Está en la página 1de 10

1

Universidad Católica Argentina


“Santa María de los Buenos Aires”
Facultad de Filosofía y Letras

DEPARTAMENTO: Letras

CARRERA: Licenciatura en Letras CURSO LECTIVO: 2018

CÁTEDRA: Literatura Argentina I CURSO: cuarto año

DURACIÓN: cuatrimestral TOTAL DE HS/SEM.: 6

TURNO: mañana

PROFESOR TITULAR:

PROFESOR PROTITULAR: Mariano García

PROFESOR ADJUNTO: Eugenia Ortiz

PROFESOR ASISTENTE:

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Que los alumnos obtengan un conocimiento detallado de los textos más significativos de la
Literatura Argentina del siglo XIX así como también de los antecedentes de nuestra
literatura, lo que incluye textos de la conquista y de la colonia. A través de un recorte
temático que incluya siempre los títulos esenciales se estudiarán los distintos movimientos
(Romanticismo, Naturalismo, etc.) organizados según interpretaciones de especialistas y del
aparato teórico pertinente. Las lecturas complementarias aspiran a que el alumno establezca
relaciones entre los textos del programa y sus reescrituras y variaciones posteriores, más
modernas o incluso contemporáneas.

2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos)


2

Viajes, desplazamientos, fronteras

Unidad I – La conquista y la colonia


Relaciones sobre la conquista del Río de la Plata: aventura y catástrofe; un exotismo
reducido; el encuentro con el Otro y las versiones del canibalismo. La frontera como
proceso. Ulrico Schmidl, Derrotero y viaje a España y las Indias; Ruy Díaz de Guzmán,
Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de
la Plata (fragmentos); Romance elegìaco, de Luis de Miranda; Martín del Barco Centenera,
Argentina y conquista del Río de la Plata con otros acaecimientos de los reinos del Perú,
Tucumán y el Estado del Brasil. El discurso autópico de un viajero irónico y sus estampas
del virreinato en El lazarillo de ciegos caminantes de Concolorcorvo (Alonso Carrió de la
Vandera).
Lecturas complementarias: J. L. Borges, “El informe de Brodie” (El informe de Brodie);
Manuel Mujica Láinez, “El hambre” (Misteriosa Buenos Aires); Angélica Gorodischer,
Doquier.

Unidad II –Viajeros y extranjería


Viajeros ingleses y franceses; entre el viaje utilitario y el viaje de descubrimiento; la mirada
imperial; génesis y filosofía del paisaje argentino; el tópico del “desierto”, entre el campo y
la ciudad. Charles Darwin, The Voyage of H.M.S Beagle Round the World (caps. III a XI);
Emeric Essex Vidal, Buenos Aires y Montevideo; Alfred Ebelot, La pampa; Francis Bond
Head, Las pampas y los Andes (fragmentos), William McCann, Viaje a caballo por las
provincias argentinas (fragmentos).
Lecturas complementarias: Benito Lynch, El inglés de los güesos; Antonio di Benedetto,
Zama; César Aira, La liebre.

Unidad III –Indios, cautivos y fronteras


Tema y problema del indio; la frontera como pliegue; la dicotomía fundacional de
civilización y barbarie; cruces de frontera: los gauchos y los cautivos. Gauchofilia y
gauchofobia. A. M. Guinnard, Tres años cautivo entre los patagones; Meinrado Hux,
Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño; Esteban Echeverría, La cautiva; José
Hernández, Martín Fierro; Estanislao Zeballos, Callvucurá-Payné-Relmú; Lucio V.
Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles.
Lecturas complementarias: J.L. Borges, “Historia del guerrero y la cautiva”, Juan José
Saer, El entenado, Sara Gallardo, “Las treinta y tres mujeres del emperador Piedra Azul” (El
país del humo).

