Está en la página 1de 2

“El Liderazgo Efectivo En Las Organizaciones”

Objetivo
El presente trabajo tiene la finalidad de contribuir en la implementación de liderazgo
efectivo en la organización “Tostaderia M”, organización en la cual no se emplea de
manera adecuada y ha traído consigo un clima organizacional no óptimo que afecta a
clientes, colaboradores y organización. Así mismo, ser un modelo para encaminar el
correcto funcionamiento de cualquier otra.
El liderazgo efectivo implica múltiples factores como inspirar, motivar, comunicar y
guiar al equipo a alcanzar los objetivos. Por ello, es esencial que los líderes posean las
habilidades blandas necesarias.
Aquí indicaremos cómo implementar un liderazgo efectivo puede traer consigo
beneficios como la productividad, el crecimiento de los empleados y la organización.
¿Qué es el liderazgo?
De acuerdo con Weibler (2001) el liderazgo consiste en influir en otros, a través de un
comportamiento socialmente aceptado, de tal manera que mediante esta influencia
se oriente hacia un comportamiento enfocado a objetivos.
La idea planteada por Weibler (2001) se enfoca en que el comportamiento se basa en
la comunicación, la capacitación y la motivación.
¿Qué pasa cuando se emplea mal el liderazgo?
Los colaboradores adoptarán un compromiso mínimo hacia sus actividades, además
se perderá la motivación para encontrar ideas innovadoras, soluciones a los problemas
que surjan y en general dejarán de contribuir al crecimiento de la empresa.
Burnout C. Maslach (2019) lo describe como una forma inadecuada de afrontar el
estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la
despersonalización y la disminución del desempeño personal en el área laborar debido
a una érronea gestión dentro de la organización

También podría gustarte