles fueron los límites que tuvo el gobernador José Francisco de la


Vega al asumir el gobierno?.

El Dr. Leovino Martinez, gobernador electo por la alianza de partidos que dio el
triunfo al Gral. Juan Domingo Perón, falleció antes de asumir el cargo, quedo
entonces por sucesión su vice el Sr. José Francisco de la Vega, iniciando su
administración de mala manera, debido a choques y desinteligencias con
dirigentes de su partido. Por esta y otras causas, Perón mando a su ministro
del Interior Ángel Borlenghi como mediador y consejero, pero de la Vega se
mostró poco dúctil para seguir la disciplina que los nuevos tiempos exigían de
los jefes provinciales. El resultado fue una intervención federal que puso fin al
primer gobierno peronista el 5 de febrero de 1948.

4) Junta de Historia y Letras. Origen, integrantes y actividades.

El 20 de noviembre de 1940 se fundo la junta de historia y letras, siendo una


dirección provisoria y socios fundadores los siguientes: presidente Dardo de la
Vega Diaz; secretario-tesorero, Francisca Coppari; prosecretaria Delina del
Carmen Roldan; vocales, Ricardo Vera Vallejo, Carlos Vallejo, Francisco
Baigorri Elías Ocampo, fray Bernandino Gómez, fray Rainiero Nieva, Melchor
Sánchez, Marcial Catalán, Virginia Santirso y Domingo Nieto.
Entre sus actividades se encuentra la edición y publicación de una revista con
trabajos monográficos y documentos sobre la historia riojana, una promoción
de la cultura local, una investigación histórica sobre grandes personajes de
nuestra historia, como el Chacho y Facundo Quiroga.

5) Explique cómo y porqué se rebelaron los jóvenes estudiantes del


Colegio Normal Castro Barros.

6) Explique la Ley de la silla.

La ley de la silla Nº 527 dispone que en la capital de la provincia y en las


poblaciones cabeceras de los departamentos en cada sala de los almacenes,
tiendas y demás locales destinados a ventas y exposición al público deberá
haber en cada una de sus secciones un numero de asientos con respaldo igual
al numero de las dos terceras partes de los empleados allí ocupados.

También podría gustarte