Unidad IV –Viajeros: del exilio al fin de siglo


El Romanticismo social frente al régimen republicano de J. M. de Rosas. El salón del 37. El
viaje obligado del exilio. Esteban Echeverría, “El matadero”; Domingo F. Sarmiento,
Facundo; Juan Bautista Alberdi, Peregrinación de Luz del Día. El mundo del 80: una
generación viajera. Viajeros atípicos: Juana Manuela Gorriti, Peregrinaciones de un alma
triste; Eduardo Gutiérrez, Un viaje infernal. La lengua viajera: polémica por el idioma de
los argentinos. Juan María Gutiérrez, Cartas de un porteño.
Lecturas complementarias: Martín Kohan, Los cautivos; Diego Vecchio, Historia
Calamitatum
3

3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD


Se estima la duración de un mes (cuatro clases del profesor protitular y cuatro de la
profesora adjunta, un total de 24 horas) para cada unidad.

4.- BIBLIOGRAFÍA

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
. AA. VV. 1980-1086. Historia de la literatura argentina, 6 tomos, Bs. As., CEAL.
. AA. VV. 2012. Voces y ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000).
Buenos Aires, Biblioteca Nacional.
. AIRA, César. 2001. Diccionario de autores latinoamericanos. Bs.As: Emecé/Ada Korn.
. ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz. Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Edicial; 1993.
. ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz. 1983. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia.
Bs.As., Espasa-Calpe/ Ariel, 1997.
. ANDERMANN, Jens. 2000. Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario:
Beatriz Viterbo.
. ARRIETA, Rafael Alberto (Director). 1958-1960. Historia de la literatura argentina. Bs. As., Peuser.
. BECCO, Horacio Jorge. 1968. Fuentes para el estudio de la literatura argentina. Bs. As.
. BERENGUER CARISOMO, Arturo. 1969-1979. Las corrientes estéticas en la literatura argentina. Bs. As.,
Huemul, 6 volúmenes.
. Bibliografía argentina de artes y letras, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes. Compilaciones
especiales.
. CALABRESE, Elisa (comp.), 1996. Supersticiones de linaje. Genealogías y escritura. Rosario, Beatriz
Viterbo.
. CARRICABURO, Norma. 1999. El voseo en la literatura argentina. Madrid, Arco/Libros.
. JITRIK, Noé (ed.). 2000-2001 Historia crítica de la literatura argentina. Bs.As., Emecé.
. JITRIK, Noé. 2009. Panorama histórico de la literatura argentina. Bs.As.: El Ateneo.
. La periodización de la literatura argentina. Problemas, criterios, autores, textos. T. I. Actas del IV Congreso
Nacional de Literatura Argentina, Mendoza 23 al 27 de noviembre de 1987/ Revista de Literaturas Modernas,
anejo V, Mendoza, 1989.
. MASIELLO, Francine. 1996. Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria en la
Argentina moderna. Rosario, Beatriz Viterbo.
. ORGAMBIDE, Pedro y YAHNI, Roberto. 1970. Enciclopedia de la literatura argentina. Bs. As.,
Sudamericana.
. PRIETO, Adolfo. 1970. Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires, CEAL.
. RAMA, Ángel. 1984. La ciudad letrada. Hanover, Ediciones del Norte.
. ROJAS, Ricardo. 1948. Historia de la literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura
en el Plata. Bs. As., Losada.
. SCHEINES, Graciela. 1993. Las metáforas del fracaso. Desencuentro y utopías en la cultura argentina.
Buenos Aires, Sudamericana.
. SEBRELI, Juan José. Buenos Aires, vida cotidiana y alienación. Buenos Aires: Siglo veinte, 1990.
. SEBRELI, Juan José. 2002. Crítica de las ideas políticas argentinas. Los orígenes de la crisis. Bs.As.,
Sudamericana.
. SHUMWAY, Nicolás. 2005. La invención de la Argentina. Buenos Aires, Emecé.
. SVAMPA, Maristella. 1994. El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al revisionismo
peronista. Buenos Aires, El cielo por asalto.
. TERÁN, Oscar. 2008. Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos
Aires, Siglo XXI.
4

. VIÑAS, David. 1995. Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires, Sudamericana.
. WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique. 1955. La pampa en la novela argentina. Buenos Aires: Ángel Estrada.

