Está en la página 1de 6

Actividad Agraria

Introducción.
Antes de entrar al tema de que es el derecho agrario y su contenido tenemos que
conocer que es la actividad agraria como objeto del derecho agrario, cuáles son sus
características, qué relación tiene con el ser humano, su estructura y que posición
ocupa en nuestro y de esta manera adentrarnos con lo que es el derecho agrario
Definición
La actividad agraria como objeto del derecho agrario, es la rama del derecho que se
ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola, entendiéndose como tal a la
agricultura, la ganadería y la silvicultura (actividad forestal), como así también a las
actividades a ellas conexas.
Etimológicamente “Agrario” se deriva del vocablo latino “ager” que quiere decir
“campo”, siendo la actividad rural en Roma, la más importante como fuente de su
economía; y las cosas destinadas a esa actividad en los primeros tiempos eran
consideradas “res mancipi”, y necesitaban solemnidades para su transmisión (la
mancipatio). La actividad agraria como actividad primaria es un hecho del hombre
que tiende a lograr la producción y el aprovechamiento de los recursos naturales
provenientes de la agricultura y la ganadería.
Características de la actividad agraria.
Históricamente la actividad agraria es considerada la primera de las actividades
humanas por tratarse de la acción del hombre vinculado al aprovechamiento de los
recursos naturales para satisfacer sus necesidades; se trata de una actividad vital por
cuanto de ella depende la subsistencia del hombre en cuanto a satisfacer sus
necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda y bienestar.
De la acción del hombre sobre la tierra surge la actividad agrícola, la pecuaria, la
industrial, agroforestal y otras actividades inherentes a la producción y
aprovechamiento, de los recursos naturales. De este modo, la actividad agraria que
inicialmente estaba destinada a cubrir fundamentalmente necesidades alimentarias,
incursionó en nuevas formas de aprovechamiento de los recursos que brinda la
naturaleza, impulsadas por el crecimiento demográfico y la incesante satisfacción de
las necesidades humanas.
Según el Dr. Abraham Maldonado, quien fue distinguido catedrático de la Facultad de
Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, la actividad agraria se
caracteriza por: 1) El trabajo que se realiza en la unidad de producción; 2) La actividad
del hombre (trabajo) con participación de la naturaleza; 3) La organización adecuada
para alcanzar los fines específicos que se persiguen; 4) El mantenimiento y
funcionamiento de la unidad de producción en un equilibrio económico y social y 5)
Que el aprovechamiento de los recursos naturales y la producción beneficien a los
hombres que la trabajan y a la sociedad.
El fundo y el predio agrario.
El fundo en un sentido general, es una porción determinada de terreno, todo lo que
contiene y cuanto produce. El fundo agrario según el citado Dr. Maldonado, “es la
unidad de producción que constituye un complejo de bienes y servicios, cuya base es
el predio rural y que se organiza con fines de aprovechamiento y producción, en
cualquiera de sus formas, sean generales o especializadas y cuyo manejo o
administración está en manos del sujeto agrario. En este sentido, el predio es lo que se
conoce como finca, heredad, hacienda o posesión sobre la tierra.
Como se puede ver, existe una clara diferencia entre los conceptos de fundo y predio
rural; el primero es un concepto amplio que engloba varios factores de la actividad
agraria, en tanto que el predio es un concepto mucho más determinado y específico
inherente a la tierra.
Relación hombre-tierra o sociedad-naturaleza.
Como sostiene el Dr. Abraham Maldonado, el hombre es hijo de la tierra, es su imagen
y semejanza. La tierra produce al hombre, al animal y al vegetal. “Todo ser viviente es
hijo y expresión de la tierra; lo que es la tierra es el hombre".
En una publicación de la Conferencia Episcopal Boliviana citando a la IV Conferencia
Episcopal Latinoamericana de Santo Domingo, la iglesia católica señala que para los
pueblos originarios de este continente, "la tierra es vida, lugar sagrado, ce integrador
de la vida de la comunidad. En ella viven y con conviven, a través de ella se sienten en
comunión con antepasados y en armonía con Dios. Ella es la Madre Tierra, alimenta a
sus hijos, por eso hay que cuidarla, pedir permiso sembrar y no maltratarla”.
