Está en la página 1de 6

Planificación Anual 1° Año 2024

1º “A, B Y C”
Escuela Nº 8 Bartolomé Mitre
PLANIFICACION ANUAL 2024

Año: 2024

Escuela: Nº 8 “Bartolomé Mitre”


Docente: Prof. Beatriz J. Rivadeneira – Prof. Susana Galindo – Prof. Eliana López
Grado: 1°

Sección: “A – B - C”

OBJETIVOS GENERALES:
 Generar situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer y ampliar el conocimiento inicial de los niños y aproximarlos al complejo
mundo social en el cual viven
 Proponer modos de reconocer el carácter problemático, inacabado y dinámico del conocimiento social.
 Posibilitar múltiples miradas, aportando saberes y metodologías de las disciplinas sociales, poniendo a los niños en contacto con
realidades diversas.
 Brindar herramientas para la comprensión de la construcción histórica de las identidades culturales, como facilitadoras de la convivencia
democrática.
 Favorecer el diálogo como un camino de oportunidades para el intercambio de ideas que permitan explicar el mundo social en el cual
viven.
TIEMPO EJES APRENDIZAJES CONTENIDOS ORIENTACIONES INDICADORES DE
PRIORITARIOS P/LA ENSEÑANZA AVANCE
EN RELACIÓN Conocimiento de la vida  El tiempo histórico: pasado,  Repasa lo ya conocido.  Investiga como Vivian sus padres
CON LAS cotidiana de familias presente y futuro.  Formula anticipaciones. cuando eran niños: vestimenta, juegos,
SOCIEDADES A representativas de distintivos  La historia personal y familiar.  Busca información en distintas fuentes donde Vivian y comparar con la
TRAVÉS DEL grupos sociales en diferentes  La familia: Integrantes. Roles (relatos, testimonios, fotografías, textos, actualidad.
TIEMPO sociedades del pasado,  y normas que regulan la películas, etc.).  Nombra algunas semejanzas y
contrastando con la sociedad convivencia Familiar.  Escucha relatos, historias de vida e diferencias entre aspectos de la vida
del presente (organización Costumbres. Familia de antes y información leída por el docente. familiar y social de las personas en el
familiar, roles de hombres, de ahora.  Investiga como Vivian sus padres cuando presente y en el pasado cercano.
mujeres y niños, educación,  Revolución de mayo. eran niños y comparar con la actualidad  Identifica algunos cambios y
trabajo, cuidado de la salud, Acontecimientos históricos. (como Vivian, jugaban, vestían). continuidades en las formas de
formas de crianza). trabajar del pasado y del presente.
 Observar videos de los acontecimientos
históricos de la revolución de mayo.  Reconocen la familia como la primera
institución de la sociedad formadora de
valores.
 Describen roles y funcionen de los
integrantes de su familia.
TRIMESTRE LAS Conocimiento de los diversos  El paisaje rural y urbano:  Observar fotografías de paisajes diversos  Analizan y comparan el paisaje rural y
(01/03 – SOCIEDADES Y elementos de la naturaleza y elementos y factores del medio para identificar los urbanos y los rurales, urbano a través de imágenes.
31/05) LOS ESPACIOS elementos construidos por la físico. comparando luego los mismos con dibujos  Investigan sobre las distintas
GEOGRÁFICOS sociedad en diferentes  Los trabajos. Distintos tipos de de la propia localidad realizados por los profesiones y oficios, que se realizan
espacios rurales para la trabajos y trabajadores (oficios y niños. en el entorno social en el que viven.
producción de algún bien profesiones).  Identificar en imágenes de diferentes  Identificación de la diversidad de
primario (espacios cercanos  Circuito productivo de los paisajes de áreas urbanas y de áreas trabajos en el espacio urbano y rural.
y lejanos). alimentos (leche) rurales. Algunos elementos de la base
natural modificada por la acción humana y la
diversidad de objetos (casas, caminos,
represas, campos de cultivo, fábricas)
construidos por la sociedad.
 Leer, con ayuda del docente, información de
diversas fuentes para conocer distintos
trabajos en diferentes contextos. Identificar,
en los mismos dónde y quiénes los realizan.
EN RELACIÓN Conocimiento de que en las  Grupos sociales inmediatos:  Indagar en las familias que profesiones u  Identifican la escuela como espacio
CON LAS sociedades existen - La escuela: Integrantes. Trabajos oficios desempeñan para relatar en el grado social necesario para el crecimiento
ACTIVIDADES instituciones que dan y roles para el funcionamiento. y elaborar un gráfico que muestre las personal.
HUMANAS Y LA respuesta a distintas Normas que regulan el profesiones u oficios.  Nombra los integrantes de la escuela y
ORGANIZACIÓ necesidades (hospitales, funcionamiento de la escuela. los roles que desempeñan.
N SOCIAL escuelas, clubes, centros Acuerdos de convivencia áulico.