TEÓRICOS
. ABRAMS, M. H y G. G. Harpham (2009). A Glossary of Literary Terms. Ninth edition. Boston : Wadsworth.
. ALTAMIRANO, Carlos y Beatriz SARLO. 1980. Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires, CEAL.
. AMÍCOLA, José y José Luis DE DIEGO (dir.), 2008. La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates.
La Plata, Ediciones al Margen.
. BENJAMIN, Walter. 1991. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Madrid:
Taurus.
. BERLIN, Isaiah (1999). Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus, 2000.
. BROOKS, Peter (2011). Enigmas of Identity. Princeton and Oxford, Princeton University Press.
. DE MAN, Paul. 1987. “The Resistance to Theory”, “Reading and History”, The Resistance to Theory.
Minneapolis, University of Minnesota Press.
. FÉDIDA, Pierre. 1978. “Le cannibale mélancolique”, L’Absence. Paris: Gallimard.
. GRAMSCI, Antonio. 1984. Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.
. JAUSS, Hans Robert (1972-1975). « La modernité dans la tradition littéraire et la conscience
d’aujourd’hui » ; « L’esthétique de la réception : une méthode partielle », Pour une esthétique de la réception.
Préface de Jean Starobinski. Paris: Gallimard; 1978.
. LÉVI-STRAUSS, Claude. 1955. « El fin de los viajes », « Hojas de ruta », Tristes trópicos. Barcelona:
Paidós, 1988.
. MAURON, Charles. 1963. Des métaphores obsédantes au mythe personnel. Paris : José Corti.
. MAUSS, Marcel (1950). Sociologie et anthropologie. Paris : PUF.
. RICOEUR, Paul (1972-1991). Cinq études hérmeneutiques. Genève : Labor et Fides, 2013.
. SAID, Eduard W. 1993. Culture and Imperialism. New York: Vintage Books.
. STAROBINSKI, Jean (1970 y 2001). La relación crítica. Edición revisada y aumentada. Buenos Aires:
Nueva Visión, 2008.
. TODOROV, Tzvetan. 1989. Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana. México, Siglo
Veintiuno, 1991.
. WHITE, Hayden (1978). “The Forms of Wildness: Archaeology of an Idea”, “The Noble Savage Theme as
Fetish”, “The Tropics of History” en Tropics of Discourse. Essays in Cultural Criticism. Baltimore: the Johns
Hopkins University Press, 1985. [Sobre Vico]
. WHITE, Hayden. 1973.”Introducción: la poética de la historia”, Metahistoria. La imaginación histórica en la
Europa del siglo XIX. México: FCE, 1992.

UNIDAD I – LA CONQUISTA Y LA COLONIA


. BARCO CENTENERA, Martín del. “La Argentina”.
. CONCOLORCORVO. 1773. El lazarillo de ciegos caminantes. Buenos Aires: Emecé, 1997.
. DÍAZ DE GUZMÁN, Ruy. 1998. La argentina. Buenos Aires, Emecé.
. GORODISCHER, Angélica. 2002. Doquier. Buenos Aires: Emecé.
. MUJICA LÁINEZ, Manuel. 1950. “El hambre”, en Misteriosa Buenos Aires, Obras Completas III. Buenos
Aires, Sudamericana, 1980.
. SÁNCHEZ DE THOMPSON, Mariquita. 2003. Intimidad y política. Diario, cartas y recuerdos. Edición
crítica de María Gabriela Mizraje. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
. SCHMIDL, Ulrico. 2016. Derrotero y viaje a España y las Indias. Edición crítica de Loreley el Jaber. Paraná:
Universidad Nacional de Entre Ríos.
. WILDE, José Antonio. 1960. Buenos Aires desde setenta años atrás (1810-1880). Buenos Aires: Eudeba.

UNIDAD II –VIAJEROS Y EXTRANJERÍA


. AIRA, César. 1991. La liebre. Buenos Aires, Emecé.
. DARWIN, Charles. 1845. The Voyage of the Beagle. New York: The Modern Library, 2001.
. DI BENEDETTO, Antonio. 1956. Zama. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2000.
. EBELOT, Alfredo. 1961. La pampa. Buenos Aires: Eudeba.
5

. ESSEX VIDAL, Emeric. 1999. Buenos Aires y Montevideo. Buenos Aires: Emecé.
. HEAD, F. B. 1986. Las pampas y los andes. Buenos Aires: Hyspamerica.
. HUMBOLDT, Alejandro de. 1980. Cartas americanas. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
. LYNCH, Benito. 1925. El inglés de los güesos. Buenos Aires: Troquel, 1960.
. MacCANN, William. 1985. Viaje a caballo por las provincias argentinas. Buenos Aires: Hyspamérica.