Tan profundos pensamientos, nos inducen a reafirmar que la relación hombre-tierra, es
un vínculo vital, porque ningún viviente podría subsistir y desarrollarse, faltando esta reía
natural que determina la vida misma de quienes habitamos i planeta. , ...
En un sentido más amplio, la vida surge de la relación hombre naturaleza o sociedad-
naturaleza. Esta relación no siempre tiene la misma connotación conceptual; mientras
para el mundo occidental el conocimiento del entorno es objeto de apropiación y
comercialización, para los indígenas la relación con la tierra se da de manera
diferente, asumen la autoridad de la creación, aceptan su dependencia.
La estructura agraria.
Nils Castro coautor de “Estructuralismo y Marxismo”, cual nos habla del Estructuralismo
histórico señala que, “Todo fenómeno está integrado por una cantidad de elementos
constituyente: partes menores relacionadas entre sí de una manera especial. La
totalidad o el hecho concreto no resulta de la mera suma los elementos, sino
primordialmente del modo en que están articulados y actúan unos sobre los otros.
Henri Lefévbre en la citada obra al referirse a la estructura del devenir, señala que la
sociedad está caracterizada per relaciones sociales, dominadas a su vez por relaciones
de producción, relaciones que “tienden a formar un conjunto social dotado de una
cohesión y una coherencia internas que constituyen una totalidad: el modo de
producción”.
El autor Mario Ruiz Massieu, señala que la estructura agraria es "la conjunción de
factores materiales, humanos y normativos que integran la actividad agraria,
incluyendo las formas de tenencia de la tierra como estructura primaria de las
instituciones y que tiene por objeto los bienes, servicios y obras que por su naturaleza o
destino son indispensables para el desenvolvimiento de la comunidad rural".
En criterio del Dr. A. Maldonado los factores que intervienen en la actividad agraria son:
“1) Factores humanos: propietarios empresarios, productores, técnicos, trabajadores y
campesinos en general; 2) Factores materiales: tierras, aguas, capitales, maquinarias,
aperos, herramientas, animales, vegetales, clima, vientos, etc., 3) Factores culturales:
jurídicos, económicos, políticos, sociales, religiosos, etc.”.
La actividad agraria en Bolivia.
El sector agropecuario en Bolivia considerado también como sector primario
comprende actividades económicas relacionadas con la transformación de los
recursos naturales en productos primarios (materia prima) no elaborados relacionados
con la agricultura, pecuaria o ganadería y forestal.
La actividad de la agricultura comprende la producción de cultivos temporales y
permanentes a cielo abierto o bajo cubierta protectora; la pecuaria o ganadería se
enfoca a la cría y manejo de ganado mayor o menor para la producción o
explotación de productos derivados de esta actividad. La silvicultura comprende la
extracción de productos forestales maderables y la extracción y recolección de
productos forestales silvestres no maderables.
Nuestro país, por su posición geográfica y variación altitudinal, presenta una gran
diversidad donde se integran diferentes sistemas productivos de características
particulares. En una publicación oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural en Bolivia existen macro regiones que son "unidades geográficas de
relativa similitud agroecolágica y agronómica".
Es también importante la producción ganadera en la mayor parte de las macro
ecoregiones, donde la producción pecuaria se caracteriza principalmente en ganado
ovino, bovino, porcino, llamas alpacas y aves. Es igualmente importante la producción
pesquera; el 83 % de ésta producción proviene del trópico húmedo y el altiplano; este
rubro podría constituirse en una buena fuente de alimentación y de ingresos para las
citadas macro regiones.

Introducción
No es fácil definir una disciplina jurídica multiforme y en plena mutación como es el
derecho agrario; los juristas que han examinado este problema nos proponen diversas
formulaciones que revelan en general los rasgos específicos y las orientaciones del
contexto económico, social y político de la región a que pertenecen. Entrando en
materia, empecemos señalando que el término “agrario”, viene del latín “agrarius”, de
ager que significa campo; es un término amplio .que comprende todo lo
perteneciente o relativo al campo.