culturales, cooperativas, etc.
Efemerides: 2/04: “Dia de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas” - 7/04: “Dia mundial de la salud” - 14/04: “Dia de la Américas” –
19/04: “Dia del aborigen americano” - 22/04: “Dia internacional de la tierra” - 1/05 “Dia del trabajo y de la Constitución Nacional” - 08/05: “Dia de la Virgen de Lujan, patrona de la República Argentina”- 11/05: “Dia
del Himno Nacional Argentino” - 18/05: “Dia de la Escarapela” - 25/05: “Revolución de mayo” - 30/05: “Dia de la donación de órganos”…………….. Expo Láctea.
TIEMPO EJES APRENDIZAJES CONTENIDOS ORIENTACIONES INDICADORES DE
PRIORITARIOS P/LA ENSEÑANZA AVANCE
EN RELACIÓN CON  . Historia personal y familia. El árbol genealógico.  Recuperar relatos de Observación, análisis y comparación de
LAS SOCIEDADES  Manuel Belgrano: Vida personal y social. Legado abuelos, padres, fotografías del pasado con el presente.
A TRAVÉS DEL nacional: La bandera nacional. La escarapela. vecinos.  Relato oral de historias y vivencias
TIEMPO  Derecho de los niños. Juegos de antes y de  Observación y análisis de personales.
ahora. fotografías para Realizan dibujos y escriben palabras
 General San Martin: Hazañas libertadoras. comparar con la para identificar los integrantes de su
actualidad. árbol genealógico.
 Escuchar información Relatan oralmente lo conocido a través
oral de sus padres sobre de videos o historias relatadas por
sus antepasados. adultos.
 Escuchar historias Ubicación de acontecimientos de la vida
contadas por el docente personal y familiar en líneas del tiempo.
en las que puedan
identificar cuando se
cumple y cuando no sus
derechos como niños.
TRIMESTRE LAS SOCIEDADES  Conocimiento de las  . Formas de comunicarse y desplazarse de las  Indagar conocimientos  Dibujan los diferentes medios de
(03/06 -06/09) Y LOS ESPACIOS principales características personas. Medios de transportes. Clasificación de previos. transporte próximos a su entorno
GEOGRÁFICOS de los espacios urbanos, los medios de transporte según su uso..  Leer imágenes de social.
analizando la forma en Educación vial. Conductores y peatones. diferentes tipos de  Clasifican los medios de transportes
que se presta algún  Usos de los medios de transporte. Transporte de transportes. según su uso.
servicio (actividades pasajero - Transportes  Leer con ayuda del
comerciales, alumbrado docente nombre de
público). diferentes tipos de
transportes.
EN RELACIÓN CON Conocimiento de que en las  Las instituciones de mi localidad: Municipalidad,  Seleccionar una Utilizar la memoria para relacionar
LAS ACTIVIDADES sociedades existen hospital, comisaria, iglesia. Funciones dentro de la institución cercana a lainstituciones y tareas.
HUMANAS Y LA instituciones que dan sociedad. escuela para visitarla yDescriben e identifican las instituciones
ORGANIZACIÓN respuesta a distintas  Los espacios públicos: la plaza. El centro cultural. conocer sus conocidas y el servicio que prestan.
SOCIAL necesidades (hospitales, Polideportivo instalaciones. Dibujar la institución visitada
escuelas, clubes, centros  Visitar instituciones
culturales, cooperativas, cercanas a la escuela.
etc.)
Efemerides: 02/06: “Dia del bombero Argentino” – 05/06 “Dia mundial del medio ambiente” – 07/06 “Dia del periodista” – 10/06: “Dia de la reafirmación de los derechos sobre las islas Malvinas, Islas del
Atlántico Sur y Sector Antártico” – 12/06: “Dia mundial contra el trabajo infantil” – 15/06: “Dia del libro” – 20/06: “Dia de la bandera y conmemoración del fallecimiento de Manuel Belgrano” – 21/06 “Llega
el otoño”
09/07: “Declaración de la Independencia”- 20/07: “Dia del amigo”
01/08: “Dia de la Pachamama” – 10/08: “Dia de la Fuerza Aérea Argentina” – 17/08: “Paso a la inmortalidad del General José de San Martín” – 18/08: “Dia del niño”.
04/09: “Dia de la Secretaria” -
TIEMPO EJES APRENDIZAJES CONTENIDOS ORIENTACIONES INDICADORES DE
PRIORITARIOS P/LA ENSEÑANZA AVANCE
EN RELACIÓN CON  Domingo Faustino Sarmiento. Vida pública.  Conocer a través de relatos del  Realización de carteleras
LAS SOCIEDADES A  Batalla de Tucumán. Su incidencia en la docente y lectura de imágenes donde se expongan dibujos
TRAVÉS DEL TIEMPO independencia argentina. como se produce un bien en su que den cuenta de los saberes
 Democracia. Derechos y obligaciones. entorno más próximo. abordados.
Identidad.  Ver y analizar videos sobre los  Escribir por su cuenta
acontecimientos históricos de nombres, fechas,
nuestra patria. acontecimientos de nuestro
 Participar de la fiesta de la proceso histórica nacional.
familia en alegría y 
reconociendo el valor de la
misma.

