Está en la página 1de 17

ESTANDARES BÁSICOS LENGUAJE

ESTANDAR1
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos
comunicativos.

ESTANDAR2
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades
comunicativas.
Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
S1
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
S2
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones c
S3
Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la q
S4
Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.
S5
Decribo eventos de manera secuencial.
S6
Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.
S7
Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.
S8
Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.
S9
Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
S10
Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.
S11
Elaboro un plan para organizar mis ideas.
S12
Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.
S13
Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atend
castellana.

S14
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
ESTANDAR3
Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afi ches, cartas, periódicos, etc
S15
Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.
S16
Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
S17
Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el ef
S18
Identifi co el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
S19
Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.
S20
Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.
S21
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad c
ESTANDAR4
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario
S22
Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos
S23
Identifi co maneras de cómo se formula el inicio y el fi nal de algunas narraciones.
S24
Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.
S25
Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.
S26
Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.
S27
Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la informaci
ESTANDAR5
Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de co
ESTANDAR6
Identifi co los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.
S28
Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.
S29
Comento mis programas favoritos de televisión o radio.
S30
Identifico la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla.
S31
Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados,
S32
Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significati
S33
Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fi jas.
S34
Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglífi cos, etc.
S35
Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de ex
S36
Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.
S37
Relaciono gráfi cas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.
S38
Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enri
ESTANDAR7
Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código,
S39
Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.
S40
Identifi co en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.
S41
Identifi co la intención de quien produce un texto.

S42
E
propósitos
E1

necesidades
E2

T E3

T E4
diferentes situaciones c
T E5
ción comunicativa en la q
3 E6

2.3 E7
PRODUCCION TEXTUAL

3 DBA1

2.3 DBA2
me lleva a producirlo.
3 DBA3

3 DBA4
os, entre otras.
T DBA5

3 DBA6

2.3 DBA7
ompañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográfi cos (acentu

3 DBA8
alidades.
AL
T

INTERPRETACIÓN TEXTUAL
2.3
COMPRENSIÓN E
2.3
so de lectura; para el ef
T

3
de mi capacidad c

T
LITERATURA

2.3

3
erizo la informaci

os sistemas de co
Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

T
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLIC
T
ma de presentarla.
T
rciales, dibujos animados,
3
rla de manera significati
T

T
arios y otros medios de ex
T

2.3
cación para enri
ETICA DE LA COMUNICACIÓN

n: interlocutores, código,
2.3

3
ien interpreta un texto.
3

3
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que

Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica.

Interpreta textos literarios como parte de su proceso de iniciación de la comprensión de textos.

Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las

Interpreta diversos textos a partir de la lectura de palabras sencillas y de las imágenes que contiene.

Enuncia textos orales de diferente indole sobre temas de su interés o sugeridos por otros.

Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.


ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA DE LENGUAJE

GRADO PRIMEERO GRADO SEGUNDO

PERIODOS DBA PERIODOS DBA


ESTANDAR 1 2 3 4 OBSERVACIONES ESTANDAR 1 2 3 4 Se modificó
OBSERVACIONES
el estandar al
PROCESO 1 1 5 1 5 5 5 5 redactar
PROCESO 1 1 5 5 5 5 5 3
E1 E1
E2 1 E2 1
E3 DBA 1 E3 DBA 1
E4 E4
E5 1 E5 1
E6 DBA 2 E6 DBA 2
E7 E7
E8 1 E8 5
E9 DBA 3 E9 DBA 3
E10 E10
E11 5 E11 1
E12 DBA 4 E12 DBA 4
E13 E13
E14 E14
5 1
PROCESO 3 3 3 3 3 3 3 3
E15 DBA 5 E15 DBA 5
E16 E16
E17 5 E17 5
E18 5 DBA 6 E18 DBA 6
E19 E19
E20 5 E20 5
E21 DBA 7 E21 DBA 7
PROCESO 3 3 33 3 3 3 3 5
E22 E22
5 5
DBA 8 DBA 8
E23 5 E23 5
E24 DBA 8 E24 DBA 8
E25 E25
E26 E26
E27 E27
PROCESO 3 3 3 3 3 3 3 3
PROCESO 3 3 3 3 3 3 3 3
E28 E28
E29 E29
E30 E30
E31 E31
E32 E32
E33 E33
E34 E34
E35 E35
E36 E36
E37 E37
E38 E38
PROCESO 3 3 3 3 3 3 3 3
E39 E39
E40 E40
E41 E41
E42 E42
E