UNIDAD III –INDIOS, CAUTIVOS Y FRONTERAS


. BORGES, Jorge Luis. 1974. “Historia del guerrero y la cautiva”, en Obras completas. Buenos Aires: Emecé.
. ECHEVERRÍA, Esteban. 2006. El matadero. La cautiva. Madrid: Alianza.
. GALLARDO, Sara. 1977. “Las treinta y tres mujeres del emperador Piedra Azul”, en El país del humo, en
Narrativa breve completa. Buenos Aires, Emecé, 2004.
. GUINNARD, A. M. 1961. Tres años de cautividad entre los patagones. Buenos Aires: Eudeba.
. HERNÁNDEZ, José. 1958. Martín Fierro. Bs.As., Losada. Introducción, notas y vocabulario de Eleuterio
F. Tiscornia.
. HUX, MEINRADO. 1999. Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño.1834-1874. Buenos Aires: Elefante
Blanco.
. MANSILLA, Lucio V. 1993. Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: CEAL.
. SAER, Juan José. 1983. El entenado. Bs.As., Seix Barral.
. ZEVALLOS, Estanislao S. 1998. Callvucurá. Painé. Relmu. Buenos Aires: El elefante blanco.

UNIDAD IV –VIAJEROS: DEL EXILIO AL FIN DE SIGLO


Esteban Echeverría.
. ECHEVERRÍA, Esteban. 1944. Prosa literaria. Selección, prólogo y notas de Roberto F. Giusti. Bs. As.,
Ediciones Estrada (Biblioteca de Clásicos Argentinos. Vol. XIII).

Sarmiento
. SARMIENTO, Domingo Faustino. 1938. Facundo. Edición crítica y documentada de Alberto Palcos. La
Plata, Universidad Nacional de La Plata.
Eduardo Gutiérrez
. GUTIÉRREZ, Eduardo. 1899. Un viaje infernal. Buenos Aires: CEAL, 1982.

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA


UNIDAD I – LA CONQUISTA Y LA COLONIA
. BERENGUER CARISOMO, Arturo. 1993. “Los poetas de la colonia”, Cinco siglos de literatura en la
Argentina. Bs.As., Corregidor, 1993. pp. 35/54.
. CAMPRA, Rosalba. 1996. “Crónica de un encubrimiento: «La Argentina» de Martín del Barco Centenera”,
Atípicos en la literatura latinoamericana, Noé Jitrik (comp.). Bs.As., Instituto de Literatura
Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 373/393.
. CARNIERO, Sarissa. 2015. Retórica del infortnio. Persuasión, deleite y ejemplaridad en el siglo XVI.
Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
. IGLESIA, Cristina. 2003. “El botín del cronista”, La violencia del azar. Buenos Aires: FCE.
. MIGNOLO, Walter. 1982. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista”, en Historia de
la literatura hispanoamericana. T I: Época colonial. Madrid, Cátedra.
. NAVASCUÉS, Javier de. 2015. “Monstruos de ultramar y reinos imaginarios en Argentina y conquista del
Río de la Plata de Martín del Barco Centenera”, Romance Notes, 55, pp.73-82.
. ORTIZ GAMBETTA, Eugenia. 2016. “Heteroglosia y tradiciones discursivas: formas burlescas en la épica
de M. del Barco Centenera”. En: Hipogrifo. Revista de cultura y literatura del Siglo de Oro.
. PICÓN SALAS, Mariano. 1962. De la Conquista a la Independencia. México: FCE.
. ROJAS, Ricardo. 1960. Historia de la literatura argentina. T.III: Los coloniales. Buenos Aires,
Kraft.TIEFFEMBERG, Silvia. 1996. “Disputas y debates en torno a un poema: “La Argentina” de
Barco Centenera”, en: Atípicos en la literatura latinoamericana, Noé Jitrik (comp.). Bs.As., Instituto
de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 365/372.
6

UNIDAD II –VIAJEROS Y EXTRANJERÍA


. MALOSETTI COSTA, Laura. 2005. “Transformaciones en la percepción y representación visual del desierto
argentino”, Resonancias románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-1890). Buenos
Aires, Eudeba.
. PRATT, Mary Louise. 1997. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Bernal: Universidad de
Quilmes.
. PRIETO, Adolfo. 1996. Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina. 1820-1850.
Bs.As., Sudamericana, 1996.
. SILVESTRI, Graciela. 1999. “Paisaje y representación”, Prismas nº 3, pp. 231-245.
. VV. AA. 2000. “Literatura, viajeros e historia del paisaje en la Argentina”, dossier de Prismas nº 4, pp. 195-
227.
. VV. AA. Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.