TRIMESTRE LAS SOCIEDADES Y  Principal Actividad económica de mi  Indagar sobre conocimientos  Recorrer los alrededores de la
(09/09 – 06/12) LOS ESPACIOS localidad. Proceso. previos. escuela a través de salidas
GEOGRÁFICOS  para comprender el espacio
geográfico

EN RELACIÓN CON  Viviendas y objetos de la vida cotidiana de  Observar ilustraciones e Participación en intercambios
LAS ACTIVIDADES distintos grupos sociales. Tipos de imágenes para conocer los orales.
HUMANAS Y LA viviendas. Materiales utilizados en la distintos materiales utilizados en Realización de producciones
ORGANIZACIÓN construcción de las mismas. las distintas construcciones. escritas grupales o individuales
SOCIAL  Clasificar los distintos tipos de para dar cuenta de los
viviendas. aprendizajes incorporados.
 Describir materiales y
herramientas utilizadas para la
construcción de los distintos tipos
de viviendas.

Efemerides: 08/09 “Dia de la alfabetización” – 11/09: “Dia del Maestro” – 21/09: “Comienzo de la Primavera” – 05/10: “Dia del camino y la educación vial”-
12/10: “Dia del respeto a la diversidad cultural” – 07/10 al 11/10 “Semana de la familia” – 15/10: “Dia mundial del lavado de manos” – 16/10: “Dia mundial de la alimentación” – 22/10: Dia del derecho a la identidad –
30/10: “Dia de la recuperación de la democracia”.

TEMAS TRANSVERSALES: Efemérides: “Conozco mi pasado para amar mi país”. ESI: “Prevengo enfermedades”. Feria de Ciencias: “Movemos nuestras manos, y activamos nuestra mente”.
Proyectos Institucionales: “Normas de Convivencia”. Salida educativa: San Miguel de Tucumán “Obra: Aventuras Bajo el Mar”
Bibliografía del docente:
 NAP.
 Cuadernos del aula.
 Diseño curricular.
Recursos: imágenes, laminas, actividades fotocopiables, videos, canciones, aulas virtuales, audios, etc.
Temporalización: Anuales divididos en trimestres.
Evaluación: serán criterios de evaluación:
-Según la función o la finalidad: formativa y sumativa.
-Según el enfoque metodológico: cualitativa
-Según el momento: continua y procesual
Instrumentos de evaluación:
 Pruebas o controles donde se pueda valorar el conocimiento de la materia.
 Evolución en el proceso de aprendizaje.
 Interés por aprender.
 Organización del alumno ante una determinada tarea.
 Expresión oral, en la comunicación con sus pares y docentes.
 control del trabajo diario, tanto de clase como de casa.
 Actitud del alumno, donde se valorará el comportamiento.
 Asistencia a clase.
Criterios de evaluación:
• Caracterización y comparación de los rasgos diferenciales de la zona rural y urbana.
• Identificación de los trabajos en áreas rurales y urbanas. explicación de la transformación de los bienes a partir de los circuitos productivos.
• Reconocimiento de algunos problemas ambientales.
• Descripción de la forma de vida diferentes de pueblos originarios. algunos grupos en la sociedad colonial.
• Explicación de rasgos característicos de instituciones educativas, de salud, recreativas, políticas.
• Construcción de líneas de tiempo y cuadros comparativos de acontecimientos significativos de la vida de personas en el presente, en el pasado cercano; en pasado
más lejano (pueblos originarios, sociedad colonial).
• Consulta permanente de fuentes diversas.
• Participación e intercambio orales, realizar producciones escritas grupales e individuales.

1° “A” 1° “B” 1° “C” Director/a

También podría gustarte