Definición
En general podemos señalar que el derecho agrario, es el conjunto de normas,
reglamentos, leyes y disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial
rústica y las explotaciones agrícolas.
Citaremos otras definiciones según diferentes autores respecto al tema
A. ARCANGELI “Por derecho agrario debe entenderse el conjunto de normas, de
derecho privado o de derecho público, que rigen a las personas, los bienes, los actos y
las relaciones jurídicas en la esfera de la agricultura", o bien "las normas que tienen por
objeto inmediato y directo la reglamentación jurídica de la agricultura".
A. LEAL GARCIA "El derecho agrario es el derecho de los predios rústicos y de la
empresa agrícola, o sea el conjunto de normas jurídicas que regulan la pertenencia,
uso y disfrute de las fincas rústicas y el desenvolvimiento de la empresa agrícola".
J.L. OSORIO "El derecho agrario es el conjunto de normas pertenecientes a las
personas, a las propiedades y a las obligaciones rurales".
G. CARRARA "... el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad agraria en sus
sujetos, en los bienes a ellos afectados y en las relaciones jurídicas instituidas para
ejercer dicha actividad".
L. MENDIETA Y NUÑEZ "El derecho agrario es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y
disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad
rústica y a las explotaciones de carácter agrícola".
La autonomía del derecho agrario
El Concepto de Autonomía dentro de las Disciplinas Jurídicas.
La palabra autonomía proviene del griego y cercanamente del latín, significando la
"independencia" de una rama jurídica determinada respecto del Derecho común
público o privado, en virtud de sus criterios sistemáticos particulares. Algunos piensan
que determinar la autonomía del Derecho Agrario es casi un postulado metodológico
para justificar su estudio.
Autonomías principales.
La doctrina distingue varios tipos de autonomía fundamentales y complementarias,
agrupables según un orden ascendente de sustantividad, ase autonomía didáctica:
significa la enseñanza del Derecho Agrario como materia independiente; autonomía
Legislativa: significa la existencia de un código o una Ley omnicomprensiva que regula
exclusivamente la actividad agraria; autonomía jurídica: significa la existencia o
posibilidad de principios particulares en virtud de la tipicidad del sector o fenómeno
regulado, que, exige normas específicas sustentadoras de principios generales, algunas
veces privativos; la autonomía científica: significa el estudio, investigación y exposición
sistemática de la materia jurídico-agraria de modo que evidencie los principios
particulares, bien sea en obras singulares (monografías), o generales (manuales,
instituciones, tratados); autonomía jurisdiccional: significa la existencia de un fuero
agrario, esto es, de tribunales especializados para ventilar los asuntos atinentes a la
actividad agraria; autonomía funciona!" cuando las reglas que conforman el Derecho
Agrario tengan órganos especiales de aplicación administrativa y tribunales
especializados.
El Derecho Agrario como Derecho Social
Según Luis Recasens Siches, el individuo vive diferentes modos de conducta; modos
propiamente individuales donde el sujeto vive su propio y singular comportamiento,
como los pensamientos, las emociones y las decisiones; distingue también este autor los
modos no individuales de contenidos mentales, emotivos y prácticos que no han
surgido de la individualidad, sino que han sido tomados de otros sujetos, imitados,
repetidos y revividos como pautas de conductas ajenas.
Entre los modos no individuales destaca este autor, los modos colectivos en los que el
sujeto es titular de un papel o de una función generalizada, es decir toma como
modelo un tipo de comportamiento generalizado donde participan innumerables
personas anónimas, determinando los modos colectivos de vida como los usos y
costumbres. En este sentido el Derecho en suma, “es un conjunto de modos colectivos
de existencia humana".
Los grandes movimientos sociales suscitados en el pasado siglo, donde intervienen
como actores obreros, campesinos y grandes sectores de la población mundial, dieron
origen al Derecho Social, que surge engendrado por la lucha de clases y la pretensión
de buscar lo que se denomina como “justicia social".