UNIDAD III –INDIOS, CAUTIVOS Y FRONTERAS


. ANDERMANN, Jens. 2000. Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario:
Beatriz Viterbo.
. BARROS, Álvaro. 1957. Fronteras y territorios federales de las pampas del sur. Buenos Aires: Hachette.
. CAILLET BOIS, Julio. 1947. “Nuevos documentos sobre Una excursión a los indios ranqueles”, en Boletín
de la Academia Argentina de Letras 16. Buenos Aires: AAL.
. IGLESIA, Cristina. 2003. La violencia del azar. Buenos Aires: FCE.
. LOJO, María Rosa. 1994. “Una excursión a los indios ranqueles: la barbarie es un viaje al ‘más acá’”, en:
La “barbarie” en la narrativa argentina. Siglo XIX. Bs. As., Corregidor, 1994. pp. 107/129.
ORTIZ GAMBETTA, Eugenia. 2013. Modelos de civilización en la novela de la Organización Nacional.
1850-1880. Buenos Aires: Corregidor.
NAVARRO FLORIA, Pedro y NACACH, Gabriela. 2004. “El recinto vedado. La frontera pampeana en 1870
según Lucio V. Mansilla”, en Fonteras de la historia n° 9. Bogotá: Instituto colombiano de antropología e
historia, pp. 233-257,
. RAMOS, Julio. 1996. “Entre otros: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en
Paradojas de la letra, Caracas, Excultura.
. TORRE, Claudia. 2008. “Estanislao Zevallos y el relato de la araucanía”, en VV. AA. Fronteras escritas.
Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.
. VV.AA. 2000. “Dossier Literatura, viajeros e historia del paisaje en la Argentina”, en Prismas. Revista de
historia intelectual n° 4.
. WILLIAMS, Raymond. 1973. El campo y la ciudad. Bs. As., Paidós, 2001.
Poesía gauchesca
. AA.VV. s.f. Poesía gauchesca. Prólogo de Ángel Rama. Caracas, Biblioteca Ayacucho.
. HERNÁNDEZ, José. 1958. Martín Fierro. Bs.As., Losada. Introducción, notas y vocabulario de Eleuterio
F. Tiscornia.



. BORELLO, Rodolfo. 1989. El Martín Fierro y la poesía gauchesca. Boletín de la Academia Argentina de
Letras, Bs.As., enero-junio 1989, 54: 211-212.
. BORGES, Jorge Luis. 1932. “El escritor argentino y la tradición”, en: Obras completas. 1974. Bs. As.,
Emecé. pp. 267/276.
. BORGES, Jorge Luis. 1932. “La poesía gauchesca”, en: Obras completas. 1974. Bs. As., Emecé. pp.
179/197.
. BORGES, Jorge Luis. 1953. “El Martín Fierro”, en: Obras completas en colaboración. 1979. Bs. As.,
Emecé. pp. 513/565.
. CARRICABURO, Norma. 1999. “La poesía gauchesca”, en: El voseo en la literatura argentina. Madrid,
Arco. pp. 147/181.
. CARRICABURO, Norma. 2004. La literatura gauchesca. Una poética de la voz. Buenos Aires, Dunken.
. CONI, Emilio A. 1945. El gaucho. Argentina-Brasil-Uruguay. Buenos Aires, Solar, 1969.
7