GRADO TERCERO

PERIODOS DBA
ESTANDAR 1 2 3 4 OBSERVACIONES
5 5 5 5
5 3 5 3
E1
E2 3
E3 DBA 1
E4
E5 3
E6 DBA 2
E7
E8 3
E9 DBA 3
E10
E11 3
E12 DBA 4
E13
E14
3
5 5 3 5
E15 DBA 5
E16
E17 3
E18 DBA 6
E19
E20 3
E21 DBA 7
5 5 5 5
E22
3
DBA 8
E23 3
E24 DBA 8
E25
E26 3
E27 DBA 9
3 3 3 3
3 3 3 3
E28
E29 3
E30 DBA 10
E31
E32 3
E33 DBA 11
E34
E35
E36
E37
E38
3 5 3 5
E39
E40
E41
E42
INSTITUCION EDUCATIVA ATANASIO GIRARDOT
MALLA CURRICULAR
AÑO 2024

AREA LENGUAJE
Produzco textos orales que responden a distintos pro
ESTANDAR Comprendo textos que tienen diferentes form
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de
Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
SUBPROCESOS Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en m

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos

Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que
Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE DBA Interpreta textos literarios como parte de su proceso de iniciación de la comprensión de textos.

COMPETENCIA Elabora hipotesis a preguntas literales, inferenciales y criticas sobre un texto leído; utiliza recursos propios (lenguaje no verba
compromiso sus actividades escolares.
INDICADORES DE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE EVALUACION
Reconoce los sonidos /a/, /e/, /i/,
/o/, /u/,/m/,/p/,/s/.
Cognitivo (saber): Relaciona situaciones que Escribe las letras a, e, i, o, u, y, m, p, s en
se dan en los contextos donde vive, mayúscula y minúscula.
compartiendo sus impresiones sobre los
textos escuchados. Traza las letras correctamente.
BAJO: Relaciona la información que proporcionan los Identifica sonidos vocálicos que componen
textos con sus conocimientos previos y los expresa. una palabra. Compone y descompone palabras
Identifica algunas letras que corresponden a los sonidos Procedimental (hacer): Emplea las imágenes a partir de sonidos silábicos.
vocálicos en distintas palabras. o ilustraciones de los
textos literarios para comprenderlos y dar su Construye palabras y oraciones
punto de vista. sencillas con las letras estudiadas.
Actitudinal (ser): Cuida el área de trabajo y el
salón de clase. Toma dictado correctamente.

Lee de izquierda a derecha y de arriba


hacia abajo.

Interpreta ilustraciones e imágenes en


relación a sus colores, formas y tamaños.
Cognitivo (saber): Relaciona situaciones que Escribe las letras a, e, i, o, u, y, m, p, s en
se dan en los contextos donde vive, mayúscula y minúscula.
compartiendo sus impresiones sobre los
textos escuchados. Traza las letras correctamente.
BAJO: Relaciona la información que proporcionan los Identifica sonidos vocálicos que componen
textos con sus conocimientos previos y los expresa. una palabra. Compone y descompone palabras
Identifica algunas letras que corresponden a los sonidos Procedimental (hacer): Emplea las imágenes a partir de sonidos silábicos.
vocálicos en distintas palabras. o ilustraciones de los
textos literarios para comprenderlos y dar su Construye palabras y oraciones
punto de vista. sencillas con las letras estudiadas.
Actitudinal (ser): Cuida el área de trabajo y el
salón de clase. Toma dictado correctamente.

Lee de izquierda a derecha y de arriba


hacia abajo.

Interpreta ilustraciones e imágenes en


relación a sus colores, formas y tamaños.
Cognitivo (saber): Ordena las secuencias
presentadas en el texto y las explica de Comprende el sentido de los textos de la
manera oral. tradición oral como canciones y cuentos con
BÁSICO: Reconoce sílabas para escribir palabras Procedimental (hacer): Identifica las sílabas los que interactúa.
sencillas, presentando dificultades de escritura que componen una palabra, construyéndola
(omisiones, inversiones y confusiones) . Responde de con coherencia. Emplea las imágenes o ilustraciones de los
maneral oral a preguntas literales de un texto leído. Actitudinal (ser): Presenta los materiales de textos literarios para comprenderlos.
trabajo completos y preparados para realizar
las
actividades planteadas.

Cognitivo (saber): Reconoce el orden


lógico de los eventos en una narración y los
recuenta con sus propias palabras.
ALTO: Organiza fonemas y sílabas para escribir palabras Procedimental (hacer): Realiza
y oraciones con pocas omisiones, inversiones y descomposición silábica de palabras
confusiones; escucha atenta y respetuosamente mediante los golpes de voz y las escribe
contestando de forma oral a preguntas literales e correctamente.
inferenciales de manera subitativa. Actitudinal (ser): Escucha atenta y
respetuosamente a su docente y
compañeros.

