Está en la página 1de 9

3.

Análisis de la informatición Financiera

Actualmente, la gráfica muestra una estabilización en el crecimiento, lo que indica que la empresa ha consolidado

las mejoras implementadas. La estabilidad en el rendimiento es un indicador positivo que sugiere una gestión

efectiva y una adaptación exitosa a las condiciones del mercado. Este análisis subraya la importancia de

considerar el contexto temporal y las circunstancias que rodean la evolución de la empresa. Además, destaca la

capacidad de Postobón para adaptarse, superar desafíos y mantener un crecimiento constante en el periodo más

reciente. En el futuro, es recomendable monitorear de cerca los factores que impulsan esta estabilidad para

asegurar un crecimiento sostenido y fortalecer la posición competitiva de la empresa.


4. Estado de resultado

La gráfica presenta un patrón que ha pasado por diversas fases a lo largo del tiempo, proporcionando una

perspectiva dinámica de la evolución de la empresa Postobón, inicialmente, la gráfica revela un período de

declive, indicando desafíos o factores adversos que afectaron el desempeño de la empresa. Posteriormente, se

observa una fase de recuperación donde la gráfica muestra un aumento esto podría estar vinculado a estrategias

correctivas implementadas por la empresa, como mejoras en la eficiencia operativa. En la última fase, la gráfica

se estabiliza, indicando que la empresa ha logrado mantener un rendimiento constante. Este período de

estabilidad podría ser resultado de la consolidación de estrategias exitosas o adaptación efectiva


5. Flujos de operación inversión y financiación

La gráfica revela una evolución en el desempeño de Postobón a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observó una

tendencia baja, indicando un periodo de desafíos o cambios en el entorno empresarial. Sin embargo, la situación

experimentó una significativa mejora, evidenciada por un marcado aumento. Este cambio positivo sugiere que la

empresa implementó flujo de operación inversión y financiación eficaces o superó obstáculos clave, lo que se

tradujo en un excelente rendimiento


6. Activo corriente

Este período de estabilidad puede ser el resultado del fortalecimiento de estrategias exitosas o de una adaptación
efectiva, para pronósticos futuros y crea una oportunidad para implementar estrategias exitosas que promuevan
el éxito..

Activo no corriente

Así mismo, el análisis del año 2011 destaca la importancia de identificar y comprender los factores que

contribuyeron a cada fase. Esto podría incluir cambios en la estrategia empresarial, mejoras en la calidad del

producto, ajustes en la cadena de suministro, entre otros.


Patrimonio

El crecimiento observado se comparó con las metas internas previamente establecidas, enfatizando el
cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa

Pasivo corriente
Pasivo no corriente

Nos permite observar la información del plazo promedio de inventarios datos prácticos puntuales. En el último

año 2020 de liquidez pertenece a 1.9 en el tiempo nos indican que genera una buena gestión de liquidez, se

obtienen dividendos en el activo corriente sobre el pasivo corriente, fijando la cantidad de dinero disponible. Entre

más alto sea es mucho mejor, pues por cada peso que tengamos podremos cubrir el total, ya que tengo una renta

entre el activo y el pasivo corriente. Este indicador nos muestra cuál es el dinero más inmediato que tiene la

empresa para cubrir deudas y obligaciones financieras puesto que es una muestra que necesitamos, necesitamos

que se recupere por parte de los activos hasta cubrir con las deudas u obligaciones correspondientes.
7.

En los últimos 10 años podemos ver cómo la tendencia de los periodos esta disminución, aunque en 2016 - 2017

aumentó un poco para el último año, se redujo como se mencionó al inicio en el análisis de la situación financiera

donde se encontraba. Para el último año se reduce el -8.0% necesita nuestro análisis horizontal exacto, se

observa la fase de recuperación, el gráfico muestra un crecimiento relacionado con estrategias correctivas

implementadas por la empresa. En la etapa final, el gráfico se estabiliza, lo que indica que la empresa ha logrado

un desempeño constante. Este período de estabilidad puede ser el resultado del fortalecimiento de estrategias

exitosas o de una adaptación efectiva, para pronósticos futuros y crea una oportunidad para implementar

estrategias exitosas que promuevan el éxito. El crecimiento observado se comparó con las metas internas

previamente establecidas, enfatizando el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa.

.
Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=JzOfn2EN96c

https://www.youtube.com/watch?v=WX-VVwcj2Do

https://rdpviaweb-4-eco-web.economatica.com/bv/ecoCloud.html?lang=es

https://uniminuto0-
my.sharepoint.com/:w:/r/personal/lina_perezs_uniminuto_edu/_layouts/15/Doc.a
spx?sourcedoc=%7B3EC5EE3D-2149-4BB0-B66D-
44042C65607D%7D&file=Actividad%202_Caso%20pr%C3%A1ctico.doc&action=
default&mobileredirect=true

También podría gustarte