. FONTANELLA DE WEINBERG, María Beatriz. 1986. “La lengua gauchesca a la luz de recientes estudios
de lingüística histórica”, en: Filología, a. XXI, n° 1, pp. 7/23.
. GRAMUGLIO, Ma. Teresa y Sarlo, Beatriz. 1967/68. “José Hernández”, en: Historia de la literatura
argentina. T II: Del romanticismo al naturalismo. Bs.As., CEAL, 1980. pp. 1/ 24.
. GRAMUGLIO, Ma. Teresa y Sarlo, Beatriz. “Martín Fierro”, en: Historia de la literatura argentina. T.II:
Del romanticismo al naturalismo. Bs.As., CEAL, 1980. pp. 25/48.
. JITRIK, Noé. 1970. “El tema del canto en el Martín Fierro”, en: Suspender toda certeza. Bs.As., Biblos,
1997. pp. 33/63.
. LAMBORGHINI, Leónidas. 2008. Risa y tragedia en los poetas gauchescos. Buenos Aires, Emecé.
. LUDMER, Josefina. 1988. El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Bs. As., Perfil libros.
. PAGÉS LARRAYA, Antonio. 1987. Prosas del Martín Fierro. Buenos Aires, Hyspamérica.
. PRIETO, Adolfo.2006. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo
XXI.
. RAMA, Ángel. 1968. Los gauchipolíticos rioplatenses. Buenos Aires, Jorge Álvarez.
. ROJAS, Ricardo. 1957. “Los gauchescos”, Historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Kraft.
. SÁENZ (h), Justo P. 1942. Equitación gaucha en la Pampa y Mesopotamia. Buenos Aires, Emecé, 1997.

UNIDAD IV –VIAJEROS: DEL EXILIO AL FIN DE SIGLO


Rosas, rosismo
. ANGELIS, Pedro de. 2009. Archivo Americano y Espíritu de la Prensa del Mundo. Primera serie 1843-1847.
Buenos Aires, Biblioteca Nacional.
ACREE, William. 2013. La lectura cotidiana. Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata, 1780-
1910. Buenos Aires, Prometeo.
. BATTICUORE, Graciela, Klaus GALLO y Jorge MYERS (comp.). 2005. Resonancias románticas. Ensayos
sobre historia de la cultura argentina (1820-1890). Buenos Aires, Eudeba.
. BUSANICHE, José Luis. 1986. Rosas visto por sus contemporáneos. Buenos Aires, Hyspamérica.
. IGLESIA, Cristina (comp.). 1998. Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo. Bs. As., Eudeba.
. LYNCH, John. 1981. Juan Manuel de Rosas. 1829-1852. Buenos Aires, Hyspamerica, 1986.
. MANSILLA, Lucio V. 1898. Rozas. Ensayo histórico-psicológico. Bs. As., A-Z editora, s.f.
. MANSILLA, Lucio V. 1889-90. Entre nos. Causeries de los jueves. Buenos Aires, Elefante Blanco [“Los
siete platos de arroz con leche”, “La madre y el hijo”, “El dedo de Rozas”, “Cómo se formaban los
caudillos”, “El señor don Pedro”, “Artimañas de caudillo”
. La Moda. Gacetín semanal de música, de poesía, de literatura, de costumbres. Edición facsimilar. Buenos
Aires, Biblioteca Nacional, 2011.
. MARCON, GLADYS; ULLA, NOEMÍ; MILANO, LAURA; RAMAT, GLADYS y CRESTA, ADA. “La
novela y el cuento”, capítulo III de Proyección del rosismo en la literatura argentina. Rosario: Universidad
Nacional del Litoral, Facultad de Filosofía y Letras: 1959.
. MYERS, Jorge. 1995. Orden y Virtud. El discurso republicano en el régimen rosista. Bernal, Universidad
Nacional de Quilmes, 2011.
. PALTI, Elías. El momento romántico. Nación, historia y lenguajes políticos en la Argentina del siglo XIX.
2009. Buenos Aires, Eudeba.
. PRIETO, ADOLFO. “Introducción” a Proyección del rosismo en la literatura argentina. Rosario:
Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Filosofía y Letras: 1959.
. RAMOS MEJÍA, José María. 1907. Rosas y su tiempo. Bs. As., Emecé, 2001.
. El Recopilador. Museo Americano. Edición facsimilar. Antología. Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013.
TARCUS, Horacio.2016. El socialismo romántico en el Río de la Plata. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
. WEINBERG, Félix (comp.). 1977. El Salón Literario de 1837. Bs.As., Hachette, 1977.
. WEINBERG, Félix. 1980. “La época de Rosas. El Romanticismo”, Historia de la literatura argentina
(Capítulo). Bs.As., CEAL, 1980/86. pp. 217/239.
. WEINBERG, Félix. 1957. “El periodismo en la época de Rosas”, Revista de Historia, n° 2, Buenos Aires.