Cognitivo (saber): Elabora hipótesis


predictivas del contenido de los textos
escuchados y las manifiesta de manera oral
SUPERIOR: Elabora hipotesis a preguntas literales, con claridad y fluidez.
inferenciales y criticas sobre un texto leído; utiliza Lee con suficiente fluidez para comprender
recursos propios (lenguaje no verbal) para producir de un escrito.
manera oral y escrita ideas sencillas, asumiendo con Procedimental (hacer): Escribe oraciones en
responsabilidad y compromiso sus actividades las que emplea palabras sencillas.
escolares. Actitudinal (ser): Participa sabe trabajar y
Cognitivo (saber): Elabora hipótesis
predictivas del contenido de los textos
escuchados y las manifiesta de manera oral
SUPERIOR: Elabora hipotesis a preguntas literales, con claridad y fluidez.
inferenciales y criticas sobre un texto leído; utiliza Lee con suficiente fluidez para comprender
recursos propios (lenguaje no verbal) para producir de un escrito.
manera oral y escrita ideas sencillas, asumiendo con Procedimental (hacer): Escribe oraciones en
responsabilidad y compromiso sus actividades las que emplea palabras sencillas.
escolares. Actitudinal (ser): Participa sabe trabajar y
resolver situaciones en equipo,
compartiendo con sus compañeros el
proceso de aprendizaje.
TIVA ATANASIO GIRARDOT
CURRICULAR
ÑO 2024

ASIGNACIÓN PRIMERO
zco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
extos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
s ideas. S1
omunicativa. S2
n diferentes situaciones comunicativas. S3
ceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y lostít ulos.
S18

S23

e las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el contexto. DBA2
tiva y lúdica. DBA3
ensión de textos. DBA4

do; utiliza recursos propios (lenguaje no verbal) para producir de manera oral y escrita ideas sencillas, asumiendo con responsabilidad y

ENSEÑANZAS O CONTENIDOS HABILIDADES SECUENCIA DIDÁCTICA


● Aprestamiento: HABILIDADES PARA LA Se trabaja la conciencia fonológica y
- (manejo y ubicación LECTURA Y LA el principio alfabético presentando
de trazos en el ESCRITURA una letra, según el orden de los
renglón. ● Conciencia fonemas.
- Direccionalidad fonológica Cada fonema y letra se trabaja en un
- Agarre de lápiz ● Principio alfabético texto corto, y se usa para desarrollar
- Rasgado, cortado, ● Decodificación estrategias de comprensión oral.
picado, moldeado ● Automatización Se utilizarán recursos didácticos
● Vocales ● Fluidez de la lectura tales como el componedor de
● sonido (i) de la Y ● bolsillo o silabario y organizadores
● Discriminación HABILIDADES PARA LA gráficos.
fonética y gráfica de COMPRENSIÓN ● Actividades básicas: pre-
las letras m, p, s. LECTORA saberes.
escritura y lectura de ● Escucha ● Fundamentación
palabras y oraciones ● Atención ● Ejercitación
sencillas. ● Memoria ● aplicación
● Toma de dictado ● Percepción auditiva y
● Comprensión de visual
lectura en voz alta. ● Psicomotricidad.
● Lectura y comprensión HABILIDADES PARA LA
oral de una secuencia ORALIDAD
de trazos en el ESCRITURA una letra, según el orden de los
renglón. ● Conciencia fonemas.
- Direccionalidad fonológica Cada fonema y letra se trabaja en un
- Agarre de lápiz ● Principio alfabético texto corto, y se usa para desarrollar
- Rasgado, cortado, ● Decodificación estrategias de comprensión oral.
picado, moldeado ● Automatización Se utilizarán recursos didácticos
● Vocales ● Fluidez de la lectura tales como el componedor de
● sonido (i) de la Y ● bolsillo o silabario y organizadores
● Discriminación HABILIDADES PARA LA gráficos.
fonética y gráfica de COMPRENSIÓN ● Actividades básicas: pre-
las letras m, p, s. LECTORA saberes.
escritura y lectura de ● Escucha ● Fundamentación
palabras y oraciones ● Atención ● Ejercitación
sencillas. ● Memoria ● aplicación
● Toma de dictado ● Percepción auditiva y
● Comprensión de visual
lectura en voz alta. ● Psicomotricidad.
● Lectura y comprensión HABILIDADES PARA LA
oral de una secuencia ORALIDAD
de imágenes. ● Escucha
● Canciones, rimas, ● Expresión
retahílas, ● Fluidez
trabalenguas, ● Claridad
adivinanzas. ● vocabulario

También podría gustarte