Respecto de la ubicación del Derecho Agrario en el ámbito del derecho en general,
Mario Ruiz Massieu, sostiene que la insuficiencia de la dicotomía clásica entre derecho
público y privado, ha generado la aparición de una tercera división del moderno
concepto de Derecho Social. Tomando la definición de Rubén Delgado para quien el
Derecho Social “es el conjunto de normas que protegen y reivindican a todos, los
económicamente débiles”, sostiene que “precisamente los económicamente débiles
en el fenómeno de la producción y distribución dé la riqueza, requieren protección
laboral, social, agraria y económica".
Luis M. Ponce de León con mayor precisión conceptual sostiene que, “el derecho social
es el sistema de principios, valores y normas jurídicas que regulan las relaciones
humanas entre grupos e individuos desiguales, con la finalidad de lograr la igualdad
por compensación y la justicia humana"
Fuentes del Derecho Agrario.
El Derecho Agrario tiene como fuentes: la Costumbre, la Ley, la Doctrina y la
Jurisprudencia.
a) La Costumbre.- Deliberadamente señalamos a la costumbre como primera fuente
porque queremos atribuir a ella las cualidades de amplitud, de generalidad y de
actualidad que generalmente no se la reconoce. La costumbre como fenómeno de
consenso, tiene una acción modificatoria de las relaciones sociales y jurídicas,
constituyéndose en la fuerza vital, de las instituciones jurídicas.
Muchos tratadistas consideran a la costumbre como la principal fuente generadora del
Derecho o, que la costumbre ocupa un lugar importante en la vigencia o abrogación
de la ley y que, en el fluir constante de la vida, existe el extraño cordón umbilical que
ata a! hombre a un comportamiento solidario, armonioso y obligado que traduce
estados de la conciencia colectiva.
Nuestro país, tiene una larga tradición agraria que tiene su base precisamente en la
costumbre; muchas de las disposiciones legales agrarias impuestas particularmente
desde la colonia, no pudieron suplantar a las formas de vida, técnicas de
aprovechamiento, formas de organización, valores culturales, usos y costumbres que
aún subsisten en nuestros días con mucho vigor en comunidades de nuestro territorio.
b) La Ley.- La ley, como fuente del Derecho Agrario, a diferencia de la costumbre que
es espontánea, emana de un organismo especializado y competente que en nuestro
país es el Poder Legislativo; la ley en su aspecto formal nace por medio de un
procedimiento legislativo que empieza con la iniciativa y culmina con la sanción de la
ley hasta su consiguiente promulgación por el Poder Ejecutivo.
La Ley de Reforma Agraria de 1953 aún sigue siendo fuente importante en nuestra
legislación agraria. Tenemos también a la Ley N° 1715 del SNRA de 1996 modificada por
la Ley N° 3545 de Reconducción Comunitaria; el Decretó Supremo Reglamentario N°
29215 de 2 de agosto de 2007; y, finalmente la nueva Constitución Política del Estado
aprobado en referendum; normativa fundamental, que a futuro irá marcando los
nuevos rumbos de nuestra legislación agraria.
c) La Jurisprudencia.- Las decisiones emanadas de los órganos judiciales desde los
fallos de Jueces hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, constituyen
fuente en cuanto a crear un derecho nuevo de una sociedad en continuo movimiento,
otorgando una interpretación ya extensiva ya restrictiva diferente del sentido normal
de la ley.
Durante la vigencia de la Ley de Reforma Agraria de 1953, muchos procesos agrarios
llegaron a la instancia de la Corte Suprema de Justicia, especialmente con recursos
constitucionales de Inconstitucionalidad y Directo de Nulidad. Estas causas fueron
resueltas por la Sala Social de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, estableciendo
una línea de jurisprudencia muy útil para mejorar nuestro Derecho Agrario.
Actualmente, la Ley 1715 tácitamente ha suprimido la instancia de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, disponiendo en su Art. 34 que, “El tribunal Agrario Nacional es
el más alto tribunal de justicia agraria”, añadiendo en su Art. 87 que, contra la
sentencia (emitida por los jueces agrarios), procederán los recursos de casación y
nulidad ante el Tribunal Agrario Nacional. Para el caso de los procesos agrarios
tramitados y concluidos ante el INRA

También podría gustarte