Esteban Echeverría.
8

. ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz. 1997. “Echeverría: el poeta pensador”, en: Ensayos argentinos.
De Sarmiento a la vanguardia. Bs. As., Ariel.
. CAILLET-BOIS, Julio. 1940. “Echeverría y los orígenes del romanticismo en América”, en Revista
Hispánica Moderna. Año VI, N° 2.
. GHIANO, Juan Carlos. 1953. “Echeverría, el iniciador”, en: Constantes de la literatura argentina. Bs.As.,
Raigal, 1953. pp. 39/63.
. ORGAZ, Raúl. 1950. “Echeverría y el saint-simonismo”, en El romanticismo social. Obras completas II.
Córdoba, Assandri. pp. 123/156.
La cautiva
. BORELLO, Rodolfo A. 1977. “Notas a La cautiva”, Logos, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de
la U.B.A., n° 13/14, 1977-78, pp. 69/84.
CURIA, Beatriz. 1982. “Los epígrafes en La cautiva”, Revista de Literaturas Modernas, Instituto de
Literaturas Modernas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, n° 15,
pp. 67/86.
. MALOSETTI COSTA, Laura. 1994. “Rapto de cautivas blancas. Un aspecto erótico de la barbarie en la
plástica rioplatense del siglo XIX”, Hipótesis y discusiones, n° 4, ILAR “Ricardo Rojas”, Facultad de
Filosofía y Letras, UBA.
. RESSOT, Jean-Pierre. 1994. “Representación del espacio en el texto narrativo: un tema problemático”, en:
Coloquio internacional: el texto latinoamericano. Vol. II. Caracas, Ed. Fundamentos/ Universidad de
Poitiers – Centre de Recherches Latino-Américaines. pp. 41/51.
. ROTKER; Susana. 1999. Cautivas. Olvidos y memoria en la Argentina. Bs.As., Ariel.
. SALVADOR, Nélida y REY, Elisa (comps.). 2001. Los espacios literarios. Bs.As., Ediciones Academia del
Sur.

Sarmiento
. ALVARADO B., Miguel. 2000. “La estrategia narrativa de una utopía abierta en Facundo, de Domingo
Faustino Sarmiento”, en: Literatura y lingüística [online]. 2000, n°.12, pp.103/118, en: www.scielo.cl
ISSN 0716-5811.
. BARRENECHEA, Ana María. 1959. “Las ideas de Sarmiento antes de la publicación de Facundo”, en:
Filología, a. V, n° 3, pp. 193/210.
. CARILLA, Emilio. 1964. Lengua y estilo del Facundo. La Plata, Universidad Nacional, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, 1964.
. CARRICABURO, Norma y Martínez Cuitiño, Luis. 1982. Estudio preliminar a Facundo. Bs.As., Losada,
1997. pp. 9/34.
. INGENIEROS, JOSÉ. 1946. “Los iniciadores de la sociología argentina” (Echeverría y Sarmiento) en
Sociología argentina. Buenos Aires: Losada.
. JITRIK, Noé. 1977. “El Facundo: la gran riqueza de la pobreza”, La memoria compartida. Bs. As.,
C.E.A.L., 1987. pp. 104/145.
. JITRIK, Noé. 1983. Muerte y resurrección de Facundo. Buenos Aires: CEAL
. LOJO, María Rosa. 1994. “Facundo: la barbarie como poesía de lo original/originario”, La “barbarie” en la
narrativa argentina. Siglo XIX. Bs. As., Corregidor, 1994. pp. 47/78.
. LÓPEZ GRIGERA, Luisa. 1982. “Lectura retórica de Facundo”, Letras, diciembre 1982- abril 1983, pp.
119/128.
. MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel. 1968. Meditaciones sarmientinas. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria.
. PALCOS, Alberto. 1945. El Facundo. Rasgos de Sarmiento. Buenos Aires: Elevación.
. RAMOS MEJÍA, José María. 1907. “La personalidad moral del tirano”, en: Rosas y su tiempo. Bs. As.,
Emecé, 2001.
. SORENSEN, Diana. 1998. El Facundo y la construcción de la cultura argentina. Rosario, Beatriz Viterbo.

Eduardo Gutiérrez
. GARCÍA, MARIANO “Vértigo de andar. Maneras de trasladarse en algunos textos de Eduardo Gutiérrez”, en
Sofía M. Carrizo Rueda (ed.). ESCRITURAS DEL VIAJE. Construcción y recepción de fragmentos del
mundo. Buenos Aires; Biblos, 2008, pp. 75-95.
9

. JITRIK, Noé. El mundo del ochenta. Bs. As., CEAL: 1982.


. LYNCH, John. 2001. Masacre en las pampas. La matanza de inmigrantes en Tandil, 1872. Buenos Aires:
Emecé.
. LAERA, ALEJANDRA. “Géneros, tradiciones e ideologías literarias en la Organización Nacional”, en
Historia Crítica de la Literatura Argentina. V. 2: La lucha de los lenguajes. Bs. As., Emecé: 2003.
. LAERA, ALEJANDRA. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y
Eugenio Cambaceres. Bs. As., FCE: 2004.
. LUDMER, Josefina (ed.). Las culturas de fin de siglo en América Latina. Coloquio en Yale, 8 y 9 de abril de
1994. Rosario: Beatriz Viterbo; 1994.
. RIVERA, JORGE B. Eduardo Gutiérrez. Bs. As., CEAL: 1967.
. RIVERA, JORGE B. El folletín y la novela popular. Bs. As., CEAL: 1968.
. ROMÁN, CLAUDIA A. “La prensa periódica. De La Moda (1837-1838) a La Patria Argentina (1879-1885)”
y “Tipos de imprenta. Linajes y trayectorias periodísticas”, en Historia Crítica de la Literatura Argentina.
V. 2: La lucha de los lenguajes. Bs. As., Emecé: 2003.
. SALESSI, Jorge. Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción
de la nación Argentina (1871-1914). Rosario: Beatriz Viterbo; 1995.
. WILLIAMS, Raymond. 2003. La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.

5.- METODOLOGÍA
Cada tema será abordado junto al material específico de los especialistas dedicados a ellos.
Se tendrá en consideración el criterio de movimientos, épocas, grupos o escuelas, con la
orientación aportada por las distintas historias de la literatura argentina (Rojas, Arrieta,
CEAL, Prieto, Jitrik). Los trabajos teóricos clásicos que iluminen los textos se explicitan en
la bibliografía bajo el rótulo “Bibliografía teórica” aunque algunos se facilitarán durante la
cursada. Según cada obra en cuestión se utilizarán herramientas de la crítica temática, el
estructuralismo y posestructuralismo, la hermenéutica ricoeuriana, la sociología de Simmel
y algunos aspectos de los cultural studies (Raymond Williams), así como lo que ofrecen los
estudios poscoloniales y sus derivaciones (Tzsvetan Torodorv, Edward Said, Homi Bhabha,
Gayatri Spivak, Mary-Louise Pratt).

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


(Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación)
Se exigirá un trabajo práctico con el formato y la modalidad de “Informe de lectura”, es
decir una descripción detallada de la obra elegida por el alumno (que figure en el programa o
esté relacionada con él por tema o época) así como una apreciación subjetiva de dicha obra.
El informe deberá tener una longitud mínima de 5 páginas en formato Word a espacio y
medio y se aprobará con una nota mínima de 4 puntos.

7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES


La evaluación parcial consistirá en un desarrollo más elaborado del trabajo práctico,
siguiendo y amplificando el mismo tema pero agregando lecturas críticas sobre dicho tema,
un balance personal y una devolución sobre dichas lecturas, así como una conclusión final
que recoja estos resultados. En este trabajo la apreciación deberá ser objetiva y tratará de
abarcar las problemáticas esenciales del texto abordado. Se aprobará con nota mínima de 4
puntos.
10

9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA

Firma:

Aclaración:
Lugar y fecha:

10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:

Aclaración:
Lugar y fecha:

También podría gustarte